El Tren Maya trasladó 246 mil pasajeros en sus primeros 205 días
TXT AN / GER
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, informó este lunes que el emblemático proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador ha transportado a más de 246,000 pasajeros en sus primeros 205 días de operación.
“Hasta el día de la fecha ha logrado movilizar casi un cuarto de millón de personas desde el día 16 de diciembre que iniciamos operaciones (…) En una comparación sería como 2.6 veces el Estadio Azteca, lo llenaríamos con los pasajeros que hemos transportado en este periodo”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa matutina del mandatario.
Hasta el 11 de julio, el Tren Maya ha movido a 246,926 pasajeros, incluyendo 43,065 usuarios desde el 1 de enero. De estos, 1,808 fueron pasajeros internacionales, 17,214 nacionales, 15,988 locales y 8,055 especiales. Lozano enfatizó que estas cifras reflejan el interés y la utilidad del Tren Maya en la región sureste de México.
El tramo 1 del Tren Maya ofrece dos servicios diarios entre Cancún y Palenque. Este proyecto, que es una de las obras insignia del presidente, abarca 1,554 kilómetros, con siete tramos que atraviesan cinco estados y 36 municipios, contando con un total de 34 estaciones.
Lozano aseguró que el servicio ha sido puntual, con la única interrupción registrada durante el paso del huracán Beryl en junio pasado.
Por su parte, el presidente López Obrador describió el viaje en el Tren Maya como una experiencia única.
“Hablamos de una de las regiones más bellas del mundo, no es ir un día a Palenque. Es la Laguna de Bacalar, es Calakmul, es el Parque del Jaguar; son ciudades bellas como Mérida, Campeche”, comentó.
El presidente también destacó que el servicio opera de manera eficiente, con las unidades llegando puntualmente a cada estación.
Solo madruga para capturar en video cómo se resbalan motociclistas en un peligrosa curva
TXT SDP
¡Cuánta maldad! Un hombre madruga para grabar en video cómo se derrapan los motociclistas que pasan por una traicionera curva.
Un creador de contenido de Argentina, compartió haber decidido madrugar solamente para capturar un video de la peligrosa curva que hace caer a más de un motociclista.
Un video retomado en Twitter, muestra el gran esfuerzo que un argentino hizo al madrugar para mostrar la curva que pareciera muy normal, pero que hace caer a todo motociclista.
Y es que por más precauciones que el motociclista tiene, el video muestra que nadie puede pasar esta peligrosa curva ni despacio.
Madruga para grabar un video de la curva más peligrosa que hace caer a todo motociclista que la transita
‘Stun Argentino’ o bien ‘Iván Narvaez’ fue el creador de contenido que decidió madrugar para tener el video de la curva más peligrosa para los motociclistas.
Cualquiera pensaría que se trata de una curva en una carretera o en un acantilado, pero queda totalmente descartado, es solo una calle en Argentina que ningún motociclista puede pasar.
El video del argentino fue retomado por ‘Capitán Horton’, una cuenta en Twitter, donde el creador evidencia que se levantó a las 6:00 am, solo para ver a los motociclistas caer.
Y es que efectivamente, el video muestra como ningún motociclista pudo pasar invicto por la breve curva, pese a que hasta él les decía “despacio, despacio”.
Y aunque algunos creían que ya la habían librado, terminaban por golpear al pavimento.
Ahora, debes saber que aunque solo puso un compilado de caídas de motociclistas, el creador aseguró tener muchísimos videos en la misma curva peligrosa en distintos tiempos.
Así es como se pasa de la noche, mañana, madrugada y en algunos momentos hasta con hielo, situación que lo hace aún más difícil de pasar.
Curvita mortal. pic.twitter.com/JfCssLGZrm
— CapitánHorton2027 (@fortavat) July 10, 2024

Tener el cabello enredado es uno de los desafíos más frustrantes en el mundo de la belleza, aunque algunos creen que puede tener un significado espiritual.
Para ayudarte a mantener tu melena como recién salida del salón, aquí tienes una lista de consejos fáciles y económicos para desenredar e hidratar tu cabello sin dañarlo.
Cómo desenredar el cabello sin dañarlo
Dormir con una trenza: Trenzar tu cabello antes de dormir puede prevenir enredos.
Cepillar antes de lavar: Desenreda tu cabello antes de lavarlo para evitar nudos difíciles.
