Morelos se viste de recuerdo y tradición para el Día de Muertos, a través de ofrendas, música y recorridos
Reportero La Redacción
Morelos dio la bienvenida al Día de Muertos, una celebración que honra la memoria de los seres queridos y resalta que el amor es atemporal. Esta tradición es una de las más queridas y representativas del estado. Para conmemorarla, se lleva a cabo el Festival Miquixtli 2024 del 01 al 03 de noviembre, no sólo en Cuernavaca, sino en los municipios de Jojutla y Ocuituco, donde también se imparten talleres, se realizan obras de teatro, danzas y hasta una función de la Carreta Cine Móvil.
Este festival familiar invita a locales y visitantes a disfrutar de eventos significativos, que incluyen ofrendas comunitarias, exposiciones de catrinas, mercaditos de artesanías locales, talleres de manualidades para todas las edades, noches de cine, leyendas y baile. Además, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) se presentarán reconocidas intérpretes como Rosy Arango y Laura Itandehui, quienes llevarán al escenario la esencia de la música tradicional mexicana.
También se unirán a la tradicional celebración del Día de Muertos, el poblado de Ocotepec, de Cuernavaca y el municipio de Coatetelco, con sus peculiares ofrendas colgantes; Tequesquitengo, perteneciente al municipio de Jojutla, con su increíble tradición de “Altares en el lago”; en Tetela del Volcán, la famosa “Huehuenchada”; y en Tepoztlán, talleres de tallado de carrizo y chilacayote. Los habitantes de Atlatlahucan, Tlayacapan, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec y Tlaltizapán participarán con cabalgatas y disfraces, mientras que Jonacatepec ofrecerá más actividades para compartir y disfrutar en esta emotiva conmemoración.
Comparte Margarita González riqueza cultural de 'ofrendas nuevas' de Ocotepec con el embajador de Marruecos
Reportero La Redacción
*La gobernadora recibió al Excelentísimo Señor Abdelfattah Lebbar, en uno de los festejos más emblemáticos del estado de Morelos*
La gobernadora Margarita González Saravia dio la bienvenida al Embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, quien visitó el estado de Morelos para conocer la celebración del Día de Muertos en el poblado de Ocotepec, Cuernavaca, una de las tradiciones culturales más profundas de la entidad.
Al atardecer, la mandataria estatal y el diplomático fueron recibidos en la Casa Comunal por Javier Díaz Sedano, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Ocotepec, donde presenciaron la primera ofrenda, dedicada a seis comuneros fallecidos este año. Durante la visita, la Banda Comunitaria de Aliento “La Vecindad”, compuesta por niños y jóvenes bajo la dirección de Jorge Valdez Baldera, exdirector de la Banda de Música del Gobierno del estado de Morelos, ofreció una interpretación que destacó el ambiente tradicional de la comunidad.
Ocotepec, una de las 164 comunidades indígenas de Morelos, celebra a sus fieles difuntos con una arraigada devoción. La “ofrenda nueva” simboliza respeto y cariño hacia los seres queridos que han partido, y de acuerdo con las creencias ancestrales, no colocarla podría causar tristeza en el alma del difunto.
En su recorrido, la titular del Poder Ejecutivo y el Embajador recorrieron diversos hogares que, siguiendo la tradición, abren sus puertas para recibir a familiares, amigos y visitantes, ofreciendo café, pan, tamales, mole y otros platillos favoritos de los difuntos, lo cual simboliza la conexión con sus seres queridos y fortalece los lazos.
Margarita González Saravia y el Embajador Abdelfattah Lebbar, como lo dicta la tradición, llevaron cirios en señal de respeto, entregándolos a los deudos como símbolo de la luz que las almas deben seguir. En esta ocasión acudieron a las casas de las familias Ruiz Flores y Olivares Aguilar, además de las ofrendas en la Ayudantía Municipal, la Capilla de Dolores y la Parroquia del Divino Salvador.
En las “ofrendas nuevas”, los deudos crean un “cuerpo simulado” vestido con ropa y calzado nuevo, elaborado con frutas, pan y calaveritas de azúcar, representando la bienvenida al espíritu del difunto en su regreso temporal al mundo de los vivos.
La titular de la Secretaría de Cultura, Monserrat Orellana Colmenares, y el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, acompañaron a la gobernadora en esta festividad, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2014.
