Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

No hay esperanzas de que las presas se llenen, señala Juárez López.

Región oriente.- Aun cuando en días pasados se presentaron condiciones de lluvia, los pronósticos meteorológicos son inciertos debido a mutaciones en el fenómeno natural de “La Niña”, lo que propicia que en la entidad, 27 municipios enfrenten condiciones de sequía moderada, de los cuales en 19 la sequía es severa, afirmó Jaime Juárez López, titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua).

“Se está haciendo unan mutación del fenómeno de ‘La Niña’, que, como saben, es el calentamiento de las aguas superficiales en los océanos, y esperamos probablemente la presencia de huracanes que se formen de manera simultánea entre el Pacífico y el Atlántico. Dicen que afectaría a la zona norte del país, pero algún desprendimiento de nubosidad podría alcanzar a la zona centro del país y con ello tener lluvias, que son tan necesarias”, indicó.

Sin embargo, reconoció que los pronósticos son adversos e imprecisos, lo que ha mantenido a la entidad en un periodo de sequía durante más de un año. “Lo cierto es que llevamos más de un año –un año y cuatro meses, para ser precisos– en que los registros de lluvia están por debajo de los registros históricos en Morelos; son 27 municipios en condiciones de sequía moderada y de ellos, 19 ya es sequía severa”, insistió.

Ante ese panorama es incierto el inicio de la temporada de lluvias, que tradicionalmente iniciaba el 15 de mayo, por lo que habrá que esperar el comportamiento del clima.

“No hay fecha para el inicio de las lluvias; en estos días se vieron unas condiciones de nubosidad que hacían pensar que iniciaban las lluvias. Tradicionalmente se señala el 15 de mayo como la fecha en que inicia la temporada de huracanes; sólo hay que recordar que los últimos huracanes, como ‘Otis’ de Acapulco, trajo mucho viento y poca agua y los daños que provocó fueron producto del viento y no dejó los beneficios del agua”, apuntó.

Asimismo, Juárez López manifestó que por ahora las alternativas se enfocan en la perforación de pozos, pues no es posible pensar en la construcción de ollas de agua o en cosechas de agua ante la falta de lluvias.

“Necesitamos que se liberen y que se regularicen muchos de los trámites para las concesiones de perforaciones de pozos; es la única manera que tenemos ahorita. Dadas las condiciones, no podemos esperar acumulación de agua en cuerpos superficiales porque no hay lluvia. Optar ahorita por generar alguna infraestructura como ollas de captación o cosecha de agua, pues si no hay lluvia, no tenemos ninguna opción”, enfatizó.

Las presas y lagunas de Morelos se encuentran en niveles bajos históricos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Llaman a anteponer el diálogo y el respeto para enfrentar los cambios por venir.

Cuautla.- Un llamado a mantenerse unidos, a privilegiar el diálogo y el respeto a todas las ideologías para enfrentar los cambios que están por venir hizo Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno en funciones de titular del Poder Ejecutivo estatal, al encabezar la ceremonia cívica conmemorativa del CCXII aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla de 1812.

Ante autoridades civiles y militares y representantes de los tres poderes del estado destacó el legado del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, quien encabezó la batalla que permitió romper el sitio impuesto por las fuerzas españolas y que fue decisivo para alcanzar la independencia nacional.

“Esta fecha nos encuentra en una fecha muy especial en la historia de nuestra nación, en la que está a prueba la capacidad y madurez política y social de todos los mexicanos. Hace 212 años, el Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, gracias a una acción militar de gran valor y resistencia, logró romper el sitio a que lo habían sometido las fuerzas españolas”.

Insistió en anteponer la cordura para enfrentar las diferencias y alcanzar los acuerdos que permitan resolver los rezagos sociales. “Hoy el llamado es por la vía del dialogo a romper con la confrontación, la desigualdad, la discordia, los rezagos, la marginación y la impunidad; México y Morelos nos requieren unidos para enfrentar los tiempos de ajuste y cambio por venir; privilegiar el diálogo y el respeto a todas las ideologías y preferencias son el camino ideal para alcanzar el México de concordia y progreso al que todos anhelamos”, indicó.

A la ceremonia cívica asistieron Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la Primera Región Militar y representante del general Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; Alejandro Bermúdez, representante del Congreso del estado; el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo López; Julio César Moreno Mijangos, comandante de la 24ª Zona Militar; Gaudencio Ramos Jiménez, titular de la Guardia Nacional en Morelos, y Julio César Beltrán Reyes, subdirector del Heroico Colegio Militar.

