Fenómenos 'El Niño y La Niña': patrones climáticos que afectan el clima del mundo
TXT DNOC
Seguramente has escuchado hablar de El Niño y La Niña, y te preguntarás: ¿Niña, Niño, niños? ¿De qué hablan? Bueno, no se refiere específicamente a individuos, sino a fenómenos climáticos que tienen efectos significativos sobre los patrones de circulación atmosférica, el transporte de humedad, la temperatura y las precipitaciones. No te preocupes, aquí te explicaré más a detalle.
Imagen de NOAA que muestra anomalías (desviaciones de lo normal) de temperaturas en la superficie del mar. Los colores azules representan aguas más frías de lo normal, mientras que las rojas representan aguas más calientes de lo normal. Cuando está más caliente de lo normal en esa región del Pacífico oriental, se le conoce como el fenómeno de El Niño, mientras que cuando está más frío de lo normal, se le conoce como La Nina. Este ciclo de temperaturas de más calientes a más frías es normal en las corrientes del océano del hemisferio sur, y por eso se le conoce como la Oscilación del Sur-El Niño.
El Niño: Calor en el Pacífico
El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un patrón climático natural en el océano Pacífico tropical que trae temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio. Este fenómeno tiene una gran influencia en el clima en todo el mundo, afectando a miles de millones de personas.
Normalmente, las aguas más cálidas del océano están confinadas al Pacífico occidental por los vientos que soplan de este a oeste, empujando estas aguas hacia Indonesia y Australia.
El fenómeno de El Niño ocurre aproximadamente cada dos a siete años, con intensidades variables, y puede hacer que las aguas del Pacífico oriental estén hasta 4 grados Celsius más cálidas de lo normal.
El Niño es lo opuesto al patrón climático de La Niña.
Se sabe que El Niño ha causado intensas inundaciones en las secciones orientales de África, provocando deslizamientos de tierra, un aumento de enfermedades transmitidas por el agua e incluso escasez de alimentos, mientras que las partes norte y sur del continente experimentan graves sequías.
El Niño fuerte también influye en las temporadas de ciclones a nivel mundial. Cuanto más cálido es el Pacífico, más huracanes o tifones se forman, mientras que en el océano Atlántico se desarrollan menos huracanes debido al aumento de los vientos en los niveles superiores que impiden su formación.
La Niña: Frío en el Pacífico
La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del mundo, incluida América del Sur.
La Niña se presenta aproximadamente cada dos a siete años, al igual que El Niño. La duración de La Niña puede variar entre nueve meses y dos años, aunque en algunos casos puede extenderse más tiempo.
La Niña se ha asociado a sequías en algunas partes del mundo, como Sudamérica. Sin embargo, suele provocar precipitaciones por encima de lo normal en el sudeste asiático y Australasia (zona que incluye Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea), así como en otras islas de la región.
Para entender estos fenómenos atmosféricos de forma más simplificada y comprender la diferencia entre El Niño y La Niña, es necesario centrarse en la temperatura de las aguas del océano Pacífico ecuatorial.
Cuando son más cálidas que la media histórica, se produce El Niño. Lo opuesto ocurre con La Niña, que se refiere a la situación contraria, es decir, cuando el océano Pacífico ecuatorial es más frío que la media histórica, según el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET).
Rayos cósmicos podrían ayudar en el estudio de tornados
TXT Europa Press
Un reciente estudio propone que los rayos cósmicos podrían ofrecer una nueva herramienta para rastrear y estudiar tornados y otros fenómenos meteorológicos severos.
Al combinar datos meteorológicos locales con simulaciones astrofísicas avanzadas, los investigadores investigaron si un dispositivo que normalmente detecta partículas de alta energía llamadas muones podría usarse para medir remotamente tormentas supercelulares, responsables de la formación de tornados.
Actualmente, la instrumentación convencional para rastrear tornados se basa en tecnologías como drones o globos meteorológicos, métodos que frecuentemente requieren que los científicos se acerquen peligrosamente a la tormenta.
Sin embargo, al estudiar cómo estas tormentas afectan a los muones, que son más pesados que los electrones y viajan casi a la velocidad de la luz, los investigadores han descubierto una potencial herramienta adicional para obtener una imagen más precisa de las condiciones climáticas subyacentes.
"Lo que pasa con los muones atmosféricos es que son sensibles a las propiedades de la atmósfera por la que viajan", explicó William Luszczak, autor principal del estudio y miembro del Centro de Cosmología y Física de Astropartículas de la Universidad Estatal de Ohio.
