La deplorable situación archivística en Morelos
Reportero Jesús Castillo
Las actividades que realizan a diario todas nuestras autoridades parten de “archivos” y concluyen en “archivos”, es decir, es el insumo de un proceso y el resultado del mismo, que sirve de inicio para otro proceso en la misma autoridad o en alguna otra, y así sucesivamente; por lo tanto, los archivos son el común denominador de la actividad administrativa y es la manera de informar las obras y servicios que ofrece la instancia gubernamental.
Sin embargo, a nadie la importa la conservación de los archivos en Morelos. Prueba de ello es que el actual Congreso del Estado no ha cumplido con el artículo transitorio de la Ley General de Archivos que a la letra dice: “En un plazo de un año, a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, las legislaturas de cada entidad federativa, deberán armonizar sus ordenamientos relacionados con la presente Ley”, lo que para efectos prácticos significó que en el mes de junio de 2020 el Congreso del Estado de Morelos tuvo que haber estandarizado la Ley Estatal de Documentación y Archivos de Morelos (LEDAM), alineándola a la LGA.
“A pesar de la fecha perentoria, el Estado de Morelos no se encuentra armonizado en materia archivística, dejando una gran deuda a la ciudadanía que repercute como lo expusimos en líneas que anteceden, en la Transparencia y en la Rendición de Cuentas”, afirma Edgar Ibarra Martínez, experto en el tema.
Explica que, desgraciadamente, la gente no valora que cuando hablamos de “archivos” no se trata únicamente de documentos físicos, es decir, información plasmada en un papel que le dan validez firmas autógrafas –e ilegibles–, sellos de goma, etc., sino que los archivos también son los documentos digitales, como ejemplo lo que establece el Código Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo 29, por el que México se situó a nivel mundial a la cabeza en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en materia fiscal, asunto del que ninguna persona en el territorio nacional puede abstraerse, quedando firme la facturación electrónica a pesar de la resistencia y batalla que dieron las organizaciones de empresarios tanto en las calles y plazas públicas como en tribunales, quedando oficialmente establecido que la facturación en México estriba en un archivo digital (extensión XML), con independencia en la representación impresa a la que se puede tener acceso para el entendimiento humano.
La LGA, en su artículo 4, considera también las siguientes situaciones:
XVIII. Conservación de archivos: Al conjunto de procedimientos y medidas destinados a asegurar la prevención de alteraciones físicas de los documentos en papel y la preservación de los documentos digitales a largo plazo.
LIV. Soportes documentales: A los medios en los cuales se contiene información además del papel, siendo estos materiales audiovisuales, fotográficos, fílmicos, digitales, electrónicos, sonoros, visuales, entre otros.
Es menester destacar que uno de los principales objetivos de la LGA (artículo 2, fracción V) es: “Sentar las bases para el desarrollo y la implementación de un sistema integral de gestión de documentos electrónicos encaminado al establecimiento de gobiernos digitales y abiertos en el ámbito federal, estatal y municipal que beneficien con sus servicios a la ciudadanía”.
Ahora bien, a la ciudadanía no solamente debe interesarnos el tema de “archivos” cuando acudimos ante cualquier autoridad a realizar algún trámite, sino que éste es la sustancia para materializar un Derecho Humano considerado en nuestra Ley Fundamental y en tratados internacionales: el derecho a la información pública; pues cómo podría ser este posible si no se comparten en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) los documentos digitalizados y los formatos editables de transparencia común –por ejemplo–. O cómo podemos siquiera imaginar la rendición de cuentas si el ejercicio que realizan la Auditoría Superior de la Federación (ASF [asf.gob.mx]), la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado de Morelos (ESAF [esaf-morelos.gob.mx]), los despachos externos, e incluso los Órganos Internos de Control adscritos a cada dependencia no cuentan con la información cuantitativa y cualitativamente suficiente, competente, pertinente y relevante para aplicar las técnicas de auditoría que conlleven a definir si una gestión gubernamental se practicó conforme lo dispone el marco regulatorio, y por el contrario, emprender las acciones legales si las personas servidores públicos actuaron fuera de éste.
