Miércoles, 10 Abril 2024 05:04

Abandonan tres cadáveres en Xoxocotla

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Dos hombres y una mujer fueron encontrados sin vida en la colonia La Pintora; las tres personas tenían heridas de bala.

Xoxocotla.- Con heridas de bala, los cadáveres de dos hombres y de una mujer fueron encontrados en este municipio, la mañana del martes.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 07:00 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca del hallazgo de tres personas sin vida, maniatadas y con heridas de bala.

Fue sobre la carretera local Alpuyeca-Xoxocotla, a la altura de la bodega de aluminio con razón social “Zaragoza”, en la colonia La Pintora, donde encontraron a las víctimas.

El hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para el inicio de las investigaciones del caso.

Una vez finalizadas las pesquisas, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cuerpos de las víctimas, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Miércoles, 10 Abril 2024 05:03

Agreden a tiros a un hombre en la Lagunilla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue atacado cerca de la secundaria de esa colonia de Cuernavaca; la víctima se trasladó a un hospital por sus propios medios.

Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos en la colonia Lagunilla de Cuernavaca, la tarde del martes.

De acuerdo con información de la Policía, fue a las 13:40 horas de ayer cuando reportaron que había una persona herida en la calle Primavera de la referida colonia, a la altura de la secundaria.

Unos minutos después llegaron elementos policiacos y paramédicos, pero ya no encontraron al afectado, porque al parecer se trasladó a un hospital por sus propios medios.

En el lugar quedaron esparcidos algunos casquillos percutidos.

Derivado de este hecho, elementos policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar al o los responsables del ataque.

Miércoles, 10 Abril 2024 05:02

Acribillan a un mesero en Ahuatepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Lo mataron a tiros en un taller de herrería, en la colonia Alarcón de esa comunidad de Cuernavaca.

Un mesero fue privado de la vida a balazos en un taller de herrería que se sitúa en la colonia Alarcón del poblado de Ahuatepec, en el municipio de Cuernavaca.

De acuerdo con información policial, fue a las 16:34 horas del martes cuando reportaron que se acababan de escuchar varios disparos en la avenida Subida Alarcón.

Unos minutos más tarde, a la escena del crimen llegaron elementos policiacos y paramédicos para atender al agraviado, pero ya había fallecido.

En torno a este hecho, testigos refirieron que los homicidas se dieron a la fuga en una motocicleta.

Asimismo, familiares identificaron al ahora finado y dijeron desconocer por qué fue agredido.

Más tarde, el cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Además de exposición y venta de productos, los asistentes podrán disfrutar de otras actividades.

Coatlán del Río.- Este sábado 13 y el domingo 14 de abril se llevará a cabo la Feria del Mango en este municipio.

Las autoridades informaron que se trabaja en el tema de la seguridad con el fin de brindar condiciones para esta celebración, que busca mostrar la riqueza frutal y el encanto natural del municipio, que ofrece “una experiencia llena de sabor, diversión y tradición”.

El gobierno municipal mencionó que en esta edición se contará con la participación de una gran variedad de expositores, tanto comerciantes locales como artesanos de otros municipios, quienes exhibirán sus productos.

Del mismo modo, confirmaron que se contará con un desfile en el que participarán carros alegóricos locales y del Estado de México para darle mayor realce a esta feria, que contará con su reina, la cual será coronada el primer día.

Asimismo, las autoridades recordaron que se trata de una celebración especial en Coatlán del Río, conocido por su clima privilegiado y la abundancia de frutas como guanábanas, higos, mamey, anonas, caimito y, por supuesto, el mango en sus diferentes variedades.

Recordaron que se contará con diferentes productos elaborados a base de dicho fruto, desde conservas, mermeladas, nieve, entre otras presentaciones.

Las autoridades señalaron que, del mismo modo, en esta ocasión se remodeló el arco de bienvenida del municipio, donde se cuenta con murales que muestran las principales actividades del municipio.

Cabe mencionar que –de acuerdo con el programa–, el sábado y el domingo serán especialmente dedicados a esta fiesta, que culminará con un baile de clausura con la música de Marco Flores y su Banda Jerez, en un ambiente de celebración y convivencia comunitaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Especialistas de otras entidades atenderán a quienes acudan en busca de sus servicios.

Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) dio a conocer que el próximo sábado 13 de abril realizará la “1ra. Jornada de atención médica especializada gratuita”, en la Alameda de esta ciudad.

En conferencia de prensa, la presidenta del DIF municipal, Marithe Martínez Flores, dio a conocer que estarán presentes especialistas de Puebla, Estado de México y Ciudad de México, que ofrecerán sus servicios de manera gratuita a quienes “más lo necesitan”.

Mencionó que entre las especialidades que se ofrecerán están servicios de consulta de medicina interna, medicina de urgencias, medicina familiar, medicina general, psicología, fisioterapia, nutrición, así como ginecología.

Dijo que esta jornada tiene dos objetivos. El primero es que la población que no cuente con recursos suficientes pueda tener acceso a este tipo de consultas, ya que no es fácil acceder a estas especialidades; o si disponen de derechohabiencia en alguna institución, a veces les dan las citas “muy prolongadas” y las personas necesitan una valoración antes.

El segundo objetivo es la prevención, pues con la prevención disminuye la incidencia de enfermedades  y sus complicaciones.

Aseguró que se dará una atención integral a los pacientes. Por ejemplo, si una persona padece diabetes, se le dará consulta con el especialista, pero además, orientación médica y consulta con un nutriólogo para evitar que se desarrollen complicaciones.

La jornada se realizará el 13 de abril en la Alameda, de 09:00 a 14:00 horas y no es necesario sacar cita; sólo tienen que presentarse en el lugar, donde se les hará un breve interrogatorio para identificar al paciente con la correspondiente especialidad.

Un laboratorio privado ofrecerá sus servicios con un 15 por ciento de descuento. Los especialistas le darán una orden al paciente, el cual podrá acudir posteriormente a practicarse los estudios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Candidatos y simpatizantes sostuvieron un encuentro.

Jojutla.- El Partido Verde dio a conocer a quienes integran la planilla para Ayuntamiento que competirá en las próximas elecciones  municipales, y que está encabezada por Alejandro Peña Ojeda.

La tarde del martes, candidatos y simpatizantes se reunieron para compartir una comida, en la que se dio a conocer quiénes integran la planilla en busca de la alcaldía. Alejando Peña Ojeda es el candidato a presidente municipal, acompañado en la fórmula por Rosalina Pacheco Arteaga para síndica.

La lista de regidores está compuesta por Arturo Ocampo Pineda, en la primera posición; Esmeralda Becerra Pérez, segunda; Jhonatan Iván Mora Perfecto va en la tercera; Nadia Coronado Ayala, en la cuarta, y Roberto Martínez Arias, en la quinta.

En su mensaje, Peña Ojeda aseguró que este este proyecto político lo venía trabajando desde el año 2018.

Dijo ser originario del barrio Las Calaveras y con mucho arraigo en el municipio. Afirmó que conoce las necesidades de todas las colonias del municipio porque fue regidor y es diputado suplente, y aseguró que los ciudadanos están cansados de los candidatos que prometen y no regresan a las colonias.

En su momento, los diferentes candidatos tomaron la palabra y también ofrecieron un discurso.

Después, acompañados de música de banda y chinelos, el grupo se trasladó al consejo municipal electoral, donde los integrantes de la planilla recibieron su constancia de registro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

La pasada COP 28 no fue tan contundente en declarar que estamos en la fase salida de los combustibles fósiles y suavizó su declaración para concluir que estamos en la transición a la salida de los combustibles fósiles; en nuestro país parece que muchas personas elaboran argumentos para justificar que no iniciemos esta transición a la salida de los combustibles fósiles. Por supuesto, considero que nuestros esfuerzos deben dirigirse a encontrar las diversas formas de cómo sí salimos de los combustibles fósiles.


La COP 28 me dejó un mal sabor de boca [1], pero más me ha dejado sorprendido la búsqueda de alternativas diferentes a las fuentes renovables por parte de un sector de la comunidad energética mexicana. Esta sorpresa me desconcierta más cuando en el resto del mundo las estrategias apuntan principalmente a las renovables. Para fundamentar esta afirmación revisemos un informe de IRENA (la Asociación Internacional de Energías Renovables) que plantea que vivimos un momento histórico para la transición energética global, ya que la 28 Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) acordó abandonar los combustibles fósiles, triplicar la energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030.