Usa el cepillo correcto: Desenreda tu cabello en secciones, comenzando por las puntas y subiendo gradualmente. Esto evita el maltrato.
Aplica un spray desenredante: Facilita el peinado y aporta hidratación, permitiendo que el peine se deslice suavemente.
Acondicionador y peine en la ducha: Usa acondicionador y un peine de dientes anchos mientras te duchas.
Aceites reparadores en las puntas: Aplica aceites específicos para reparar y proteger las puntas.
Cómo hidratar el cabello para evitar enredos
Las mascarillas son esenciales para hidratar el cuero cabelludo y prevenir enredos. Existen productos específicos y remedios caseros que puedes usar.
Aplica mascarillas dos o tres veces por semana según la sequedad de tu cabello y sella la fibra capilar con aceites protectores para devolver el brillo a tu melena.
Remedios caseros para hidratar el cabello
Miel o aloe vera: Aplica miel natural o gel de aloe vera sobre el cabello húmedo, déjalo actuar durante 30 minutos y luego enjuaga y lava tu cabello.
Aguacate y aceite de oliva: Mezcla medio aguacate molido con una cucharada de aceite de oliva, aplica desde la altura de las orejas hacia las puntas, deja actuar por 30 minutos, enjuaga y lava tu cabello. Hazlo una vez por semana para mantener tu cabello hidratado.
Abrirá parque Barranca Chapultepec los lunes durante periodo vacacional
Reportero La Redacción
La Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos (SDS), a través de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas (ANP), informó que el Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec de Cuernavaca también abrirá sus puertas al público los días lunes durante el periodo vacacional.
En este sentido, Arianna Sandoval Contreras, directora de dicha Área Natural Protegida (ANP), expresó que el acceso a este espacio estará disponible de lunes a domingo de 06:00 a 10:00 horas, con un costo de dos pesos por boleto, para las personas que acuden a ejercitarse, mientras que para el público en general será de 10 pesos de 10:00 a 17:00 horas.
Señaló que las atracciones que están disponibles de lunes a viernes son el herpetario, ajolotario y granjita paraíso, así como los productos y servicios que ofrecen los permisionarios, mientras que los sábados y domingos los asistentes pueden disfrutar de Ecolanchas, Domo Digital y el Mariposario.
La funcionaria estatal también comentó que continúan los trabajos de restauración y rehabilitación en la trotapista, Casa del Tío Chueco y la zona de juegos infantiles, que próximamente estarán disponibles, por lo que hizo un exhorto a respetar las cintas de seguridad y el perímetro donde hay personal laborando.

También hay pérdidas por la sequía: Unión Ganadera.
Al menos una veintena de productores de ganado han abandonado su actividad y salido de Morelos debido a la inseguridad, especialmente por el delito de extorsión. Además, en el sector se observó la pérdida de alrededor de un centenar de cabezas debido a la sequía.
Así lo informó Gilberto de León Carvajal, presidente de la Unión Ganadera Regional General del Estado de Morelos, quien señaló que el abigeato disminuyó, pero la modalidad de extorsión aumentó.
El representante de dicha organización, que agrupa a siete mil productores, expuso que debido al estiaje hubo pérdidas importantes, al calcular la pérdida de más de cien cabezas, principalmente en la zona sur de la entidad.
Comentó que las cifras podrían ser mayores, pues la agrupación que representa aglutina a siete mil productores y hay otro grupo de entre el 30 y 40 por ciento que no están organizados.
El líder ganadero mencionó que el tema de inseguridad no está resuelto y sufren varios delitos, pero el mayor problema es la extorsión, con “cobro de piso”, lo que ha provocado que muchos trabajen con limitaciones y otros más hayan dejado esta actividad y abandonado la entidad por temor “a este tipo de atropellos, porque ya hay temor de ir a los tres principales mercados de ganado”. Dijo que en su agrupación tienen el conocimiento de cuando menos veinte casos.
Explicó que se han reunido con la gobernadora electa, Margarita González Saravia, para exponerle esta preocupación y pedirle atención en soluciones específicas, pues las necesidades de cada ganadero son diferentes.
Refirió que en algunas regiones lo más urgente es el acceso al agua y su almacenamiento. Para ello han sugerido que se construyan ollas de captación de agua pluvial en los 36 municipios de la entidad. En las zonas más golpeadas, como Tlaquiltenango, la Sierra de Huautla, no hay médico, no hay transporte y no se puede comparar la situación con poblados indígenas y rurales.
