
Actualmente cuentan con equipamiento que resulta insuficiente para combatir los incendios grandes.
Yecapixtla.- Con el propósito de dar una respuesta más efectiva ante las emergencias, el departamento de Bomberos de este municipio será equipado con nuevos vehículos y motobombas, informó Pedro Galicia Ariza, director de Protección Civil, quien dijo que ya se tomaron cartas en el asunto para hacer crecer este cuerpo de emergencias.
Dijo que tal determinación se adelantó luego de que el pasado 14 de abril se registrara un incendio en una bodega de materiales reciclables en la comunidad de Mixtlalcingo, cuyos habitantes acudieron a pedir auxilio al Departamento de Bomberos de Cuautla, pero se encontraron con que no podían acudir a prestar auxilio.
Aunque el auxilio se prestó más tarde, se puso en evidencia la urgente necesidad de contar con un Cuerpo de Bomberos con el equipamiento profesional y suficiente para atender los incendios y otras emergencias derivadas del crecimiento poblacional e industrial de esta zona.
Galicia Ariza señaló que, desde hace dos años, se sentaron las bases para un Cuerpo de Bomberos en Yecapixtla con la adquisición de una unidad versátil, de fácil acceso en las calles del municipio, que consta de una cisterna con bombas de alta presión que lanzan agua a larga distancia para poder combatir diversos siniestros. Sin embargo, las partidas presupuestales que recibe el municipio no han permitido consolidar la construcción de un cuartel de Bomberos formal.
Sin embargo, aseguró que ante las limitaciones en los apoyos por parte del municipio vecino de Cuautla, el Ayuntamiento decidió iniciar un estudio económico que permita adquirir nuevos vehículos para dotar de mayor efectividad a la unidad de Bomberos.
Asimismo, Galicia Ariza indicó que las autoridades municipales han dado la instrucción de no limitar los apoyos que se brindan a Cuautla mediante las ambulancias que acuden a atender emergencias.

Junto con autoridades de Salud, eliminan criaderos de moscos.
Cuautla.- Ante la proximidad de los festejos del Día de la Madre, autoridades municipales y de la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III) iniciaron las labores de limpieza y saneamiento de los 32 panteones del municipio, que serán abarrotados el próximo 10 de mayo.
Brigadas de las dependencias municipales colaboran en los trabajos de descacharrización y limpieza de la maleza para evitar la acumulación de agua en los floreros y demás objetos abandonados que pudiera dar lugar a la formación de criaderos de moscos transmisores del dengue, zika o chikungunya.
La Dirección Municipal de Protección Civil informó que personal de la Dirección de Panteones y Servicios Públicos se da a la tarea de apoyar a las autoridades de Salud para limpiar los panteones de maleza y objetos abandonados, así como para la aplicación de abate en los depósitos de agua a fin de inhibir el desarrollo de las larvas de los moscos.
Las autoridades municipales hicieron un llamado a los ciudadanos a evitar al máximo dejar floreros llenos de agua o los vasos de veladoras, pues son los que propician del desarrollo de los moscos.
Por último, recomendaron a las familias que piensan acudir el 10 de mayo a visitar las tumbas de sus seres queridos que lo hagan con las precauciones necesarias para evitar picaduras de insectos como las abejas, avispas, hormigas, entre otros, al tiempo de recomendarles protegerse de los rayos del sol para evitar el golpe de calor o una insolación.

La escuela es el lugar de enseñanza para niños y adultos por excelencia. Los institutos son el perfecto laboratorio social y urbano que pueda existir. En esta multiplicidad de usos la escuela también se usa en términos para referirse a las doctrinas de autor, al conjunto de sus seguidores que los adhieren o incluso a elementos comunes de conocimiento como puede ser una obra artística que comparte momentos históricos, culturales o hasta de territorio geográfico.
Desde el origen de la palabra “escuela” se han pensado diferentes significados a partir del tiempo y uso que se destinaba en aquellas sociedades, por ejemplo, lo siguiente:
Aristóteles (384-322 a. C.), que diferenciaba el tiempo de descanso (anapausis), tiempo de trabajo (ascholía) y tiempo de ocio (scholé), este último dedicado al engrandecimiento del espíritu.
Hoy los recintos educativos, ya sean privados o públicos, son espacios aislados y descontextualizados de la ciudad. A pesar de que la escuela es el gran laboratorio social, difícilmente esta se integra a la vida cotidiana. Es de mi interés repensar la forma en como construimos las escuelas. Si los recintos estuvieran integrados a la ciudad como un espacio público capaz de incentivar el conocimiento y la enseñanza de manera informal, seguramente la morfología y la dinámica poblacional sería distinta.