Posteriormente encabezó el desfile cívico-militar sobre la avenida Reforma, en la que participaron contingentes del Ejército mexicano, de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, de la Cruz Roja Mexicana, del Escuadrón Acrobático Águilas de Morelos, planteles educativos de niveles medio superior y superior, así como cuerpos de defensa rural, cuerpo de bomberos y asociaciones de charros, entre otros.

Cientos de personas disfrutaron del desfile cívico-militar.

Autoridades de los tres niveles de gobierno participaron en el acto.

 

En los contingentes también hubo presencia de vehículos de los cuerpos de seguridad.

Viernes, 03 Mayo 2024 04:55

Herramientas. Disciplina

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Si el talento existe, que me encuentre trabajando, dijo un artista (algo así), ¿lo recuerdas? El punto es, básicamente, trabajar en lo que me gusta, en el oficio que elegí: escribir. Como hombre de letras, mi trabajo es leer, escribir, diseñar, vender libros, atender clientes, tratar con proveedores y colaboradores, etcétera.

No se nace con disciplina, se llega a tenerla; no nacemos disciplinados, llegamos a serlo (tautología enfática). Disciplina es la capacidad de realizar las metas propias o colectivas; y se lleva a cabo mediante un método o varios. Disciplina es orden y estructura. También es desarrollo de habilidades, trabajo y constancia. Añadiré pasión y espacio para el reconocimiento.

Escribir no es fácil, se trata de un ejercicio complejo, que requiere, cuando menos: creatividad, vivencia, estudio, práctica, error, cotejo, libros, computadora, tiempo, paciencia, esfuerzo, concentración, asumir la libertad, templanza, enfoque, administración, soledad, precisión. Uf.

En cuanto a cada libro, hace falta una metodología. En mi caso tiene dos fases y tres pasos cada una: Fase 1. Creación: incluye a) planeación, b) escritura y c) revisión. Fase 2. Publicación: con a) búsqueda, b) envío/aceptación y c) proceso editorial. Cada escritor puede elaborar la propia metodología, siempre que sea eficiente, porque de otro modo solo será un juego inocuo.

Disciplina literaria implica, además, el estudio, manejo y ejercicio de estos elementos o herramientas (cuando menos): a) arte, b) literatura, c) lenguaje, d) redacción, e) géneros y subgéneros, f) gramática, g) observación, h) sentido crítico, i) capacidad dialógica, j) manejo de la frustración, k) autocrítica, l) programas de cómputo, m) internet, n) historia, ñ) vocabulario, o) experiencia, p) síntesis, q) corrección, r) Word, s) cálculo editorial, t) tipografía, u) perspectiva, v) caligrafía, w) mapas mentales y conceptuales, x) estructura, y) listas y z) praxis.

También hay elementos humanos (no teóricos, no literarios, no artísticos) para fortalecer la disciplina, como buena alimentación y ejercicio (mente sana en cuerpo sano), meditación, terapia, relaciones sociales saludables, paz interior (aunque sea parcial) y algún conflicto que proyectar en la escritura. En general, se trata de tener buenos hábitos (y algo más), pero nadie nace con ellos (y la formación casa-escuela no bastan), sino que los alcanza por astucia, tenacidad o por necio (nunca por casualidad).

Disciplina, pues, es algo completo, diverso, vasto; no es una sola cosa, sino un conjunto de aspectos, que, juntos y puestos en práctica en la misma dirección, pueden generar resultados. Porque no es escritor quien dice que escribirá, sino quien escribe, publica y es leído (en una visión holística del escritor como artista, pero también como sujeto socialmente activo).

La disciplina es un ideal realizable, que puede ser más clara en algunas etapas de la vida. Quizás no se pueda ser disciplinado siempre (aburrido), pero sí cuando haga falta. Otra cosa es clara: una vez alcanzada la disciplina, aunque se pierda, se puede volver a ella con relativa facilidad (o menos esfuerzo). La disciplina de ser disciplinado; la arrogancia de volver a serlo.

Nadie está obligado a ser disciplinado, hay quien pactó para esta vida la holgazanería o la liviandad, qué bueno, pero, si se elige, la disciplina sirve para algunos propósitos importantes de la vida, como vivir con más plenitud, trabajar con amor, criar, construir un patrimonio, tener una gran biblioteca, vivir grandes experiencias, servir; y un fin ulterior: trascender. Sí, aunque suene petulante: la disciplina llega a ese nivel.

