Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cambio climático y el desinterés en la agricultura, entre los factores por lo que venden las tierras.

Puente de Ixtla.- La creciente mancha urbana en el municipio ha absorbido hasta un 20 por ciento los campos de alta productividad, aseguró el secretario de comisariado ejidal, Gerardo Lozano Adán.

En entrevista, el también ejidatario señaló que cada vez son más terrenos los que están siendo lotificados. Y es que uno de los principales factores ha sido la falta de recurso, aunado al cambio climático.

Recalcó que, además, las nuevas generaciones ya deciden no continuar con las siembras, pues buscan construir o vender los espacios.

De igual forma, Lozano Adán recordó que el cambio climático ha sido un factor fundamental para que los productores opten por no arriesgar sus recursos económicos en siembras donde no se asegura su producción por las lluvias atípicas.

Reconoció que con el tiempo, en muchos casos la gente vende sus tierras para construcción de vivienda, lo que ha ido reduciendo de manera significativa la superficie productiva que en años anteriores daba a los hogares de la región productos como maíz, sorgo, cacahuate, cebolla, tomate, arroz, entre otros.

Lamentó que el tema ambiental sea uno de los factores que desanima a los productores, pero además, la falta de apoyos por parte del gobierno para poder hacer frente al mal temporal y en estos dos últimos años, a la grave crisis que vive el campo.

Modificado el Martes, 16 Abril 2024 13:24
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Convocan a participar en el desfile de aniversario, a realizarse el próximo 20 de abril.

Puente de Ixtla.- Con diferentes actividades, la Preparatoria Número 5 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) de este lugar, conmemorara su 70 aniversario. 

Los directivos del plantel dieron a conocer que este septuagésimo aniversario contará con un desfile, para el cual se ha hecho extensiva la invitación para participar al personal docente y administrativo, estudiantes, personal jubilado, egresadas y egresados de todas las generaciones.

Destacaron que es la oportunidad para volver a su escuela y reencontrarse con sus amigas y amigos, invitándolos a asistir y organizarse con sus compañeras y compañeros de generación.

El desfile se llevará a cabo el próximo 20 de abril, partiendo de la escuela preparatoria, para recorrer las principales calles. 

Recordaron que en días pasados se realizaron distintas actividades en el marco de este 70 aniversario, tales como la Carrera Atlética Conmemorativa de dos y cinco kilómetros, el pasado fin de semana, con kit alusivo a esta celebración.

También se llevó a cabo la ceremonia oficial de reconocimientos con motivo del 70 aniversario del plantel, el pasado jueves.

Las autoridades educativas hicieron extensiva la invitación para sumarse a los festejos de esa institución, que ha contribuido con generaciones de hombres y mujeres que han destacado en distintos ámbitos.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La sede de la propia organización resultó con daños.

Jojutla.- En el año 2017, la fundación taiwanesa Tzu Chi apoyó con recursos a los damnificados de los municipios de la región sur haciendo colectas en todo el mundo. Ahora son los taiwaneses quienes resultaron afectados con un sismo, en días pasados, por lo que sus voluntarios iniciaron una colecta para apoyarlos.

Ivone García Hernández –quien se hizo voluntaria de Tzu Chi desde 2017 en Jojutla– reseñó que el pasado 3 de abril ocurrió un terremoto entre Taiwán y Japón de magnitud 7.4, afectando a ambos países.

El epicentro fue justo en Hualien City, donde vive la maestra Cheng Yen, fundadora de esta organización caritativa budista no gubernamental y humanitaria.

Apuntó que todavía no tienen una cuantificación exacta del sismo en cuanto a los daños causados, pero, al igual que en Morelos en aquel año, se requiere de mucho apoyo para quienes perdieron sus casas, además de que hay mucha infraestructura destruida.

Mencionó que incluso la casa de la maestra Cheng Yen resultó con daños. Sin embargo, solicitó a todos los voluntarios de la fundación en el mundo a recaudar recursos para ayudar a quienes resultaron damnificados, tanto en Taiwán como en Japón.

En la región sur de Morelos prácticamente este lunes comenzaron la colecta. Pidieron a la población contribuir con efectivo, en la medida de sus posibilidades. Para ello van a estar hasta el 27 de abril frente al auditorio municipal de Jojutla, de diez de la mañana a una de la tarde.