“La gobernadora tiene un trabajo muy difícil porque tiene que analizar cada necesidad de cada ganadero para fortalecer esta actividad. En tiempo de sequía tenemos problemas por el forraje; en otros casos se necesita apoyo para la compra de aretes del ganado, cuyo costo subió de 37 a 45 pesos, porque se retiró el subsidio en este sexenio”, abundó.
El dirigente añadió que los precios del ganado tampoco han favorecido, porque en tiempo de lluvias el ganado baja durante los meses de julio, agosto y parte de septiembre. Lo anterior porque los productores quieren vender barato para poder sembrar.
¿Puede la inteligencia artificial predecir cuándo morirás? Este algoritmo ofrece 80% de precisión
TXT FW
Las predicciones del modelo life2vec responden a preguntas generales como: ¿moriré en los próximos cuatro años?
Los modelos de inteligencia artificial (IA) utilizados para procesar el lenguaje escrito —como los “modelos transformer” (similares a ChatGPT)— pueden predecir eventos en la vida de las personas con alta precisión, incluso su muerte. Ese es uno de los resultados de un reciente proyecto de investigación desarrollado por la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), la Universidad de Copenhague, la Universidad ITU y la Universidad Northeastern en Estados Unidos.
El informe, publicado en la revista Nature Computational Science bajo el título Using sequences of life-events to predict human lives, ha analizado datos de salud y de participación en el mercado laboral de seis millones de daneses en un modelo denominado life2vec.
Sune Lehmann, profesor en DTU y autor principal del artículo, explica que el objetivo científico es entender hasta qué punto se pueden predecir eventos futuros basándose en condiciones y eventos pasados.
¿Cómo funciona el modelo life2vec?
El modelo organiza los datos en un sistema de vectores que posiciona información sobre el nacimiento, la educación, el salario, la vivienda y la salud.
Según Lehmann, el modelo life2vec ha sido entrenado utilizando grandes cantidades de datos sobre las vidas de los individuos para aprender los patrones subyacentes. Una vez entrenado, el modelo ha demostrado superar a otras redes neuronales avanzadas en la predicción de resultados como la personalidad y el tiempo de muerte de una persona.
“Lo emocionante para nosotros no es tanto la predicción en sí, sino los aspectos de los datos que permiten al modelo proporcionar respuestas tan precisas”, comenta Lehmann.
¿Cómo life2vec puede predecir la muerte?
Las predicciones del modelo life2vec responden a preguntas generales como: ¿moriré en los próximos cuatro años?
Los resultados obtenidos son consistentes con hallazgos previos en las ciencias sociales y evidencian, por ejemplo, que las personas en posiciones de liderazgo o con altos ingresos tienen más probabilidades de sobrevivir; mientras que ser hombre, tener habilidades específicas o un diagnóstico mental se asocia con un mayor riesgo de morir a una edad temprana.
¿Cuáles son los desafíos éticos de life2vec?
Los investigadores subrayan que el uso del modelo life2vec plantea importantes cuestiones éticas, como la protección de datos sensibles, la privacidad y el papel de los sesgos en los datos. Estos desafíos deben ser comprendidos más profundamente antes de que el modelo pueda ser utilizado para evaluar riesgos individuales de enfermedades u otros eventos prevenibles.
“El modelo abre perspectivas importantes, tanto positivas como negativas, que deben ser discutidas y abordadas políticamente. Tecnologías similares para predecir eventos de vida y comportamientos humanos ya se utilizan hoy en día dentro de las empresas tecnológicas que rastrean nuestro comportamiento en las redes sociales, nos perfilan con gran precisión y usan estos perfiles para predecir nuestro comportamiento e influenciarnos. Esta discusión debe formar parte de la conversación democrática para que consideremos hacia dónde nos lleva la tecnología y si es un desarrollo que deseamos”, destaca Lehmann.
¿Cuáles son los próximos pasos de life2vec?
El conjunto de datos utilizados para entrenar life2vec abarca desde 2008 hasta 2020, aunque muchas de las análisis se centran en el período 2008-2016 y en un subconjunto de individuos con restricción de edad.
A futuro, los investigadores planean incorporar otros tipos de información, como textos e imágenes o datos sobre nuestras conexiones sociales, abriendo así una nueva interacción entre las ciencias sociales y de la salud.
