
Acuerdan trabajar “para devolverle el brillo a Cuautla”.
Cuautla.- El presidente municipal electo de este lugar, Jesús Corona Damián, encabezó la primera reunión con los integrantes del que será su Cabildo y que lo acompañarán en la administración 2025-2027.
Durante el encuentro, el alcalde electo destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Éste es sólo el primer paso en nuestro compromiso de transformar nuestra ciudad. Trabajaremos con dedicación para devolverle a Cuautla su brillo y convertirla en un verdadero hogar para todos sus habitantes”, señaló Corona Damián, quien enfatizó la urgente necesidad de atender temas prioritarios como la seguridad pública, el arreglo de las calles, el bacheo y la mejora de la iluminación en la ciudad.
Asimismo, agradeció la presencia de la senadora Juanita Guerra, quien reafirmó su respaldo a la administración entrante, subrayando su compromiso con una Cuautla próspera y segura.
Estuvieron presentes la síndica municipal, Nancy Guadalupe Echeverría Guerrero, así como los regidores electos que acompañarán a Jesús Corona en su labor, incluyendo a Sandra Lucía Balón Narciso, Karen Giovanna Lezama Barrera, María del Roble Brillanti Ramírez, Tania Jiménez Ortega, Anita Marysol Ludmilla Sánchez Guerra, Araceli Xixitla Zapotitla, Miguel Ángel Barranco García, Carlos Martínez Barrón y Félix Mauricio Rodríguez Pineda.
Con este primer acercamiento, la nueva administración reafirma su propósito de trabajar de cerca con la ciudadanía y enfocar esfuerzos en el progreso y bienestar de Cuautla, con la visión de crear una ciudad más inclusiva, segura y próspera para todos.
Investigan si hay permiso para organizar torneo de pesca en El Rodeo
Reportero La Redacción
Pescadores desconocen si los organizadores cuentan con el visto bueno de la Conapesca para realizar el evento en la presa de esa comunidad.
Zona poniente.- El presidente del Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco, Abel Galicia Santana, dio a conocer que ya se investiga si la empresa particular que busca llevar a cabo un torneo de pesca deportiva en la presa de El Rodeo cuenta con los permisos expedidos por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ya que no está permitido este tipo de actividades.
Galicia Santana señaló que, de realizarse este tipo de eventos, se estaría atentando contra la fauna de las lagunas y se afectaría la producción del próximo año, trabajo que realizan con mucho esfuerzo.
Recordó que –de acuerdo con lo que se realiza en este tipo de actividades de pesca– sólo lastiman a los ejemplares de las branquias y son devueltos al agua, pero muchos mueren de estrés, heridas, golpes, etcétera, sobre todo con los ejemplares denominados lobinas.
Apuntó que la Conapesca Mazatlán es la única facultada para otorgar permisos para este tipo de eventos o torneos.
Galicia Santana comentó que se enteró a través de algunos portales de internet en los que anuncian que el próximo 17 de noviembre se llevará a cabo el Torneo de Pesca con Causa Tlalocan 2024, en la presa de El Rodeo.
De acuerdo con los organizadores, habrá un costo de inscripción para dicho torneo, donde lo recaudado será destinado a la preparación de cenas navideñas que serán entregadas a familias de escasos recursos de los municipios de Miacatlán, Tetecala, Mazatepec y Coatlán del Río.
La competencia consistirá en captura y liberación de lobinas de boca negra.
Muchos peces no sobreviven a la pesca deportiva.
Realiza gobierno estatal Foro de Consulta Ciudadana en Jojutla
Reportero La Redacción
Participaron ciudadanos, ayudantes municipales, organizaciones sociales, representantes de sectores y funcionarios municipales.
Jojutla.- La mañana del jueves, este municipio fue sede de uno de los Foros Regionales de Consulta Ciudadana, a través del gobierno del estado y del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).