Con la LGA se adopta la normatividad internacional, la Declaración Universal sobre los Archivos de la UNESCO que busca facilitar la preservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas adecuadas, facilitar el acceso universal al patrimonio documental y crear mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental.
El Estado de Morelos debe contar con un Sistema Local de Archivos, que es el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, instrumentos, procedimientos y servicios tendientes a cumplir con los fines de la organización y conservación homogénea de los archivos de los Entes Públicos del Estado; debe contar con un Consejo Local de Archivos, con la participación de los municipios.
Para Edgar Ibarra, es urgente que la nueva Legislatura logre que la Ley de Archivos del Estado de Morelos que fue votada en sesión el 11 de febrero de 2021 en el Congreso del Estado de Morelos, se encuentre armonizada con la Ley General de Archivos, a fin de que dote a las instancias de gobierno con jurisdicción en el territorio morelense no solo como necesidad propia de esta Entidad Federativa, sino como una manera de asumir la responsabilidad del federalismo, ya que sin la participación de Morelos, se encuentra incompleto el Consejo Nacional de Archivos, es decir, se entorpece la labor a nivel nacional en materia de archivos.
Esto último, debido a que el Consejo Nacional de Archivos (CONARCH) manifiesta que en el Estado de Morelos a pesar de haber aprobado la legislación en materia de archivos, no ha sido publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, y esa reforma permanece en la lista de pendientes que dejó la anterior legislatura.
Quizás porque no pertenece a la lista de reformas impulsadas por el partido del gobierno en el poder.
HASTA MAÑANA.

El anuncio de la empresa automotriz japonesa Nissan sobre un recorte de nueve mil puestos de trabajo y una reducción del 20% en su producción a nivel global está causando nerviosismo en el estado.
Apenas hace un año, Nissan Mexicana trajo alegría a los morelenses cuando anunció que asignaría al complejo de Civac, por un tiempo determinado, la producción de dos de sus vehículos sedán más exitosos: el V-Drive y el Versa.
La situación en la industria automotriz en los últimos años no ha sido nada sencilla. El golpe que le asestó la pandemia por covid-19, que causó cierre de fábricas, interrupciones en sus cadenas de suministro y una baja considerable en la demanda de productos; además de la transición hacia tecnologías eléctricas y el rápido crecimiento de marcas chinas en el mercado global, han generado un debilitamiento en las ventas de varias armadoras.
Aun cuando no se ha confirmado que México y Morelos resultarán afectados, es muy importante el mensaje que envió ayer la administración estatal para que, dentro de sus posibilidades, busque evitar cualquier pérdida de empleos e inversión en esta planta que fue la primera de la empresa fuera de Japón.
Coordinación institucional permite detención de integrantes de célula delictiva que opera en la región oriente
Reportera Tlaulli Preciado
*Operativo encabezado por la FIDAI en coordinación con Defensa, GN y SSPC*
*Tesorera de Temoac entre los detenidos, presunta líder de célula delictiva*
La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer la detención por parte de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), en coordinación con Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de tres hombres y una mujer, quien es la tesorera municipal de Temoac, a quienes se les aseguraron armas de fuego, droga y aparatos de telefonía; en un comunicado, la institución detalló lo siguiente:
"Resultado de la coordinación institucional, la tarde de este martes, la Fiscalía General del Estado de Morelos, con la colaboración de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, se realizó la detención de tres hombres y una mujer, a quienes se les aseguraron armas y droga en el municipio de Temoac.
Como resultado de un despliegue táctico realizado en el barrio de San Juan, en el poblado de Huazulco, donde se desarrollaron distintos actos de investigación para el combate a los delitos de alto impacto, elementos AIC-UECS de la FIDAI y con la colaboración de agentes federales y del estado, se logró la detención de tres masculinos y una femenina.