"Si tienes un grupo de muones que viajaron a través de una tormenta eléctrica, la cantidad que vas a medir en el otro lado es diferente a la de un conjunto de muones que viajaron a través de un día bonito".
Los muones, en comparación con otras partículas cósmicas, tienen muchas aplicaciones únicas en el mundo real, incluyendo la observación del interior de grandes estructuras como las pirámides y la detección de material nuclear peligroso.
Imagen: Un dibujo de la configuración considerada en este artículo (no a escala). Los rayos cósmicos interactúan en la atmósfera superior y los muones secundarios se propagan a través de una tormenta supercélula. Se coloca un detector de muones en el lado opuesto de la tormenta, y se calcula el efecto del campo de presión de la tormenta sobre el flujo de muones atmosféricos. Crédito: Vista al Mar
Las simulaciones de Luszczak indican que las tormentas supercelulares causan leves cambios en el número, la dirección y la intensidad de estas partículas.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un modelo tridimensional de nubes que considera múltiples variables como el viento, la temperatura, la lluvia, la nieve y el granizo.
Aplicaron observaciones de la supercélula de 2011 en El Reno, Oklahoma, que generó varios tornados, para medir las variaciones en la presión del aire en la región alrededor de una tormenta simulada en el lapso de una hora.
En resumen, los resultados mostraron que los muones se ven efectivamente afectados por el campo de presión dentro de los tornados, aunque se necesita más investigación para comprender completamente el proceso.
El uso de muones para predecir y analizar patrones climáticos futuros podría significar que los científicos no tendrían que colocar instrumentos cerca de un tornado para obtener estas mediciones, destacó Luszczak.
'Rayo': el nuevo álbum de J Balvin con Feid, Chencho Corleone y Quevedo
TXT Mariana A. Sánchez
El cantante colombiano J Balvin está listo para sorprender a sus fans con su nuevo álbum 'Rayo', que será lanzado el próximo 9 de agosto.
Este disco promete ser una verdadera explosión musical, lleno de colaboraciones con artistas como Saiko, Quevedo, Feid, Chencho Corleone y Bad Gyal.
En un comunicado de prensa, el equipo de J Balvin ha descrito 'Rayo' como un "intercambio de energía entre viejos y nuevos amigos".
Este álbum reúne a leyendas del reguetón, como Chencho Corleone y Zion, junto a artistas más contemporáneos como Feid, Ryan Castro, Bad Gyal, Carín León y Quevedo.
El nuevo álbum de J Balvin se caracteriza por una mezcla vibrante de reguetón con elementos de pop electrónico, dembow y sonidos urbanos. Con una fuerte presencia de artistas colombianos, 'Rayo' es descrito como "más una fiesta en casa que una simple colección de canciones".
J Balvin ha expresado su deseo de "elevar los talentos de quienes lo rodean" y aprovechar su energía e influencia para llevar el género a nuevas alturas.
El lanzamiento del sencillo 'Gaga', junto con un video musical lleno de efectos visuales impresionantes y un mundo cromado hipnotizante, es solo una muestra del universo cinematográfico que 'Rayo' tiene para ofrecer.
Este álbum marca el primer lanzamiento de J Balvin en tres años, después de su aclamado disco 'JOSE', que fue nominado al Grammy y alcanzó el número 1 en la lista Top Latin Albums de Billboard.
A principios de junio, J Balvin lanzó la canción 'Polvo de tu vida' junto al puertorriqueño Chencho Corleone, evocando el "reguetón de antes" y marcando el inicio de una nueva etapa musical en su carrera.
Esta canción también celebró el final de su gira 'Que bueno volver a verte' por Europa, con su último show en Londres el pasado 5 de junio. La gira llevó al cantante a 16 países, incluidos Alemania, Suiza, Austria, Italia y Países Bajos, desde su inicio en abril.
Desestiman caso contra Alec Baldwin por homicidio involuntario
TXT EFE
Este viernes, la Justicia estadounidense desestimó el caso contra Alec Baldwin por homicidio involuntario en el rodaje de la película "Rust". La defensa del actor alegó que se habían ocultado pruebas decisivas durante el proceso.
La jueza Mary Marlowe Sommer declaró que el estado falló en "revelar pruebas críticas para el acusado", lo que generó un retraso "innecesario" e "incurable" para el juicio. Por tanto, la única forma de reparar el error fue desestimar el caso.
