Investigan a expolicía por robo a un minisúper
Reportera Erika López Islas
En diciembre de 2023 habría asaltado una tienda que se ubica en Zacatepec.
Zona sur.- Agentes de Investigación Criminal cumplieron una orden de aprehensión por reclusión en contra de un exagente de la Policía Morelos que habría asaltado una tienda, en la cabecera municipal de Zacatepec.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la noche del lunes, los agentes ingresaron a la Cárcel Distrital de Jojutla para cumplir el mandato judicial en contra de Gustavo “N”, de 34 años de edad, por el delito de robo calificado.
El área jurídica de la empresa afectada señaló que en diciembre de 2023, un hombre armado ingresó a un minisúper con razón social “Campo Zacatepec”.
El hombre amenazó con una pistola a los empleados, tras lo que robó varios artículos y después huyó a pie.
Una vez realizada la denuncia, se estableció la identidad y posible participación de Gustavo “N” y se obtuvo la orden de aprehensión del expolicía.
El mandato fue ejecutado en la cárcel de Jojutla, donde Gustavo “N” se encuentra en prisión preventiva también por robo calificado, en detrimento de la misma empresa de tiendas de conveniencia.
Fallece motociclista al derrapar en el bulevar Cuauhnáhuac
Reportero Alejandro López
El hecho ocurrió a la altura del Residencial “La Palma”, en el municipio de Jiutepec.
Jiutepec.- Un hombre falleció la motocicleta que conducía sobre el bulevar Cuauhnáhuac, en este municipio.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que fue la mañana del martes cuando paramédicos recibieron un reporte mediante el que daban a conocer que había ocurrido un accidente en el citado bulevar, a la altura del Residencial “La Palma”.
Unos minutos después llegaron los socorristas, quienes vieron a un individuo tirado junto a una camioneta de fletes y mudanzas, a unos metros de una motocicleta.
Al intentar brindarle los primeros auxilios, se percataron de que ya había fallecido.
Por ello, el hecho fue comunicado a Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Tenía 35 años y lo mataron a balazos en la colonia Pro-Hogar.
Emiliano Zapata.- Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Pro-Hogar de este municipio, la mañana del martes.
Al respecto, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que a las 07:23 horas reportaron –a través del número de emergencias 911– que había una persona herida en la calle Humberto Serrano de la citada colonia.
Agentes policiacos refirieron que se trataba de un individuo de 35 años de edad, complexión delgada, tez morena, estatura mediana, el cual vestía playera azul, chamarra negra, pantalón de mezclilla azul y tenis negros.
Al sitio también arribaron paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya había perdido la vida.
Después, el occiso fue identificado como Gonzalo “N”, quien recibió varios impactos de bala que le provocaron la muerte.
En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones correspondientes.
Por último, auxiliares forenses llevaron a cabo el levantamiento del cadáver, que fue identificado por sus familiares.

Fue privado de la vida a tiros, en esa colonia del municipio de Emiliano Zapata.
Emiliano Zapata.- A balazos, un hombre fue asesinado en la colonia Tres de Mayo de este municipio.
Respecto de lo ocurrido, fuentes policiales refirieron que la tarde del martes, un hombre que era conocido como “El Chino” se encontraba en la calle Oaxaca de la colonia en mención, cuando le dispararon.
En seguida, testigos solicitaron el apoyo de una ambulancia, pero los paramédicos que atendieron el auxilio confirmaron el deceso de esa persona.
Por ello, la escena del crimen fue acordonada por elementos policiacos, en espera de los peritos que se encargarían de las primeras investigaciones del caso.
Por último, el cuerpo fue trasladado a la morgue de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Inician trabajos de limpieza de drenajes en Jojutla
Reportero La Redacción
El objetivo es prevenir riesgo de inundaciones.
Jojutla.- Con el objetivo de prevenir inundaciones durante la próxima temporada de lluvias, se iniciaron trabajos de limpieza de las redes de drenaje, alcantarillas y ollas tapadas en calles y colonias de la cabecera de este municipio.
Los trabajos se realizan a través de la Dirección de Obras Públicas y Protección Civil, iniciando con labores de limpieza en la calle Bartolomé de las Casas y otras calles de las colonias Centro y Emiliano Zapata de la cabecera; durante los próximos días continuarán las acciones en los diferentes puntos ya identificados como de riesgo en época de lluvias.
Una vez más, se hace un llamado a toda la población jojutlense a no arrojar residuos sólidos a los drenajes, no tirar basura en las alcantarillas, ya que el taponamiento del drenaje pluvial es el principal factor de inundación.
