
Por segunda semana consecutiva, se han suspendido las clases en Tepic, la capital de Nayarit, y en el municipio de Xalisco, debido a los incendios que continúan afectando el cerro de San Juan y el Basurero de El Istete.
La información oficial provista por la Secretaría de Educación de Nayarit indica que la suspensión de clases para los días 2 y 3 de mayo se debe a la contingencia ambiental presente en el valle.
Las autoridades educativas han comunicado que las clases continuarán de manera virtual en las escuelas y zonas donde sea posible.
Además de las medidas en el ámbito educativo, se señala que los actos de campaña proselitista para la renovación de autoridades locales, iniciados el 30 de abril, siguen permitidos en los dos municipios.
Por su parte, la Secretaría de Salud señaló que debido a los cambios de la dirección del viento el humo se concentra en Tepic y Xalisco por las mañanas, alrededor de las 7:00 y 9:30 de la mañana; por las tardes entre las 6:30 y 22:00 horas, por ello recomendó evitar la exposición directa de las personas en estos horarios preferentemente.
También, hizo un llamado a no acercarse a las zonas de los incendios y evitar actividades al aire libre, además de salir de casa con el uso de cubrebocas.
En particular para los habitantes cercanos a los incendios, recomendó suspender el flujo de gas, instalaciones eléctricas y evacuar la zona de inmediato.
“En caso de presentar algún malestar como: dolor de cabeza, mareos, dificultad para respirar, ardor de garganta, conjuntivitis (ojos rojos, lagrimeo constante y dificultad para mantener abiertos), acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano”.
Además de mantener monitoreo sobre personas menores de edad, adultos mayores y pacientes con enfermedades respiratorias o alergias.
La Secretaría instó a mantener vigilancia a las mascotas, y aseguró que existe disponibilidad de los servicios de salud para atender a las personas afectadas por los incendios.
Según datos de la Conafor, el incendio en el Cerro de San Juan, ha afectado 160 hectáreas, e inicio el martes pasado.
Tiktok y Universal Music Group se reconcilian: regresarán canciones a la plataforma
TXT ep
TikTok y Universal Music Group (UMG) han llegado a un acuerdo "multidimensional" que permitirá a los usuarios de la popular red social volver a utilizar las canciones de reconocidos artistas como Taylor Swift y Bad Bunny en sus vídeos. Este acuerdo representa un hito en la relación entre ambas partes, enfocándose en el valor de la música, la importancia del arte humano y el bienestar de la comunidad creativa.
El acuerdo de licencias firmado entre TikTok y UMG abre las puertas para que las canciones de los artistas, compositores y sellos de UMG regresen a la plataforma, con nuevas disposiciones sobre remuneración y protección ante la inteligencia artificial. Esta colaboración permite a los usuarios disfrutar del extenso catálogo musical de UMG, que incluye a artistas de renombre como Taylor Swift, Harry Styles, Bad Bunny, Ariana Grande y Drake.
Ambas partes han acordado implementar nuevas formas de monetización para los artistas, así como herramientas de análisis y capacidades de venta integradas para fortalecer sus bases de seguidores a nivel mundial aprovechando el alcance de TikTok.
Además, se han establecido medidas de protección para salvaguardar "el arte humano y la economía que fluye hacia los artistas y compositores", abordando los desafíos planteados por el avance de la inteligencia artificial en el ámbito musical. TikTok se compromete a eliminar de su plataforma cualquier música no autorizada generada por IA, reafirmando su compromiso con el respeto a los derechos de autor.
El director ejecutivo de Universal Music Group, Lucian Grainge, expresó que este nuevo capítulo en la relación con TikTok enfatiza el valor de la música y el arte humano, mientras que el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, se mostró satisfecho por haber encontrado un camino a seguir con UMG.
Tras alcanzar este acuerdo, TikTok y Universal Music Group están trabajando para hacer que las canciones estén disponibles nuevamente "a su debido tiempo" para los usuarios de la red social, brindando así una experiencia musical más amplia y enriquecedora para su comunidad.
AMLO acusa a madres buscadoras de pertenecer al 'bloque conservador'
TXT AN / FPR
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las madres buscadoras de pertenecer al “bloque conservador” y “traficar con el dolor humano” tras haber informado sobre un presunto “crematorio clandestino” en la ciudad de México, que negaron las autoridades.
“Vinieron de Sonora y de Chihuahua personas que no nos quieren a nosotros y que pertenecen al bloque conservador”, declaró este jueves.
Aunque reconoció la importancia de las causas que defienden, López Obrador también advirtió sobre el uso indebido del sufrimiento humano para fines políticos.
La fundadora del colectivo, Ceci Flores, alertó sobre presuntas fosas clandestinas y un crematorio ilegal en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.
