Establecen veda para la captura de camarón en el Pacífico
TXT AN / KC
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha establecido una veda temporal para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas del océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California y diversas zonas de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como la frontera norte y sur.
Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca regular las labores de inspección y vigilancia de las especies de camarón, basándose en criterios técnicos y de interés público.
La veda entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 20 de marzo de 2024, con sanciones establecidas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para quienes infrinjan la prohibición.
Aquellos que posean camarón al inicio de la veda deben presentar un inventario según el formato de CONAPESCA en tres días hábiles, y se requerirá una Guía de Pesca validada para la movilización en ciertas condiciones.
La CONAPESCA y la Secretaría de Marina (Semar) serán responsables de vigilar el cumplimiento del acuerdo, dentro de sus respectivas competencias.
La fecha de conclusión de la veda se determinará con evaluaciones biológico-pesqueras del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, en línea con el objetivo de conservar y utilizar de manera sostenible los recursos marinos y proteger la biodiversidad en estas áreas.
En Nayarit, pescadores estuarinos solicitan anticipar la conclusión de las vedas para aprovechar la producción, dado que carecen de embarcaciones para capturas en altamar, permitiendo que pescadores de Sinaloa aprovechen los productos en zonas de Nayarit, según señaló Juan de Dios Fernández, líder de los pescadores del Norte de Nayarit.
Concluye acopio de alimento y artículos para animales afectados por el huracán 'Otis'
Reportera Tlaulli Preciado
*Se recaudaron cerca de 900 kilos de comida para mascotas*
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), informó que concluyó la campaña de acopio para animales domésticos y silvestres afectados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero.
En este sentido, las autoridades de la Coesbio agradecieron la solidaridad de la ciudadanía, también a las organizaciones que apoyaron en la logística, como el Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW), el Colegio de Médicos Veterinarios de Morelos A.C. y el Club Rotario Jardines de Cuernavaca.
El alimento e insumos recolectados fueron entregaron al Centro de Bienestar Animal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) de Guerrero, para su distribución correspondiente.
Cabe señalar que, con la participación de la ciudadanía, se recaudaron cerca de 900 kilos de comida y diversos artículos para mascotas.
Por último, se informó que las oficinas de la Coesbio, ubicadas en privada Manantiales sin número de la colonia Chapultepec, en Cuernavaca, y las ediciones de Mercadito Verde Morelos en el parque Barranca Chapultepec, seguirán habilitadas para la donación de alimento, el cual será entregado a refugios de animales en Morelos.
Descubren pruebas de los primeros terremotos en la Tierra
TXT AN / BJC / EP
Dos geólogos de Nueva Zelanda han realizado un descubrimiento sorprendente al encontrar evidencia de algunos de los terremotos más antiguos del planeta.
Simon Lamb, profesor asociado de Te Herenga Waka – Universidad Victoria de Wellington, y Cornel de Ronde, científico principal de GNS Science, han desenterrado registros geológicos de hace 3 mil 300 millones de años que muestran una actividad sísmica temprana en la Tierra.
El estudio, publicado en Geology, revela que hace miles de millones de años, la Tierra estaba experimentando terremotos a gran escala, similares a los que ocurren en la actualidad en regiones como Nueva Zelanda.
Los geólogos explican que esta evidencia desafía la creencia anterior de que la Tierra en ese período era un mundo más tranquilo en términos de actividad tectónica.
El hallazgo se logró mediante la interpretación de un complicado código en las rocas antiguas del cinturón de piedra verde de Barberton, en Sudáfrica.
Esta región, conocida por conservar registros geológicos prístinos de hace miles de millones de años, ha sido clave para comprender la actividad sísmica temprana en nuestro planeta.
Lamb y de Ronde compararon estas antiguas formaciones rocosas con las actuales en la Zona de Subducción Hikurangi de Nueva Zelanda, donde la actividad tectónica es evidente en la actualidad.
Este descubrimiento sugiere que la tectónica de placas estaba activa y operando de manera similar hace 3.3 mil millones de años, lo que podría haber tenido un impacto significativo en la evolución de la Tierra y posiblemente en el surgimiento de la vida.
Este estudio arroja nueva luz sobre la historia geológica de nuestro planeta y plantea fascinantes preguntas sobre cómo la actividad sísmica temprana pudo haber influido en los procesos que dieron forma a la Tierra tal como la conocemos hoy en día.
Cometa Diablo 2024: ¿Cuándo pasará y en qué fecha volverá a la Tierra?
