Karol Sevilla Confirma su Romance con Diego Monroy, Futbolista del América
TXT Quién
La actriz y cantante Karol Sevilla, conocida por sus exitosos proyectos en cine y música, confirmó recientemente que mantiene una relación sentimental con el futbolista Diego Monroy, delantero de la categoría sub-23 del Club América. Durante una entrevista con la periodista Paola Rojas, la artista de 24 años expresó su felicidad y dijo estar disfrutando este nuevo capítulo en su vida personal, tras rumores y fotografías que habían alimentado la especulación sobre su romance.
En la entrevista, Rojas le preguntó directamente a Sevilla si el amor estaba presente en su vida. La cantante respondió, sonriente, que "hay amor" y que ella y Monroy están "muy felices, muy contentos, viviendo nuestra relación en privado... bueno, ya ni tan privado, pero estamos muy contentos." Además, entre risas, Sevilla bromeó que "el amor es de la patada, es un águila, confirmamos," aludiendo al emblemático símbolo del Club América.
Paola Rojas, quien estuvo casada con el exfutbolista Zague, no dudó en añadir humor a la conversación. Bromeó llamando "copiona" a Sevilla por su elección de pareja futbolística y se ofreció a darle algunos consejos sobre su relación. La situación, acompañada de sonrisas y complicidad, agregó un toque relajado a la confirmación pública de su noviazgo.
Diego Monroy, quien tiene 20 años y juega como delantero en las fuerzas básicas del Club América, también parece estar disfrutando de la relación, aunque ambos han optado por mantener algunos aspectos de su vida privada. Este anuncio llega en un momento importante para Karol Sevilla, quien recientemente estrenó la película Casi el paraíso y se prepara para ofrecer un gran concierto en la Plaza de Toros La México el 2 de noviembre, antes de iniciar su gira Luminova Tour.
Pasquel y Guzmán discuten por el estado de su madre, Silvia Pinal
TXT Jose
El conductor de espectáculos Juan José Origel reveló un presunto conflicto entre Sylvia Pasquel y Alejandra Guzmán relacionado con los cuidados de su madre, Silvia Pinal. Según Origel, la disputa surgió cuando Alejandra llegó a la casa de Silvia Pinal y encontró a su madre en condiciones que no le parecieron adecuadas. Esto habría generado una discusión entre las hermanas que culminó en el despido del equipo de enfermeras.
A pesar de estos señalamientos, Sylvia Pasquel ha negado repetidamente que existan conflictos entre ella y Alejandra, afirmando que los rumores sobre tensiones familiares son invenciones de la prensa. Por su parte, Alejandra Guzmán ha evitado hacer comentarios sobre la situación, aunque se le ha visto en videos recientes cuidando de su madre, lo cual sus seguidores interpretan como una muestra de apoyo familiar.
Mientras los rumores persisten, ambas hermanas continúan enfocadas en el bienestar de Silvia Pinal y en el trabajo conjunto en su fundación, manteniendo la unión familiar en medio de las especulaciones.
Fernández Noroña anuncia renuncias de ocho ministros de la Corte
TXT Jorge Monroy / Julio Astorga
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han presentado su renuncia y no participarán en la elección judicial programada para el próximo año.
En una publicación en sus redes sociales, Noroña indicó que los documentos de renuncia fueron recibidos hace poco.
Estas renuncias se dan en el marco del decreto de reforma judicial impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobado por Morena y sus aliados en el Congreso. De acuerdo con el decreto, los ministros deberán concluir su mandato en agosto del próximo año.
Entre los ministros que han renunciado se encuentran la ministra presidenta Norma Piña Hernández, así como Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat.
El artículo séptimo transitorio del decreto estipula que los ministros que deseen recibir un haber de retiro deben renunciar antes del cierre de la convocatoria para la elección de juzgadores, fijado para el 31 de octubre.
Además, la SCJN ha hecho público un proyecto del ministro González Alcántara Carrancá que propone invalidar aspectos de la reforma judicial, incluyendo la figura de jueces sin rostro y la eliminación de amparos con efectos generales, así como la elección de jueces y magistrados por voto popular.
Si este proyecto es aprobado tal como está, se mantendrían intactas las elecciones de ministros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Por otro lado, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama han confirmado su intención de acceder al pase automático para aparecer en la boleta electoral y competir por la continuidad en sus cargos.
