Instalan ofrendas en la Casona Spencer, en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
En la Casona Spencer, en el centro de Cuernavaca, este jueves 31 de octubre se llevó a cabo la instalación de ofrendas, en el marco de la celebración del Día de Muertos.
Sheinbaum pide a INE revisar el costo de la elección judicial
TXT Arturo Cerda
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que evalúe el costo estimado para la organización de las elecciones de jueces, magistrados y ministros, programadas para el próximo año.
Sheinbaum expresó su sorpresa ante la cifra de 13 mil millones de pesos que mencionaron los consejeros electorales.
“Escuche que decían 13 mil 500 millones, 13 mil millones. Habían dicho que eran 7 mil hace unos meses. A ver, no va a haber financiamiento a partidos políticos, toda esa parte de una elección normal no viene. Entonces, ahí un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral para que revisen el costo de la elección que, ya dijimos, va a salir de los fideicomisos del Poder Judicial”, aclaró.
Además, la mandataria se abstuvo de comentar sobre la controversia constitucional promovida por seis de los once consejeros del INE, que cuestiona la reforma que otorga a la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, la facultad de nombrar funcionarios de alto nivel sin consulta previa.
Sheinbaum recordó que el diseño original del INE establece que tales decisiones deben tomarse de manera colegiada (conjunta).
“Ha planteado la presidenta del INE varias veces distintos perfiles y no lo votan en el consejo. Entonces, hubo un planteamiento de una de las iniciativas en donde ella pudiera nombrar directamente y eso es lo que está en la controversia, pero no quisiera dar más opiniones al respecto”, acotó.
'Tercer concurso de ofrendas 2024' llena de color sedes del TSJ Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) celebró con entusiasmo el "Tercer concurso de ofrendas 2024", una iniciativa que vistió de color y tradición diversas sedes de la institución y en la cual participaron un total de 19 equipos en seis sedes distintas: Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Zacatepec y dos ubicaciones en Cuernavaca.
Las y los trabajadores del TSJ pusieron en práctica su creatividad para montar ofrendas que capturan la esencia de nuestras costumbres mexicanas. La actividad, además de resaltar las tradiciones, fomenta la unión e integración entre los compañeros de trabajo y propicia una convivencia sana y respetuosa en el ámbito laboral.
El magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, subrayó la importancia de preservar y promover estas actividades: “Es una tradición que no queremos dejar que se pierda. Queremos fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la integración en el tribunal. Agradezco a todos por dedicar tiempo adicional a esta actividad, además de sus labores cotidianas”, expresó.
Tras una jornada de presentaciones y evaluaciones, el jurado calificador anunció a los equipos ganadores: primer lugar, Dirección General Jurídica y Secretaría General de Acuerdos de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos con la ofrenda “Ifigenia Martínez”; segundo lugar, Sala del Tercer Circuito de Cuautla con la ofrenda “Diosa Themis”; tercer lugar, un empate entre el Juzgado Primero Civil con “Mujeres Valientes” y la Dirección de Control Patrimonial y Control Vehicular con “La Casa Azul”.
En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, todas y todos los participantes recibieron constancias, mientras que los equipos ganadores fueron premiados con un incentivo económico.
MrBeast enfrenta polémica en redes por acusaciones de canibalismo
TXT Posta
Llevan a cabo la ceremonia 'Soldado por un día'
TXT Tlaulli Preciado / Silvia Lozano
—Fotonota—
Este jueves, en la 24 Zona Militar se llevó a cabo la ceremonia de “Soldado por un día”, en la que fueron nombrados soldados honorarios los menores Naomi Barrera y Jethro Ortiz, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Convoca Margarita González Saravia al sector educativo a recuperar la identidad del pueblo de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora asistió a la ceremonia cultural “Camino al Mictlán, recordando a nuestros ancestros” en la sede del IEBEM*
Durante la ceremonia cultural “Camino al Mictlán, recordando a nuestros ancestros”, organizada en la sede del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) con motivo del Día de Muertos, la gobernadora Margarita González Saravia resaltó la importancia de la participación de todos los actores del sector educativo en el fortalecimiento y difusión de las tradiciones y costumbres de las comunidades originarias de Morelos, las cuales constituyen la identidad del pueblo.
Este llamado se enmarca en la Nueva Escuela Mexicana, promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar el sentido de pertenencia en todo el país; en el evento, el aroma y el color del cempasúchil, junto con incienso, copal y los alimentos tradicionales como el pan de muerto, el maíz y la semilla de pipián, crearon un ambiente solemne y evocador de las raíces culturales de Morelos.