Proyectan terminar zafra en el IEZ a finales de mes
Reportero Evaristo Torres
Ahora sí, culminaría entre el 27 y 29 de abril.
Zacatepec.- La Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) anticipó que la zafra 2023-2024 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) terminaría en un par de semanas.
El dirigente del organismo, Pedro Ocampo Álvarez, señaló que tienen considerado terminar la zafra entre el 27 y 29 de abril.
Aclaró que la molienda no se irá hasta mayo. “Tenemos la certeza de que vamos a terminar en tiempo y forma”.
Lo que sí confirmó es que se redujo el volumen de cañas a procesar, pues de un estimado inicial de 905 mil toneladas, al final cayó a 840 mil toneladas. “El tema del agua, de la poca lluvia nos afectó mucho al final”, señaló.
Asimismo, aseguró que el karbe del IEZ sigue siendo el mejor del país. “Ya rebasamos los 129 kilogramos, el mejor del país; esperamos que podamos lograr de aquí al final de zafra un 130”.
“Nos quedan 15 días de zafra; le pedimos a los productores que tengan paciencia y cuiden sus cañas para que no nos afecten más las cañas accidentadas. Tenemos alrededor de 70 mil toneladas de cañas accidentadas, menos que otros años, pero siempre nos sigue afectando”, dijo.
Ocampo Álvarez reconoció que el calor este año está intenso, pero descartó afectación en las cañas en este último tramo.
“Tenemos planeado, con una molienda baja, terminar en las fechas mencionadas; ya llegaron más cortadores y vamos a terminar en tiempo y forma”, finalizó.
Persiste práctica de visitantes de dejar basura en lagunas de Coatetelco y El Rodeo
Reportero La Redacción
Pescadores lamentan falta de cultura del cuidado del medio ambiente por parte de los turistas.
Zona poniente.- Como cada año, después del periodo vacacional de Semana Santa, los visitantes dejaron basura en la zona de las lagunas de Coatetelco y El Rodeo, la cual puede llegar al agua en caso de no retirarse.
El grupo de pescadores de estos embalses lamentó que no se ha logrado contar con contenedores de basura en la zona de los cuerpos de agua, a pesar de que cada cambio de administración se solicita el apoyo a las autoridades, pues en cada periodo vacacional o fines de semana es recurrente que se encuentre basura, la cual puede afectar a los peces en caso de llegar al agua.
Abel Galicia Santana, presidente de la agrupación, recordó que después de cada periodo vacacional y previo a la temporada de lluvias, realizan la limpieza de la orilla de las lagunas para que cuando recupere su nivel, los desechos no queden en el agua.
Asimismo, se informó que han encontrado envases de PET y de vidrio, envolturas de botanas, unicel y otros productos desechables, como bolsas de plástico, entre otros.
El grupo de pescadores lamentó que no haya la cultura del cuidado del medio ambiente y que quienes acuden a la zona de las lagunas no se lleven la basura y la dejen a su suerte en la zona, que pone en riesgo el medio ambiente.
Aseguró que continuarán insistiendo ante las autoridades para que se logre atender el tema de la señalización, la vigilancia y la instalación de contenedores, principalmente en la zona de la laguna de El Rodeo, donde se acumula mayor volumen de residuos sólidos.
Recordó que debido a la severa sequía que se registra en la entidad, ambas lagunas presentan una situación crítica por su bajo nivel, considerando que están a punto de desaparecer.
“Dependemos de la próxima temporada de lluvias para que las lagunas vayan recuperando si nivel”, dijo Galicia Santana.
Después de cinco días, sofocan incendio en Casahuatlán
Reportero La Redacción
El siniestro, que fue provocado por alguna persona, afectó alrededor de 500 hectáreas de cerro.
Amacuzac.- Finalmente, personal de Protección Civil (PC) de este lugar y las brigadas Alfa y Bravo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) sofocaron el incendio que durante cinco días permaneció en la comunidad de Casahuatlán.
Néstor Delgado Martínez, director de PC del municipio, informó que durante cinco días, personal de Protección Civil de Amacuzac y las brigadas Alfa y Bravo mantuvieron maniobras para sofocar el fuego en la comunidad de Casahuatlán que afectó a más de 500 hectáreas, en la zona conocida como sección 08.
Destacó que como en la mayoría de los casos, el fuego fue provocado por alguna acción negligente de ciudadanos, y debido a las condiciones de la zona, se propagó rápidamente y fue difícil su extinción debido a las altas temperaturas y fuertes vientos.