Si bien la fundación apoyó en gran medida a los damnificados de Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango, los voluntarios sólo esperan que haya un gesto de ayuda, sin importar la cantidad, dijo Ivone.

“La maestra Cheng lo que quiere ver es cuántos corazones se conmueven y donan, no es importante una cantidad grande, lo que esté en sus posibilidades; quiere ver cuánta gente en amor se une, como en 2017 para México”.

También recordó que durante la ayuda que dio, la fundación dejó unas alcancías de bambú a toda la población precisamente para que también hicieran colecta para alguien que lo necesitara. Aquellos que la tengan podrían devolverla y si no la tienen, pueden donar con los voluntarios.

“Invitamos a la población de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango y todo el estado de Morelos a devolver un poco de amor; así como en su momento lo recibió, ahora devuelvan un poco de amor”.

Puso a disposición el número de WhatsApp  7772520301 para quienes deseen aportar, pero no puedan llevar el donativo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Algunos candidatos iniciaron proselitismo desde los primeros minutos del lunes.

Zona sur.- Este lunes iniciaron las campañas para presidentes municipales y diputados locales en la región sur de Morelos, lo que generó un gran movimiento en la zona.

Fue un día intenso de actividades, en el que los diferentes aspirantes a estos cargos de elección popular iniciaron su proselitismo, algunos incluso desde los primeros segundos de este 15 de abril.

Desde la mañana, los mítines se sucedieron uno a otro, algunos con diferencia de apenas unos minutos, aun en una misma localidad.

No faltaron los señalamientos de “acarreo”, de llevar gente de fuera, en las manifestaciones más numerosas.

La mayoría de los candidatos estrenó un “jingle”, adaptación de alguna canción con el nombre del aspirante, para hacerlo de fácil memoria para los ciudadanos.

Banderas, altavoces, pancartas y, desde luego, chinelos y banda de viento fueron la constante en el arranque campaña de los candidatos con mayor presupuesto.

Pero no todos iniciaron este lunes, ya que algunos se reservaron para esta semana.

Otra situación recurrente en los actos públicos fue el triunfalismo en el discurso, asegurando que ganarán las elecciones.

Los candidatos tendrán hasta el 29 de mayo para inundar con canciones, propuestas y demás para obtener el ansiado cargo de alcalde o diputado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Seis mujeres y dos hombres buscarán llegar al Congreso local.

Zona sur.- El distrito local XI, que tiene como cabecera a Jojutla y es el más atractivo de la región surponiente, será disputado por ocho candidatos (seis mujeres y dos hombres).

De acuerdo con el listado de candidatos registrados en el proceso electoral local ordinario 2023-2024, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” –y que podrían cambiar por causa de fuerza mayor–, los candidatos son los siguientes: el Partido del Trabajo (PT) lleva como candidata a Berenice Oralia Robi Vargas, con Zury Sadai González Rojas como suplente.

El Partido Verde Ecologista propone a Dulce María Díaz Duarte como candidata, en tanto que Gisela Gutiérrez Guzmán va como suplente.

Por su parte, Morena lleva al exalcalde de Jojutla, exdiputado local y secretario del Bienestar con licencia, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, como su candidato, acompañado de Horacio Jiménez Melgar como suplente.

El Partido Nueva Alianza propuso a Liliana Julieta Acevedo Aguirre, acompañada de María del Carmen Mier Bello en la suplencia.

El Partido Encuentro Solidario Morelos participa con Jorge Delany Ferrer González, quien lleva como suplente a Jessica Magdalena López Díaz.

Movimiento Alternativa Social postuló a Gabriela Pérez Cano, quien va acompañada de Miriam Morán Alemán como suplente.

La coalición “Dignidad y seguridad por Morelos, vamos todos” (integrada por el PAN, PRI, PRD y RSP) lleva como abanderada a Himelda Alonso Plascencia (hermana de Enrique de los mismos apellidos, que busca la alcaldía de Tlaquiltenango). Su suplente es Jaqueline Bahena Díaz.

La coalición “Movimiento Progresa” (integrado por Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa) registró como candidata a Azul Guadalupe Pina Hernández, con Evelia Basave Ocampo en la suplencia.