TXT AN / FPR
Un cometa de tres veces el tamaño del Everest se aproxima a la Tierra y podrá ser visto en 2024, incluso a simple vista, por primera vez en 70 años.
Comúnmente conocido como "Cometa Diablo", el gigantesco cuerpo celeste se acerca a nuestro planeta y, según los científicos, podrá ser visto desde México durante abril.
Actualmente, ya se puede observar con telescopios, incluso con modelos no profesionales, debido a su gran tamaño: el objeto astronómico tiene un diámetro de 30 kilómetros, lo que equivale a un volumen tres veces superior al Monte Everest, la montaña más alta de nuestro planeta.
Los astrónomos anticipan que el mejor momento para observar al cuerpo celeste será el próximo 21 de abril, cuando alcanzará el perihelio.
Este evento será visible en el cielo nocturno y durante el eclipse solar total del 8 de abril, según afirma la NASA.
12P/Pons-Brooks, oficialmente nombrado así, se encuentra actualmente en la constelación de Andrómeda, a una distancia de 245 millones 991 mil 183 kilómetros de la Tierra.
Desde la Ciudad de México, ya es posible observarlo con binoculares sencillos mirando en dirección noreste a una altitud de 62° grados sobre el horizonte.
El Cometa Diablo es criovolcánico, lo que significa que entra en erupción con polvo, gases y hielo cuando aumenta la presión en su interior a medida que se calienta.
Uno de estos estallidos provocó el año pasado que se iluminara cien veces y que una segunda columna de material brotara de su superficie, dándole la apariencia de tener cuernos.
Aunque su nombre pueda sugerir lo contrario, no representa un riesgo para la Tierra, ya que su órbita no la atravesará, sino que más bien cruzará cerca.
12P/Pons-Brooks fue descubierto inicialmente en 1812 por Jean Louis Pons, y más tarde William Robert Brooks reveló en 1883 que se trataba de un cometa periódico que "visita" la Tierra en lapsos constantes.
Su última aparición fue en 1957, y después de 2024, no volverá a ser visto hasta dentro de 70 años.
Armando 'N', ex tesorero de Graco, vinculado a proceso
Reportero La Redacción
Tres funcionarios de la pasada administración estatal, encabezada por Graco Ramírez Abreu, fueron vinculados a proceso penal, acusados de ejercicio ilícito del servicio público.
Como resultado de una audiencia, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) determinó auto de vinculación en contra de Armando “N”, ex tesorero del Gobierno de Morelos, y a quien se ha visto durante este proceso electoral en reuniones con la aspirante Lucy Meza, así como en presuntas gestiones para convocar empresarios a su favor.
A Armando “N” se les acusa de peculado, por compra irregular en artículos de papelería; presuntamente, el ex funcionario no evitó que se realizaran diversos pagos a la empresa Praimberg Binomio Comercial SA de CV, pese a que el gasto no estaba justificado.
Así mismo, estarían también implicados, Jorge "N", secretario de Hacienda durante la administración pasada, y Carlos "N", ex director general de Presupuesto y Gasto Público; en días pasados, ambos fueron también vinculados a proceso.
'Debemos actualizarnos en el tema de justicia', declara diputado
Reportera Ana Lilia Mata
Alejandro Martínez intenta justificar el manoseo en el nombramiento de magistrados.
El sistema judicial requiere renovarse, afirmó el diputado Alejandro Martínez Bermúdez, presidente del Órgano Político Calificador (OPC) del Congreso del estado, al responder sobre el perfil que privilegiarán para la designación de seis magistraturas antes del 15 de julio.
Para el diputado local no sólo se requiere de una carrera judicial para dichos nombramientos, sino de la preparación de cada abogado que aspira a una de las seis magistraturas.
Lo anterior lo declaró el legislador ante las críticas que diversos grupos de abogados han hecho hacia los magistrados que fueron designados por el Congreso local el año pasado, ante el desconocimiento que han evidenciado en el cumplimiento de sus funciones.
"Quieren carrera judicial, pero ellos ya están allí, el sistema ya los absorbió, van con el sistema, la sociedad exige cambios, nuestro país necesita cambios, debemos actualizarnos en el tema de justicia", declaró.
Recordó que son cuatro las magistraturas que se designarán en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y dos en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aunque reconoció que no hay una fecha para que el Pleno las concrete, debido al proceso electoral y que muchos de sus homólogos se encuentran dedicados a las campañas.
