Tala de árboles es para prevenir riesgos: PC de Cuautla
Reportero Mario Vega
Sólo serán talados los árboles que no tengan remediación, señalan autoridades.
Cuautla.- Tras la denuncia realizada por vecinos y activistas de la organización ecologista Coalición Ambiental y Cultural de Cuautla respecto de una presunta tala inmoderada de árboles en la colonia Manantiales, la Dirección Municipal de Protección Civil aseguró que se trata de una poda preventiva para evitar riesgos a la población.
El titular de esa dependencia, Francisco Jiménez Ventura, indicó que después de los fuertes vientos que se registraron hace unos días y que causaron la caída de ramas y árboles en distintas colonias de la ciudad, se emprendió la campaña de verificación de árboles que se encuentren en riesgo de colapsar.
Dijo que los ejemplares que se encuentran sobre la calle Palo Grande de la colonia Manantiales, aledaños a las instalaciones de una embotelladora de refrescos, son de gran altura y se encuentran en estado deplorable por falta de cuidados y mantenimiento, por lo que podrían caer sobre personas, vehículos o inmuebles.
Jiménez Ventura indicó que continúan los recorridos de supervisión para detectar los árboles que han perdido su verticalidad debido a que se han secado o podrido a causa de alguna plaga. El objetivo –dijo– es prevenir que puedan caer sobre las viviendas de las familias y pongan en riesgo su integridad física.
Manifestó que serán talados los que ya no se puedan mantener en vertical, pues cuando ya están de lado o recargados en los inmuebles ya no es posible remediarlos, por lo que la tala es inevitable.
Regreso de ambulantes al zócalo afecta al comercio de Cuautla
Reportero Mario Vega
Vuelven a ocupar la plaza principal y calles aledañas.
Cuautla.- Aun cuando viola la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que protege la Zona de Monumentos Históricos de esta ciudad, el comercio ambulante regresó a invadir la vía pública en el zócalo y calles aledañas, lo que afecta la estabilidad del comercio establecido.
Desde hace unos días y sin el consenso con los habitantes y comerciantes del primer cuadro de la ciudad, parte de la explanada de la Plaza José María Morelos y Pavón y la calle Los Bravo volvieron a ser invadidas por vendedores ambulantes, quienes aseguran contar con el permiso de las autoridades municipales.
Esa invasión provocó una riña, la semana pasada, debido a que los comerciantes del mercado “Cuautla” que se ven afectado reclamaron sus espacios; sin embargo, los ambulantes y semifijos continúan ocupando la vía pública, sin que nadie los haga respetar la normatividad.
Al respecto, Miguel Leana Vélez, representante de los comerciantes del Centro Histórico de la ciudad, señaló que después de la remodelación de dicha plaza, las autoridades municipales se comprometieron a respetar la normatividad que protege la Zona de Monumentos Históricos, que es aplicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero con el inicio de las campañas electorales los ambulantes volvieron a ser tolerados.
Señaló que los comerciantes establecidos, que pagan gastos de operación, nóminas, insumos, mercancías e impuestos, no están en contra del ambulantaje, por lo que solicitaron a la autoridad municipal buscarles un lugar donde puedan ejercer su actividad.
Asimismo, Leana Vélez destacó que la llegada de los comerciantes informales es un duro golpe a la economía del comercio y los servicios, debido a la competencia desleal que provocan, lo que representa un riesgo para la generación de empleos y la estabilidad comercial, la cual también se encuentra amenazada por la inseguridad.

Salvo el uso político de la marcha del día del trabajo, la fecha se asocia como la oportunidad para que encuentren eco los apuros y reclamos de las clases trabajadoras en el país. Los gremios y sindicatos coinciden en la defensa de derechos laborales, históricamente vulnerados, así como la reparación de las condiciones opresivas y denigrantes en los entornos de trabajo y el incentivo de nuevas oportunidades de desarrollo profesional.