Se trata de Adrián “N” alias “Adri” de 18 años, Édgar “N” de 22 años, Moisés “N” de 22 años y Andrea Angelina “N”, alias “La Patrona” o “La Jefa”, de 49 años de edad -esta última en funciones de tesorera municipal de Temoac-, quienes quedarán a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado, en tanto se resuelve su situación jurídica.
Se les aseguraron tres armas largas calibre 223 mm, un objeto de plástico negro con forma de arma larga, un arma de fuego tipo escopeta, cuatro armas de fuego cortas calibre 9 mm, un arma de fuego corta calibre 38 súper, nueve aparatos de telefonía celular, 76 dosis de metanfetamina, 44 dosis de cocaína, 10 dosis de marihuana, una bolsa grande con marihuana y una bolsa pequeña conteniendo metanfetamina.
Los detenidos forman parte de la célula delictiva identificada como “Los Aparicio” y/o “Los Huazulcos”, relacionada con delitos como narcomenudeo, extorsión, homicidio y secuestro en los municipios de Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán y Zacualpan de Amilpas, teniendo como su líder a Andrea Angelina “N”, alias “La Patrona” o “La Jefa”.
Si los reconoce, fue víctima de ellos o tiene información adicional, denuncie en la FIDAI, con domicilio en avenida Emiliano Zapata número 803, colonia Bellavista de Cuernavaca, poniendo a su disposición el número telefónico-Whatsapp 7774538343, para la recepción de reportes y denuncias, incluso de carácter anónimo".
Vídeo relacionado
Planteamientos en foros regionales de consulta ciudadana serán una realidad este sexenio: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora resaltó que, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo en Morelos, se llevó a cabo un ejercicio democrático importante donde participaron miles de personas*
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia presidió el último Foro Regional de Consulta Ciudadana en el municipio de Cuernavaca, en el que se escucharon las necesidades y propuestas de la población para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030.
Desde el parque Alameda, la titular del Poder Ejecutivo ratificó que en su administración el pueblo es el centro de lo político, y se atiende a todos los sectores, con el objetivo principal de recabar necesidades, así como el mayor número de ideas y planteamientos, que se integrarán al “Plan que nos Une”, que se ejercerá durante el sexenio, con cinco ejes rectores que son: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo.
En tal sentido, la primera mandataria en la historia de la entidad resaltó que este ejercicio democrático ha sido exitoso con la participación de miles de personas en las siete regiones que se dividió el estado para llegar a todo el territorio.
“Morelos es hoy un ejemplo de participación ciudadana, queremos demostrar que sumando fuerzas nuestros sueños podrán ser realidad; agradezco profundamente a cada persona que participó, este es un proyecto y es el futuro de las y los morelenses, que en seis años haremos realidad”, puntualizó la gobernadora.
Asimismo, Margarita González Saravia refrendó que su gobierno se conduce con honestidad y un manejo transparente de los recursos, siempre apegado a servir a la gente.
Los foros iniciaron el pasado cuatro de noviembre, fungiendo como sedes los municipios de Jonacatepec en la zona oriente; Mazatepec, región poniente; Yecapixtla, zona noreste; Jojutla, región sur; Atlatlahucan región norte; Cuautla, zona centro y Cuernavaca, región noroeste.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, detalló que la dependencia a su cargo presentará las conclusiones y relatorías correspondientes de dichos foros, que servirán para elaborar el PED que se presentará en enero del 2025.
Cabe mencionar que a este evento asistieron integrantes del gabinete, además de presidentas y presidentes municipales en funciones y electos, diputadas y diputados locales, quienes coincidieron que se deben cerrar filas para construir un Morelos más fuerte y justo para todas y todos.