Baldwin, acompañado por su esposa y hermanos Stephen y Beth, fue reconfortado tras escuchar la decisión. El actor salió de la corte de Santa Fe, Nuevo México, sin hacer declaraciones a la prensa.
La fiscal Kari Morrissey expresó su respeto por la decisión de la jueza, aunque no estaba de acuerdo con ella.
Alec Baldwin, de 66 años, enfrentaba 18 meses de cárcel por la muerte de Halyna Hutchins, directora de fotografía de "Rust", ocurrida en octubre de 2021.
Hutchins falleció cuando una munición real disparada desde un revólver Colt 45 que Baldwin ensayaba, la alcanzó. Las balas reales están prohibidas en los sets de rodaje.
En la vista del viernes, el abogado de Baldwin, Alex Spiro, presentó una moción acusando a la Fiscalía de ocultar pruebas fundamentales que podrían haber inculpado al proveedor de utilería de "Rust", Seth Kenney.
La defensa argumentó que el Estado centró su investigación en Baldwin, sin considerar a otros posibles culpables.
Copenhague lanza iniciativa para fomentar el turismo sostenible
TXT AN / GER
Copenhague, la capital de Dinamarca, ha lanzado una nueva iniciativa para incentivar a los turistas a actuar de manera más sostenible, ofreciendo recompensas como comida gratis, vino, recorridos en kayak y entradas gratuitas a museos.
Visit Copenhagen, la autoridad turística de la capital danesa, aseguró en un comunicado que es necesario cambiar la mentalidad de los turistas y fomentar las opciones ecológicas. Según datos, el 82 % de los visitantes dice querer actuar de forma sostenible, pero solo el 22 % ha cambiado su comportamiento.
La capital danesa, conocida por su compromiso con la sostenibilidad, ha lanzado una iniciativa llamada CopenPay. Esta recompensa a los turistas por realizar acciones amigables con el medio ambiente durante su visita a la ciudad.
Los visitantes pueden ganar recompensas en diversas atracciones de Copenhague, desde un almuerzo o café gratis hasta un recorrido en kayak o entrada a un museo.
Para participar, solo deben mostrar prueba de haber realizado acciones ecológicas, como boletos de tren, uso de bicicletas o fotos participando en tareas de limpieza.
Las acciones elegibles incluyen andar en bicicleta, participar en campañas de limpieza o trabajar como voluntario en granjas urbanas.
Un mapa en el sitio web de CopenPay muestra más de 20 atracciones participantes y las recompensas que ofrecen.
Objetivos de la iniciativa
• Inspirar a los visitantes a tomar decisiones sostenibles durante su estadía.
• Superar la brecha entre el deseo de actuar de manera ecológica y el comportamiento real.
• Enriquecer la experiencia cultural de turistas y residentes al transformar acciones verdes en moneda para experiencias.
• Hacer que el turismo deje de ser una carga ambiental para convertirse en un agente de cambio positivo.
Ejemplos de recompensas
Llevar desechos plásticos a la Galería Nacional de Dinamarca permite participar en un taller de arte. Tomar transporte público o bicicleta a la planta de calefacción Copenhill otorga la experiencia única de esquiar en su pendiente del tejado.
“Con CopenPay, queremos empoderar a las personas para que experimenten más de lo que ofrece Copenhague mientras reducen la carga sobre nuestro planeta”, afirma Mikkel Aarø-Hansen, director ejecutivo de Wonderful Copenhagen.
El proyecto piloto se desarrollará del 15 de julio al 11 de agosto, con la esperanza de reintroducirlo anualmente y expandirlo a otras partes de Dinamarca y el mundo.
Sansevieria o lengua de suegra: Mantén sus hojas sanas con estos consejos
TXT Rafael Maldonado
La lengua de suegra, o sansevieria, es una planta fácil de cuidar, pero puede enfrentar problemas en sus hojas, como puntas quemadas, manchas, pérdida de fortaleza, secado o pudrición.
Si tu planta presenta alguno de estos problemas, no te preocupes. Aquí tienes algunos consejos para mantener tu lengua de suegra en perfecto estado.
Riega adecuadamente
El riego es esencial para que la lengua de suegra se mantenga sana. Aunque es una suculenta, necesita agua suficiente para evitar que sus hojas se dañen.
Sin embargo, el exceso de agua puede causar pudrición y deficiencias en las hojas. Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco.
Procura un buen drenaje
Para evitar el exceso de agua, es importante que el sustrato de la lengua de suegra tenga un buen drenaje y esté bien aireado.