Otros beneficios de la disciplina son: no trabajar a lo tarugo, ganar mejor, vivir más tranquilo, cumplir con metas y compromisos, disfrutar del tiempo libre, alcanzar una mejor calidad en tu vida. ¿Disciplina es trabajar mucho? No necesariamente, pero sí hay que esforzarse en algunas etapas. El estudio nos permite mantener la disciplina y saber aplicarla con mayor asertividad. Una vida sin disciplina puede ser caótica, aunque divertida, pero no me pondré moralista.

Escribo del tema, porque ahora, tras un periodo de tránsito y duelos, quiero enfocarme en retomar mi disciplina, esa que tanto me costó, y que, sí, he extraviado un poco, para concentrarme con más eficiencia en lo que ahora planeo hacer. No es fácil, pero cosas tan sencillas como dormir temprano, ejercitarme, meditar y atender mis actividades con métodos adecuados me ayudarán a conseguirlo. Porque sí, yo aún tengo mucho por hacer. ¿Y tú cómo vas con este tema? Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #literaturaydisciplina

Modificado el Viernes, 03 Mayo 2024 09:49
Viernes, 03 Mayo 2024 04:53

Tocamos fondo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Pobres de los morelenses. Tenemos un fiscal “boquiflojo” y un titular de seguridad pública que habla con exagerada franqueza.

Con respecto a la desaparición del obispo emérito Salvador Rangel, para Uriel Carmona fue un “secuestro exprés” y para el comisonado “hasta donde sabemos, entró a un hotel con otra persona del mismo sexo”.

El fiscal no ha aprendido que no debe hacer declaraciones antes de estar plenamente seguro de lo que va a decir. Ya estuvo preso y sigue bajo proceso por declarar públicamente que una muchacha falleció asfixiada por su propio vómito al estar bajo los efectos de una intoxicación etílica.

Luego, cuando todavía no levantaban el cadáver de la diputada Gabriela Marín, dijo a los reporteros que lo entrevistaron en el lugar de los hechos que se trataba de un crimen por cuestiones políticas, lo cual no pudo acreditar y hasta el momento ese caso sigue sin esclarecer y, como muchos otros, impune.

El pasado lunes, cuando un grupo de reporteros nos manifestamos frente a la Fiscalía General para exigir el esclarecimiento del homicidio de nuestro compañero Roberto Figueroa, el titular Uriel Carmona Gándara de inmediato declaró que se trataba de un asesinato relacionado con su actividad periodística.

“El móvil de este secuestro y homicidio se relaciona directamente con la actividad periodística de la víctima. Eso no lo podemos ocultar, eso es algo que está tangible en la carpeta y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables, no solamente los materiales, sino también en el caso de que existan autores intelectuales”, declaró con esa seguridad que ha mostrado en casos anteriores, de los cuales ninguno está resuelto.

Luego, cuando recibió a una comisión de reporteros encabezada por Balvina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras, el funcionario aprovechó para hacer un resumen de lo que ha hecho en la Fiscalía sin el apoyo del gobierno estatal y a pesar de que no cuenta con la colaboración del almirante Antonio Ortiz Guarneros, comisionado de Seguridad Pública del Estado.

Pero no era todo. Ese mismo día el fiscal acudió al hospital general José G. Parres para “tomarse la foto” con el obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, al pie de la cama del hospital donde se recuperaba.

Sin que nadie se lo preguntara, Uriel Carmona dijo que “al parecer fue víctima de un secuestro exprés”, sin tomar en cuenta el impacto mediático de sus declaraciones. O sea que ahora ninguna persona que venga a Morelos está a salvo de ser víctima de la delincuencia común, lo que significa que tenemos una policía deficiente.

Eso provocó la respuesta airada de comisonado, quien salió inmediatamente a declarar, con esa parsimonia que le caracteriza, que “hasta donde sabemos entró voluntariamente al motel con una persona del mismo sexo y después esa persona se retiró… eso es todo lo que sabemos porque fuimos a preguntar pero como ya había llegado la Fiscalía no nos permitieron”.

Y ¿había necesidad de decir todo eso? Por supuesto que no. Lo hizo para no dejar lugar a dudas de que no hubo el secuestro exprés que el otro boquiflojo había anunciado un día antes. Quizás ese no, pero otros muchos sí.