Margarita González Saravia fue recibida por el grupo prehispánico “Tepalkulli”, del municipio indígena de Xoxocotla, quienes, en un ritual de bienvenida a los “Tlatoanis” (sabios gobernantes), le entregaron un collar de flores de cempasúchil y le ofrecieron incienso mientras tocaban el caracol en un acto de respeto y veneración.
Dirigiéndose a docentes, administrativos, y estudiantes participantes, enfatizó que el corazón de Morelos se encuentra en sus comunidades originarias y que transmitir el sentido de identidad y amor por la tierra a las nuevas generaciones es esencial. Por ello, instó a las y los maestros a fortalecer sus conocimientos sobre la historia y raíces locales, así como de las comunidades en las que enseñan, como parte de la formación integral de sus estudiantes.
En este marco, la titular del Poder Ejecutivo destacó que la educación es uno de los sectores más importantes para el desarrollo de Morelos y aseguró que el compromiso de su gobierno es impulsar y complementar la educación con el acceso a la cultura, la ciencia y el deporte, aspectos fundamentales en la formación de seres humanos plenos y comprometidos con su entorno.
Bajo esta visión, reiteró que su gobierno sienta las bases de una educación sólida y transformadora. Ejemplo de este esfuerzo es la creación de tres nuevas universidades: la Universidad de la Salud, la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad Intercultural, que ampliarán las oportunidades educativas para los jóvenes de Morelos.
En dicha ceremonia acompañaron a la mandataria Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Montserrat Orellana Colmenares, titular de la Secretaría de Cultura y Leandro Vique Salazar, director general del IEBEM, reafirmando así el compromiso institucional con la promoción de la identidad y el fortalecimiento educativo del estado.
Inicia operativo de seguridad por Día de Muertos
Reportera Tlaulli Preciado
En coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la SSPyPC hace presencia policiaca en los 36 municipios.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana realiza un operativo conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para patrullar los 36 municipios y vigilar que las festividades por el Día de Muertos se lleven a cabo con orden y respeto.
El operativo, denominado “Celebración del Día de Muertos”, comenzó desde este jueves y culminará hasta el próximo lunes, y el objetivo es prevenir y disminuir el índice delictivo durante el puente vacacional, así como orientar y prestar auxilio a los paseantes locales y los turistas que comenzarán a arribar al estado para disfrutar el abanico de actividades culturales y recreativas preparadas por el gobierno de Morelos y los municipios.
El gobierno estatal precisó que la SSPC tendrá presencia policiaca especial en las 20 sedes del Festival Miquixtli 2024, en Cuernavaca, Jojutla y Ocuituco, donde se presentarán 44 grupos artísticos de Morelos y 17 artistas nacionales con expresiones como danza, música, teatro y cine, detalló.
La dependencia explicó que el estado de fuerza de la SSPC Morelos estará integrado por elementos del Mando Coordinado Policía Morelos, la Unidad de Operaciones Especiales, Policía Preventiva, Unidad Canina, elementos motorizados, Policía Montada, Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA), así como médicos y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Además, recordó que, en caso de una eventualidad de seguridad, médica y de protección civil, se puede solicitar apoyo al número de emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089.
Vídeo relacionado

Con la llegada del Día de Muertos, la flor de cempasúchil, símbolo esencial en altares y ofrendas, adquiere un significado especial. Originaria de México, la cempasúchil mexicana (Tagetes erecta o Tagetes patula) es conocida por su vibrante color y su aroma distintivo, que según la tradición, guía a los espíritus hacia los altares familiares, creando un puente espiritual entre vivos y muertos. Su uso en las celebraciones mexicanas honra esta creencia, reflejando la conexión cíclica entre la vida y la muerte.
Por otro lado, la cempasúchil china, aunque similar en apariencia, es más ornamental y carece de la carga simbólica que caracteriza a la mexicana. A menudo cultivada en otros contextos, esta variedad no tiene el mismo aroma y significado tradicional.
Para quienes buscan una flor auténtica para sus ofrendas, es recomendable optar por la cempasúchil mexicana. Algunos consejos para reconocerla incluyen preguntar por su origen, elegir aquellas de colores vivos y con un aroma fuerte, y comprar en mercados locales. Con esta elección, las familias no solo embellecen sus altares, sino que también respetan la herencia cultural que define esta tradición tan significativa.
'Por eso, por eso': contradicciones de Fernández Noroña sobre renuncias de ministros
TXT JCC
El martes, tras la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amenazó con no aceptar las dimisiones de los ministros para evitar que se jubilaran con sus "haberes de retiro".