Google celebra al artista mexicano Juan Gabriel con el doodle de hoy 15 de julio
TXT Agencias
La empresa tecnológica celebra que hace 29 años la canción ‘El Palo’ ocupó el primer puesto en Billboard
El doodle de Google de hoy, 15 de julio de 2024, para México, Colombia, Perú y Chile está dedicado a Juan Gabriel. La empresa tecnológica señaló que el motivo de esta figura es celebrar “al cantante, compositor y actor mexicano, quien es ampliamente conocido por su carrera musical”.
Asimismo, la empresa agregó que en este mismo día pero en 1995, la exitosa canción ‘El Palo’ ocupó el puesto número uno en Billboard.
Esta ilustración, creada por el artista Beto Irigoyen, radicado en Guadalajara, muestra a Juan Gabriel actuando en el escenario con una banda de mariachis. Además, el doodle cuenta con un video en YouTube, en el que una ilustración del “Divo de Juárez” interpreta otro éxito conocido como ‘El Noa Noa’.
Cómo es el doodle de Juan Gabriel
El doodle de Juan Gabriel del 15 de julio de 2024 se caracteriza por una ilustración que muestra al “Divo de Juárez” con el mismo vestuario que utilizó en su icónica presentación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en mayo de 1990.
Además, el doodle incluye un video ilustrado de la canción ‘El Noa Noa’, donde se ve a un joven Juan Gabriel vestido con trajes brillantes, haciendo bailar a un bar repleto de gente.
Con la misma canción de fondo, los espectadores son transportados a las presentaciones de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, tanto la de 1990 como la de 2013. También se le ve vistiendo algunos de los looks de las portadas de sus álbumes.
“Para este doodle en particular, traté de capturar la luz como parte de la actuación. Elementos como el brillo y el resplandor funcionan para representar los talentos del ‘Divo’ con dignidad y magia”, señaló Beto Irigoyen.
Este doodle también buscó rendir un homenaje a Juan Gabriel como una figura que desafió los roles de género. “Juan Gabriel nunca mencionó si era LGBTQ+, pero muchos en la comunidad lo consideraban un ícono. Sus chaquetas brillantes y su maquillaje que trasteaban con el género abrieron la puerta para que otros mexicanos se expresaran libremente, sin importar su género o sexualidad”, indica Google.

Meta AI de WhatsApp llegó a México. Meta AI, la inteligencia artificial de basada en Llama 3, comenzó su despliegue en México. Varios usuarios reportan que Meta AI ha aparecido en WhatsApp.
La nueva IA ya está disponible en WhatsApp y permite realizar diversas tareas, desde cosas sencillas como consultas de información, hasta generación de imágenes basadas en comandos de texto. Así funciona Meta AI en México y estas son algunas de las cosas que puedas hacer con la nueva inteligencia artificial de WhatsApp.
Para qué sirve Meta AI y cómo se usa
Desde hace algunos meses se sabe que Meta estaba probando su nueva IA en WhatsApp. Anteriormente estaba disponible para algunos usuarios de la versión beta de WhatsApp, pero ahora el despliegue parece ser oficial. Varios usuarios de la versión oficial de WhatsApp reportan su aparición, en la versión estable de WhatsApp 2.24.13.77.
Las cuentas de WhatsApp que ya recibieron Meta AI tienen un nuevo botón de un círculo multicolor sobre el botón para abrir un nuevo chat. Al presionarlo se abrirá la conversación con Meta AI con algunas sugerencias de uso "¿Lugares secretos para vacaciones?", "¿Mejor forma de pedir disculpas?", entre otros.
En general, a Meta AI se le puede preguntar cualquier cosa. Por ejemplo, le pedimos que explicara física cuántica de forma sencilla, y su respuesta cumplió lo solicitado. Incluso con algunos conceptos básicos.
Otras consultas fue preguntar a Meta AI sobre una feria, y recomendaciones de audífonos Bluetooth con ciertas características y requerimientos.
Sin embargo, estas fueron algunas solicitudes "sencillas". La inteligencia artificial va mucho más allá de solo consultas de información, ya que Meta AI puede generar imágenes con indicaciones de texto, tal como hace ChatGPT u otras IAs.
Se le pidió a Meta AI generar una imagen de Charizard sosteniendo el martillo de Thor en estilo realista, y otra petición fue generar un dragón con un volcán detrás. Los resultados no solo fueron rápido sino que también cumplió exactamente lo que se le pidió. Como detalle, la imagen tiene una pequeña marca de agua en la esquina inferior izquierda que indica que fue generada por IA.