El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, destacó la importancia de gobernar escuchando al pueblo, al tiempo que reconoció la labor de la gobernadora Margarita González Saravia para atender las necesidades en diferentes temas como seguridad, campo y desarrollo social.
Del mismo modo resaltó la labor del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y de titulares de distintas secretarías.
El edil comentó que en el foro participaron ciudadanos, ayudantes municipales, organizaciones sociales, representantes de distintos sectores y titulares de las diferentes áreas municipales, como parte de este ejercicio democrático para dar voz a las necesidades de la ciudadanía, dijo.
Asimismo, reiteró que estos foros tienen como objetivo recabar la información de las diferentes problemáticas que tiene el estado de Morelos, directamente los municipios de la región sur, así como las principales acciones que requiere la ciudadanía en sus comunidades para integrar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030 con el fin de concretar en políticas públicas y proyectos.
En el foro se contó con mesas de trabajo con temas como Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo; Equidad de Género, Transparencia y Cero Corrupción; Desarrollo Sostenible e Interculturalidad.

Lugar común es que a los escritores nos gusta viajar. Como en otros temas, en esto también somos exagerados, extremos. He comprobado que viajar es un gusto compartido del gremio, sin embargo, hay autores prefieren no moverse de su ciudad, barrio, casa; viven encerrados en Escritorlandia, dedicados a sus asuntos, sin salir casi.
Dejo a los anacoretas fuera, me quedo con algo más general, aquellos que disfrutamos movernos en el tiempo y en el espacio, como aliciente para vivir-escribir. Supongo que a la mayoría de las personas les gusta o les gustaría viajar, vacacionar, ir a distraerse.
Eso ya es algo agradable, pero iré más allá. Como escritor, que crea historias y recrea ideas, no solo disfruto viajar, sino que por temporadas lo necesito, es necesario, útil, óptimo. Podría verse esto como un privilegio burgués o banal, pero si brincamos sobre los prejuicios que tienen que ver con ingreso o comodidades hallaremos algo más rico para reflexionar.
Me despierto un día en el estudio donde hoy vivo, leo un poco, tomo café, miro la mañana, desayuno y pronto comienzo a trabajar: escribir y editar, básicamente. Puedo trabajar unas 80 horas por semana. Completo con breves salidas cercanas al súper, por un taco o algún trámite absurdo pero indispensable.
Teniendo víveres suficientes, podría pasar hasta 10 días encerrado. Disfruto lo que hago aquí, no me quejo, amo las actividades que llevo a cabo, siento mucho y me comunico con el exterior mediante los dispositivos digitales y a veces en llamadas con mi prima Diana.
El punto no es que este estilo de vivir me duela o me choque, sino que, llega un día en que miro afuera y quiero salir corriendo, no al parque cercano ni a un cine o al Bosque de Chapultepec (buenas opciones en otro momento), sino fuera de la ciudad. Entonces, mi mente comienza a buscar opciones para escaparme un rato.
Disfruto salir desde que lo planeo y es algo que me hace bien. Al permanecer todo el tiempo en mi vivienda llega el punto en que algo en mí se contiene, como si hallara un tope invisible, que me incomoda y hace lento mi actuar. No es una atrofia, sino cierta ansiedad; no es una ansiedad de viajar, pero sí es una ansiedad que viajar alivia.
Si puedo moverme fuera, en un viaje corto incluso, y quedarme allá todo un día o dos o más pasa algo en mi mente, en mi cuerpo y en mis emociones que me refresca, me renueva, me alienta. Mi mente (ideas, imaginación, recuerdos, lecturas, temas, historias) se despeja al mirar una mañana el mundo desde cualquier otro ángulo, sentado por ahí sin saber claramente cómo será el día.
Pequeños viajes, eso es la vida, o podría serlo. Viajar y sentir el aire viejo de otro sitio que en mi rostro se recibe como renovado. Mover el cuerpo hasta nuevos destinos o lugares conocidos y apreciados. Observar por un lapso adecuado otra orografía, diferentes caminos, más edificios y, sobre todo, personas con las que jamás me volveré a cruzar.
