Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un encuentro entre candidatos de Movimiento Ciudadano y jóvenes de la capital, Sandra Cuevas, aspirante a un escaño en el Senado de la República, invitó al candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, a visitar el barrio de Tepito para tomarse una “licuachela” y jugar una “cascarita”.

Se reunieron en este evento cuatro cuadros de la organización ‘fosfo fosfo’: Sandra Cuevas y Alejandra Barrales, compañeras de fórmula para la cámara alta, el aspirante a la jefatura de gobierno, Salomón Chertorivski, y el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez.

En el transcurso de este evento, la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc se animó a invitar al ex líder de la bancada naranja en San Lázaro a que visite Tepito, en la colonia Morelos, donde se venden “buenas licuachelas”.

A continuación, cuestionó Cuevas al presidenciable naranja, “¿cuándo vas a ir a Tepito?”, quien contestó de forma burlesca: “pronto, pronto”.

De igual forma, le invitó a visitar al (Deportivo) Maracaná porque “quieren escuchar tu canción y echar una cascarita”, haciendo referencia al spot del candidato donde entra de sustitución en un partido de fútbol.

Previamente, al ser cuestionada por su lugar favorito de la capital mexicana, la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc contestó tajantemente que “el barrio bravo de Tepito” es su predilecto.

Entre risas y aplausos, volvió a insistir: “Vamos a llevar a nuestro candidato presidencial por una licuachela”.

Durante su participación en el evento, Álvarez Máynez comentó sobre la situación de la ciudad, sugiriendo que sería diferente con Barrales como jefa de gobierno en 2018.

“Hoy, seis años después estamos aquí, y no estuviéramos aquí si hubiéramos tenido a una jefa de gobierno como Alejandra Barrales”, aseguró.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La fresa, con su delicioso sabor y propiedades antioxidantes, se convierte en la estrella de esta temporada. Aprovecha su frescura en una receta fácil y refrescante: paletas heladas de fresas con chamoy. Este postre es perfecto para disfrutar en las cálidas tardes de primavera y verano, y lo mejor es que su preparación es muy sencilla. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlas!

Paletas de fresas con chamoy

Ingredientes


300 gr de fresas frescas
4 limones
3 cdas de azúcar
Chamoy líquido
Chile en polvo

 
Preparación


Comienza lavando muy bien las fresas, no olvides pasarla por un proceso de desinfección.
Una vez listas, llévalas a una licuadora agrega azúcar, chile en polvo (tajín), y chamoy líquido al gusto.
Extrae el jugo de cuatro limones y procesa todos los ingredientes para que obtenga una mezcla homogénea, si la consistencia queda muy espesa agrega un poco de agua.
Coloca un poco más de chamoy líquido en los moldes y agrega trozos de fresas, vierte un poco de la preparación y coloca palitos de madera.
Lleva al congelador por toda una noche.
Al día siguiente ya podrás disfrutar de este postre frío.

 

Estas paletas son ideales para compartir con amigos y familiares en reuniones al aire libre o simplemente para disfrutar como un dulce antojo en cualquier momento del día. ¡Atrévete a prepararlas y deja que el sabor de la temporada inunde tu paladar!

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Carlos Ángel Matías Montoya es señalado por presunto acoso, hostigamiento, nepotismo, abuso de poder y violación de derechos humanos y laborales.

Trabajadores del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos denunciaron por presunto "acoso, hostigamiento, nepotismo, abuso de poder, violación de derechos humanos y laborales” al titular en la entidad, Carlos Ángel Matías Montoya.

En conferencia de prensa, los empleados exigieron públicamente la remoción de dicho funcionario federal, pues aseguraron que su permanencia en ese cargo, implicaría nepotismo, al ser hijo del director de Asuntos Internacionales del mismo INPI, a nivel nacional, Marcos Matías Alonso.

Una de las voceras, Elizabeth Sánchez Oviedo, quien labora en las oficinas de dicha representación federal, expuso que ya se inició un recurso legal en el órgano de control interno de la dependencia, pero no han tenido ninguna respuesta oficial.