En muchos casos, las escuelas de educación básica tienen un horario corto de uso, por lo regular todas las actividades acaban a las cuatro de la tarde, dejando el resto del día abandonado. Es en este cuestionamiento que nos debemos preguntar qué sucedería si en algún momento las escuelas sean espacios públicos de enseñanza un “gigantesco” laboratorio social y urbano. Estoy casi seguro que muchos problemas que aquejan a nuestra sociedad se resolverían de la manera más productiva y cultural que se pueda pensar.
Espero que estas cortas palabras hagan reflexionar a unos cuantos y seguir en nuestra lucha por mejorar nuestra vida, nuestra sociedad y nuestra ciudad.

Se conocen como “matrimonios por conveniencia” y son muy comunes entre hombres migrantes que obtienen la ciudadanía al casarse con una nativa; ahora ya han surgido las relaciones “poliamorosas” como la que practica Alex Marín y sus tres o cuatro mujeres. Esto también ocurre en la política, no sin las consecuencias típicas de cualquier relación matrimonial.
Siguiendo con la analogía de los matrimonios, era de los más común que dos partidos se unieran para lanzar una candidatura común. Si ganaban se repartían los cargos y si perdían cada uno seguía su camino.
Sin embargo, ahora les dio por formar una organización integrada ¡por más de tres partidos! Si es difícil llevar una vida en pareja, imagínese usted los conflictos que pueden darse entre cuatro personas que además son de ideología totalmente diferente.
Nos referimos a la Coalición que integran los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Redes Sociales Progresistas, que en conjunto llevan como candidata a la Gubernatura a Lucy Meza Guzmán. En la competencia por la Gubernatura no hay (aparentemente) tanto conflicto.
Pero en las candidaturas al interior del estado las inconformidades están a la orden del día. En donde las cosas se están poniendo realmente feas es en Cuautla, donde el candidato a la Alcaldía por la Coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos es Jesús Corona Damián y el candidato a la diputación local por ese distrito es Gustavo Lezama, padre del regidor Geovanni, asesinado recientemente.
El periodista Andrés Salas en su columna de Noticias de Cuautla evidencia esa rivalidad entre el ex acalde (que llegó al cargo por Morena con el apoyo de Lucy Meza) y la familia Lezama Barrera.
“Hace unos días, los candidatos Jesús Corona y Gustavo Lezama se reunieron, tengo entendido que con sus asesores o grupo más cercano. Durante este encuentro, se dijeron sus verdades y una que otra cosa de esas que tienen que ver con una carpeta de investigación, sin embargo, decidieron continuar realizando recorridos en las colonias de Cuautla juntos, pero le confirmo que Corona Damián reventó su enojo contra quienes mantienen al PAN secuestrado desde hace 25 años, es decir, los Lezama Barrera”.
Obviamente que esto no es público, incluso en las redes sociales de Jesús Corona Damián aparece junto a Gustavo Lezama e Yndira Sandoval, presentaron un video, en el cual aseguraban estar unidos, pero eso —como se dice vulgarmente— sólo de dientes para afuera.
Según el compañero Salas, el equipo de Jesús Corona Damián, decidió comenzar a difundir información a sus líderes y estos a los ciudadanos con un mensaje claro: voten por RSP, PRI o PRD, pero no por el PAN, pues aseguraron, que continuar dándole vida política a la familia Lezama Barrera, será un bache o un tope al proyecto que tienen a favor de la ciudad.
“Si Karen Lezama se convierte en regidora, buscará presionar al alcalde, para obtener espacios en el gobierno y beneficios para su familia”, pronostica el periodista cuautlense en su columna.
Y para demostrar la mala relación que existe entre seguidores de Jesús Corona y los Lezama Barrera, publicó un video en el cual aparecen estos últimos discutiendo airadamente con un hermano del candidato a la alcaldía. Incluso los tienen que separar para evitar que pasen de las palabras a los golpes. Una escena similar ocurrió el pasado fin de semana en una reunión interna entre los representantes de los partidos.
En menor grado, pero esto está ocurriendo en todos los municipios del estado donde los candidatos cambiaron de partido o se aliaron con otro, a última hora. Para no ir muy lejos tenemos Jiutepec, donde Juan Carlos Galván ya fue regidor por el PRI, candidato del PAN a la presidencia municipal en el 2021, y desde meses atrás buscó la candidatura por lo que era el Frente Amplio por Morelos. Al final, resultó que cuando llega Lucy Meza la coalición le dice que ya hay un acuerdo para que vaya Eder Casillas, y entonces a Juan Carlos no le queda otra que aceptar la candidatura del Partido Verde, que —para presidente de la República y Gobernadora— va en alianza con Morena (¡qué relajo!).