¿Qué hago cuando viajo? No soy tan exigente: camino, observo, busco comida local, compro libros, leo y escribo. Si llego de noche (solo o acompañado) descanso y al otro día voy en busca de alimento y de un lugar donde pueda reiniciar mis pensamientos, que con la lejanía de donde surgieron se ven con más claridad. ¡Cuántas veces he vuelto luego a casa con un problema resuelto o con posibles soluciones para algunas de mis libros!
Suelo ir a Cuernavaca una vez al mes a presentar libros, pero también a abrazar amigos y a mis hermanas y sobrinos. Vendo libros, pero descubro nuevos locales de garnachas, además de disfrutar en breve viaje en colectivo. Hace poco fui a Toluca por medio de cablebús y el nuevo tren, un viaje como por Europa o Narnia.
Mañana iré a Tequisquiapan, Querétaro, donde siempre he sido feliz. Me sentaré en su plaza a secarme con el viento frío y comeré al fondo del mercado, donde me gusta. Oiré las campanadas de la idolatría y saludaré a alguien. Además, presentaremos la antología Escondidos de erotismo en el Restaurant Camino a Bremen en el centro, a las 5. Y luego volveré a la ciudad. Gracias.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte
Sector Salud: muchos funcionarios, pocos médicos
Reportero Jesús Castillo
En nuestra entidad tenemos cuatro instituciones públicas dedicadas a atender la salud de las y los morelenses, lo que representa una carga presupuestal enorme tan sólo en salarios de sus funcionarios. En contraparte, no hay médicos ni enfermeras que reciban enfermos en los hospitales y clínicas comunitarias. Como dijeran en la Milicia: hay puro general y nada de tropa.
Hablamos de la Secretaría de Salud cuyo titular es el médico de Puente de Ixtla, Mario Ocampo; el organismo público descentralizado llamado Servicios de Salud que tiene como directora a Jaqueline Hernández Ruiz; el llamado IMSS-Bienestar que encabeza Marco Antonio Cantú Cuevas, y un órgano que casi nadie conoce, dependiente de la Secretaría de Salud Federal, que se llama Servicio Nacional de Salud Pública cuya representante en Morelos es Cecilia Guzmán Rodríguez.
Entre todos ellos se acaban una gran tajada del presupuesto federal y estatal del sector salud por concepto de sueldos (Jaqueline gana 97 mil, Cecilia 65 mil), y de ahí para abajo hay subdirectores, coordinadores, supervisores, hasta llegar a los que realmente hacen el trabajo: los médicos.
Son estas personas, médicas y médicos, los que tienen en sus manos la salud de los morelenses, con sueldos ínfimos en comparación con la responsabilidad que tienen. Por eso es que aquel dicho que hizo famoso el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que tendríamos un sistema de salud igual que Dinamarca, quedó en una broma (él mismo lo confesó) para hacer enojar a los neoliberales.
Y es que en materia de salud, la llamada 4T ha venido aplicando la máxima de que “echando a perder se aprende”, y el método de las ocurrencias. Desaparecieron el Seguro Popular e inventaron el “INSABI”, que como no funcionó más que para enriquecer a unos cuantos, lo quitaron y pusieron en su lugar el IMSS-Bienestar.
Tan sólo por el nombre usted se imaginaría que consiste en que el Instituto Mexicano del Seguro Social que todos conocemos ya atenderá a todo público, pero no.
Resulta que se creó un Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano de Seguro Social para el BIENESTAR (OPD IMSS BIENESTAR), que absorberá todos los hospitales y clínicas que antes pertenecían al Sector Salud.
¿Se acuerdan de la descentralización de los servicios de salud que tanto presumían los gobiernos priístas y que sería la solución para mejorar este rubo a nivel nacional? Pues ahora vamos de regreso. Le pongo un ejemplo: si un hospital requiere una reparación de plomería, en lugar de contratar al plomero de la esquina, deberán enviar el requerimiento a la ciudad de México para que desde allá autoricen el gasto.