Explicó que desde que el funcionario señalado se enteró de dicho proceso, ha estado amenazando a algunos trabajadores, además de que habría ordenado borrar el material de las cámaras de video y ha sacado cosas y documentos de la oficina.

“La estrategia de dividir generó conflictos pero ahora quienes eran de su equipo ahora se han sumado a las denuncias; dos compañeras renunciaron el año pasado por hostigamiento y acoso laboral”, abundó.

Los inconformes mencionaron que hay cuando menos un caso de acoso sexual por parte de una de las promotoras, además de las quejas por las conductas ilegales ya referidas.

Añadieron que también se solicitó la intervención de Derechos Humanos y de la dirección general del INPI y se ha considerado proceder jurídicamente si no hay respuesta institucional para separarlo del cargo mientras se desarrolla la investigación correspondiente.

Los voceros, entre ellos jefes de departamento, promotores y de otras áreas, dijeron que seguirán dando atención al público, pero llamaron a la autoridad a proceder con celeridad antes esta denuncia y exigencia de justicia.    

Modificado el Miércoles, 20 Marzo 2024 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el centro de León, varios guardias de seguridad propinaron una golpiza a un joven en el exterior de un antro, hasta que uno de ellos lo dejó inconsciente de una patada en la cara. El muchacho quedó tirado en la banqueta.

El altercado, grabado en video, se desencadenó durante la noche del sábado afuera del bar "Chabola" en la calle Pedro Moreno. Testigos indicaron que la confrontación comenzó con palabras entre los guardias y varios jóvenes.

Este no es el primer episodio de violencia vinculado al bar. En 2019, un joven perdió la vida por heridas de arma punzocortante, también propinadas por un guardia de seguridad del mismo lugar durante un desalojo.

En las imágenes, al menos tres guardias uniformados como seguridad privada embisten al joven, golpeándolo y lanzándole puñetazos mientras cruzan la calle. El joven cae y en el suelo es atacado con patadas, dejándolo inconsciente frente a testigos.

El bar emitió un comunicado repudiando la violencia y señalando que el personal de seguridad pertenece a una "empresa externa". Prometieron colaborar con las autoridades e instaron a los afectados a contactarlos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de León anunció un procedimiento administrativo contra la empresa de seguridad, Seprel Cap, que también trabaja en la Feria de León.

Se les citó para presentar un informe sobre el incidente, con posibles sanciones graves según el reglamento de seguridad privada.

Modificado el Martes, 19 Marzo 2024 10:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este martes 19 de marzo se celebrará el equinoccio de primavera, un fenómeno astronómico que marca el inicio de esta estación tan esperada. Es importante estar preparados para este evento y encontrar los mejores lugares para recargar el cuerpo de energía y comenzar la temporada con vitalidad.

El equinoccio de primavera ocurre cuando el Sol se sitúa directamente sobre la Tierra, creando una línea imaginaria que divide el hemisferio norte y el hemisferio sur. Durante este momento, el planeta recibe la misma cantidad de luz tanto en el día como en la noche, marcando un equilibrio en el ciclo solar.

Horario del Equinoccio de Primavera 2024

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha revelado el horario exacto para el equinoccio de primavera en México. Este fenómeno iniciará entre las 21:04 y las 21:09 horas del martes. Es un momento especial para conectarse con la naturaleza y aprovechar la energía renovadora que trae consigo la primavera.

Lugares para Recargar Energía durante el Equinoccio de Primavera

En México, existen lugares considerados especiales para recargar energía durante el equinoccio de primavera. Algunos de estos puntos energéticos incluyen:

Teotihuacán:

Con sus pirámides ancestrales, Teotihuacán es un lugar místico que atrae a quienes buscan conectarse con la energía ancestral y la renovación espiritual.

Chichén Itzá:

Este sitio arqueológico en Yucatán ofrece una experiencia única durante el equinoccio, con el famoso fenómeno de la serpiente descendente que se proyecta en la pirámide de Kukulcán.