Cumple Margarita González Saravia con puesta en marcha de Policía Turística en Cuernavaca
Reportero La Redacción
*El equipo está conformado por elementos que brindarán atención a viajeros en un módulo instalado en el zócalo de la capital*
Al continuar con las acciones en materia de seguridad pública, esta mañana la gobernadora Margarita González Saravia oficializó la puesta en marcha de la Policía Turística en la entidad, que cuenta con elementos especializados para atender a viajeros de distintos puntos del país y el extranjero que llegan a Morelos, un territorio con riqueza cultural e histórica.
A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Miguel Ángel Urrutia Lozano, se conformó dicho grupo con 20 policías, para una primera etapa, que serán capacitados paulatinamente en el dominio del idioma inglés, con el objetivo de que puedan comunicarse con el turismo internacional que arribe al primer cuadro del municipio de Cuernavaca, así como trabajar en materia de prevención del delito.
Por lo anterior, la titular del Poder Ejecutivo también inauguró el Módulo de Atención Ciudadana de la Policía Turística en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, y destacó que estas labores son para brindar una experiencia de calidad y confianza a quienes visitan el territorio estatal.
“Personal capacitado en temas turísticos estará brindando servicio todos los días, orientarán a la gente sobre los atractivos de la ciudad, horarios de los museos y otros espacios que pueden visitar”, destacó.
Por su parte, Miguel Ángel Urrutia, detalló que la Policía Turística cuenta con 20 motopatrullas para que cada oficial pueda desplazarse en las principales calles del primer cuadro, y anunció que ya se incorporaron al operativo “Celebración del Día de Muertos”, que concluirá este domingo 03 de noviembre; asimismo, resaltó que para el 2025 se proyecta el crecimiento de este grupo en otros municipios.
Cabe señalar que, para el inicio de este modelo de seguridad, la SSPC trabajó de manera coordinada con la Secretaría de Turismo, encabezada por Daniel Altafi Valladares, con la finalidad de garantizar a quienes elijan visitar Morelos una estancia con las mejores condiciones para su disfrute.
Refuerza gobierno de Margarita González Saravia estrategia de seguridad
Reportero La Redacción
*Para la construcción de un Morelos en paz y con justicia*
*Se llevó a cabo la entrega de 36 unidades policiales a 25 municipios para fortalecer las labores de seguridad en el estado*
Bajo el compromiso de impulsar acciones que promuevan la construcción de un Morelos en paz y con justicia para las y los ciudadanos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el evento “Equipamiento para Municipios con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024”, donde se entregaron 36 unidades policiales a 25 municipios, lo cual, fortalecerá la seguridad en las siete regiones del estado.
En el acto, realizado en el Tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento de la 24/a Zona Militar, en Cuernavaca, la mandataria estatal señaló que existe un respaldo total de su administración a las y los presidentes municipales, con la finalidad de lograr la pacificación de la entidad.
Asimismo, hizo un llamado a continuar trabajando de manera coordinada entre el estado, federación y ayuntamientos, para lograr la tranquilidad que se requiere y anhela la población morelense.
Posteriormente, la jefa del Ejecutivo estatal, acompañada de autoridades de los tres niveles de gobierno, realizó la entrega simbólica de dos patrullas y dos motocicletas, para después dar el banderazo de salida de las nuevas unidades que se suman a la Policía Morelos.
Los vehículos son camionetas pick up, doble cabina completamente equipados, los cuales prestarán servicio en Cuernavaca, Emiliano Zapata, Temixco y Xochitepec; en la región oriente a Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Hueyapan, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Totolapan y Yecapixtla; y en la zona sur a Amacuzac, Coatlán del Río, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tlaquiltenango y Xoxocotla.
Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), manifestó que Morelos forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y desde la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad estatal se mantiene una amplia comunicación con el Gobierno de México, por lo que se han desarrollado acciones conjuntas favor de la paz y bienestar social de las familias morelenses.
“Con la entrega de estas 36 unidades damos cumplimiento a los compromisos establecidos con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Estos vehículos de prevención del delito reforzarán las acciones operativas en los municipios”, aseveró.
Por su parte, Francisco León y Vélez Arriaga, alcalde de Miacatlán, agradeció a la Gobernadora por los trabajos que lleva a cabo su administración para brindar seguridad en la entidad, y expresó que la colaboración permitirá sacar adelante al estado en esta materia.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Morelos avanza con paso firme en la construcción de un sistema de seguridad robusto y coordinado, siempre pensando en el bienestar de todos los sectores y de la población en general.
Invita Secretaría de Cultura a disfrutar de circuito de altares del 'Festival Miquixtli 2024'
Reportero La Redacción
*Se podrá recorrer y apreciar 31 ofrendas tradicionales en el Centro Histórico de Cuernavaca*
Como parte de la oferta cultural que tiene el Festival Miquixtli 2024 se encuentra un circuito de altares con 31 puntos a visitar en el Centro Histórico de Cuernavaca, los cuales son un gran atractivo para turistas y visitantes.