Educación confirmó la suspensión de clases en secundaria técnica número 19
Reportera Tlaulli Preciado
*Debido a recientes hechos de violencia*
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, confirmó la suspensión de clases en la secundaria técnica número 19 debido a los recientes hechos de violencia registrados en esa zona del oriente del estado.
El funcionario anotó que la decisión fue tomada por el consejo escolar y la autoridad apoyó la petición.
Por otro lado, indicó que ya se reunieron con autoridades de salud para establecer medidas de prevención del dengue.
Confirman pérdida de ganado a causa de sequía y encarecimiento de alimentos
Reportera Ana Lilia Mata
Integrantes de la Unión Ganadera del estado confirmaron la pérdida de ganado a causa de la sequía y el encarecimiento de los alimentos hasta en un 40 por ciento, desde el 2023.
De acuerdo con Ismael Flores, integrante de la Unión Ganadera, al año pasado se perdieron hasta 50 cabezas de ganado tan sólo en la agrupación, debido a la situación que se enfrenta en todo el país.
Expuso que han buscado diferentes estrategias para hacer frente a la sequía que expertos han proyectado también para este año.
¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo?
TXT karen barron
Con la llegada de la primavera surge una celebración especial marcada por el intercambio de flores amarillas el 21 de marzo. Esta tendencia, popularizada en TikTok, ha capturado la atención de muchas personas, convirtiendo esta fecha en un momento para expresar cariño y afecto.
El origen de esta tradición se remonta a la popularidad de la canción "Flores amarillas" de la telenovela "Floricienta". La letra de la canción, que habla de la búsqueda y el encuentro amoroso con flores amarillas, ha resonado entre los fans de la serie y los usuarios de TikTok, quienes han adoptado el gesto como un símbolo de romanticismo.
Aunque la canción no menciona una fecha específica, el 21 de marzo fue elegido por la comunidad de TikTok debido a su asociación con el inicio de la primavera. Esta época del año, caracterizada por el florecimiento y el renacimiento de la naturaleza, encaja perfectamente con el simbolismo de las flores amarillas como un regalo de amor y renovación.
Además, el 21 de septiembre, fecha en la que comienza la primavera en ciertas regiones como Perú, Argentina y Chile, también se ha designado como otro día para regalar flores amarillas, especialmente por la conexión de la telenovela con Argentina.
Si bien regalar flores es considerado un gesto romántico por muchos, es importante recordar que el amor no se limita a las relaciones de pareja. Las expresiones de cariño pueden manifestarse de diversas formas, y autoamarse también es una parte fundamental de la felicidad y el bienestar emocional.
En resumen, el intercambio de flores amarillas el 21 de marzo es una muestra de afecto que refleja el espíritu primaveral de renovación y amor, tanto hacia los demás como hacia uno mismo.
Empresas de Salinas Pliego deben 63 mmdp en impuestos al SAT
TXT AN / FPR
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, reveló que las empresas pertenecientes a Ricardo Salinas Pliego tienen un adeudo con el fisco de 63 mil millones de pesos.
De esta cifra, 4 mil 868 millones de pesos han sido pagados por adeudos, siendo 2 mil 96 millones resultado de auditorías y el resto por una resolución judicial.
Sin embargo, aún se mantienen pendientes más de 53 mil millones de pesos por juicios fiscales previos y en proceso, junto con más de 10 mil millones de pesos por créditos emitidos en la presente administración. Esta suma totaliza los 63 mil millones de pesos en adeudos al fisco.
Inicialmente, se esperaba que Salinas Pliego pagara 38 mil millones de pesos por 17 juicios, incluyendo 7 casos de consolidación fiscal. No obstante, debido a recargos y actualización por inflación, la cifra ascendió a 53 mil millones de pesos.
Estas cifras son resultado de las auditorías que realizó el SAT entre 2008 y 2018 a cuatro empresas del grupo.
Félix Arturo Medina Padilla, exprocurador fiscal y actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, señaló que los adeudos iniciaron con un programa de consolidación fiscal que finalizó en 2013, obligando a las empresas de Salinas Pliego a pagar los impuestos postergados.
Medina acusó a las empresas de retrasar la emisión de una sentencia definitiva que ordene el pago de sus impuestos. Por su parte, la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, sostuvo la constitucionalidad de las normas aplicadas en los juicios por el SAT y reiteró la corrección en las auditorías y la interpretación de las leyes.