La sansevieria es muy sensible al exceso de humedad, por lo que el drenaje adecuado es crucial para su desarrollo.
Suministra suficiente luz
La lengua de suegra se adapta bien tanto en interiores como en exteriores. Si la tienes dentro de casa, asegúrate de que reciba suficiente luz solar y buena iluminación para que crezca correctamente.
Sin la luz adecuada, las hojas perderán fuerza y la planta tendrá dificultades para crecer.
Usa las hojas dañadas
Las hojas dañadas pueden rescatarse y convertirse en nuevas plantas. Retira la hoja completa y plántala en un sustrato adecuado en otro recipiente.
Después de unas semanas, tendrás un hijuelo nuevo que podrás cultivar como una planta independiente.
Sigue estos consejos y mantén tu lengua de suegra saludable y hermosa.
Fenómeno de La Niña tiene una probabilidad de 70% de desarrollarse en agosto-octubre
TXT AN / LP / Reuters
El Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha anunciado que hay un 70% de probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña, caracterizado por temperaturas frías en el Océano Pacífico, se desarrolle entre agosto y octubre.
Este fenómeno, que alterna con El Niño y fases neutrales en ciclos de dos a siete años, puede causar inundaciones, sequías y un aumento de huracanes en el Caribe.
Actualmente, se espera que la fase neutral entre La Niña y El Niño continúe por varios meses, con una probabilidad del 79% de que La Niña se manifieste entre noviembre y enero.
Los expertos han recomendado a América Latina y el Caribe que se preparen para la llegada de La Niña. Mientras tanto, en el sudeste asiático, donde se cultiva arroz y aceite de palma, el clima húmedo podría incrementar los rendimientos, y un monzón indio normal podría beneficiar la producción agrícola.
Jason Nicholls, de AccuWeather, señaló que la transición a La Niña podría asegurar al menos precipitaciones normales en las principales zonas de cultivo de la India. Sin embargo, advirtió que regiones como el sudeste de Europa, Argentina, Uruguay y Chile podrían enfrentar problemas con los cultivos y la cadena de suministro.
Analistas de BMI destacaron que la transición a La Niña, prevista para julio-septiembre de 2024, podría impulsar la producción de arroz en el sudeste asiático, que había experimentado lluvias por debajo del promedio durante el reciente evento de El Niño.
Madre busca a su hijo por meses y lo encuentra en Semefo; nunca le informaron
TXT JLD
Virginia de la Cruz López ha denunciado negligencia en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Zacatecas, donde descubrió el cuerpo de su hijo después de ocho meses de búsqueda.
El caso se hizo viral cuando la madre interrumpió una sesión del Congreso de Zacatecas para criticar al personal del Semefo.
Virginia de la Cruz, buscaba a su hijo desaparecido desde el mes de noviembre, sin embargo, el cuerpo de este desde ese mismo mes estuvo en la Semefo y nunca le avisaron a su madre, a pesar de que constantemente acudía a preguntar.#madresbuscadoras #hastaencontrarte #zacatecas pic.twitter.com/8H4WkwLIMg
— TundeTeclas (@tundeteclaszac) July 12, 2024
En una entrevista en Radio Fórmula, Virginia relató que su hijo, José Alejandro de la Cruz, de 21 años, desapareció el 2 de noviembre de 2023.
"Yo iba y buscaba a mi hijo, pero nunca me hablaban hasta que yo fui el jueves (4 de julio) a preguntar nuevamente por mi niño y resulta que ahí estaba. Les pregunté desde cuándo tienen aquí el cuerpo de mi hijo y me van saliendo que desde el 30 de noviembre”, acusó Virginia.
La madre detalló que el Semefo le entregó el cuerpo de su hijo en muy mal estado, y que los empleados de la funeraria tardaron dos horas en encontrarlo, ya que estaba en el fondo, debajo de otros cuerpos.
"Tenían ADN, tenían número de teléfono, tenían dirección, tenían todo para que me localizaran, pero no, yo misma fui y encontré a mi hijo ahí”, reclamó Virginia.
Hizo un llamado a las personas que buscan a sus seres queridos a no rendirse y a insistir ante el Semefo para encontrar a sus familiares.
"Yo no paraba de ir a preguntar”: Virginia de la Cruz, madre buscadora, cuenta que buscó a su hijo durante 8 meses y el Semefo no le avisó que el cuerpo de su hijo ya había sido localizado, por lo que pide al Gobierno ‘que revise a sus trabajadores’.#Informa con @OSCAROLGUIN pic.twitter.com/WDDul7M807
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 13, 2024

En esta época de lluvias, el café es una de las bebidas más apreciadas. Sin embargo, hay momentos en los que anhelamos probar nuevos sabores.