En Tlaltizapán ocurrió algo parecido: durante meses Nancy Gómez hizo proselitismo a favor de Morena, pero la coalición Sigamos Haciendo Historia la deja fuera y ahora ella buscará la presidencia municipal pero por el Partido Verde.
Y en Emiliano Zapata también: durante meses se dijo que Santos Tavarez era el único que podía arrebatarle la alcaldía al panista Sergio Alba Esquivel, pero salieron con que ya había acuerdo con el MAS para impulsar a Fernando Aguilar Palma y ahora corren el riesgo de perder ese municipio.
Aquí mismo en Cuernavaca lo hemos escuchado en los recorridos del candidato José Luis Urióstegui Salgado en busca de la reelección: “Yo voy a votar por usted, pero no quiero nada con el PRI”.
O el candidato a diputado local por la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos que compró pelotas azules y rojas para repartir el día del niño, ¡pero ninguna amarilla!
¿En qué va a acabar todo esto? Lo sabremos en un mes y algunos días.
SOBRE EL HOMICIDIO DE ROBERTO FIGUEROA. -Dando seguimiento al caso del compañero comunicador Roberto Carlos Figueroa del que hablamos ampliamente ayer lunes, les informo que un grupo muy numeroso de periodistas nos manifestamos frente a la Fiscalía General del Estado y fuimos recibidos por el fiscal Uriel Carmona quien básicamente nos dijo que ya están investigando el caso y que no descartan que se trate de una represalia por su trabajo.
Se acordó conformar una comisión que sea el enlace entre el gremio y la institución persecutora del delito. Dicha comitiva quedó integrada por el conductor de radio José Montes, el compañero Carlos Quintero, la conductora Liliana Maret y un servidor. También quedó la compañera Balvina Flores, representante de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras en México y se espera que se integren dos abogados de la confianza de la familia.
HASTA MAÑANA.

La Alerta de Violencia de Género sólo ha sido una iniciativa con nombre atractivo, pero vacía.
Organizaciones independientes de mujeres y de defensores de derechos humanos han establecido con suficiente claridad que ese instrumento es, de origen, un ornamento. Las causas primigenias de las violencias que en la mujer devienen en consecuencias hasta funestas son las que no son consideradas.
El análisis y estudio del flagelo es multifactorial, se conoce. Falta la voluntad para actuar en consecuencia. Grupos y colectivos están en la pugna permanente por suscitar en quienes toman las decisiones públicas, el interés por concretizar políticas sociales que abonen a la libertad de la mujer en su entorno.
Obispo de Chilpancingo está internado en el hospital Parres
Reportero La Redacción
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó que la noche de este domingo 28 de abril se recibió a monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Guerrero, quien fue atendido de manera inmediata y oportuna por parte del personal del hospital general “Dr. José G. Parres”.
Actualmente se encuentra está estable, bajo la asistencia del cuerpo médico y de enfermería, anotó.
Asimismo informó que serán las autoridades competentes quienes realicen las investigaciones correspondientes.
La institución reiteró que en todo momento se han otorgado los servicios sanitarios y se dará seguimiento a su estatus.
*
Con posterioridad, alrededor de las 22:00 horas, la Secretaría de Salud, a través de SSM, dio a conocer en un comunicado que durante la noche de este lunes 29 de abril se solicitó el egreso voluntario de monseñor Salvador Rangel Mendoza, quien se encontraba recibiendo atención médica en el hospital Parres.
Las y los morelenses son el motor de mi campaña: Jessica Ortega
Reportera Tlaulli Preciado
En su gira de campaña por el municipio de Tlaltizapán, la candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Movimiento Progresa, Jessica Ortega, realizó un recorrido en el tianguis de Tlaltizapán, más tarde se reunió con liderazgos de comerciantes en Ticumán, con el objetivo de escuchar sus necesidades y preocupaciones.
Jessica Ortega destacó que las y los morelenses son el motor de su campaña por lo que seguirá, dijo, recorriendo cada rincón de nuestro estado para que juntas y juntos logremos el Morelos que tanto añoramos.
La candidata dejó en claro que Movimiento Ciudadano es el único proyecto político que pone a las personas al centro y sus causas al frente.
Por eso "hoy les quiero decir que Morelos sí tiene opción, la única nueva, porque las y los ciudadanos están cansados de la vieja política, de los que ya le fallaron a Morelos", por eso no me queda la menor duda que Tlaltizapán y todo Morelos se pintarán de naranja el próximo dos de junio, expresó la candidata.
