
La Alerta de Violencia de Género sólo ha sido una iniciativa con nombre atractivo, pero vacía.
Organizaciones independientes de mujeres y de defensores de derechos humanos han establecido con suficiente claridad que ese instrumento es, de origen, un ornamento. Las causas primigenias de las violencias que en la mujer devienen en consecuencias hasta funestas son las que no son consideradas.
El análisis y estudio del flagelo es multifactorial, se conoce. Falta la voluntad para actuar en consecuencia. Grupos y colectivos están en la pugna permanente por suscitar en quienes toman las decisiones públicas, el interés por concretizar políticas sociales que abonen a la libertad de la mujer en su entorno.
Obispo de Chilpancingo está internado en el hospital Parres
Reportero La Redacción
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó que la noche de este domingo 28 de abril se recibió a monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Guerrero, quien fue atendido de manera inmediata y oportuna por parte del personal del hospital general “Dr. José G. Parres”.
Actualmente se encuentra está estable, bajo la asistencia del cuerpo médico y de enfermería, anotó.
Asimismo informó que serán las autoridades competentes quienes realicen las investigaciones correspondientes.
La institución reiteró que en todo momento se han otorgado los servicios sanitarios y se dará seguimiento a su estatus.
*
Con posterioridad, alrededor de las 22:00 horas, la Secretaría de Salud, a través de SSM, dio a conocer en un comunicado que durante la noche de este lunes 29 de abril se solicitó el egreso voluntario de monseñor Salvador Rangel Mendoza, quien se encontraba recibiendo atención médica en el hospital Parres.
Las y los morelenses son el motor de mi campaña: Jessica Ortega
Reportera Tlaulli Preciado
En su gira de campaña por el municipio de Tlaltizapán, la candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Movimiento Progresa, Jessica Ortega, realizó un recorrido en el tianguis de Tlaltizapán, más tarde se reunió con liderazgos de comerciantes en Ticumán, con el objetivo de escuchar sus necesidades y preocupaciones.
Jessica Ortega destacó que las y los morelenses son el motor de su campaña por lo que seguirá, dijo, recorriendo cada rincón de nuestro estado para que juntas y juntos logremos el Morelos que tanto añoramos.
La candidata dejó en claro que Movimiento Ciudadano es el único proyecto político que pone a las personas al centro y sus causas al frente.
Por eso "hoy les quiero decir que Morelos sí tiene opción, la única nueva, porque las y los ciudadanos están cansados de la vieja política, de los que ya le fallaron a Morelos", por eso no me queda la menor duda que Tlaltizapán y todo Morelos se pintarán de naranja el próximo dos de junio, expresó la candidata.
Informa CEM sobre desaparición de obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Procedió a la apertura de la carpeta de investigación ante FGE Morelos*
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó en un comunicado sobre la desaparición de monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, de quien se desconoce su paradero desde el pasado 27 de abril.
Ante estos hechos, la CEM manifestó su preocupación y solicitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno su intervención a fin de localizarlo.
"Hacemos un llamado al gobierno federal, a los gobiernos de los estados de Morelos y Guerrero, y a las autoridades municipales correspondientes para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, actúen de manera coordinada y eficaz a fin de traer de regreso a casa, sano y salvo, a nuestro hermano obispo", se anota en el documento de referencia.
Asimismo, la CEM hizo "un respetuoso pero firme llamado a quienes mantienen en cautiverio a monseñor Rangel Mendoza para que, en un acto de humanidad y considerando su delicado estado de salud, le permitan tomar de manera adecuada y oportuna los medicamentos que requiere para su bienestar. Reiteramos nuestra solicitud para su pronta liberación y regreso seguro a casa".
La CEM destacó que se procedió a la apertura de la carpeta de investigación correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, especificamente en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, para que "se realicen todas las diligencias necesarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y al pronto regreso con bien de monseñor Rangel Mendoza".
También hizo un llamado a la sociedad en general para que, en la medida de sus posibilidades, proporcione cualquier información que pueda contribuir con las investigaciones.
*
Con posterioridad, la Conferencia del Episcopado Mexicano informó en un comunicado que "el Excelentísimo Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, ha sido localizado y se encuentra en el Hospital General “Dr. José G. Parres”, perteneciente al sistema de salud pública del estado de Morelos en la ciudad de Cuernavaca".
'Encuestas evidentemente sesgadas afectan la democracia': vocería de González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
El equipo de vocería de la candidata a gobernadora Margarita González Saravia llamó a órganos electorales a tomar cartas en el asunto en cuanto a la manipulación de datos de supuestas encuestas que no aplican metodología real
Sergio Pérez Flores, Mirsa Suárez y Jesús Rosales llamaron a la población a tomar en consideración esta estrategia mediante la cual la candidata del "PRIAN" pretende alterar la percepción ciudadana; "las encuestas evidentemente sesgadas, sin ningún fundamento metodológico, afectan la democracia", aseveraron.