En materia laboral también están teniendo dificultades, ya que al transferir a la nómina del gobierno estatal al federal, “quedaron volando” varios aspectos que los están perjudicando:
Fueron transferidos un total de mil 800 trabajadores, de los cuales 226 perdieron su derecho de escalafón, es decir, que toda su trayectoria en los servicios de salud de Morelos se pierde, y ahora quedarán como si hubiesen sido contratados dos meses antes.
Uno de los mayores problemas que se tuvieron fue por el pago de pensiones alimenticias que fue suspendido a partir de la transición al OPD IMSS BIENESTAR, así como el pago de terceros institucionales por los meses pendientes (ISSSTE, FOVISSSTE, préstamos personales, SAR, SAT y otros) cuyas retenciones ya fueron realizadas, pero no hicieron los reportes correspondientes.
Lo que todo mundo se pregunta: ¿Por qué se les ocurrió hacer todo este movimiento administrativo en el ocaso de un sexenio? ¿Qué habría pasado si hubiera ganado otro partido político?
Recordemos que no todos los estados de la República están dentro de este sistema, pero como el gobernador de Morelos se pasó a Morena, entonces se convirtió en el principal aliado del presidente AMLO y hoy de la presidenta Sheinbaum.
La gobernadora Margarita González Saravia tiene las mejores intenciones de que los morelenses tengamos servicios de calidad, pero para lograrlo se requiere más que buena voluntad. Se necesita tener al personal más capacitado y con mayor experiencia en el ramo, y ahí al parecer es donde está la falla, pues pareciera que está aplicando la fórmula amloísta: 90 por ciento de confianza, por 10 por ciento de conocimientos.
No es lo mismo administrar un municipio de menos de 30 mil habitantes que la infraestructura de salud pública de todo un estado, además de que no ha estado en hospitales grandes. Sin embargo, se ganó la confianza de la gobernadora y se le tiene que dar el beneficio de la duda.
Ciertamente Mario Ocampo no está “maleado”, pues viene de gobernar un municipio al que llegó por la vía independiente y ha sido médico comunitario, sin embargo, se le han colado personajes ligados al cuauhtemismo como es la directora general de los Servicios de Salud, Jaqueline Hernández Ruiz, protegida desde siempre por el dos veces diputado Alfonso de Jesús Sotelo (Ponchito) que la trajo de Jojutla a la capital del estado y hoy es la que maneja todos los recursos del sector salud.
Tal como ocurre en otras muchas dependencias del gobierno del estado, personajes que se hicieron millonarios en la anterior administración, hoy tratan de ganarse la confianza de los que vienen llegando para seguir “pegados a la ubre” e incrementar su patrimonio familiar.
Algo que nos hacen notar los auténticos médicos es que no hay especialistas entre los nuevos funcionarios, son puros médicos generales y hasta un dentista. Sí, Jonathan Gracia Ortiz es odontólogo y fue designado subdirector de atención primaria a la salud de la SS, es decir, jefe de todos los Centros de Salud.
Sí, esos centros de salud donde falta todo: medicinas, médicos (se están jubilando y las plazas las congela la Secretaría), y vehículos para cubrir el interior del estado. Nos comentan que en materia de salud vamos en retroceso, pues antes había clínicas comunitarias que funcionaban las 24 horas, y hoy solamente atienden durante la mañana y parte de la tarde.
Ese es uno de los mayores retos de la nueva gobernadora, Margarita González Saravia.
HASTA EL LUNES.

La falta de respuestas en la situación que prevalece en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil No. 16, en Coatlán del Río, no admite concesiones ni justificaciones. Los niveles de opacidad en el esclarecimiento de la muerte de internas son inquietantes.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha señalado el fenómeno con oportunidad y ha urgido a atender las violaciones graves a los derechos humanos, condiciones de riesgo, así como la ausencia de seguridad jurídica y otros derechos fundamentales de que son privadas las mujeres internas en el lugar.