Informa CEM sobre desaparición de obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Procedió a la apertura de la carpeta de investigación ante FGE Morelos*
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó en un comunicado sobre la desaparición de monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, de quien se desconoce su paradero desde el pasado 27 de abril.
Ante estos hechos, la CEM manifestó su preocupación y solicitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno su intervención a fin de localizarlo.
"Hacemos un llamado al gobierno federal, a los gobiernos de los estados de Morelos y Guerrero, y a las autoridades municipales correspondientes para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, actúen de manera coordinada y eficaz a fin de traer de regreso a casa, sano y salvo, a nuestro hermano obispo", se anota en el documento de referencia.
Asimismo, la CEM hizo "un respetuoso pero firme llamado a quienes mantienen en cautiverio a monseñor Rangel Mendoza para que, en un acto de humanidad y considerando su delicado estado de salud, le permitan tomar de manera adecuada y oportuna los medicamentos que requiere para su bienestar. Reiteramos nuestra solicitud para su pronta liberación y regreso seguro a casa".
La CEM destacó que se procedió a la apertura de la carpeta de investigación correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, especificamente en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, para que "se realicen todas las diligencias necesarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y al pronto regreso con bien de monseñor Rangel Mendoza".
También hizo un llamado a la sociedad en general para que, en la medida de sus posibilidades, proporcione cualquier información que pueda contribuir con las investigaciones.
*
Con posterioridad, la Conferencia del Episcopado Mexicano informó en un comunicado que "el Excelentísimo Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, ha sido localizado y se encuentra en el Hospital General “Dr. José G. Parres”, perteneciente al sistema de salud pública del estado de Morelos en la ciudad de Cuernavaca".
'Encuestas evidentemente sesgadas afectan la democracia': vocería de González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
El equipo de vocería de la candidata a gobernadora Margarita González Saravia llamó a órganos electorales a tomar cartas en el asunto en cuanto a la manipulación de datos de supuestas encuestas que no aplican metodología real
Sergio Pérez Flores, Mirsa Suárez y Jesús Rosales llamaron a la población a tomar en consideración esta estrategia mediante la cual la candidata del "PRIAN" pretende alterar la percepción ciudadana; "las encuestas evidentemente sesgadas, sin ningún fundamento metodológico, afectan la democracia", aseveraron.
Señalaron que hay al menos seis casas encuestadoras reconocidas, tales como Parametría, Mendoza Blanco y Asociados y De las Heras, que dan amplia ventaja en preferencia a la aspirante de la coalición Seguimos Haciendo Historia; aseguraron que dichas encuestadoras dan entre 30 y 40 puntos de ventaja sobre la más cercana contendiente.
Asimismo anotaron que en las "encuestas patito" usan como medio de obtener respuesta las llamadas telefónicas digitales con "bots", y con más del 90 por ciento de rechazo.

El obispo emérito de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha sido reportado como desaparecido tras ser visto por última vez en Jiutepec, Morelos, donde se perdió toda comunicación el pasado fin de semana.
Una vez que se acudió ante las autoridades correspondientes, se inició con un operativo urgente para encontrarlo con vida. Hasta el momento, las autoridades no han descartado ninguna línea de investigación, incluida la de señalar como presuntos culpables a los miembros de estos grupos del crimen organizado.
A través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano informó que el obispo emérito Salvador Rangel desapareció en fechas recientes.
Al respecto, manifestaron su preocupación en un comunicado a la opinión pública, y pidieron a las autoridades que intervengan lo más rápido posible para encontrarlo con vida.
"Asimismo, hacemos un respetuoso pero firme llamado a quienes mantienen en cautiverio a Mons. Rangel Mendoza para que, en un acto de humanidad y considerando su delicado estado de salud, le permitan tomar de manera adecuada y oportuna los medicamentos que requiere para su bienestar", escribieron a través de sus redes sociales.
Las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Morelos han iniciado una investigación a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares. Se insta a la población a brindar cualquier información relevante sobre el paradero del obispo.
En fechas recientes, el obispo Rangel había intentado dialogar con grupos del crimen organizado como "Los Ardillos" y "Los Tlacos" con el objetivo de pacificar Chilpancingo, la zona del estado en donde montan sus operaciones, siempre por el bien de la comunidad.
Apenas en febrero de 2024, aseguró en entrevista con medios nacionales que los dos grupos armados antes mencionados estuvieron en contacto con él, y durante la conversación llegaron al acuerdo de que "Los Tlacos" se iría de Chilpancingo para evitar un enfrentamiento armado que llevara la violencia al máximo, poniendo en peligro a la gente.