Señalaron que hay al menos seis casas encuestadoras reconocidas, tales como Parametría, Mendoza Blanco y Asociados y De las Heras, que dan amplia ventaja en preferencia a la aspirante de la coalición Seguimos Haciendo Historia; aseguraron que dichas encuestadoras dan entre 30 y 40 puntos de ventaja sobre la más cercana contendiente.
Asimismo anotaron que en las "encuestas patito" usan como medio de obtener respuesta las llamadas telefónicas digitales con "bots", y con más del 90 por ciento de rechazo.

El obispo emérito de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha sido reportado como desaparecido tras ser visto por última vez en Jiutepec, Morelos, donde se perdió toda comunicación el pasado fin de semana.
Una vez que se acudió ante las autoridades correspondientes, se inició con un operativo urgente para encontrarlo con vida. Hasta el momento, las autoridades no han descartado ninguna línea de investigación, incluida la de señalar como presuntos culpables a los miembros de estos grupos del crimen organizado.
A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano informó que el obispo emérito Salvador Rangel desapareció en fechas recientes.
Al respecto, manifestaron su preocupación en un comunicado a la opinión pública, y pidieron a las autoridades que intervengan lo más rápido posible para encontrarlo con vida.
"Asimismo, hacemos un respetuoso pero firme llamado a quienes mantienen en cautiverio a Mons. Rangel Mendoza para que, en un acto de humanidad y considerando su delicado estado de salud, le permitan tomar de manera adecuada y oportuna los medicamentos que requiere para su bienestar", escribieron a través de sus redes sociales.
Las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Morelos han iniciado una investigación a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares. Se insta a la población a brindar cualquier información relevante sobre el paradero del obispo.
En fechas recientes, el obispo Rangel había intentado dialogar con grupos del crimen organizado como "Los Ardillos" y "Los Tlacos" con el objetivo de pacificar Chilpancingo, la zona del estado en donde montan sus operaciones, siempre por el bien de la comunidad.
Apenas en febrero de 2024, aseguró en entrevista con medios nacionales que los dos grupos armados antes mencionados estuvieron en contacto con él, y durante la conversación llegaron al acuerdo de que "Los Tlacos" se iría de Chilpancingo para evitar un enfrentamiento armado que llevara la violencia al máximo, poniendo en peligro a la gente.

Al menos 45 personas murieron y decenas se encuentran desaparecidas en el oeste de Kenia luego que una represa colapsó el lunes por la mañana, informó el Ministerio del Interior. Un muro de agua arrastró casas y cortó el paso en una importante carretera.
El agente de policía Stephen Kirui describió el desastre como una riada que arrastró lodo, rocas y árboles, provocando la destrucción de casas y obstruyendo importantes vías de comunicación, incluyendo una autopista clave en el país.
Varios vehículos quedaron atrapados entre los escombros, mientras que paramédicos trabajaban arduamente para atender a los heridos en medio de condiciones extremadamente desafiantes.
La Cruz Roja de Kenia informó que 109 personas fueron hospitalizadas, y se reportan 49 personas como desaparecidas hasta el momento.
Las lluvias en Kenia ya habían provocado inundaciones y casi un centenar de muertos, además de aplazar la reapertura de escuelas. Los aguaceros han castigado el país desde mediados de marzo, y el Departamento de Meteorología ha advertido de más lluvias.
En respuesta a la crisis, el ministro del Interior, Kithure Kindiki, ordenó una inspección exhaustiva de todas las presas y embalses de agua, tanto públicos como privados, para prevenir futuros incidentes.
La Autoridad Nacional de Autopistas de Kenia emitió alertas sobre tráfico denso y escombros en las carreteras, instando a los conductores a tomar precauciones adicionales.
Este desastre natural se suma a otros eventos trágicos en la región, como el naufragio de un barco en el condado Garissa y las inundaciones que afectaron el principal aeropuerto del país.
Más de 200 mil personas se han visto afectadas por las crecidas, destacando la urgencia de medidas de respuesta y apoyo a las comunidades afectadas.
Aboga Urióstegui Salgado por debate presencial
Reportera Tlaulli Preciado
Invita a aspirantes a la alcaldía de Cuernavaca a respaldar la propuesta.
El candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por la coalición "Dignidad y Seguridad por Morelos vamos todos", José Luis Urióstegui Salgado, dijo estar dispuesto a acudir a un debate, sin embargo, consideró inviable que sea a través de plataformas digitales.
En entrevista, el candidato consideró importante que un ejercicio democrático tan importante como es el debate se dé de manera presencial para que todos los candidatos estén en igualdad de condiciones.
"Hay condiciones, sin embargo el Impepac ha externado que podrían no llevarse a cabo de manera presencial, sino a través de zoom, lo cual me parece inadecuado, porque al no estar juntos, cada quien tendría un escenario distinto", dijo.