Te podría interesar: Fiscalía CDMX descarta restos humanos en presunto crematorio clandestino
Sin embargo, tras una investigación, las autoridades de la Ciudad de México determinaron que los restos encontrados pertenecían a animales caninos, desacreditando así las afirmaciones de las Madres Buscadoras.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, respaldó esta conclusión, calificando los hallazgos como un "montaje" orquestado por un movimiento político con intenciones de perjudicar al Gobierno de la Ciudad.
“Es un montaje lo que vimos y podría decir ya después de lo que sucedió, un montaje frustrado. Se buscó lucrar políticamente con el dolor humano y con una causa justa”, acusó Batres.
Asimismo, aseguró que tras darse a conocer la noticia, las autoridades actuaron en coordinación para localizar a las personas cuyas credenciales fueron halladas en el sitio. Tras ubicar a los ciudadanos, descartaron que se haya tratado de desapariciones.
“Se localizó a las personas, no estaban desaparecidas, no habían sido víctimas de un delito violento o de alto impacto y, por otro lado, no era cierto que esto constituyera una prueba de que hubiera una supuesta fosa de personas desaparecidas. Esto se desmintió, fue falso”, subrayó.
Las autoridades han descartado la existencia de un crematorio clandestino, fosas clandestinas o restos humanos en la zona señalada por las Madres Buscadoras de Sonora, destacando que los huesos encontrados pertenecían a animales y no a seres humanos desaparecidos.
Comunidades unidas: WhatsApp introduce eventos y respuestas organizadas
TXT notimérica
WhatsApp, la popular plataforma de mensajería, está introduciendo emocionantes características para potenciar aún más las comunidades en su servicio. Ahora, los usuarios podrán organizar eventos directamente dentro de WhatsApp, ya sea una reunión virtual o un encuentro presencial. Esta función inicialmente estará disponible para grupos dentro de comunidades, extendiéndose posteriormente a todos los grupos.
Los administradores de grupos también recibirán herramientas mejoradas para la comunicación dentro de la comunidad. Con las nuevas respuestas organizadas en grupos de avisos, podrán mantener a los miembros al tanto de las novedades y actividades importantes. Estas respuestas estarán agrupadas y permitirán ver los mensajes en contexto, mejorando la experiencia de seguimiento de las conversaciones en el grupo.
Una característica destacada de estas respuestas organizadas es que las notificaciones estarán silenciadas para todos los miembros, evitando así interrupciones innecesarias. Esto garantiza una comunicación más eficiente y enfocada en lo que realmente importa para la comunidad.
WhatsApp continúa evolucionando para brindar una experiencia de comunicación más completa y organizada, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus usuarios y fortaleciendo la conexión entre las comunidades en su plataforma.
OpenAI introduce 'Memory', una nueva función para ChatGPT
TXT angelica moreno
La última actualización del chatbot de OpenAI, ChatGPT, ha marcado un hito importante en el desarrollo de la inteligencia artificial. Con la introducción de "Memory", una función desarrollada por la compañía liderada por Sam Altman, ChatGPT ha adquirido la capacidad de recordar conversaciones anteriores, lo que ofrece una experiencia más personalizada y precisa para los usuarios.
En un comunicado oficial, OpenAI anunció el lanzamiento de esta nueva herramienta, que estará disponible exclusivamente para los usuarios de ChatGPT Plus. "Memory" permite a los usuarios iniciar nuevas conversaciones y solicitar a la IA que recuerde puntos clave de interacciones previas, lo que facilita una interacción más fluida y prolongada.
A pesar de sus beneficios, es importante señalar que "Memory" aún no está disponible en Europa y Corea, según lo informado por la empresa sin proporcionar detalles adicionales al respecto. No obstante, esta actualización representa un avance significativo en la capacidad de los chatbots para mantener conversaciones coherentes y prolongadas.
La relevancia de esta nueva función reside en su capacidad para superar una de las limitaciones principales de los chatbots actuales: la falta de memoria. Al recordar conversaciones anteriores, ChatGPT puede ofrecer respuestas más precisas y relevantes, mejorando la calidad de la interacción y evitando errores.
Además, "Memory" permite a los usuarios retomar proyectos y conversaciones desde donde las dejaron, convirtiendo a ChatGPT en una herramienta aún más útil y versátil. Esta característica, desarrollada tras meses de trabajo por parte del equipo de Sam Altman, representa un paso crucial hacia una inteligencia artificial más avanzada y adaptable.
Otro aspecto destacado de "Memory" es la capacidad de ChatGPT para olvidar detalles irrelevantes o sensibles a solicitud del usuario. Además, la introducción de chats de incógnito garantiza la privacidad y confidencialidad de ciertas conversaciones, brindando a los usuarios un mayor control sobre su interacción con el chatbot.