Por ello, reconoció el esfuerzo y la labor que realizó el equipo de trabajo, ya que a pesar de todo pronóstico durante cinco días continuos se mantuvieron en el cerro combatiendo el incendio que fue provocado y que afectó más de 500 hectáreas.
“Estuvimos trabajando fuego contra fuego unos días y otros donde pudimos entrar con agua. No cabe duda que tenemos un gran equipo de trabajo. De igual manera, tuvimos el apoyo de un día de dos brigadas del estado quienes nos apoyaron y nos orientaron para mantener las acciones”, dijo.
Del mismo modo, exhortó a la población a no arrojar colillas de cigarros encendidas, no encender fogatas y no realizar quemas para limpiar los predios porque en la mayoría de los casos se salen de control y ponen en riesgo la flora y fauna de la zona.
“En caso de que sea necesario realizar la quema, es importante que se pida apoyo a Protección Civil para evitar un descontrol del fuego que provoque incendios como el que ocurrió”, apuntó.
Más de 500 hectáreas se vieron afectadas por el fuego.

En el Campeonato Panamericano de la especialidad.
Máximo Méndez hizo equipo con Sebastián García y Juan del Río; la tercia mexicana se proclamó como la mejor del continente en modalidad compuesto.
En un debut espectacular dentro de la Selección Mayor de México, el morelense Máximo Méndez Ortiz ganó medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Medellín–Colombia 2024; la proeza la hizo en equipo modalidad compuesto, junto a sus compatriotas Sebastián García, de Coahuila, y Juan del Río, de Yucatán.
La tripleta azteca clasificó a eliminación directa como segundo mejor lugar; en octavos de final, pasó de manera directa; en cuartos eliminó al combinado de Chile, 232-229; mientras que en semifinal, los mexicanos sobresalieron ante el tridente anfitrión, 237-235.
Ya en la gran final, la tercia de héroes mexicanos salió con poder en tierras colombianas al sumar 20 soberbios dieces y únicamente cuatro nueves, consiguiendo el eslabón de honor ante Guatemala, con marcador de 236-231.
Máximo Méndez es uno de los talentos que entrena en la Academia de Tiro con Arco de la Unidad Deportiva Centenario de Cuernavaca. Además, para este jueves parte a China, nuevamente con la Selección Mexicana, para afrontar la etapa 1 de la serie del Campeonato Mundial de la especialidad, en la ciudad de Shangai.
El pronóstico de fuerte sequía obliga a campesinos a buscar alternativas para los cultivos
Reportero Mario Vega
Solicitan apoyo a las autoridades para enfrentar el mal temporal que se avecina.
Región oriente.- Ante la severa sequía que se avecina, campesinos de varios municipios piden a los gobiernos de los tres niveles de gobierno apoyos para enfrentar otro temporal irregular, con el propósito de no dejar caer la producción de granos básicos como maíz y sorgo, informó Mauricio Rodríguez Pineda, presidente del Comisariado Ejidal de Cuautla, quien dijo que el arroz se cultivará en una superficie menor a los años anteriores.
Otro de los graves problemas que enfrentarán será la poca disponibilidad del agua, derivado de los fenómenos meteorológicos que en la entidad seguirán provocando temperaturas de alrededor de 40 grados.
“Conagua nos dice que hay una sequía moderada, ya tirando a drástica en el estado de Morelos porque las presas, jagüeyes y cuerpos de agua están a su menor nivel. Esto está haciendo que aparte del efecto natural que es el fenómeno de ‘El Niño’ lo hayamos tenido en tiempo prematuro y ya van dos fenómenos de ‘La Niña’. Conagua nos dice que con estos dos fenómenos vamos a tener dos repuntes de temperatura hasta de 40 grados centígrados en el estado de Morelos, un poco mayor en algunas partes de la república. Esto se traduce en una sequía más severa; a los campesinos nos dice que hay que tener más cuidado con el agua”, apuntó.
Señaló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les ha informado que será hasta finales de junio cuando se registren los primeros ciclones fuertes por el Atlántico; sin embargo, es poco esperanzador, puesto que ese tipo de tormentas no llegan a Morelos.
“Nosotros en el estiaje, para los canales de agua, se vuelve un poco problemático, se vuelve difícil con los compañeros porque todos vamos a querer regar nuestras tierras. Entonces ésas son las cosas que nos dice Conagua. Sin embargo, nos informa que por el Atlántico, por el mes de junio, a finales, habrá posibles lluvias torrenciales que llegarán por la parte del Atlántico. Sin embargo, los del Atlántico no llegan a Morelos; tienen que ser las tormentas del Pacífico, que entran por las costas de Guerrero y Oaxaca, para que lleguen a Morelos”, indicó.