CD9 se reintegra para despedirse: ¿Cuándo es su último concierto?
TXT p. jimenez
La boyband mexicana CD9, que alcanzó la cima de la fama en 2013, ha anunciado su tan esperado concierto de despedida. Tras su disolución en 2021 sin explicación, los integrantes Alonso, Jos, Alan, Freddy y Bryan se preparan para un emotivo encuentro con sus fans.
El evento, titulado "The Last Party", está programado para el 19 de julio en la Arena Ciudad de México, marcando su regreso a los escenarios tras varios años de ausencia. CD9 espera reunir a sus seguidores en una noche llena de recuerdos y música.
La venta de boletos para este concierto tan especial comenzará el 15 de abril a las 10:00 AM a través de Superboletos. Los fans podrán adquirir sus entradas en línea, en las taquillas de la Arena Ciudad de México o en puntos de venta autorizados. El precio de los boletos aún no ha sido revelado.
Aunque muchos seguidores han expresado su deseo de que se añadan más fechas en otras ciudades de México y Latinoamérica, no se ha confirmado si habrá más conciertos además del anunciado en la Ciudad de México.
La expectativa y emoción son palpables entre los fans de CD9, quienes aguardan con entusiasmo la oportunidad de despedirse de la banda en este evento único e inolvidable.
Mujer hace compras de pánico al temer un apocalipsis durante el eclipse
TXT edgardo prat
El pasado lunes 8 de abril, América del Norte fue testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados: el eclipse solar. En particular, la ciudad de Mazatlán, en México, se convirtió en el epicentro para presenciar este espectáculo celestial.
El eclipse inició su danza cósmica a las 9:51 de la mañana, alcanzando su fase total a las 11:07, atrayendo a numerosos grupos de entusiastas y curiosos deseosos de experimentar la oscuridad momentánea que lo caracteriza. Para muchos, este evento fue mucho más que un simple fenómeno astronómico; fue una experiencia única y especial. Algunos incluso encontraron en él un significado espiritual profundo.
Sin embargo, no todo fue contemplación y asombro. La desinformación también se hizo presente, tejiendo una red de creencias infundadas y supersticiones. Dejando al lado la idea de que las mujeres embarazadas debían rodear su vientre con un lazo rojo para proteger a su hijo de la energía del eclipse, llegó una mujer con otra creencia del eclipse que dejó a todos pasmados.
Creyó que el eclipse desataría un apocalipsis y se preparó con suministros.
Muchos cayeron en el engaño de creer que el eclipse marcaba el inicio de un apocalipsis. Algunos fanáticos religiosos llegaron incluso a vaticinar que la oscuridad duraría tres días, desatando el pánico en algunas comunidades.
En medio de esta confusión, surgió la historia de Deisy, una usuaria de redes sociales que compartió su preparación para el supuesto apocalipsis desencadenado por el eclipse. En un video viral en TikTok, Deisy mostró una lista de suministros que había acumulado, desde sopas instantáneas hasta baterías, pasando por sacos de harina y comida para su mascota.
“Resulta que casi salí divorciada solo por comprar todas estas cosas”, escribió Deisy en TikTok.
Su acto, aunque nacido de la preocupación, pronto se convirtió en objeto de críticas y burlas. Los internautas señalaron su ignorancia y la falta de fundamentos detrás de sus acciones, destacando la importancia de no dejarse llevar por el pánico y la desinformación en momentos como este.
¿Qué opinas de la reacción de Deisy frente al eclipse? ¿Crees que es importante mantener la calma y la racionalidad en situaciones de este tipo? Comparte tus pensamientos en los comentarios.
@dayysi89.fc Resulta que casi sali divorciada solo por comprar todas estas cosas,Asi me preparo para el fin del mundo😫😳😨 #dayysi89 #fyp #blogger #viral #foryou ♬ original sound - Dayysi89
Padres ponen máscara de soldar a hija durante eclipse; generan debate en redes
TXT abdiel sepúlveda
El reciente Eclipse Solar en México, presenciado por millones con gafas certificadas, generó un debate inusual en redes sociales. Una niña, protegida con una máscara de soldar, se convirtió en el centro de atención.
El Fenómeno Astronómico y las Medidas de Protección
En la mañana del 8 de abril, mientras muchos observaban el eclipse, @EsdeProfugos compartió un video que capturó la atención de todos. En él, una niña salía de una tienda con su peculiar protección: una máscara de soldar.