Presenta Ceagua 'Programa integral de recuperación y aprovechamiento del agua' a la CMIC
Reportera Tlaulli Preciado
*Con el objetivo de que se sumen a las acciones y proyectos a desarrollar en el 2025*
En atención a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, de escuchar a todos los sectores sociales, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), presentó el “Programa integral de recuperación y aprovechamiento del agua” a miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos, con el objetivo de que se sumen a las acciones y proyectos a desarrollar en el 2025.
Durante el encuentro, llevado a cabo en la capital morelense, se dieron a conocer las proyecciones y alcances del proyecto; en tal sentido, la Ceagua reafirmó la disposición de colaborar con los empresarios locales en la implementación de estas iniciativas.
Javier Bolaños destacó que Morelos ha sido elegido por el gobierno federal para desarrollar proyectos prioritarios en los sectores agrícola y de agua potable.
En su intervención, Celso Ramírez Serrano, presidente del comité consultivo de la CMIC, expresó su agradecimiento por la apertura y reconoció la capacidad de la Ceagua para abordar el déficit de disponibilidad y abastecimiento del vital líquido en el estado.
Eric del Castillo se recupera y comparte su alegría por mejorar
TXT Jose
El actor de 90 años, Eric del Castillo, se encuentra animado y listo para repartir dulces en Halloween. Después de someterse a un procedimiento médico la semana pasada, ha experimentado una notable disminución en su dolor de espalda, que lo aquejaba desde hace meses.
“Estoy bien gracias a Dios, de ánimo estoy contento y no estoy sufriendo”, declaró Eric, quien planea pasar las fiestas decembrinas en Los Ángeles con su hija menor, Kate del Castillo.
El actor explicó que durante su convalecencia ha seguido las recomendaciones médicas: descansar, caminar poco y evitar escaleras. Además, se permite disfrutar de un poco de tequila a diario. Aunque el procedimiento fue complicado, ya que se descubrió que dos tornillos en su espalda estaban sueltos, Eric aseguró que el dolor anterior ha desaparecido, aunque aún se siente un poco lastimado.
El doctor Víctor Sandoval, quien realizó la intervención, optó por un bloqueo de nervios en lugar de una cirugía mayor, dado el riesgo por la edad de Eric. Este tratamiento puede aliviar el dolor entre seis meses y dos años. Su hija Verónica apoya su recuperación con terapias alternativas como el reiki.
Eric se siente optimista sobre su salud y su recuperación, afirmando que está preparado para disfrutar de la celebración de Halloween.

El descanso es una gestión del SNTE ante la autoridad educativa: IEBEM.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM]) confirmó que no habrá clases este 1 de noviembre, por acuerdo con el sindicato magisterial.
Aunque esta fecha no estaba marcada como día de asueto en el calendario escolar oficial del ciclo escolar 2024- 2025, el titular del organismo, Leandro Vique Salazar, informó que la autoridad en Morelos decidió otorgar el descanso.
Lo anterior, a petición del comité seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ante la Secretaría de Educación y el propio IEBEM.
El directivo mencionó que durante este miércoles y hoy, en las escuelas se realizarán actividades relacionadas con el fortalecimiento de la cultura, con respecto a las festividades por el Día de Muertos, pero sí habrá actividades. Las clases se reanudan de manera habitual el lunes 4 de noviembre.
En otro tema, el titular del instituto dijo que ya se está atendiendo la queja de padres de familia del Centro de Atención Múltiple de Xochitepec que recientemente se manifestaron ante el Congreso local. Dijo que el caso tiene origen antiguo y desde hace dos años se logró regularizar el predio, a pesar de la complicación que tiene la tenencia de la tierra en el estado.
Ante la exigencia de que una maestra fuera removida del centro, Vique Salazar dijo que ya se tomaron acciones y se hará una investigación a fondo para tomar una decisión responsable, siempre respetando los derechos laborales con la representación sindical y protegiendo los derechos de los niños y padres de familia. Pidió a los tutores que tengan paciencia, pues deben contar con la certeza de que el asunto será atendido sin tomar decisiones a la ligera o de manera superficial.
Consejeros del INE presentan controversia contra 'superfacultades' a Taddei
TXT Jorge Monroy
Seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) pedirán este miércoles que el Consejo General presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma impulsada por Morena, que otorga mayores facultades a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
En la sesión del Consejo General, los consejeros Arturo Castillo, Carla Humphrey, Dania Ravel, Beatriz Zavala, Martín Faz y Jaime Rivera manifestarán su oposición a la modificación del artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la cual permite a la presidencia designar a los titulares de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas, facultad que hasta ahora correspondía al Consejo General.
Los consejeros sostienen que esta reforma debilita el principio de dirección colegiada del Consejo General y centraliza el poder en la presidencia, alterando el equilibrio de decisiones dentro del INE.