La exención de responsabilidades y el vacío en indagatorias oficiales evidencia un sistema de procuración de justicia y de reinserción social errado y que alude a tiempos de descomposición que ya deben quedar en el pasado.
HGR 1 fue resguardado y opera con seguridad, informa director general del IMSS
Reportero La Redacción
*De las cuatro personas involucradas y que fueron atendidas en el propio hospital, tres están fuera de peligro y una tiene pronóstico reservado*
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó respecto a los acontecimientos de esta tarde al exterior del Hospital General Regional (HGR) número uno del organismo en Cuernavaca, en los que una persona herida de bala fue atendida de manera inmediata por el personal del nosocomio y tres personas más tuvieron lesiones menores por esquirlas de bala.
Detalló que de las cuatro personas involucradas y que fueron atendidas en el propio hospital, tres están fuera de peligro y una tiene pronóstico reservado.
Asimismo el funcionario anotó que ha mantenido comunicación con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch.
Robledo Aburto refirió que se activaron los protocolos de seguridad y en este momento el HGR número uno se encuentra resguardado por la Guardia Nacional; también aclaró que al momento no hay registro de detonaciones de armas de fuego al interior del hospital.
Señaló que el Hospital General Regional número uno del IMSS en Cuernavaca opera con seguridad, además de que no se ha interrumpido la operación y la atención de pacientes.
Diputado Rafael Reyes propone endurecer penas a quienes cometan delitos sexuales en el transporte público
Reportera Ana Lilia Mata
*Y en servicios operados por aplicaciones*
El diputado Rafael Reyes Reyes presentó una iniciativa destinada a reformar el Código Penal del Estado de Morelos para endurecer las penas para quienes cometan delitos de índole sexual en los espacios de transporte público, así como en aquellos vehículos de servicio operados mediante aplicaciones digitales.
En sesión ordinaria del Congreso del estado, efectuada la mañana de este jueves, el coordinador del grupo parlamentario del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) compartió que la propuesta representa el firme compromiso con la protección y el bienestar de las mujeres, adolescentes y niñas de Morelos.
El legislador dijo que la violencia de género es una problemática estructural, una amenaza que afecta día con día a las mujeres, minando su derecho a la libertad, a la dignidad y al desarrollo pleno, por lo que la responsabilidad de los representantes del pueblo morelense es actuar con decisión para transformar esta realidad.
Rafael Reyes compartió que se pretende que el delito de violación en el transporte público o en vehículos de servicio operados mediante aplicaciones digitales se castigue con penas de entre 25 y 30 años de prisión, en casos de acoso y hostigamiento sexual las sanciones aumenten hasta en dos terceras partes.
El representante popular comunicó que con las reformas no sólo se espera castigar, sino también prevenir y disuadir a posibles agresores enviando un mensaje contundente: en Morelos defenderemos la seguridad y la dignidad de las mujeres, adolescentes y niñas con la fuerza de la ley.
Acudió Seprac a hospital del IMSS en Plan de Ayala; implementó operativo de búsqueda y resguardo
Reportera Tlaulli Preciado
En un comunicado, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) informó sobre las acciones efectuadas tras el reporte de detonaciones de arma de fuego en la parte exterior del área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la avenida Plan de Ayala; al respecto dio a conocer lo siguiente:
La tarde de este jueves a las 17:42 horas, el Centro de Comando, Control, Comunicación y Computo (C4) de Cuernavaca recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego en la parte exterior del área de urgencias del IMSS de Plan de Ayala; de forma inmediata se alertó a las unidades de la Policía de Cuernavaca, que arribaron a la zona implementando un operativo de búsqueda y resguardo de las personas.
De acuerdo con el relato de los testigos, los presuntos responsables se dieron a la fuga a bordo de una camioneta tipo Duster color gris o una Jeep color vino.