El Tepozteco:

En el estado de Morelos, el cerro del Tepozteco es reconocido por su energía y la posibilidad de realizar caminatas que revitalizan el cuerpo y el espíritu.
Para aquellos que no puedan visitar estos lugares emblemáticos, la naturaleza siempre ofrece oportunidades para recargar energía. Busca espacios alejados de la luz y el ruido de la ciudad, donde puedas conectarte con la flora, fauna y el flujo positivo de energía que trae consigo el equinoccio de primavera.

¡Prepárate para recibir la energía renovadora de la primavera y disfrutar de este momento especial en la naturaleza!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos anunció este lunes una norma que prohíbe el uso e importación de asbesto, un carcinógeno conocido que todavía se emplea en algunos vehículos e instalaciones industriales en el país.

Esta prohibición, la primera bajo una ley de seguridad química de 2016, incluye el amianto crisotilo, la única forma de amianto actualmente utilizada o importada en Estados Unidos.

Michael Regan, administrador de la EPA, destacó la importancia de esta medida: "La ciencia es clara: el asbesto tiene graves impactos en la salud pública".

La sustancia ya estaba prohibida en más de 50 países y su uso en Estados Unidos había disminuido, aunque aún se encuentra presente en algunas industrias como la desinfección del agua potable y la fabricación de frenos y forros de automóviles.

La exposición al amianto se ha vinculado con varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, mesotelioma y cáncer de ovario. Esta acción de la EPA se enmarca en el Cancer Moonshot del presidente Joe Biden, una iniciativa para combatir el cáncer.

Modificado el Martes, 19 Marzo 2024 10:38
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Joaquín Martínez López, reconocido profesor y presidente municipal de Chahuites, Oaxaca, fue asesinado este lunes por la noche al llegar a su hogar, según confirmaron fuentes oficiales.

El líder político, afiliado al Partido Verde Ecologista de México, fue atacado a tiros, sufriendo heridas graves que le costaron la vida mientras era trasladado al hospital local, informaron familiares y la policía.

Martínez López, quien participaba activamente en las mesas de seguridad para la paz en Oaxaca, recibió condolencias del gobernador Salomón Jara Cruz, quien exigió una investigación exhaustiva a la Fiscalía estatal para esclarecer este crimen.

José Antonio Estefan, presidente estatal del Partido Verde lamentó el fallecimiento de quien fuera su compañero y amigo, y envió el pésame a sus familiares.

Informó que el partido verde está de luto, y más tarde se dará un comunicado oficial del partido político.

“El Partido Verde está de luto y confiamos que las autoridades investigarán el caso de manera adecuada y oportuna. Mi más sentido pésame a familiares y amigos, descanse en paz”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las gelatinas son postres tradicionales que se pueden preparar de forma rápida y sencilla, ofreciendo un dulce sabor que deleita a todos. En esta temporada primaveral, aprovechar frutas frescas como el mango y la piña es una excelente opción para crear un postre delicioso y refrescante.

El mango es una fruta aromática y dulce, ideal para los días cálidos. Además de su exquisito sabor, aporta una variedad de vitaminas como la A, B, E y C, junto con minerales como el magnesio, hierro, calcio y potasio, además de fibra que beneficia la digestión.

Por otro lado, la piña es una fruta rica en vitamina C, B1 y B6, potasio y fibra. Su alto contenido de agua la convierte en una opción hidratante y su consumo puede favorecer la digestión, la desintoxicación del cuerpo, la pérdida de peso y la salud de la piel, entre otros beneficios.

Ahora, te presentamos la receta para preparar una deliciosa gelatina cremosa de mango con piña, un postre sin horno perfecto para disfrutar en esta temporada.