Reacciones Divididas
El video se volvió viral, alcanzando 1.3 millones de reproducciones y 19 mil "likes". Las reacciones en redes fueron variadas. Algunos aplaudieron a los padres por cuidar a su hija de manera ingeniosa, mientras que otros cuestionaron la decisión de dejarla salir sola.
"Unos verdaderos padres, verdaderos responsables", "Es prudente tomar precauciones adicionales", "Pues me parece tierno y chistoso", fueron algunas de las opiniones expresadas.
El Futuro de los Eclipses en México
Según la NASA, el próximo eclipse solar similar en México será el 30 de marzo de 2052, dentro de 28 años. Durante este fenómeno, la Luna ocultará completamente al Sol, permitiendo una vista única de la corona solar para los observadores en la zona de totalidad.
Este caso particular muestra cómo un evento astronómico puede generar discusiones sobre seguridad y responsabilidad parental en las redes sociales. ¿Qué opinas de estas medidas de protección durante el eclipse? Comparte tus comentarios.
Padres “Responsables”: en San Luis Potosí así protegieron a su hija cuando la mandaron a la tienda durante el eclipse. 😌 pic.twitter.com/kZU10vd5ED
— Prófugos del Ácido Fólico (@EsdeProfugos) April 9, 2024
Agencia organiza tours por Iztapalapa en Cablebús y provoca burlas
TXT g. pacheco
¿Te imaginas recorrer Iztapalapa desde las alturas, disfrutando de vistas panorámicas y descubriendo sus rincones más pintorescos? Pues esto ya es posible gracias a las agencias de viajes que ofrecen emocionantes tours en el Cablebús, una experiencia única para conocer esta zona emblemática de la Ciudad de México desde una perspectiva diferente.
Un usuario en redes sociales ha descubierto que estas agencias brindan la oportunidad a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, de explorar Iztapalapa a través de estos recorridos aéreos, por un precio aproximado de 700 pesos. ¿Qué incluyen estos tours y qué puedes esperar de esta experiencia?
Descubre Iztapalapa desde la perspectiva local
De acuerdo con las descripciones de los tours disponibles en plataformas como Tripadvisor, estos recorridos no solo ofrecen vistas impresionantes desde las alturas, sino que también permiten sumergirse en la vida cotidiana de esta vibrante zona de la Ciudad de México. Desde murales coloridos hasta azoteas decoradas con personajes icónicos, cada parada en el Cablebús revela una nueva faceta de Iztapalapa.
Yo vivía en las “unexplored parts of CDMX” ¿eso me hace una atracción turística? Jajaja pic.twitter.com/31B4DqCabH
— HistoriaParaTontos (@HistoriaPTontos) April 5, 2024
Experiencias únicas y degustaciones locales
Algunas de las agencias incluyen degustaciones de pulque, una bebida tradicional mexicana, como parte del recorrido. Además, se ofrecen visitas cortas a reservas ecológicas, brindando un vistazo al "último pulmón" de la Ciudad de México. Estas experiencias enriquecedoras se combinan con el emocionante viaje en el Cablebús, creando un itinerario completo para los amantes de la aventura y la cultura local.
Opciones para todos los gustos
Desde tours más económicos hasta opciones que incluyen visitas a museos y mercados tradicionales, hay variedad para elegir según tus intereses y presupuesto. Los recorridos pueden durar varias horas, permitiéndote sumergirte por completo en la experiencia y descubrir los encantos ocultos de Iztapalapa.
Si estás buscando una manera emocionante y diferente de explorar la Ciudad de México, considera unirte a uno de estos tours en Cablebús por Iztapalapa. ¡Una aventura aérea llena de cultura, vistas panorámicas y descubrimientos te espera en cada estación del recorrido!
jajaja no mames que les cobran la friolera de 700 pesos por llevarlos al cablebus de Iztapalapa, enhorabuena: https://t.co/q61LGaVxUF
— Geronimo (@gxxronimo) April 6, 2024
INE analizará posibilidad de sanciones por fallas en debate presidencial
TXT AN / FPR
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha negado rotundamente haber modificado el formato del primer debate presidencial de manera repentina.
Los consejeros del INE aseguraron que se están investigando las fallas técnicas que se presentaron durante la transmisión, para determinar si se aplicarán sanciones.
Iván Flores Ramírez, encargado de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, afirmó que se mantuvo la equidad entre los candidatos, señalando que la diferencia de tiempo entre el candidato que más habló y el que menos habló fue de apenas 12 segundos.