Dicha actividad humana y social merece la total dignidad y reconocimiento. Su enaltecimiento ha sido causa de luchas históricas en el sentido universal, y la deuda persiste.

El desfile del primero de mayo no es para que líderes sindicales que ahora son candidatos a cargos de elección popular se den “baños de pueblo”. El día del trabajo es para honrar la memoria de los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, así como las víctimas que encabezaron las luchas feministas de la revolución francesa y la revolución rusa mediante huelgas obreras, por eso consideramos deleznable el espectáculo que ofrecieron ayer Ángel García Yañez, Vinicio Limón Rivera y Arnulfo Montes Cuen.
Como bien lo recordó ayer José Martínez Cruz, en Morelos existe memoria histórica de las generaciones que hicieron posible un primero de mayo independiente hace 50 años. El primero de mayo de 1974 tiene un significado especial en la lucha de la clase trabajadora del Estado de Morelos. “Ese día se rompió el desfile oficial encabezado por la CTM y el sindicalismo charro, que lo utilizaba para dar gracias a los gobiernos priistas, en lugar de hacer una conmemoración histórica de las luchas obreras de Chicago, Cananea y Río Blanco para seguir su ejemplo.
Los sindicatos independientes y democráticos que habían surgido en Cuernavaca a principios de los años 70s, habían permitido construir un movimiento que llevó a cabo huelgas y movilizaciones fuera del control patronal y gubernamental”, dijo.
Durante décadas de lucha se han logrado establecer cambios en las leyes laborales y en los contratos colectivos de trabajo, que permite avanzar en conquistas salariales y en condiciones de empleos dignos en algunos sectores organizados de la clase trabajadora, sin embargo; persisten condiciones infrahumanas entre quienes realizan empleos sin prestaciones sociales y bajos salarios, debido a que la inmensa mayoría no están organizados ni tienen sindicatos que los representen y defiendan.
En un manifiesto, el Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de las y los Trabajadores, afirmó que “actualmente, observamos con preocupación la existencia de un conjunto de conflictos sociales y laborales que, a pocos meses de que concluya el actual gobierno, siguen sin ser resueltos y atendidos en favor de las y los trabajadores. Si bien es cierto que, en el gobierno actual se han presentado diversas iniciativas y reformas que han significado pasos positivos o puntos de apoyo para enfrentar las terribles consecuencias de décadas de neoliberalismo, sin embargo; consideramos también que han tenido un carácter limitado y que su profundización requiere de la articulación y unidad de acción de las y los trabajadores, del pueblo y sus organizaciones”.
Luego de enumerar las exigencias sindicales que están pendientes de resolver en diferentes instituciones como el Instituto de la Tecnología del Agua, Telmex y en el IEBEM, Martínez Cruz señaló que estas luchas sindicales son parte de las resistencias frente a las políticas que atentan contra los derechos de la clase trabajadora. “Así lo han denunciado quienes luchan por la democracia sindical en la fábrica de Saint Gobain en Cuautla o el magisterio democrático que exige la reinstalación de todos los despedidos a nivel nacional, de igual manera el Sindicato de Educación Media Superior del Colegio de Bachilleres que debe ser incluido en las negociaciones por las autoridades sin exclusión alguna”, acotó.
Esa fue —digamos— la parte seria de la celebración del primero de mayo. Lo que vino después fue un verdadero “show” cómico—político—musical.
Con la clásica música de chinelos, desfilaron los siguientes personajes: el “obrero millonario”, Vinicio Limón Rivera, quien comenzó como dirigente de los electricistas pero hoy es un pudiente empresario de talla nacional; Ángel García Yañez, un ranchero de la zona oriente que en seis años de senador sólo propuso una iniciativa de ley y quiere otros seis años para meter otra; el ex secretario del Trabajo con Graco Ramírez, Francisco Santillán; el empresario Arnulfo Montes Cuén, quien compró una franquicia del Sindicato de Trabajadores del Metal y por eso se dice líder sindical; hasta el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Antonio Sánchez Purón, iba marchando como si fuera obrero.