Vale mencionar que para estas elecciones, los municipios que integran el distrito serán diferentes al de la elección pasada debido a la nueva distritación.

Los candidatos a diputados harán campaña en Jojutla, Tlaquiltenango (ambos municipios ya estaban en este distrito), Amacuzac, Puente de Ixtla y Zacatepec (estos tres últimas se suman, resultado de la nueva distritación).

Martes, 16 Abril 2024 04:28

Continúan los hechos violentos en Tetelcingo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes, individuos que viajaban en una motocicleta atacaron a balazos a dos vecinos de esa comunidad indígena.

Cuautla.- La comunidad indígena de Tetelcingo volvió a ser escenario de actos de violencia en contra de sus habitantes. La tarde de este lunes se registró un ataque armado en la colonia Centro de dicho poblado, que dejó un saldo de dos personas heridas de gravedad.

De acuerdo con los testigos, dos individuos que se desplazaban a bordo de una motocicleta se aproximaron a las personas que se encontraban sobre la calle Nicolás Bravo esquina con Los Reyes, donde les dispararon para después huir del lugar.

Con este atentado suman tres hechos violentos en tres días en esa comunidad indígena, donde este domingo se realizaron las elecciones para renovar el comité de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material (JMMCyM), aunque las autoridades indígenas aseguran que los actos de violencia no están ligados al proceso.

Los habitantes refieren que el viernes pasado por la noche se registró un ataque armado en el que perdió la vida un líder transportista de la Ruta 6; después, durante la madrugada del sábado, individuos que viajaban a bordo de motocicletas privaron de la vida a dos adultos y un menor de 15 años de edad.

Este lunes, alrededor de las 18:00 horas, ocurrió la agresión que dejó dos heridos.

Tras este hecho aumentó la preocupación de los habitantes, quienes aseguran que se trata de personas que no son del poblado, las cuales irrumpen en la comunidad para cometer los ataques, por lo que solicitaron a las autoridades mayor presencia de la Policía y del Ejército.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fomentar la actividad física, el objetivo.

Cuautla.- Cientos de sonrisas, gritos de emoción y risas llenaron la Plaza y Fuerte de Galeana y calles aledañas durante la segunda edición de la Carrera de Botargas 2.0, que organizó la Subdirección del Deporte de este municipio, la cual reunió a chicos y grandes para ser parte de un ambiente de mucha diversión y espíritu deportivo, con la participación de 25 personajes, quienes demostraron sus habilidades y creatividad en el arranque y desarrollo de la competencia.

Familias se reunieron para ser testigos de esta divertida carrera, en la que, con obstáculos, los participantes dieron su mayor esfuerzo por continuar en la competencia y llegar a la meta.

En un ambiente festivo y de convivencia, “Mickey Mouse”, “Grinch”, “Santa Claus”, “El Chavo del 8”, “Mario Bros”, “Kiko”, “Popeye”, “Institutina”, entre otros personajes, se pusieron a bailar previo a recibir sus reconocimientos y saber quiénes eran los ganadores.

Por último, se llevó a cabo la entrega de medallas a los participantes y se premiaron a los ganadores de la categoría “Inflables y Pijamas”, cuyo primer lugar fue para “Institutina”; en segunda posición quedó “Bombón”, mientras que el tercer lugar lo ocupó “Bellota”.

En la categoría “Clásica grande” se premió en primer lugar a la “Tía Prieta”; el segundo fue para “Chico Bestia”, mientras que en tercer lugar quedó “El Chavo del 8”.

En lo que respecta a la categoría de “Pequeñines”, se reconoció a “Guajolote” en primer lugar, “Carro loco” terminó en segundo y “Villa y Mar” en el tercer lugar.

Los participantes convivieron con las familias asistentes.

Modificado el Jueves, 25 Abril 2024 16:31
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hace no mucho tiempo, tuve la oportunidad de asistir a la exposición Brutalismo arquitectónico en México instalada en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

La curaduría estuvo a cargo por el arquitecto Axel Araño y se encontró disponible hasta el día 7 de abril del año en curso.