Se corrigió el tiempo perdido por un error en uno de los cronómetros gracias a un cronómetro de respaldo proporcionado por la empresa encargada, la misma que organizó el debate presidencial de 2018 y el de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Carla Humphrey, consejera del INE, aclaró que se está evaluando si se cometieron infracciones y qué sanciones podrían aplicarse. Sin embargo, enfatizó que este proceso se realiza a través de la vía administrativa y no por la Comisión Temporal de Debates del INE.
Humphrey negó también cambios de último momento en el formato, explicando que este fue establecido desde diciembre y que los partidos estaban al tanto de ello. Además, desmintió la existencia de una sección de tiempo libre para los candidatos, señalando que la escaleta aprobada por el INE definía claramente las dinámicas del debate.
Respecto a las preguntas formuladas durante el debate, Humphrey destacó que se aplicó una metodología para seleccionarlas, la cual será detallada en un informe elaborado por el laboratorio Signa Lab. Este informe garantizará la transparencia en el proceso de selección de preguntas.
En cuanto a las sugerencias para futuros debates, se propuso incorporar un cronómetro emergente en caso de fallas técnicas y realizar ensayos con la moderación para que los candidatos se familiaricen con el formato.
El debate presidencial tuvo una audiencia considerable, con 13.7 millones de espectadores mexicanos a través de la televisión y 6 millones 800 mil personas que lo vieron en plataformas digitales como Facebook, X y Youtube, según mediciones del INE en colaboración con HR Media Flash.
Carne arcoíris: ¿Es seguro consumirla? Un experto explica el fenómeno
TXT citli toribio
Consumir carne es una práctica común en nuestras dietas, pero ¿qué sucede cuando notamos manchas de colores como un arcoíris en la carne? ¿Es esto motivo de preocupación o simplemente un fenómeno natural inofensivo? Un experto en alimentos desmitifica este fenómeno para aclarar tus dudas.
Rafael Carbajal, tiktoker e ingeniero en alimentos, revela que el arcoíris que aparece en la carne no indica descomposición. En realidad, es un fenómeno físico causado por la refracción de la luz al interactuar con las proteínas de la carne. Cuando la luz blanca incide en la carne cortada de cierta manera, se descompone en colores debido a la refracción, similar a lo que ocurre con un prisma. Esta coloración no representa un riesgo para la salud y no significa que la carne esté en mal estado para el consumo.
La aparición del arcoíris en la carne se debe a la interacción de la luz y las proteínas presentes en los músculos. Cuando la carne se corta de cierta forma y la luz blanca entra en contacto con las proteínas, se produce el fenómeno del arcoíris. Esto ocurre debido a la refracción de la luz al pasar de un medio a otro de diferente densidad, separándose en sus colores componentes. Sin embargo, este efecto no indica que la carne esté en mal estado o sea peligrosa para consumir.
Ahora que comprendemos el origen del arcoíris en la carne, podemos dejar de preocuparnos por este fenómeno. La presencia de colores como el cobrizo en la carne no es un indicativo de su calidad o frescura, sino simplemente un efecto natural causado por la luz y las proteínas. Así que, la próxima vez que veas carne arcoíris, ¡puedes disfrutarla sin preocupaciones!
¿Cuándo es demasiado? : Identifica y enfrenta la productividad tóxica en tu vida
TXT diana hernandez
Ser productiva es fundamental en todas las áreas de nuestra vida, pero ¿cómo sabemos cuándo cruzamos la línea hacia la productividad tóxica? Descubre las señales y cómo romper este ciclo.
¿Qué es la Productividad Tóxica?
La productividad tóxica es el impulso constante de realizar tareas enfocadas en metas mayores, sacrificando nuestra salud física y mental. Es una exigencia extrema por lograr más en todo momento, según el blog de Asana.
Causas de la Productividad Tóxica
La cultura que glorifica el trabajo sin descanso y la competencia laboral contribuyen a este fenómeno. Las redes sociales también juegan un papel al mostrar rutinas idealizadas, generando culpa si no cumplimos con esos estándares.
¿Cómo Identificarla?
Horas Extra: Trabajar más de lo normal recurrentemente puede indicar productividad tóxica.
Culpa por No Hacer lo Suficiente: Expectativas poco realistas y culpa por no avanzar al ritmo deseado.