Algunos compañeros “lograron investigar” hasta lo que traía el prelado en sus bolsillos al llegar al hospital, donde ahora se sabe que se llegó a internar voluntariamente y sin dar su nombre y cargo. Flaco favor el que le hizo el fiscal al acudir personalmente al nosocomio para asegurarse de que estuviera bien atendido.

Hasta el presidente de una agrupación de abogados quedó en ridículo, al ostentarse primero como su abogado (reflectores gratis, como le gusta), y después enterarse de que todo había sido un montaje. Al principio todo mundo quería quedar bien con el asunto del obispo, pero al final hasta la Cruz Roja emitió un comunicado negando que alguna de sus ambulancias haya servido para el traslado del (pecaminoso) clérigo.

Pero continuando con las actitudes protagónicas de nuestro fiscal, resultó que ese mismo lunes ocurrió la ejecución de otro sujeto en la avenida San Diego, también a plena luz del día. Entrevistado por los medios de comunicación sobre la posibilidad de que la víctima del homicidio fuera un capo conocido como “El Mirris”, y las consecuencias que esto traería, el encargado de perseguir el delito aceptó que esta situación pudiera recrudecer la violencia en Cuernavaca y en todo el estado.

¿Cuánto ánimo verdad?

La realidad es que lo que ha ocurrido en los últimos días nos dan la sensación de que ya estamos tocando fondo en lo que se refiere a inseguridad. Imagínese estar en un hospital privado y que de repente ingrese un comando armado, recorra todos los pasillos del nosocomio hasta llegar al quirófano y ahí le descarguen una ráfaga a una persona. ¿En altas horas de la madrugada? No. En plena luz del día y en una colonia que se supone es de las más seguras.

Los últimos dos días pareciera que los grupos de la delincuencia organizada se están disputando el territorio palmo a palmo. Ya no les importa el lugar ni la hora.

Ayer, dos mujeres fueron asesinadas en el estacionamiento poniente del Mercado Adolfo López Mateos. Cuentan testigos que dos sujetos llegaron con ellas a bordo de un taxi, las pusieron de rodillas y les dispararon a quemarropa, para después alejarse con la misma tranquilidad que llegaron.

En toda esta vorágine fue herido el comandante Carlos Pedroza, de la Secretaría de Seguridad Pública de Jiutepec, que afortunadamente está fuera de peligro.

HASTA MAÑANA.

Viernes, 03 Mayo 2024 04:52

Manos a la obra

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante el notorio incremento en el uso de las motocicletas en las vías públicas en el territorio nacional, el Congreso federal se dio a la tarea de reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para establecer la prohibición a cualquier persona, conductora y/o pasajero, menor de 12 años, a viajar en esos vehículos.

La disposición obedece a la vulnerabilidad de los menores de edad frente a los accidentes de tránsito, y con ello se persigue una garantía de seguridad vial y protección a los menores en su desplazamiento por las vías de comunicación, según la exposición del congresista.

En cuestión de seguridad, los esfuerzos se deben replicar.  

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La comunidad estudiantil de distintas facultades de la UNAM ha establecido un campamento permanente en señal de protesta contra los ataques de Israel en Gaza.

La Asamblea Interuniversitaria Popular, reunida en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, decidió que a partir de este jueves, el campamento estará ubicado frente a Rectoría en Ciudad Universitaria.

Este movimiento se suma a las manifestaciones realizadas en más de 60 universidades de Estados Unidos, donde se exige la ruptura de relaciones comerciales con el gobierno israelí.

Los estudiantes de la UNAM también instan al gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a cortar los lazos diplomáticos con Israel.

Otros grupos conforman esta acampada como el STUNAM, colectivos de feministas, académicas, académicos, organizaciones de defensa de derechos humanos.

También está una casa de campaña de la organización Boicot Desinversion y Sanción Capitulo México, que apoyó el Boicot contra las empresas HP, Pizza Hot, Domino’s, Intel, Google, Carrefour, Danone, Puma, Amazon, Airbnb, Fox, entre otras, porque señalaron se benefician con la represión y apoyan a Israel, según La Jornada.

Modificado el Jueves, 02 Mayo 2024 16:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El descubrimiento del sexo del bebé es un momento de gran alegría para muchas parejas, pero recientemente, un video en TikTok ha generado controversia. En el video, una pareja emocionada por esperar una niña, protagonizó un incidente desafortunado con su perrito.