Este compromiso considera los objetivos y proyecciones del Escenario de 1.5°C de la Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales de IRENA. Con estos compromisos se alinea al mundo con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C de la era preindustrial. Niveles. Este informe proporciona los últimos datos de seguimiento y análisis del progreso global hacia el objetivo de triplicar la capacidad mundial de energía renovable a más de 11 000 TW para 2030, y describe los facilitadores clave y las acciones prioritarias necesarias para lograrlo. Es más, nos informa el paso sostenido que en el mundo se está dando en la instalación de fuentes renovables que pasó de un 20 % instalación de nueva capacidad renovable en 2003 a un 86 % en 2023. Es decir, las adiciones de plantas generadoras de energía renovable eran solamente un 20 % de todas las nuevas capacidades y en el año pasado fueron cuatro veces más indicando un verdadero cambio. A pesar de las adiciones récord de capacidad de energía renovable, el progreso en la transición energética es insuficiente; especialmente si consideramos la necesidad de triplicar de la capacidad de energía renovable para 2030, el desarrollo del transporte público eléctrico y la opción de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde. Considero que, en particular en nuestro país, el transporte se realiza fundamentalmente por carretera y no se está electrificando a la velocidad necesaria. Las inversiones en trenes, tanto de pasaje como de carga, son necesarias, pero se debe aumentar el ritmo de inversión sustancialmente. Los transportes públicos en las zonas urbanas dependen en su gran mayoría de vehículos emisores de gases contaminantes y de efecto invernadero, los gobiernos locales deben fomentar la transición, las personas poseedoras de las concesiones obtendrán mayores utilidades con ventanas entre los cinco y diez años, pero requieren de financiamiento. En esta dirección se pueden apuntar los esfuerzos gubernamentales en sus gestiones con la banca.


IRENA señala que para triplicar la capacidad instalada de energía renovable para 2030 se requiere un aumento significativo de las capacidades de almacenamiento de electricidad, es decir, se requieren baterías. LitioMex es una posible fuente de crecimiento para nuestro país, pero ya se están comercializando las primeras baterías de sodio. Si baterías hechas con un material que para obtenerlo no se requiere de una actividad extractivista altamente contaminante como la del litio.

En esta dirección se pueden apuntar los esfuerzos en investigación y desarrollo de los materiales en nuestro país.


Comparto la opinión de IRENA cuando señala que la industria de las energías renovables se enfrenta a importantes desafíos. Los crecientes costos de financiamiento y los problemas de la cadena de suministro afectan el desarrollo de esta industria. Por ejemplo, el sector eólico ha enfrentado reveses debido a que las subastas continúan centrándose demasiado en la reducción de precios, sin considerar los aspectos sociales. Los diferentes niveles de gobierno pueden analizar estos aspectos y definir políticas de fomento que involucren los aspectos sociotécnicos y ecológicos de las diferentes regiones. No se trata de considerar solamente el suministro de energía, sino de verdaderamente promover el bienestar social.


En este sentido, me sorprende el que en nuestro país se festeje la compra de plantas antiguas de ciclo combinado en lugar de instalar plantas renovables en concordancia con las capacidades de nuestras diferentes localidades y regiones.


Los datos que comparte IRENA indican que en otros lugares están invirtiendo para satisfacer las necesidades energéticas de sus regiones, mientras que en nuestro país estamos dejando pasar la oportunidad de aprender y construir en el camino de la transición energética. Necesitamos abandonar los combustibles fósiles, triplicar las renovables e incrementar la eficiencia energética. Necesitamos actual o llegaremos tarde y quedaremos como meros espectadores del cambio sin la correspondiente apropiación social y sin la posibilidad de construcción de soluciones verdaderamente idóneas a nuestros entornos.

[1] https://delrioantonio.blogspot.com/2023/12/no-buenas-noticias.html
[2] https://www.irena.org/Publications/2024/Mar/Tracking-COP28-outcomes-Tripling-renewable-power-capacity-by-2030

Miércoles, 10 Abril 2024 04:40

Los desafíos de Hertino Avilés en el IMIPE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

El doctor en Derecho, Hertino Avilés Albavera siempre quiso ser presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), pero nunca se imaginó que su llegada sería como consecuencia de la desaparición física (cobarde asesinato) de su antecesor, el también doctor en Derecho, Marco Antonio Alvear Sánchez.