Actividades Sin Propósito: Considerar actividades de ocio como pérdida de tiempo si no contribuyen a objetivos.
Descuido Personal: Sacrificar cuidado personal, como descanso o tiempo con seres queridos, por trabajo.
Agotamiento: Cansancio constante físico y mental, con síntomas de ansiedad o depresión.
Superando la Productividad Tóxica
Recupera el equilibrio estableciendo límites, metas realistas y priorizando tu bienestar. Busca apoyo profesional si es necesario para romper este ciclo y mejorar tu calidad de vida.
Víctor Mercado y estructura morenista promueven el Plan C en Morelos
Reportero La Redacción
En reunión, Víctor Mercado Salgado, candidato al Senado de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, sostuvo un encuentro con representantes estructurales del partido Morena.
Lo anterior, tuvo la finalidad de intensificar sus labores territoriales y la unidad de cara a la elección del dos de junio, para que los morelenses den continuidad al Plan C.
Tepache casero: Prepara esta bebida tradicional y refréscate
TXT citli toribio
La primavera está aquí, y nada mejor que una bebida refrescante y llena de beneficios para combatir el calor. El tepache, una bebida prehispánica mexicana, es la opción perfecta para refrescarte y aprovechar sus propiedades saludables. ¡Aprende a prepararlo con esta sencilla receta!
Tepache
Ingredientes
1 piña mediana
1 piloncillo de 250 g (o 1/2 taza de azúcar morena)
4 litros de agua
1 trozo de canela en rama
5 clavos de olor
4 pimientas gordas
Preparación
Lava bien la piña y córtala en trozos pequeños.
En una olla grande, coloca los trozos de piña, el piloncillo, la canela, los clavos de olor y las pimientas gordas.
Cubre con agua y lleva a ebullición.
Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo y deja hervir a fuego lento durante 1 hora.
Retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.
Cuela la mezcla y viértela en una jarra de vidrio.
Cubre la jarra con una gasa o un paño y déjala fermentar a temperatura ambiente durante 2-3 días.
El tiempo de fermentación puede variar dependiendo del clima y de tu gusto. prueba el tepache cada día para ver si está listo a tu gusto.
Una vez que el tepache esté listo, guárdalo en el refrigerador.
Beneficios del Tepache:
Probióticos Naturales: El proceso de fermentación del tepache lo convierte en una fuente natural de probióticos, excelentes para la salud intestinal y el sistema inmunológico.
Digestión Mejorada: Los probióticos presentes en el tepache pueden mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento.
Hidratación Natural: El tepache es refrescante y naturalmente hidratante, ideal para mantenerse hidratado durante el día.
Bajo en Calorías: Con pocas calorías, el tepache es una opción ligera y saludable frente a otras bebidas fermentadas.
Rico en Nutrientes: La piña utilizada en la preparación aporta vitaminas y minerales beneficiosos para la salud.
Mejora la Salud de la Piel: Los probióticos del tepache pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.
Reducción del Riesgo de Enfermedades Crónicas: Algunos estudios sugieren que el consumo de probióticos puede reducir el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
¡Prepara tu propio tepache en casa y disfruta de una bebida deliciosa y saludable para compartir con amigos y familiares en cualquier ocasión! ¿Te animas a probar esta refrescante receta?
Con rally familiar, el Cendi 'Palacio de Justicia' del TSJ celebra su 29 aniversario
Reportera Silvia Lozano Venegas
*El magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea reconoció la labor de las maestras del Cendi "Palacio de Justicia"*
Con la finalidad de celebrar el mes de la familia y festejar el 29 aniversario del Cendi “Palacio de Justicia” que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se realizó un rally familiar, en el que participaron los más pequeños de la familia del Poder Judicial del estado de Morelos al lado de sus padres.
Las actividades tuvieron lugar en la unidad deportiva “Miraval”, que recibió a niñas y niños que al lado de mamá o papá desarrollaron diversas actividades físicas, como parte de las acciones de integración, participación y sana recreación familiar, como eje fundamental del desarrollo de la población infantil.
Al respecto, el magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea destacó el esfuerzo que llevan a cabo las maestras del Cendi al desarrollar este tipo de actividades de integración.
En este evento se realizaron actividades recreativas y deportivas con la temática de la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas, contando con la participación de alumnos y padres de familia, y se premiaron a los tres primeros lugares de cada grupo, otorgando medallas a todos los participantes; al finalizar se realizó una pequeña convivencia y se partió un pastel.