Vídeo relacionado
Diputado Rafael Reyes propone la creación de la comisión legislativa de Bienestar y Vivienda
Reportera Ana Lilia Mata
*El objetivo es generar las condiciones para llevar a cabo el Programa de Vivienda 2024-2030 anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum*
El coordinador del grupo parlamentario del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, propuso una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diferentes disposiciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Morelos para crear la Comisión de Bienestar y Vivienda.
El representante popular compartió ante el Pleno del Poder Legislativo que el objetivo de la creación de esta comisión es generar las condiciones óptimas para que el Programa de Vivienda 2024-2030, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se lleve a cabo en beneficio de la población morelense.
Rafael Reyes comunicó que la propuesta responde al imperativo de garantizar un derecho fundamental que da paz y estabilidad a las familias: una vivienda digna; el diputado por el sexto distrito local dijo que tener un hogar propio es mucho más que poseer un inmueble, significa un espacio de seguridad.
Reyes Reyes refirió que cuando una familia logra tener un techo propio se transforma no sólo su realidad inmediata sino también sus posibilidades a futuro, ya que no está bajo la constante amenaza de un desalojo ni pendiente de mantener un arrendamiento incierto; el hogar representa el derecho a vivir con dignidad.
Asimismo aseguró que la Comisión de Bienestar y Vivienda permitirá coordinar eficazmente los esfuerzos estatales para implementar los proyectos con transparencia y en beneficio de las familias, garantizando así que diferentes grupos de la sociedad puedan construir un futuro estable.
Vídeo relacionado
Propone diputado Luis Eduardo Pedrero reformas para promover la remediación de suelos contaminados
Reportera Ana Lilia Mata
*El legislador del Partido Verde propuso ajustes a la Ley de Residuos Sólidos y de Economía Circular para el Estado de Morelos*
El diputado Luis Eduardo Pedrero González, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó iniciativa con proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Ley de Residuos Sólidos y de Economía Circular para el Estado de Morelos, con el propósito de promover la remediación efectiva de suelos contaminados.
Durante la pasada sesión ordinaria, el legislador presentó su propuesta, en la cual destaca que la remediación de suelos contaminados es esencial para contribuir a mejorar la integridad de los ecosistemas, garantizar la salud pública y evitar la degradación del medio ambiente, y conforme a la Constitución Federal toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
La propuesta, que fue turnada a comisiones legislativas para su análisis y dictamen, adiciona la fracción XII al artículo 2, la fracción VI al artículo 4, la fracción IV al artículo 11, un segundo párrafo al artículo 92, la fracción IV al artículo 98, un tercer párrafo al artículo 101, una fracción VI al artículo 112, y reforma la fracción I al artículo 39, todos de la Ley de Residuos Sólidos y de Economía Circular para el Estado de Morelos.
De acuerdo con el diputado Luis Eduardo Pedrero, mediante estas adiciones y reforma se pretende garantizar que se lleven a cabo los procesos de remediación de suelos contaminados, a través de la participación de los diferentes órdenes de gobierno.
Expuso que el proceso de remediación consiste en una serie de acciones que permiten eliminar o reducir los agentes que contaminaron un sitio en particular y es necesario garantizar la efectiva remediación de los predios contaminados por residuos, más aún cuando se considera prioritaria, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales conforme a la Ley de Ingresos del Estado de Morelos y de sus Municipios.
¿Qué significa 'La lámpara se ve rara', el nuevo trend de TikTok?
TXT Jose
En TikTok ha surgido una nueva tendencia que está llamando la atención de los usuarios: la frase “La lámpara se ve rara”. Este trend hace referencia a videos en los que los creadores presentan una versión idealizada de su vida –en el trabajo, la familia o el romance– y luego añaden la frase sobre la lámpara como una señal de que esta realidad perfecta podría ser una ilusión o un sueño.