La exposición es el máximo referente del brutalismo arquitectónico surgido del movimiento europeo durante la década de 1950 y su arraigo en México. El material expuesto consistía en 65 obras distinguidas y construidas alrededor del territorio mexicano que mostraban planos, fotos y maquetas. Entre sus mayores exponentes encontramos a Teodoro Gonzales de León y Abraham Zabludovsky, Pedro Ramírez Vázquez, hasta arquitectos contemporáneos como la arquitecta Tatiana Bilbao o Michel Rojkind.

Axel Araño explicó a diferentes medios que cito textualmente lo siguiente: la ausencia de algún manifiesto que resumiera los principios del brutalismo. De modo tal que la muestra explora los temas recurrentes del brutalismo mexicano como la retícula, los prismas escultóricos, la vivienda colectiva y popular y el espacio ceremonial.

En el corto recorrido pudimos visualizar obras tan importantes y arraigadas a nuestra sociedad como el Colegio Militar, de Agustín Hernández; obras de González de León como la Universidad Pedagógica, así como obras contemporáneas, por ejemplo: el Nuevo acuario de Mazatlán firmado por Tatiana Bilbao y que por cierto esta recién inaugurado u obras tan emblemáticas de vivienda colectiva firmadas por la oficina Macías Peredo.

Es particularmente satisfactorio haber logrado visitar tan semejante exhibición, aunque considero que en la curaduría pudieron entrar más obras en el catálogo del Brutalismo arquitectónico mexicano, sin embargo, es una lástima que esto haya terminado y sin más que agregar sigamos creando contenido para un mejor futuro de la arquitectura mexicana.

Martes, 16 Abril 2024 04:19

Cuernavaca: inicia la competencia

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Aunque Alejandra Flores advirtió que el evento de ayer en “las letras de Cuernavaca” era una conferencia de prensa y que el arranque oficial de su campaña será este sábado, no pudo evitar que comenzaran las comparaciones en cuanto asistencia, con el mitin realizado por la tarde para iniciar formalmente la campaña de José Luis Urióstegui Salgado, en el que sí hubo miles de panistas, perredistas, priístas y erresepesistas, (en ese orden, según la cantidad de asistentes).

Todos sabemos que ese tipo de eventos masivos no determinan el resultado de las elecciones, más bien sirve para medir la capacidad de movilización de cada candidato. Sin embargo, si se trató de una conferencia de prensa hubo demasiada gente (la mayoría en pleno sol, mientras los candidatos estaban cubiertos por una carpa), y si era un evento de apertura resultó peor, pues apenas se llenaron las escaleras.

Y si Alejandra Flores comenzará su campaña hasta el próximo sábado, está desperdiciando días valiosísimos en una campaña de apenas mes y medio, aproximadamente.

No sabemos quién le aconsejó a la ex diputada comenzar su campaña golpeando al actual presidente municipal con licencia, con una acusación que raya en lo absurdo: “que José Luis Urióstegui está haciendo negocio con la falta de agua, al venderles el vital líquido a través de una empresa privada con pipas Mercedes Benz”.

Entrevistado por Pepe Montes al mediodía en su programa radiofónico, el alcalde con licencia se sacudió con una sola frase las acusaciones de corrupción que dos horas antes le había endilgado la hija de Luciano Flores: “Habría que ver de qué partido era mi antecesor”.

Efectivamente, la sombra de Antonio Villalobos Adán le va a afectar mucho a Ale Flores cada vez que quiera acusar a Urióstegui de cualquier acto de corrupción, pues nadie puede negar que “El lobito” estuvo en la cárcel.

La otra pregunta que le hizo José Montes fue con respecto a la resolución de la Fiscalía Anticorrupción en la que aparece como presunto responsable de la caída del puente colgante del Paseo Ribereño, y la respuesta del abogado fue contundente: “Es una acción inminentemente electoral, pero aún cuando pudieran judicializar la carpeta, e incluso vincularlo a proceso, esto no me saca de la competencia electoral”.

Con todo respeto, los que citaron a la conferencia de prensa frente al Kentucky Fried Chiken del centro, no pueden negar que están ahí producto de hechos circunstanciales: se tuvo que morir Radamés Salazar para que Sergio Pérez fuera senador; se tuvo que caer un puente para que Patricia Torres (ahijada política de René Bejarano “el señor de las ligas”) pudiera figurar en medios de comunicación; y Alejandra Flores fue designada candidata a la alcaldía capitalina luego de un empate entre Sergio Pérez y el panista Javier Bolaños.