Sobre esta actividad, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, precisó: “Gracias al trabajo y voluntad de dependencias, comercios e instituciones públicas y privadas se logró la instalación de estos bellos altares, con el objetivo de promover la tradición y generar que el público asistente al Festival Miquixtli recorra caminando todo el Centro Histórico de Cuernavaca”.
Asimismo, señaló que en este recorrido de altares se podrá disfrutar y conocer de las diversas culturas y tradiciones que tienen los diversos municipios de Morelos.
La funcionaria detalló que entre los participantes se encuentran el Centro Morelense de las Artes (CMA); Escuela de Teatro, Danza y Música UAEM; Cine Teatro Morelos; Cine Teatro Morelos en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelos; Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo y Centro Cultural Jardín Borda; esto en la avenida Morelos.
Además, en calle Miguel Hidalgo, Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO); en calle Netzahualcóyotl, Parque Revolución; calle Ignacio Rayón Biblioteca y Galería Miguel Salinas; Teatro Ocampo de la calle Galeana; Centro Cultural Infantil La Vecindad en calle Salazar, y en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en calle Dr. A. Nápoles Gándara.
¿Por qué algunas personas no pueden dormir con ruido o luz?
TXT SUN
Para quienes tienen un sistema nervioso muy reactivo, dormir en ambientes ruidosos o con luz es casi imposible. Esta sensibilidad sensorial, junto con factores como el estrés y la ansiedad, hace que su cerebro responda intensamente a cualquier estímulo, interrumpiendo el sueño. Las personas con ansiedad tienden a estar en alerta constante, lo que aumenta su percepción de ruidos o cambios de luz y les dificulta conciliar el sueño.
Además, quienes tienen un enfoque de atención alto encuentran complicado ignorar estímulos, manteniéndose en un estado de hiperalerta. La falta de adaptación a un entorno ruidoso o iluminado también puede ser un obstáculo; aquellos acostumbrados a dormir en tranquilidad enfrentan dificultades para ajustarse a nuevas condiciones.
La falta de un sueño adecuado tiene consecuencias importantes, desde problemas de salud mental hasta trastornos físicos. Con estrategias de relajación, adaptación al entorno y, si es necesario, apoyo profesional, es posible mejorar la calidad del sueño en estas personas, promoviendo así su bienestar y salud general.
INE solicitará un presupuesto de 13 mil 205 mdp para la elección judicial
TXT LTS
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy el proyecto para el proceso electoral de juzgadores de 2025, estableciendo un presupuesto total de 13,205 millones 143 mil 620 pesos.
Durante una breve sesión extraordinaria, encabezada por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, se decidió que este proyecto será integrado a la Cartera Institucional de Proyectos (CIP) y a las bases generales del Anteproyecto de Presupuesto del INE para el ejercicio fiscal de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum había solicitado previamente al INE que revisara detenidamente este presupuesto, argumentando que el monto previsto es excesivo.
En respuesta, el INE defendió su necesidad de prever adecuadamente los presupuestos, conforme a criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la controversia constitucional 203/2022.
Este mes, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE presentará al Consejo General un anteproyecto con el presupuesto general solicitado para 2025, el cual será enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su inclusión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Además, el INE tiene previsto solicitar a la Cámara de Diputados un gasto operativo de 15,295 millones de pesos, así como un presupuesto precautorio de 4,620 millones para una posible consulta popular. También se proyecta un financiamiento para los partidos políticos de 7,354 millones de pesos en 2025.
La reforma judicial, aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, establece que el INE será responsable de la elección del 1 de junio de 2025, en la que se elegirán todos los cargos de ministros de la SCJN, magistraturas de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral, así como la mitad de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito. No obstante, la Suprema Corte discutirá la próxima semana la constitucionalidad de esta norma.
Ritual en India se hace viral tras caída mortal de sacerdote
TXT Jose
Un sacerdote hindú de 49 años falleció trágicamente al intentar lanzarse desde una montaña en un ritual celebrado a finales de octubre de 2024 en la India. Ante la mirada de seguidores, incluidos hombres, mujeres y niños, el sacerdote se lanzó desde la montaña Gampa Mallayya Swamy en el distrito de Anantapur, afirmando previamente tener el poder de volar.