Durante la revelación, la mujer, en medio de la emoción, lanzó al aire a su perrito que estaba en sus brazos. Este acto ha sido ampliamente criticado en redes sociales, donde los usuarios expresan su preocupación por el bienestar del animal y señalan el posible maltrato animal.

La reacción en línea ha sido de indignación, con llamados a reflexionar sobre la responsabilidad y el cuidado de las mascotas, especialmente ante cambios familiares como la llegada de un bebé. Muchos temen que la atención y el amor hacia la mascota se vean afectados con la llegada del nuevo integrante a la familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un caso estremecedor ha conmocionado a Estados Unidos, donde Christopher Gregor, de 31 años, se enfrenta a la acusación de asesinar a su hijo Corey Micciolo, de apenas 6 años, en 2021. El hombre está siendo juzgado y podría enfrentar cadena perpetua si es hallado culpable.

La evidencia clave en este caso es un perturbador video de vigilancia en el que se ve a Gregor forzar a su hijo a correr en una cinta de ejercicios a una velocidad excesiva. El niño se cae repetidamente debido a la velocidad, siendo levantado una y otra vez por su padre, quien incluso parece morderlo en la cabeza en un momento del video.

La madre del niño, Bre Micciolo, fue testigo de esta tragedia y declaró emocionada ante el tribunal al ver el impactante video. Antes de la muerte de su hijo, ella había reportado las heridas de Corey a las autoridades de protección infantil en Nueva Jersey.

Los médicos encontraron que Corey sufrió heridas contundentes con contusiones cardíacas y hepáticas, lo que llevó a una sepsis y su fallecimiento. Un patólogo forense concluyó que la muerte de Corey fue un homicidio resultado de un abuso crónico.

Gregor, arrestado en 2022 por la muerte de su hijo, ha rechazado un acuerdo de culpabilidad de 30 años y se enfrenta a un juicio que podría determinar su destino en la justicia estadounidense.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una historia que comenzó como un momento ingenioso entre amigos se ha convertido en un fenómeno viral en TikTok. Vali Pat, una joven estudiante, compartió en su perfil de TikTok un video mostrando cómo usó una liga de cabello para arreglar unos zapatos viejos cuya suela se había desprendido.

El clip rápidamente capturó la atención de usuarios en todo el mundo, generando una oleada de solidaridad. La sección de comentarios se llenó de personas ofreciendo donaciones para que Vali pueda comprarse un nuevo par de zapatos.

Este incidente también ha resaltado preocupaciones sobre las becas estudiantiles en México y la accesibilidad a la ayuda económica para estudiantes. Aunque se espera que las becas brinden apoyo para evitar situaciones como la de Vali, muchos señalan las brechas en el sistema de asistencia estudiantil.

La historia de Vali Pat es un recordatorio del poder de las redes sociales para amplificar situaciones y movilizar la solidaridad de la comunidad en momentos de necesidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El aclamado maquillista Alfonso Waithsman ha dado un paso valiente y sincero al revelar su orientación sexual en el programa "Montse&Joe" de Unicable. En una entrevista franca y emotiva, Alfonso compartió con Montserrat Oliver y Yolanda Andrade su verdad: es gay y se siente orgulloso de ello.

Durante el programa, Alfonso expresó su emoción por estar trabajando en su primer proyecto donde se muestra abiertamente como parte de la comunidad LGBT+. Con el apoyo y el aplauso de sus colegas, Alfonso anunció con humor que estaba "saliendo del clóset" y pidió a sus futuros proyectos que no lo rechacen por su orientación sexual.

Este valiente paso de Alfonso Waithsman ha sido recibido con gran admiración y apoyo por parte de sus seguidores y la comunidad en general. Su trabajo como maquillista de renombre en proyectos televisivos y con figuras destacadas como Galilea Montijo, Verónica Castro, Gloria Trevi, Thalía, y Itatí Cantoral, ha sido reconocido y celebrado ampliamente en la industria del entretenimiento.

Alfonso Waithsman es un ejemplo de autenticidad y valentía, demostrando que ser fiel a uno mismo es un acto de amor propio y un mensaje de inclusión para todos. Su historia inspiradora continúa dejando una huella positiva en el mundo del espectáculo y más allá.

Publish modules to the "offcanvas" position.