Esta actualización refuerza el compromiso de OpenAI con la mejora continua de ChatGPT y su adaptación a las necesidades y expectativas de los usuarios en un entorno digital cada vez más sofisticado.
Chicago Tribune demanda a OpenAI y Microsoft por infringir derechos de autor
TXT luis miranda
Un grupo de destacados diarios estadounidenses, encabezado por el Chicago Tribune, ha presentado una demanda contra Microsoft y OpenAI por infracción de derechos de autor. Esta acción sigue los pasos del New York Times y representa un hito significativo en la industria de la inteligencia artificial y los medios de comunicación.
Los periódicos, incluyendo el New York Daily News, Denver Post, Orlando Sentinel, San Jose Mercury News, South Florida Sun Sentinel y Orange County Register, han interpuesto la demanda en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, alegando que Microsoft y OpenAI utilizaron artículos y contenido protegido sin permiso ni compensación para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.
La denuncia, documentada por Axios, acusa a Microsoft y OpenAI de apropiarse ilegalmente de millones de artículos protegidos por derechos de autor, originados por el arduo trabajo de reporteros, periodistas y otros profesionales de los periódicos locales. Esto ha llevado a una situación en la que la inteligencia artificial ha replicado de manera directa e incluso generado contenido falso basado en estos textos robados.
La demanda destaca que esta práctica no solo socava el negocio principal de los diarios, al transmitir su contenido sin compensación, sino que también afecta la credibilidad de los editores al difamar la veracidad de la información, atribuyendo informes inexactos a los medios demandantes.
Los demandantes exigen una compensación económica por el uso no autorizado de su contenido periodístico en los modelos de inteligencia artificial de Microsoft y OpenAI. Además, en casos específicos como el del New York Times, se solicita la destrucción de los conjuntos de datos de entrenamiento que contengan propiedad intelectual robada.
Esta demanda se suma a una serie de procesos legales que enfrenta OpenAI por el uso indebido de material protegido. Con estas acciones legales, los medios de comunicación buscan proteger sus derechos y preservar la integridad de su trabajo frente a la proliferación de la inteligencia artificial en el ámbito de la información y la comunicación.
Bloquean la avenida Emiliano Zapata por falta de agua
Reportera Silvia Lozano Venegas
Vecinos de la calle Ajusco, de la colonia Buena Vista, se quejan de desabasto.
Vecinos de la calle Ajusco, de la colonia Buena Vista, realizaron ayer una protesta para exigir al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) que les distribuya el vital líquido.
Los manifestantes bloquearon la avenida Emiliano Zapata como medida de presión para exigir a directivos del organismo operador que concedieran una reunión para que les expliquen por qué no cuentan con suministro de agua potable.
Refirieron que desde hace cuatro meses no tienen un abastecimiento de agua regular, por lo que se han visto en la necesidad de adquirir pipas para poder atender sus necesidades.
Después de cerca de tres horas de bloqueo, llegaron al lugar directivos del organismo, quienes entablaron un diálogo con los inconformes.
Joan Alejandro Lagunas Servín, supervisor operativo del SAPAC, explicó a los manifestantes que la falta de agua en varias zonas de Cuernavaca se debe a la temporada de estiaje y sequía que enfrenta la ciudad, lo que reduce el caudal de agua disponible para su distribución.
El SAPAC se comprometió a extender los periodos de tandeo para la calle Ajusco, lo que permitirá que los residentes cuenten con el abasto suficiente para almacenar y realizar sus labores cotidianas, hasta en tanto se regulariza el servicio.
Asimismo, se implementará un sistema de monitoreo para evaluar la efectividad del tandeo ampliado, además de mantener comunicación constante con los representantes vecinales para recibir comentarios y sugerencias, facilitando con ello la pronta resolución de cualquier inconveniente.
Innovación inclusiva: Crean gafas con IA para traducir lenguaje de señas
TXT Juan Ríos
En el continuo avance hacia la inclusión, la tecnología ha dado un paso significativo con la creación de unas gafas capaces de traducir lenguaje de señas. Este proyecto, destacado por su ingenio y potencial transformador, utiliza una placa desarrollada por Raspberry Pi, una empresa británica conocida por sus placas de computadores de bajo costo y tamaño reducido.
El proceso de creación de estas gafas de traducción de lenguaje de señas involucró el uso de tecnología de impresión 3D, que junto con la placa Raspberry Pi Zero 2 permitió desarrollar un producto compacto y efectivo. La cámara integrada en las gafas registra los movimientos de las manos, los cuales son procesados mediante algoritmos de visión por computadora en la Raspberry Pi.