Después de reponerse de la inesperada e infausta noticia, los comisionados del IMIPE llegaron a la conclusión de que la institución no podía quedarse acéfala y consideraron que el hijo de Don Hertino Avilés Arenas es la persona idónea para ocupar el cargo durante los dos años que faltan del segundo periodo del presidente asesinado el pasado 21 de marzo a plena luz del día en el centro de Cuernavaca.

Así fue como el pasado 3 de abril, el IMIPE eligió por votación de cada uno de los Comisionados, mediante el voto libre, secreto y directo de los integrantes de este Pleno y por unanimidad, a Hertino Avilés Albavera como presidente para el periodo comprendido del 02 de abril del 2024 al 01 de abril del 2026.

Como quien dice, Hertino Avilés “se sacó la rifa del tigre (literal)”. Recibe un IMIPE en su peor etapa: sin dinero, desprestigiado, opaco, lento en sus resoluciones y, por si no fuera suficiente, con sospechas de que el crimen organizado se encuentra o se encontró infiltrado.

Conocemos a Hertino y su familia. Su padre, el catedrático de la UAEM y consejero de la Judicatura; su esposa, Clara Soto Castor, doctora en Derecho; y su hijo, el inquieto youtuber Hertino Avilés III, todos de probada honestidad.

No deja de ser un riesgo aceptar este cargo aunque sólo sean dos años y por circunstancias totalmente atípicas. Lo dijimos en una columna posterior al crimen de Marco Antonio: Quien lo mandó matar, lo hizo por que está confiado en que no será descubierto, y en el remoto caso de que resuelvan el caso, detendrán al autor material, más nunca al intelectual.

Por otro lado, el pasado 21 de agosto del 2023, dedicamos una columna al IMIPE con motivo de los “20 años de la reforma en materia de Acceso a la Información”, que se conmemoró en una discretísima y austera ceremonia en sus oficinas de La Ronda de Atlacomulco. Y decimos “conmemoró” porque si pusiéramos “celebró” estaríamos diciendo una mentira: No hay nada qué celebrar.

A nivel nacional el Derecho a la Información sobrevive con la amenaza de su desaparición por resultar incómodo para los poderes Ejecutivo y Legislativo (138 días sin quórum; 8,028 recursos pendientes de votación) y no existen visos de que esto cambie.

A nivel local, el órgano garante del derecho a saber vive su peor momento por una campaña de desprestigio provocada por los mismos cinco comisionados, que serán recordados como “los que usaban recursos públicos para pagarse sus idas al cine”.

A falta de argumentos, el presidente del IMIPE, Marco Antonio Alvear Sánchez, ha declarado que es una venganza de ex comisionados que se han visto afectados por las denuncias que hemos presentado por desvío de recursos”. Y no dude usted que recurra al viejo truco de decir que “los medios me atacan porque no les doy convenios de publicidad”.

Y es que, el organismo denominado “Morelos rinde Cuentas” se ha encargado de “balconear” a todos los comisionados a base de “golpes de transparencia” que no han podido desmentir. El comisionado presidente del IMIPE repite tres facturas en sus gastos de representación de 2022. Una de ellas es la factura A3033 del restaurant Gusto del 3 de marzo por $1,939.

Del total de 1,260 facturas de 2022, un total de 167 fueron certificadas en sábado y domingo por 157 mil pesos (no hay certeza de que el consumo fuera en fin de semana); 205 del total tiene fecha de consumo y de éstas 44 son de sábado y domingo por 19 mil pesos. Algunas facturas de gasolina fueron utilizadas para comprobar gastos de dos comisionados en la misma fecha.

“No estamos violando la ley, si estamos violando la ley que presenten las denuncias, por que si no esto solamente es chisme”, declaró Marco Antonio Alvear a Círculo de Poder el 12 de julio pasado. Efectivamente, ilegal no es porque la figura de los gastos de representación está contemplada en la normatividad vigente, pero moral tampoco, porque se entiende que los gastos de representación son aquellos que se utilizan para desempeñar comisiones inherentes a su cargo, no para ir al cine ni para llevar a su familia a un restaurante de lujo.