Por el momento no se conocen detalles del alcance y las capacidades de Meta AI. Seguramente con su despliegue general, los usuarios podrán ponerlo a prueba de manera extensa y se conocerán los límites que puede alcanzar la nueva IA de Meta.
Al ser un aparente despliegue global, será escalonado y algunos usuarios tendrán que esperar más que otros para recibir Meta AI en WhatsApp. Finalmente, Meta AI también se ha expendido a Messenger de Facebook con las mismas capacidades de consultas de información y generación de imágenes con instrucciones de texto.
Sentenciado a ocho años de prisión por abuso sexual agravado en Cuautla
Reportera Erika López Islas
*Tocó de manera lasciva a una adolescente; AIC cumplimentó la aprehensión en su contra*
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, adscrita a la Fiscalía Regional Oriente, obtuvo de la justicia oral una sentencia condenatoria de ocho años de prisión en contra de Tolentino “N”, por su responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado cometido en contra de una adolescente.
Quedó demostrado que el 22 de octubre del 2022, cuando la adolescente de 15 años de edad se encontraba lavando su ropa en un inmueble ubicado en la colonia Campamento del municipio de Cuautla, lugar en el que también vivía el propietario de la vivienda en diferente apartamento, al ver a la joven la abordó para realizarle propuesta de índole sexual.
El hombre tocó de manera lasciva a la joven e intentó llevarla al interior de un baño del lugar, comenzando la víctima a forcejear y logró zafarse para correr a su habitación, para posteriormente contar a su madre lo sucedido y acudir a la Fiscalía Oriente a denunciar los hechos.
El Ministerio Público integró la carpeta de investigación y obtuvo de un juez de control una orden de aprehensión en contra de Tolentino "N", de 49 años de edad, quien fue detenido por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Al realizarse las diversas audiencias se llegó a la etapa de juicio oral, en la que el Ministerio Público especializado demostró la plena responsabilidad del masculino en el delito de abuso sexual agravado.
El tribunal de enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria en contra de Tolentino "N", sancionándolo a ocho años de prisión y al pago por la reparación del daño a favor de la víctima.
Localizó FGE a 15 personas reportadas como desaparecidas
Reportera Erika López Islas
*Tres personas localizadas en otras entidades y tres sin vida*
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en el periodo comprendido del seis al 12 de julio, localizó a 15 personas; tres de ellas en otras entidades y tres sin vida.
En el municipio de Axochiapan se reportó la desaparición de una joven de 17 años de edad, activándose los protocolos respectivos y desarrollándose los actos de investigación correspondientes, lográndose su ubicación el 11 de julio, iniciándose una carpeta de investigación por el delito de violencia familiar por el que fue objeto y se canalizó para su resguardo y protección.
En lo que corresponde al municipio de Cuernavaca, se localizó a una femenina de 16 años de edad quien se había trasladado al municipio de Tepoztlán, y a una joven de 14 años de edad, que había viajado a la Ciudad de México; asimismo se ubicó a una mujer de 20 años de edad, a dos masculinos de 25 y 36 años de edad, quienes se encuentra recibiendo tratamientos, y a un masculino de 76 años de edad que se fue al estado de Guerrero a vivir con su esposa.
En el municipio de Jiutepec se reportó la desaparición de un joven de 16 años de edad, quien fue localizado en el puerto de Acapulco al que viajó con unos amigos; en el municipio de Jojutla se localizó a una mujer de 32 años de edad; en el municipio de Temixco se reportó la desaparición de una joven de 13 años de edad, quien fue localizada en el puerto de Veracruz, y a una joven de 19 años de edad, que se habría ido a vivir con su pareja; en el municipio de Tepoztlán se localizó a una mujer de 46 años de edad.
En hechos distintos, en el municipio de Cuernavaca se localizaron los cuerpos sin vida de dos hombres de 36 y 41 años de edad y en el municipio de Emiliano Zapata de un masculino de 38 años de edad.
Ante cualquier caso en donde una persona no sea localizada es fundamental denunciar de inmediato, pues las primeras horas son fundamentales para la localización de las personas; la Fiscalía de Desaparecidos cuenta con oficinas en las tres regiones del estado de Morelos y puso a disposición el teléfono celular con WhatsApp de la Fiscalía Especializada 777-109-1248.