Para esos días, te proponemos una deliciosa alternativa: el latte de mazapán, una receta sencilla y rápida de preparar.
¿Por qué optar por bebidas calientes?
Las bebidas calientes como el café, el chocolate, el té y el atole son ideales para las tardes nubladas y los días fríos.
Consumir líquidos a altas temperaturas ayuda a regular la temperatura corporal y a mantenernos cálidos.
En días nublados, nuestra energía tiende a bajar y sentimos la tentación de refugiarnos en la cama. Una taza de café puede ser la solución perfecta para revitalizarnos y mejorar nuestra concentración.
Sin embargo, es esencial consumirlo con moderación, especialmente si añadimos ingredientes dulces como el mazapán.
Beneficios del Café
El café, cuando se consume con moderación, ofrece numerosos beneficios para la salud. Sus polifenoles, poderosos antioxidantes, combaten los radicales libres que causan el envejecimiento celular.
Además, el café puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, ya que la cafeína mejora la sensibilidad a la insulina.
Receta de Latte de Mazapán
Es momento de darle un toque especial a tu café. Esta receta de latte de mazapán es sencilla y te encantará. Aquí te mostramos cómo prepararla:
Ingredientes
1 mazapán
1 taza de leche
2 espressos
Preparación
1. Aplastar el mazapán hasta que quedé un polo fino.
2. Añadir el polvo de mazapán a una taza.
3. Añadir los esspresos y mezclar para integrar.
4. Espumar la leche y verterla a la taza.
Por último, solo disfruta.
¿Sin ideas para la comida? Prueba estas deliciosas albóndigas de pollo
TXT Citli Toribio
Si estás buscando ideas para cocinar algo delicioso y saludable, hoy es tu día de suerte. Te traemos una receta que seguramente te encantará: albóndigas de pollo.
Este platillo no solo es nutritivo, sino también más ligero para la digestión en comparación con las albóndigas de cerdo o res.
Las albóndigas tienen un origen árabe y llegaron a México a través de los españoles, quienes las adoptaron tras la invasión musulmana en la Edad Media. Este platillo se convirtió en un clásico de la cocina andalusí y sefardí.
Hoy en día, las albóndigas son populares en todo el mundo y se preparan con diversos ingredientes.
¿Qué son las albóndigas?
Las albóndigas son bolitas de carne, aunque también pueden hacerse con cereales como el arroz o verduras en su versión vegetariana.
Su preparación típica incluye pan rallado, huevo, especias y hierbas aromáticas. Pueden cocinarse de varias maneras: fritas, horneadas o guisadas en diferentes salsas.
Tips para unas albóndigas perfectas:
Hierbas frescas: Añade perejil, cilantro o albahaca picada a la mezcla para un sabor más intenso.
Verduras ralladas: Incorpora zanahoria o calabacín rallado para aumentar el contenido de nutrientes y darle un toque diferente.
¡Manos a la obra y disfruta de esta deliciosa receta en tu menú casero!
Ingredientes
120 gramos de pollo
1 cucharada de harina
1 huevo
1/2 cucharada de orégano
2 unidades de albahaca
1/2 jitomate
1/2 cucharada de salsa de tomate
1/2 cucharada de aceite de oliva
1/2 diente de ajo
1/2 zanahoria
Marcas preferentes: Marcas de tu elección.
Preparación
1. Tritura el pollo y mezcla con el huevo, harina y orégano.
2. Cuando todo esté bien integrado, arma las albóndigas del tamaño que lo desees.
3. Coloca una sartén a fuego medio, mientras toma temperatura.
4. Pica el ajo y una vez caliente, vierte el aceite y agrega el ajo.
5. Sofríe por unos segundos y agrega las albóndigas.
6. Cocina unos 3 o 4 minutos por lado y, una vez cocido, apaga.
7. Para la salsa, pica el resto de tomate y ralla la zanahoria.
8. Añade apenas de agua en una sartén y agrega el tomate.
9. Tapa y cocina a fuego medio hasta que el jitomate se deshaga.
10. Incorpora la salsa de jitomate junto a la zanahoria y deja de cocinar por un par de minutos más.
11. Licúa todo, regresa a la olla junto a las albóndigas y dar un hervor.
Sirve calientito y acompaña con arroz.