Durante el ritual, tras oraciones y cargar peso extra en sus hombros, el sacerdote se lanzó desde el precipicio, pero la caída resultó mortal. El impactante momento fue registrado en video por los asistentes y rápidamente se viralizó en redes sociales. La identidad del sacerdote no ha sido confirmada, y las autoridades locales aún no han emitido comentarios sobre el incidente o las enseñanzas del hombre.
🇮🇳Afirma que podía volar y muere al caer desde una montaña
— RT en Español (@ActualidadRT) November 1, 2024
Un sacerdote hindú de 49 años, que afirmó que podía volar, realizó un ritual en una montaña de la India, pero al tratar de saltar, cayó y murió ante una multitud. pic.twitter.com/vgntq9H3kp
Mientras algunos medios sugieren que el sacerdote podría haber tropezado en lugar de haberse lanzado, la tragedia ha suscitado debate sobre los riesgos de estos rituales en lugares de alta peligrosidad.
Ciudadanos reportan mejoras tras reapertura de la Coordinación de Movilidad y Transportes en Morelos
TXT La Unión
Este fin de semana, ciudadanos y automovilistas acudieron a la Coordinación de Movilidad y Transportes de Morelos tras la reapertura de sus instalaciones, las cuales habían sido cerradas temporalmente para un proceso de reordenamiento administrativo. Los asistentes señalaron que percibieron una atención más ágil y amable, así como un servicio más organizado.
Decenas de personas acudieron a las instalaciones para realizar trámites pendientes, expresando satisfacción tanto por la reapertura como por los esfuerzos de las autoridades para erradicar la corrupción en la dependencia.
Jorge Sánchez, vecino de Cuernavaca, destacó el cambio en la gestión de la oficina, liderada por el gobierno de Margarita González Saravia. Sánchez comentó que, en ocasiones anteriores, los usuarios debían realizar pagos extra para completar ciertos trámites, y señaló que percibe un avance hacia la transparencia en el servicio.
“Es positivo que ya esté funcionando. Antes había que pagar de más para algunas gestiones, y eso afectaba a muchos ciudadanos", expresó Sánchez.
La mejora en el servicio fue un tema recurrente entre los asistentes. Mireya Mendoza, de Temixco, comentó su sorpresa por la rapidez y amabilidad del personal, a pesar de la alta afluencia de personas.
“Nos atendieron bien y fue más rápido de lo que esperaba, lo cual se agradece”, señaló Mendoza.
El titular de la Coordinación, Josué Fernández Fernández, confirmó que el cierre respondió a la necesidad de implementar cambios administrativos para reducir prácticas de corrupción, una de las prioridades del gobierno de González Saravia y en línea con los principios de la Cuarta Transformación.
Día de Muertos 2024: La Fiesta de la Risa y el Recuerdo
TXT Y. ESQUIVEL
El 1 y 2 de noviembre de 2024, México celebra el Día de Muertos, una festividad que rinde homenaje a los seres queridos que han partido. Este año, la celebración no solo está marcada por su significado profundo, sino también por una divertida ola de memes que han inundado las redes sociales.
Los usuarios de plataformas como X (anteriormente Twitter) han compartido ingeniosas imágenes que reflejan cómo los mexicanos enfrentan la muerte con humor. Los memes abarcan desde bromas sobre los alimentos de las ofrendas hasta creativos disfraces de catrinas y catrines, capturando así la esencia de esta festividad.
Uno de los temas recurrentes en estos memes es el ingenioso humor sobre el consumo de la comida en las ofrendas. Muchas publicaciones juegan con la idea de que los difuntos no son los únicos que disfrutan de las delicias ofrecidas, reflejando la famosa frase: "El muerto al pozo y el vivo al gozo".
Además, las comparativas entre disfraces elaborados y otros más sencillos han generado una especie de competencia amistosa en las redes sociales, con usuarios compartiendo fotos de sus creativas interpretaciones de catrines y catrinas, algunas de las cuales han sido comparadas humorísticamente con pandas.
¡Viva #México! ¡Vivan nuestras tradiciones! 💀🇲🇽💀 #MegaProcesiónDeCatrinas #DíaDeMuertos pic.twitter.com/u7kKKhF2cr
— México en Imágenes (@MxEnImagenes) October 29, 2024
Frases típicas de la temporada también han sido objeto de memes, mostrando el ingenio y la creatividad de los mexicanos al colocar sus altares.
Así, el Día de Muertos 2024 se ha transformado en una celebración no solo de recuerdos, sino también de risas y memes, donde los mexicanos encuentran una manera única de expresar amor y respeto hacia los difuntos, manteniendo el espíritu festivo que caracteriza a su cultura.