El candidato a diputado federal por el PRI,PAN y PRD, desfiló con sus “limones” de cartón que repartió entre los trabajadores, aprovechando totalmente el evento para hacer su proselitismo con miras a las votaciones del 2 de junio próximo.
Luego se incorporó la candidata al Gobierno por la Coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, Lucy Meza, quien acudió a tomar protesta al nuevo Comité de la Federación “Fidel Velázquez Sánchez”, encabezada por Vianey Nájera, y 60 sindicatos más, que mostraron su respaldo a la candidata y su proyecto, un hecho que no se veía hace varios años y que, sin dudas, cambiaría la relación del gobierno estatal con la fuerza laboral.
Nájera aseguró que la Federación que encabeza apoyará y votará en favor de Lucy Meza, a fin de llevarla a la gubernatura.
Al terminar el desfile los cetemistas (o lo que queda de esa central obrera) se fueron a sus instalaciones ubicadas en la colonia Satélite donde les esperaba un comelitón y varias tinas con cervezas bien frías que se acabaron muy temprano.
Lo malo fue que había órdenes de que no sirvieran la comida hasta después del discurso de su líder, lo que molestó a algunos de los invitados, incluyendo a la gente de avanzada de la aspirante Lucy Meza, que optaron por retirarse sin comer, y finalmente la candidata no llegó.
Al parecer la candidata de Morena a la Gubernatura del Estado, Margarita González Saravia, decidió no hacer eventos multitudinarios con motivo del día del trabajo. Sólo subió algunos mensajes en sus redes sociales resaltando la política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ningún gobierno tan comprometido con las y los trabajadores como en la Cuarta Transformación, aumento del salario mínimo histórico. Y así lo haremos en Morelos: más empleo y mejores salarios”, escribió en Twitter.
HASTA MAÑANA.
Margarita González ya recorrió más de ocho veces el estado
Reportera Tlaulli Preciado
A un mes del arranque de campaña, Margarita González Saravia, candidata a la coalición Sigamos Haciendo Historia, dio a conocer que ha recorrido el estado más de 8 veces y ha tenido cercanía con el pueblo morelense. Apuntó la calidez con la que el pueblo recibe el mensaje de la transformación y la confianza que tiene la gente de los 36 municipios en el proyecto que ella representa. Concluye su mensaje destacando la esperanza que tienen las y los morelenses en que “Morelos está muy cerca de recuperar su futuro y construir bienestar para todas y todos. ¡Vamos a ganar!”, concluye el comunicado.
Vídeo relacionado
En Cuernavaca se respetan los derechos laborales: Urióstegui Salgado
Reportera Tlaulli Preciado
* Continuarán priorizando los principios de honestidad, integridad y lealtad
Vídeo relacionado
Juan Ángel Flores Bustamante entrega árboles de la región en lugar de propaganda
Reportera Tlaulli Preciado
El candidato a la diputación federal por el IV distrito electoral, Juan Ángel Flores Bustamante, entregó este día árboles de la región, en lugar de utilitarios, y propaganda electoral, como parte de su gira de campaña por el municipio de Jojutla.
Candidatas y candidatos de Morena al Congreso de Morelos trabajarán para reivindicar la figura de legislador
Reportera Ana Lilia Mata
Candidatas y candidatos de Morena al Congreso del Estado de Morelos ofrecieron una rueda de prensa para asegurar que trabajarán incansablemente en la reivindicación de la figura de legislador, a partir de la formulación de una agenda legislativa que atienda las necesidades más sentidas de los habitantes de la entidad.
A nombre de los aspirantes guindas, Rafael Reyes Reyes dio a conocer que de forma semanal las candidatas y los candidatos de la 4T ofrecerán una rueda de prensa para referirse a temas coyunturales de la vida pública del estado y para abordar los asuntos de la agenda legislativa que habrán de proponer los morenistas para el periodo 2024-2027.