La clave de este sistema radica en la inteligencia artificial, la cual interpreta los gestos de las manos y los traduce al alfabeto del lenguaje de señas. Esta traducción se convierte en voz a través de un sistema de conversión de texto a voz, facilitando la comunicación para personas con discapacidad del habla.
Si bien estas gafas representan un avance notable, aún enfrentan desafíos en la traducción de frases completas, limitando su utilidad en algunos contextos. No obstante, su potencial para mejorar la comunicación y la accesibilidad es innegable, brindando nuevas oportunidades de interacción para personas con discapacidad auditiva o verbal.
Esta iniciativa demuestra el poder transformador de la tecnología cuando se enfoca en resolver desafíos de accesibilidad, abriendo puertas a una comunicación más inclusiva y efectiva en nuestra sociedad.
Fiscalía CDMX descarta restos humanos en presunto crematorio clandestino
TXT Latinus
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México descartó este miércoles la presencia de restos humanos en el presunto crematorio clandestino entre Iztapalapa y Tláhuac, que fue reportado recientemente.
El vocero de la fiscalía, Ulises Lara, informó que se encontraron 14 elementos óseos de especie canina, no humana, en el lugar.
“Lo que es lamentable es que actores políticos utilicen el dolor de quienes buscan a sus familiares para sacar provecho de esta situación, es indignante que la búsqueda de personas que implica sentimientos de familias afectadas se ha utilizado para sacar provecho político“, declaró.
Asimismo, destacó la dificultad de cremar cuerpos en un sitio de fácil acceso sin alertar a los residentes por el humo y el olor.
“Podemos afirmar categóricamente que no se trata ni de un crematorio, ni de una fosa clandestina, no obstante, como es nuestra obligación, debemos agotar todas las líneas de investigación y acudir al llamado de colectivos y madres buscadoras”, añadió.
En el lugar también se hallaron plásticos, llantas y basura, mientras continúan buscando testimonios al no haber cámaras de videovigilancia en la zona.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que el paraje, conocido como Las Minas, había sido revisado en tres ocasiones previas sin encontrar restos humanos.
Mensaje conjunto con @PabloVazC, secretario de @SSC_CDMX, con relación a los avances de la investigación en un paraje en las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa. https://t.co/60AGzIcinC
— Ulises Lara López (@UlisesLaraLopez) May 2, 2024
Madres buscadoras localizan 'crematorio' en CDMX
Fosas clandestinas con cadáveres y un “crematorio clandestino” fueron localizados por Madres Buscadoras en la Ciudad de México, informó el martes Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
Flores informó sobre el hallazgo que “al parecer desde hace mucho tiempo” está operando como un crematorio clandestino, ubicado en las inmediaciones de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.
Indicó que fueron localizados restos humanos dentro de fosas que se encontraban cercanas al “crematorio clandestino”, luego de recibir un reporte anónimo sobre este lugar.
Luego de inspeccionar el lugar durante dos días seguidos, dieron aviso a las autoridades correspondientes.
Ceci Flores subió un video en el que aparece en el lugar donde se reportó el crematorio.
“Gracias a todos los que me dijeron donde podía haber restos y repito, no busco justicia, sólo que una madre sepa dónde arropar por última vez a su hijo”.
Hasta las 17:45 horas del martes ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana o Fiscalía de la Ciudad de México habían informado sobre este hecho.
Un crematorio clandestino entre las montañas de Iztapalapa.
— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) May 1, 2024
Me quiebra el alma encontrar alrededor de esa escena tanta ropa de niños y mujeres, imaginar que ese pudo ser su destino y pensar que probablemente esas cenizas nunca puedan decirnos quiénes son.
Que Dios nos proteja. pic.twitter.com/dqRkLk877v
Un 63% de la economía en Morelos, en la informalidad
Reportera Ana Lilia Mata
Llama Canaco a autoridades a atender la problemática.
El 63 por ciento de la economía en Morelos está en el sector informal, por lo que es urgente que se atienda el problema, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur), David Ricardo López Jiménez.
En entrevista, el empresario dijo que el comercio informal es un pendiente que durante varias administraciones federales, estatales y municipales se ha desatendido, y en la actualidad ha crecido de manera preocupante.
Incluso, lamentó, los gobiernos han estimulado a los comerciantes informales a permanecer en las vialidades, otorgando subsidios para el pago de sus refrendos, "cuando se les tendría que estar apoyando a que se regularicen, porque no se trata de que desaparezcan", apuntó.
Expuso que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del primer trimestre del año, el 63 por ciento de la economía es informal.
"Es lamentable, es grave, pero también es una oportunidad... estamos creando plataformas para involucrarlos. Canaco está de puertas abiertas con ambas situaciones, con la autoridad y con las personas que quieran crecer", anotó.