Se realizó por parte de los elementos de la policía la búsqueda por tierra y aire con apoyo del equipo Drone de la Seprac, en las calles de la periferia del hospital, así como en cada uno de los pisos del hospital, ante las versiones de que presuntamente uno de los agresores se encontraban escondido.
Al interior del hospital, en custodia se encontraba un masculino que había sido lesionado por arma de fuego horas antes en la comunidad de Tejalpa, municipio de Jiutepec, y que se presume, los agresores intentaron localizar; sin embargo y al verse sorprendidos realizaron detonaciones de manera deliberada para huir, lesionando con esquirla a dos masculinos y dos femeninas, que fueron atendidos de inmediato por personal de la institución con lesiones que no ponen en riesgo su vida.
La Policía de Cuernavaca, en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, de la Fiscalía General de Morelos, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), realizan un despliegue para la detención de los agresores.
Se resalta que en todo momento "la policía de Cuernavaca privilegió la protección y resguardo de las personas derechohabientes, familiares y personal del hospital durante los recorridos de búsqueda, hasta en tanto se garantizar las condiciones de seguridad para normalizar sus actividades".
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, fue la encargada de procesar la escena de los hechos.

Tres lesionados leves por esquirlas fue el saldo del incidente ocurrido la tarde de ayer en el exterior del área de urgencias del hospital ubicado en la avenida Plan de Ayala.
Un hombre habría efectuado disparos en el acceso a la zona de urgencias, según la FGE.
Crisis nerviosas y tres lesionados leves por esquirlas fue el saldo que dejó el incidente ocurrido la tarde de ayer en el exterior del área de urgencias del Hospital Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Cuernavaca, la tarde de ayer recibió una llamada de auxilio a través del número de emergencia 911, y por redes sociales se reportó pánico entre personal médico y derechohabientes por la supuesta presencia de hombres armados en el nosocomio.
De inmediato se desplegó un operativo interinstitucional con elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSPC Morelos, quienes revisaron todas las instalaciones hospitalarias, salvo las áreas críticas, como quirófanos y terapia intensiva, y se descartó la presencia personas armadas.
Por redes sociales circularon imágenes de familiares de pacientes y personal del IMSS corriendo a las afueras del área de urgencias, y otras más donde personas se atrincheraban bajo escritorios mientras escuchaban el sonido de las detonaciones. Algunas personas presentaron crisis nerviosa durante el incidente, pero no pasó a mayores.
Ante el pánico se implementó un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del hospital, mientras la fiscalía estatal comenzaba las primeras diligencias para aclarar situación.
Al lugar llegó el fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara, quien detalló que conforme a las primeras investigaciones, un sujeto habría disparado un arma de fuego en el exterior del área de urgencias, y como resultado tres personas resultaron lesionadas por las esquirlas.
“Hasta donde estamos avanzando en estos primeros minutos de la investigación, es que se trató en principio de un solo tirador en esta área, enfrente de lo que conocemos como urgencias, accionó un arma de fuego en contra del edificio y tenemos tres personas aparentemente lesionadas por esquirlas de armas de fuego, que se encuentran estables. No tenemos ningún fallecido, no tenemos ningún deceso”, explicó, al reiterar que en la revisión de las instalaciones del hospital no se encontraron personas armadas, y el único agresor identificado se dio a la fuga tras accionar el arma.
Dijo que se mantendría toda la noche del jueves y madrugada del viernes un dispositivo de seguridad para dar tranquilidad al personal y a los usuarios, así como se continuará con las indagatorias.
Cuestionado sobre si el agresor pretendía ingresar al hospital a “rematar” a una persona que había sido lesionada en Jiutepec durante las primeras horas del jueves, el fiscal estatal dijo que es una de varias líneas de investigación, pero todavía no hay certeza de que ese haya sido el móvil, por lo que será necesario esperar el avance de las investigaciones.