Esta declaración contradice sus afirmaciones anteriores sobre los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial, incluidos los ministros.
En una conferencia de prensa el 3 de octubre, Fernández Noroña aseguró que se respetaría el derecho de los jueces a su retiro.
“Es el momento para volver al primero de octubre a la serenidad, a la actitud republicana, al respeto entre poderes. Nosotros no hemos escatimado los derechos de las personas juzgadoras a su retiro en las condiciones vigentes”, expresó.
Sin embargo, en la conferencia del 29 de octubre, el senador advirtió que el Senado tiene el derecho de no aceptar las renuncias.
“Está en el ambiente que hoy presentarían sus renuncias, lo que eso ha generado es desinformación, porque en realidad lo que están haciendo es declinar a participar en la elección del 1 de junio del 2025 porque eso les da derecho a irse con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes”, indicó. "Podemos no aceptar sus renuncias", afirmó.
Fernández Noroña también destacó que el Pleno tiene la facultad de no reconocer las renuncias y que aún hay tiempo para evaluar la situación.
Cabe mencionar que un artículo transitorio de la reforma judicial establece que los ministros que terminen su mandato sin postularse para la elección extraordinaria de 2025 no recibirán un haber por retiro, a menos que presenten su renuncia antes del 30 de octubre. En caso de hacerlo, el haber será proporcional al tiempo de servicio.
Cuando se le cuestionó sobre la contradicción de establecer un plazo para las renuncias si no se aceptarían, el senador respondió:
"Bueno, ellos deciden lo que consideran conveniente, nosotros podemos hacer lo propio".
Al insistir en que "el plazo lo pusieron ustedes", Fernández Noroña no aclaró la contradicción.
😂😂🥹🤓
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) October 30, 2024
Y es verdad. Los morenistas pusieron en la Constitución un procedimiento extraordinario, ÚNICO, para la renuncia de los actuales ministros de la @SCJN y ahora ya no quieren respetar su propia reforma. pic.twitter.com/6DMzrUSIjG
Instala diputada Jazmín Solano el Comité de Transparencia del Congreso del estado
Reportera Ana Lilia Mata
*Adelantó que promoverán la metodología y estrategia para tener un parlamento abierto*
Al encabezar la instalación formal del Comité de Transparencia del Congreso del estado, la diputada Jazmín Solano López resaltó que es una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el combate a la corrupción, a través de la cual se garantiza que cada acción legislativa y cada recurso utilizado esté sujeto al escrutinio público “en un contexto donde la ciudadanía demanda cada vez más la apertura y participación en los asuntos públicos”.
En el Salón de Comisiones puntualizó tres razones fundamentales del ejercicio de la transparencia, tales como el garantizar el derecho de acceso a la información pública; el fortalecimiento institucional, ya que la transparencia no sólo beneficia a la ciudadanía sino que también contribuye a mejorar nuestros procesos internos, y la construcción de la confianza, en tiempos donde la desconfianza hacia las instituciones públicas representa un desafío significativo.
“Las responsabilidades que asumimos hoy son múltiples y de gran trascendencia, como son garantizar el acceso oportuno y veraz a la información pública, promover una cultura de transparencia al interior del Congreso y para la sociedad en general, implementar mecanismos efectivos para la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana en el monitoreo y evaluación de nuestra gestión legislativa”, destacó Jazmín Solano.
La presidenta de la Mesa Directiva en el legislativo estatal, adelantó que, desde el comité instalado, las y los diputados promoverán la metodología y estrategia para tener un parlamento abierto, ya que “hoy los servidores públicos tenemos la confianza y la conciencia puesta en los diálogos, los acuerdos y los resultados”.
En el uso de la palabra, el comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, Hertino Avilés Albavera y la representante de la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo, Alejandra Pani Barragán, coincidieron en señalar el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y consolidar la transparencia como un pilar en el actuar del Congreso, que tiene la encomienda de promover un gobierno cercano, claro, responsable y con parlamentos abiertos.
Al evento acudieron también las y los diputados Martha Melissa Montes de Oca Montoya, Francisco Erik Sánchez Zavala, Sergio Omar Livera Chavarría, Alfredo Domínguez Mandujano, Guillermina Maya Rendón y Luis Eduardo Pedrero González, quienes atestiguaron la toma de protesta de quien se desempeñará como secretaria técnica del órgano legislativo instalado, la licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Yazmín Ozuna Sánchez.