El origen de esta tendencia parece provenir de una publicación de Reddit de hace 10 años. En ella, un estudiante y jugador de fútbol americano relata cómo, después de un fuerte golpe en la cabeza, su vida mejora en todos los aspectos: consigue un trabajo ideal, se casa y forma una familia. Sin embargo, después de años, un día nota que la lámpara de su habitación "se ve rara", lo que rompe la ilusión y lo hace darse cuenta de que todo lo que ha vivido es una construcción de su mente producto del trauma.
@carolinaposadas8 Pero la lampara se ve rara… #fypシ #mascotas #amorperruno #triste ♬ Sad vibe. - e52basha
En TikTok, la "lámpara rara" representa ese pequeño detalle que desmorona una realidad perfecta, despertando dudas sobre lo que es real. La tendencia ha sorprendido a los usuarios, quienes comentan lo impactante que es descubrir el origen y significado de esta popular frase.
Descubren microbios vivos en rocas de 2,000 millones de años
TXT Jorge Garay
Científicos de la Universidad de Tokio han descubierto una comunidad de microbios primitivos viviendo en una roca de 2,000 millones de años de antigüedad.
Este hallazgo supera el récord anterior de comunidades microscópicas encontradas en ecosistemas subsuperficiales, que tenía una antigüedad de 100 millones de años.
Los microbios descubiertos, que habitan en una roca proveniente del complejo ígneo de Bushveld, en Sudáfrica, se encuentran en un entorno sellado con arcilla. Lo más relevante de este descubrimiento es que estos microorganismos han permanecido aislados de la superficie durante millones de años, sin contacto con el mundo exterior.
Utilizando técnicas avanzadas como imágenes espectroscópicas y microscopía electrónica, el equipo japonés identificó señales claras de estos microorganismos, que han permanecido en un estado de evolución mínima desde su llegada a este bioma subterráneo.
Este hallazgo es de gran interés para los astrobiólogos, ya que podría proporcionar pistas cruciales sobre la posibilidad de vida en otros planetas, como Marte. La superficie marciana, actualmente inhóspita y árida, alguna vez pudo haber tenido condiciones favorables para la vida, como ríos de agua líquida.
Imagen ilustrativa. Midjourney/Sarah Romero
Los geólogos especulan que, así como en la Tierra existen microorganismos viviendo en profundidades bajo la roca, lo mismo podría haber sucedido en otros planetas con condiciones extremas.
Además, este descubrimiento en la Tierra respalda la hipótesis de que la vida podría encontrarse en el subsuelo de planetas lejanos.
El rover Perseverance de la NASA ya está recolectando muestras de Marte, y se espera que las futuras misiones de la NASA y China traigan más evidencia de vida en el planeta rojo.
El hecho de que estos microbios sigan activos después de 2,000 millones de años aumenta significativamente la posibilidad de que Marte, en el pasado, haya albergado vida microbiana.
Este no es el primer hallazgo significativo de la Universidad de Tokio en la búsqueda de vida en rocas subterráneas. En 2020, el equipo descubrió una densidad comparable a la del microbioma humano, con 10,000 millones de microorganismos por centímetro cúbico en rocas marinas.
Estos descubrimientos sugieren que, si hay vida en otros planetas, es más probable que se encuentre bajo la superficie, protegida de las duras condiciones externas.
Este descubrimiento marca un paso más hacia la comprensión de cómo la vida puede sobrevivir en condiciones extremas y ofrece valiosas pistas para futuras investigaciones sobre la vida en el universo.
La temperatura de la Tierra ha sido más alta de lo esperado, según estudio
TXT Sarah Romero
Un estudio reciente, llevado a cabo por el Smithsonian y la Universidad de Arizona, ha desvelado que la temperatura promedio de la Tierra fue considerablemente más alta de lo que se creía durante gran parte del Eón Fanerozoico, el cual abarca los últimos 500 millones de años.
Este período, caracterizado por la expansión de la vida, la colonización terrestre y varias extinciones masivas, ha sido clave para entender los patrones climáticos históricos.