Y si ahora quieren ganar votos a base de acusaciones sin sustento, más bien perderán los pocos adeptos que les quedan en la capital del estado.

Lo único que puede hacer que gane Alejandra Flores en las próximas elecciones del dos de junio, es que todos los beneficiarios de los programas sociales federales voten “en cascada” por el partido del presidente López Obrador, algo similar a lo que ocurrió en el 2018, cuando Antonio Villalobos Adán ganó la presidencia municipal de Cuernavaca sin aparecer en la boleta.

Por otro lado, también existe el riesgo de que a Urióstegui Salgado (y también a Lucy Meza) les afecte el desprestigio de los partidos que los están postulando, específicamente el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A Urióstegui le impusieron a Paula Trade en la fórmula como candidata a síndica, es decir, que un voto a Urióstegui forzosamente le beneficia a la ex directora del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado, en el sexenio de Graco Ramírez.

El hecho de que un juez la haya exonerado, no significa que no haya cometido el delito, máxime en un estado donde un día eres víctima y unos meses después resultas victimario. La figura de Paula Trade le va a afectar mucho a José Luis, quien tiene a su media hermana trabajando como directora del Instituto y seguramente ya lo puso al tanto de otras irregularidades cometidas durante su gestión de Paula, co protagonista de un video que se ha hecho viral y donde aparece sosteniendo a una mujer para que otra la abofetee.

Y también le va a afectar el caso del famoso “chino indígena” como le apodan a Jonathan Márquez, quien sin el menor empacho se inscribió para la diputación plurinominal uno, como indígena, para tratar de amarrar el cargo.

De hecho, todo el PRI es el “prietito en el arroz” dentro de la “Coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos". Así como a nivel nacional Alejandro Moreno es el que menos aceptación tiene entre los seguidores de Xóchitl Gálvez, así en Morelos Lucy Meza trata de aparecer lo menos posible con los del partido tricolor.

Y es que los priístas están “bien quemados” y no hacen nada por revertir esa imagen. Por ejemplo:

Alejandro Moreno anunció y presentó el pasado sábado a quienes se suman a la estructura de campaña en Morelos, quienes estarán divididos en cinco zonas de la entidad y tendrán la encomienda de promover y defender el voto, pero principalmente cuidar la elección.

La ex diputada y enlace con instituciones educativas, Leslie Hendricks Rubio, será la responsable de la cabecera municipal de Cuernavaca; el responsable de la zona dos con cabecera en Jiutepec y que también abarcará Emiliano Zapata y Temixco será Rodrigo Fuentes Ávila, actualmente diputado federal y secretario del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; hasta hace unos meses fue dirigente del partido en Coahuila.

En la tercera zona con cabecera en Yautepec, se designó a la secretaria de organización del Comité Ejecutivo Nacional, Graciela Ortiz; en la cuarta región estará al frente el secretario del comité indígena del partido, Jesús Fuentes Blanco.

En la quinta zona, con cabecera municipal en Cuautla, se designó al secretario de operación política del Comité Nacional del PRI y ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.

Y Lucy Meza diciendo todos los días que ya no queremos tabasqueños ni de ningún otro estado que vengan a decirnos cómo hacer las cosas. A ver a quién le cargan los gastos de manutención de estos “invitados” de Jonathan Márquez.

HASTA MAÑANA.

Martes, 16 Abril 2024 04:05

Inoperante

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La fiebre de las campañas políticas distrae el vacío en uno de los Poderes del Estado. La Legislatura actual no esconde su inoperancia.

Algunos de los diputados buscan en el presente proceso prolongar tres años más su estancia en la curul. En las leyes no existen candados para contrarrestar la simulación y la desvergüenza.

Morelos arrastra una parálisis parlamentaria desde un inestimable número de administraciones legislativas atrás. La LV Legislatura del Estado vino a ahondar una problemática no resuelta en la entidad.

Los marcos normativos están incompletos, pero sus autores no cumplen su misión de alterarlos para el bien común.

Publish modules to the "offcanvas" position.