Un “chisme” es que Alvear Sánchez anda apurado tratando de conseguir los cinco millones que supuestamente cuesta una magistratura para el Tribunal Superior de Justicia, y que ya tiene los amarres necesarios para conseguirla. De eso sí no tenemos pruebas, pero tampoco dudas.

Otro rumor que se maneja entre los pasillos del IMIPE y del propio Congreso, es que el comisionado presidente está negociando con los diputados de la actual legislatura para que le autoricen los cuatro millones de pesos por concepto de salarios caídos mientras duró su proceso judicial después de que lo designó el Congreso local hasta que tomó posesión formalmente en el IMIPE.

Hay que ser muy malpensados para suponer que la propuesta es: “me autorizas esos 4 millones y te los doy a cambio de la magistratura. Así todos ganamos”.

Lo que no son chismes es que, de abril del 2022 a marzo del 2023, se recibieron para trámite tres mil 753 Recursos de Revisión, y están pendientes de resolver dos mil 456, esto según el informe publicado en su página de internet. Por cierto, el último boletín que aparece en su página es de mayo pasado, es decir, que durante tres meses no han tenido actividad que merezca difundirse.

Durante el período que se informa, los Sujetos Obligados con mayor número de denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia recibidas son: los Ayuntamientos, con 361, lo que equivale a 50% del total de denuncias por este Instituto, seguido de los Órganos Autónomos con un total de 84 denuncias, correspondientes a 12%. En tercer lugar, se encuentra el Poder Ejecutivo Descentralizado con 65 denuncias, equivalentes a 9%. En cuarto lugar, se encuentran los Sindicatos con 58 denuncias, representando el 8 por ciento del total de denuncias. En el quinto puesto se ubica el Poder Ejecutivo con 51 denuncias, que representan el 7% del total de denuncias recibidas por ese Instituto.

Por si fuera poco, el IMIPE se encuentra “incomunicado”. Si revisa usted, estimado lector, la página oficial del IMIPE, se encontrará con que no han emitido comunicados o boletines desde el 18 de mayo, y que el Canal de Youtube “IMIPE TV”, sólo contiene las sesiones de Pleno en las que no hay debate alguno. Pareciera que todo está “planchado” antes de comenzar la transmisión.

El grupo de Whatsapp que el IMIPE había creado para emitir comunicados e invitaciones no tiene actividad desde el 7 de junio. Para su evento del viernes sólo publicaron en Twitter y Facebook un pequeño video con imágenes sin sonido del evento.

Hasta pareciera que están esperando a que el gobierno federal desaparezca al INAI y todos los órganos garantes de los estados. En una de esas hasta andan inventando el “retiro voluntario” de los comisionados, similar a lo que hicieron los magistrados del TSJ”, escribimos en esa ocasión.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 10 Abril 2024 04:28

Precauciones

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Nunca están de más las precauciones en las escuelas ante los imponderables por las elevadas temperaturas.

El periodo de incendios forestales y el estiaje son factores de riesgo que no deben amenazar el desarrollo normal de los procesos educativos.

Los protocolos de actuación en el sector educativo contemplan escenarios como la eventual falta de agua en los planteles, y es asignatura pendiente dotar esos inmuebles del mobiliario básico que permita cumplir los objetivos de los planes de estudios.

Lo deseable es que las contingencias no tomen desprevenidos a directivos y autoridades del sector.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que derivado del incendio presentado en el tiradero a cielo abierto ubicado en el paraje “El tezontle” en Huitzilac, por medio de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres se proporcionó el apoyo al municipio para la sofocación de este incidente.

Al respecto, la dependencia estatal indicó que al cierre del periodo operacional se tuvo un 70 por ciento de control y un 30 por ciento de liquidación, sin embargo, detallaron que se continúa analizando el nivel de afectación.

La CEPCM precisó que durante las próximas horas e inclusive el día de mañana se espera la presencia de bancos de humo, principalmente en la zona colindante a estos hechos y al norte del municipio de Cuernavaca, por lo que es importante contar con medidas preventivas como mantener puertas y ventanas cerradas; tener una ventilación interior adecuada y evitar actividades al aire libre.

Por último, se dio a conocer que los equipos de atención de la CEPCM seguirán trabajando de manera coordinada con el Mando Unificado de Incendios Forestales, a fin de garantizar una atención oportuna en conflagraciones que se presenten en la entidad.

Publish modules to the "offcanvas" position.