Consideró que si desean que se lleve a cabo un debate, él está puesto, espera que los candidatos también hagan su planteamiento y se concrete el ejercicio.
Por otra parte, refirió que han externado sus propuestas a diversos sectores y organismos camarales, sin embargo, han sido ejercicios por separado, en donde han podido exponer sus ideas, sin embargo, estarán a la espera de que se concrete un debate en las candidaturas a la presidencia municipal de Cuernavaca, situación que está en manos del organismo electoral.

El pasado sábado, durante una boda celebrada en Cuernavaca, se registró un incidente que dejó a más de 30 personas intoxicadas y hospitalizadas.
El evento tuvo lugar en el centro de eventos "La Estancia", ubicado en la colonia Lomas de la Selva, donde los invitados fueron atendidos por un servicio externo de banquetes.
Según información preliminar, la situación se tornó crítica luego de que los comensales consumieran la cena servida por el servicio de banquetes "Paraíso".
Cerca de las 11:30 de la noche, múltiples personas comenzaron a reportar malestares estomacales, diarreas y vómitos, lo que generó una respuesta inmediata de personal médico y unidades de la Cruz Roja.
De los aproximadamente 200 invitados presentes en la boda, al menos 30 resultaron afectados por la intoxicación alimentaria.
Una de las invitadas identificada como Kmi Bhor a través de su cuenta de Tiktok, compartió detalles del incidente. En el video que compartió Kmi Bhor, se observa movimiento de varios invitados; otros asistentes reciben apoyo de paramédicos; mientras que ambulancias llegan al lugar del evento.
“El día de ayer, acudimos a una boda en Grupo Paraíso Jardines en Cuernavaca, Morelos, y la mayoría de los invitados terminamos en el hospital por intoxicación del banquete”, apuntó @kmibhor.
Voy con información de última hora. Decenas de personas permanecen enfermos en #Cuernavaca, Morelos, tras intoxicarse en el Jardín “La Estancia”.
— Irving (@IrvingPineda) April 29, 2024
Esto tras consumir el banquete ofrecido por Grupo Paraíso.
Esto ocurrió los primeros minutos del domingo, pero hay enfermos… pic.twitter.com/XQEAvvS1bl
El servicio de banquetes "Paraíso", reconocido por su experiencia y solvencia en la organización de eventos, ha sugerido que la causa probable de la intoxicación podría estar relacionada con el consumo de hongos portobello contaminados.
Tras la atención médica y el traslado de los afectados a hospitales cercanos, se informa que todos los intoxicados han sido dados de alta y se encuentran en recuperación.
El director de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Héctor Barón Olivares, ha anunciado que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem) ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas de la intoxicación.
Se consideran diversas posibilidades, incluyendo la presencia de bacterias u otros agentes contaminantes en los alimentos servidos durante la boda.
Traspasando fronteras: Historia de Karla Panini es contada en lengua de señas
TXT p. jimenez
En medio del revuelo generado por la historia entre Karla Luna y Karla Panini, una influencer coreana ha compartido un video contando esta intrigante historia en lenguaje de señas. Este gesto ha generado interés y agradecimiento por parte de la comunidad, ampliando así el alcance de este controvertido relato.
El Viral de la Historia:
La historia de Karla Luna y Karla Panini se ha vuelto viral en las redes sociales, especialmente después de que la influencer coreana la compartiera en un video. La controversia gira en torno a las acusaciones de traición de Panini hacia su compañera de trabajo y amiga Luna, al involucrarse sentimentalmente con el esposo de esta última.
La Expansión a Otros Idiomas:
Tras la difusión del relato en coreano, la historia ha sido narrada en otros idiomas como árabe y portugués. Este fenómeno demuestra el interés global por conocer detalles sobre este caso que ha capturado la atención del público mexicano y más allá.
La Versión en Lenguaje de Señas:
El último giro en esta historia es la versión contada en lenguaje de señas, lo que ha generado comentarios positivos y agradecimientos hacia la persona que realizó esta adaptación. La inclusión de este tipo de contenido contribuye a que más personas, independientemente de sus capacidades auditivas, puedan acceder a la información y participar en la conversación.
Reacciones y Agradecimientos:
Los comentarios en la publicación reflejan el reconocimiento y la gratitud por esta iniciativa inclusiva. Desde expresiones de admiración hasta sugerencias humorísticas sobre traducir la historia a otros formatos como braille o incluso "idioma marciano", muestran la diversidad de perspectivas y el impacto de contar historias de manera accesible para todos.
Este gesto resalta la importancia de la inclusión y la diversidad en la difusión de información, abriendo puertas a un diálogo más amplio y significativo en la comunidad virtual.
@dianatapia6393 listo!!! aquí el chisme resumido en lsm!! 😎😎😎 que todo el mundo sepa #paniniteodiamos #karla ♬ sonido original - Dianita 😎😎😎