Gelatina cremosa de mango con piña

Ingredientes


4 mangos
1 taza de piña en trozos
220 gr de crema de leche
100 ml de leche condensada
360 gr de leche evaporada
32 gr de grenetina
½ taza de agua
 

Preparación


Extrae la pulpa de los mangos y llévalos a la licuadora, agrega crema de leche, leche evaporada y leche condensada.
Licúa hasta que obtengas una consistencia homogénea, agrega grenetina previamente hidratada en agua y vuelve a procesar.
Engrasa el molde para gelatina, agrega trozos de piña y vierte la preparación anterior.
Cubre y lleva a refrigerar por 6 horas como mínimo, si lo prefieres puedes dejar durante toda la noche.
Listo, ya puedes servir un poco de este postre cremoso.

 


¡Disfruta de esta deliciosa gelatina cremosa de mango con piña en cualquier ocasión, y sorprende a tus invitados con su sabor tropical y refrescante!
 
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un grupo armado dejó los cuerpos desmembrados de dos hombres frente al palacio municipal de Cazones, Veracruz.

Los cuerpos fueron colocados frente a las letras turísticas de la región, donde turistas suelen tomar fotografías.

El incidente fue grabado en video por un testigo, mostrando a cuatro sujetos armados, encapuchados y vestidos con ropa táctica bajando de un Jeep negro. Antes de huir, los criminales dispararon ráfagas de armas largas al aire.

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz activó el Operativo Código Rojo en respuesta a estos hechos.

Así se informó:

Fuerzas de Seguridad en coordinación con Fiscalía General del Estado activaron Operativo Código Rojo, tras los hechos ocurridos en Cazones de Herrera.

Las corporaciones policiales, de seguridad pública y procuración de justicia mantienen un operativo de búsqueda y localización, para dar con los implicados.
 
Recordamos a la población en caso de ser víctima o testigo de la comisión de un delito reportar de inmediato a la línea de emergencias 9-1-1.

Modificado el Martes, 19 Marzo 2024 10:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El avance de la inteligencia artificial ha revolucionado la creación y manipulación de contenido visual, lo que ha llevado a YouTube a implementar nuevas medidas para garantizar la transparencia y la autenticidad en su plataforma. En este artículo, exploraremos cómo YouTube está abordando el desafío de los deepfakes y la desinformación mediante el etiquetado de videos generados por inteligencia artificial.

La Iniciativa de Etiquetado de YouTube:

YouTube recientemente anunció una iniciativa para etiquetar el contenido que ha sido generado o alterado significativamente por inteligencia artificial. Esta medida tiene como objetivo combatir los deepfakes y garantizar que los espectadores estén informados sobre la naturaleza del contenido que están viendo.

En el panel de Creator Studio, los creadores ahora tienen la opción de señalar si su video contiene material generado por inteligencia artificial que pueda confundir al espectador como algo real. Esta etiqueta, denominada "Contenido alterado", se mostrará junto con una pequeña advertencia para informar al público sobre la naturaleza del video.

Reglas y Excepciones:

Es importante destacar que YouTube no requerirá que los creadores revelen específicamente si utilizaron inteligencia artificial generativa, como ChatGPT o Midjourney, en el proceso de producción, siempre y cuando cumplan con las reglas de IA responsable establecidas por la plataforma.

La etiqueta de "Contenido alterado" se aplicará a videos que presenten alteraciones significativas en imágenes realistas, como el reemplazo de rostros o la generación sintética de voces. Sin embargo, no se aplicará a efectos visuales poco realistas o ajustes comunes, como filtros de belleza o efectos de iluminación.

Impacto en la Transparencia y Confianza:

Esta nueva medida de etiquetado tiene como objetivo fortalecer la transparencia entre los creadores y su audiencia, proporcionando información clara sobre la autenticidad del contenido. Al identificar los videos generados por inteligencia artificial, YouTube busca generar confianza y fomentar un entorno más transparente y responsable en su plataforma.

El etiquetado de videos generados por inteligencia artificial es parte de los esfuerzos continuos de YouTube para combatir la desinformación y promover la transparencia en su plataforma. Esta iniciativa marca un paso importante hacia la protección y la claridad en el contenido digital, asegurando que los espectadores estén informados y puedan disfrutar de una experiencia confiable en línea.

Publish modules to the "offcanvas" position.