Reyes aseguró que la discusión en el Congreso del Estado de Morelos tendrá que versar en cómo se puede incidir desde el Poder Legislativo en la atención de los cinco ejes del bienestar familiar: seguridad, empleo, salud, educación y alimentación, contribuyendo con ello a reducir las brechas de desigualdad existentes en el territorio.
El candidato a la diputación dijo que la unidad en favor de la entidad debe estar privilegiada por encima de grupos y fracciones parlamentarias; Rafa Reyes destacó que después del dos de junio se construirá una agenda basada en la atención a los derechos fundamentales y que la más alta tribuna en el estado sea punto de convergencia de las prioridades colectivas.
El morenista estableció que se debe impulsar una nueva era en el Poder Legislativo, una etapa de respuestas positivas para los morelenses, en donde el debate no esté centrado en los temas de grupos, si no en cómo atender a los amplios sectores de la sociedad: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidad LGBT.
En la rueda de prensa participaron Patricia Lucía Torres Rosales, Sergio Omar Livera Chavarría, Guillermina Maya Rendón, Jazmín Solano López, Luz María Mendoza Domínguez, Giovanni Soriano López, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, Martha Melissa Montes de Oca Montoya e Isaac Pimentel Mejía.
Vídeo relacionado
Aumentarán casos de dengue en las próximas semanas, alertaron autoridades de salud
Reportera Tlaulli Preciado
La coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SSM detalló que, actualmente, el mayor número de casos se concentra en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, es decir, en Jojutla, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, entre otros municipios.
El panorama en la entidad en la semana epidemiológica 16, señala que se tienen 305 casos acumulados, de ellos, 47 no graves, 258 con signos de alarma y graves, así como cinco defunciones, lo que coloca a Morelos, en el 10° lugar a nivel nacional por número de casos.
La UAEM, en riesgo de colapso económico: sindicato
Reportero Salvador Rivera
El SITAUAEM se manifiesta contra tope salarial, la defensa del contrato colectivo y por el rescate financiero de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM) marcharon ayer en la conmemoración del Día del Trabajo para manifestarse en contra del tope salarial, la defensa de su contrato colectivo y solicitar se resuelvan las deudas de la máxima casa de estudios con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Con el afán de hacer presencia en las calles y manifestarnos a favor de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, en contra de los topes salariales que nos han puesto por debajo de la inflación, así como la urgente necesidad de negociar las deudas del Infonavit, del IMSS y del SAT, es que marchamos este día”, dijo Mario Cortes Montes, secretario general del SITAUAEM.
Señaló que los trabajadores han cumplido cabalmente con sus deducciones, han pagado sus impuestos, “pero las administraciones pasadas algo han hecho con el dinero. Ahora debemos interés del interés, y lo que queremos es renegociar esa deuda. Sí podemos pagar la deuda, pero los intereses se nos hacen insoportables y pronto la universidad va a colapsar si no nos ayudan a nivel estatal y federal”.
La UAEM registra un déficit estructural por más de mil 200 millones de pesos, se ha informado en su oportunidad por las autoridades de la administración central, quienes no han explicado el por qué no se ha disminuido la deuda.
El secretario general del SITAUAEM, Mario Cortés, informó que hoy jueves se suspenderán las actividades académicas de los docentes integrantes del sindicato y se reanudan el viernes.
Respecto a la gestión con las candidatas al gobierno del estado, dijo que se solicitará la colaboración para que intervengan a nivel federal para renegociar las deudas, al advertir que la institución está en graves problemas financieros y podría sumarse el estallamiento de huelga en los próximos meses, si es que no se cumplen los compromisos económicos pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Reconoció que se les ha planteado como resolución el modificar cláusulas del Contrato Colectivo, que consideró conquistas históricas de 48 años de existencia que no negociarán, “menos los 90 días de aguinaldo, ni la jubilación, que es donde quieren entrarle”, dijo.