Asimismo, se oponen a la reforma del artículo 48 de la Legipe, que autoriza a la Junta General Ejecutiva a aprobar acuerdos administrativos clave en la organización electoral, funciones que anteriormente correspondían al Consejo General.
“El Consejo General, al ser el máximo órgano de dirección del Instituto, es el órgano colegiado competente para decidir y, en su caso, instruir a las áreas competentes del propio instituto a que se presenten todos los medios de control constitucional que sean necesarios cuando este órgano de dirección considere que se puede poner en riesgo u obstaculizar el correcto funcionamiento y facultades constitucionales que tiene encomendadas el Instituto Nacional Electoral” señalaron los consejeros en un comunicado conjunto.
La propuesta será sometida a votación en la sesión para que el INE interponga la controversia constitucional y se analicen las reformas en cuestión.
Morelos busca denominación de origen de mezcal
Reportera Tlaulli Preciado
El proceso se retoma en la presente administración estatal y ya se trabaja en pruebas que requiere el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
El gobierno del estado busca continuar con el proceso que permita a Morelos entrar en la zona de denominación de origen del mezcal. La causa no está perdida y ya hay peritos trabajando en este objetivo.
Iván Elizondo Cortina, titular del Consejo de Inversiones del Estado, explicó que este proceso no está finiquitado, como se difundió hace algunos años. Dijo que en reciente reunión con el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, quien estuvo en Cuernavaca, se planteó retomar los trabajos.
“No hay una resolución final. El IMPI nos pidió ampliar algunas pruebas, es parte de proceso normal en este tipo de situaciones y ya hay dos peritos trabajando en ello”, expuso.
Los expertos ampliarán las pruebas de tipo histórico, es decir, desde hace cuántos años se produce el mezcal en Morelos, los registros que existen, los procesos de producción, entre otros.
Además se trabaja en elementos biológicos que tienen que ver con el tipo de planta, su origen o desde cuándo se tiene en el estado. En esta parte, comentó, colabora la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Se hará una base de datos para luego tomar decisiones y un diagnóstico para identificar potencial y la condición actual de cuántos productores y cuánto produce la bebida, aunque actualmente se aplica como “refino”.
Elizondo Cortina dijo que aun cuando hubiera alguna definición no favorable a Morelos, todavía quedarían otros recursos legales, pero primero hay que seguir este proceso que puede ser largo, porque otras entidades también están peleando la misma denominación de origen.
Registra volcán Popocatépetl una exhalación; se mantiene semáforo amarillo fase 2
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectó una exhalación, acompañada de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Adicionalmente se contabilizaron mil 436 minutos de tremor de alta frecuencia y de muy baja a moderada amplitud; en las últimas horas se ha tenido visibilidad parcial hacia el volcán por condiciones meteorológicas en la zona, sin embargo se ha observado emisión constante en dirección noreste.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Viral: Mujer descubre tesoro oculto bajo el piso de su casa
TXT Infobae
Una mujer ha causado sensación en TikTok tras encontrar un "tesoro" oculto bajo el piso de su casa, que tiene más de un siglo de antigüedad. El video, compartido por la usuaria @Alejani1965, ha acumulado más de 3 millones de visualizaciones, generando una gran curiosidad entre los usuarios.
En el primer clip, Alejandra muestra cómo una sección del suelo está hundida. Al retirar algunas baldosas, se ríe al comentar que encontró un par en mal estado. Con la ayuda de una amiga, comienzan a excavar, bromeando sobre lo que podrían encontrar. En su búsqueda, hallan una pequeña cajita amarilla que contiene un reloj antiguo y varios billetes viejos de 50, 100 y 200 pesos, lo que las lleva a exclamar entre risas: “¡somos ricas!”
El interés por el hallazgo motivó a Alejandra a compartir una segunda parte, donde continúan retirando baldosas. Durante la excavación, escuchan un sonido y descubren lo que parece ser una caja de madera. La tensión aumenta al intentar sacar el objeto, y las risas continúan mientras especulan sobre su contenido.
Finalmente, en la tercera entrega, casi medio millón de personas vieron el momento en que abren un maletín encontrado. Su interior sorprende a todos: antiguos billetes argentinos, monedas, una cajita con once dólares, un “angelito” y algunas joyas y medallas religiosas. Los usuarios sugirieron llevar los billetes a coleccionistas, ya que podrían tener un alto valor. Alejandra también destacó en un comentario que la casa tiene más de 100 años, añadiendo un toque histórico al descubrimiento.