El estudio, que se publicó en la revista Science, fue realizado por los paleobiólogos Scott Wing y Brian Huber, junto a Jessica Tierney, paleoclimatóloga de la Universidad de Arizona, quien destacó que, hasta ahora, los científicos estaban limitados por la escasez de rocas muy antiguas que pudieran contener indicadores de temperatura.
Sin embargo, con un nuevo enfoque metodológico, el equipo logró ampliar considerablemente la reconstrucción de las fluctuaciones térmicas, extendiéndola mucho más allá de los 66 millones de años que se había cubierto en estudios previos.
El equipo utilizó un proceso innovador conocido como asimilación de datos, que combina información de fósiles y modelos climáticos para crear una imagen más precisa del clima de épocas pasadas.
La cronología resultante muestra que el clima de la Tierra fue mucho más cálido en varias etapas de su historia, alcanzando temperaturas promedio de hasta 36 ºC, en comparación con los 15 ºC actuales, registrados en 2023. Las fluctuaciones térmicas se han movido dentro de un rango de 11 ºC a 36 ºC a lo largo de los 485 millones de años.
Imagen ilustrativa. Midjourney/Sarah Romero
Un hallazgo clave del estudio es la estrecha relación entre las temperaturas globales y los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera. Según los investigadores, cuando el CO₂ es bajo, las temperaturas son frías, mientras que cuando es elevado, el clima se calienta.
Este patrón ha permanecido constante a lo largo del tiempo geológico, mostrando cómo el CO₂ ha sido un factor crucial en la variabilidad climática durante el Eón Fanerozoico.
Los científicos advierten que, aunque el planeta ha experimentado temperaturas mucho más altas en el pasado, el calentamiento actual inducido por actividades humanas es motivo de gran preocupación.
Las emisiones de gases de efecto invernadero están acelerando el calentamiento de la Tierra a un ritmo mucho mayor que en los eventos de calentamiento pasados.
Este estudio subraya la rapidez con la que está ocurriendo el cambio climático actual y la importancia de entender las dinámicas climáticas pasadas para prever los posibles impactos futuros.
“Si estudias los últimos dos millones de años, no encontrarás nada que se parezca a lo que esperamos en 2100 o 2500. Tienes que remontarte aún más atrás, a períodos en los que la Tierra era realmente cálida, porque esa es la única forma en que vamos a obtener una mejor comprensión de cómo podría cambiar el clima en el futuro”, señaló Scott Wing, uno de los coautores del estudio.
Este trabajo proporciona un contexto crucial para evaluar los riesgos del calentamiento global y la creciente influencia humana sobre el clima del planeta.

Elon Musk ha lanzado una versión gratuita de su chatbot Grok para ciertos usuarios de X (anteriormente Twitter) en Nueva Zelanda, como parte de una prueba para medir la aceptación del modelo antes de una posible expansión. Hasta ahora, Grok solo estaba disponible para usuarios de pago. Para acceder, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos, como tener una cuenta de al menos siete días y un número de teléfono registrado, con el fin de limitar la actividad de bots.
Este nivel gratuito de Grok permite un máximo de diez preguntas cada dos horas en el modelo estándar, veinte en el modelo mini y hasta tres análisis de imágenes al día, en un esfuerzo por equilibrar el acceso sin afectar los recursos de la plataforma.
Grok, desarrollado por la empresa xAI de Musk, se presenta como un modelo de IA “pro-libre expresión” que utiliza contenido de X para proporcionar información casi en tiempo real, en línea con la visión de Musk sobre “periodismo ciudadano”. Sin embargo, la velocidad de actualización puede llevar a la difusión de información incorrecta, compensada por la función Community Notes, que corrige datos inexactos.
La expansión de xAI y su desarrollo de Grok son clave para Musk, quien busca recuperar su inversión en X, especialmente tras la caída de su valor. Con el respaldo de una supercomputadora en Memphis, Musk refuerza su competencia en IA frente a gigantes como OpenAI.