Pone en marcha diputado Alfonso Sotelo la Brigada de Emergencia y Primeros Auxilios
Reportera Ana Lilia Mata
*El objetivo es capacitar en temas de protección civil a docentes, personal administrativo, educadoras y educadores de preescolar de Jojutla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec*
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del estado, diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, puso en marcha la Brigada de Emergencia y Primeros Auxilios, cuyo objetivo es, en una primera etapa, capacitar a docentes, personal administrativo, educadoras y educadores de nivel preescolar de los municipios de Jojutla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec.
La intención de capacitar al personal de preescolar es que, quienes están al frente de las instituciones, estén preparados y sepan cómo reaccionar ante cualquier eventualidad, ya sea por temblores, lluvias o cualquier fenómeno natural, o bien, ante alguna situación o accidente que llegara a registrarse dentro o fuera de los planteles educativos.
En ese sentido, Sotelo Martínez enfatizó que con estas brigadas se pretende que quienes se encargan de resguardar a niñas y niños puedan estar capacitados en la gestión integral de riesgos y así saber reaccionar adecuadamente, desde un atragantamiento hasta brindar de manera correcta los primeros auxilios y así salvar vidas.
Finalmente, el diputado de Morena por el XI distrito, confirmó que la intención es llevar estos talleres de aprendizaje a todos los niveles educativos, además de que próximamente presentará ante el pleno del Congreso del estado, una iniciativa de ley en materia de Protección Civil.
Incidente con IA en grupo de hongos pone en riesgo la salud
TXT Gizmodo
Un incidente peligroso ocurrido en un grupo de Facebook dedicado a la recolección de hongos muestra cómo los chatbots de inteligencia artificial pueden ofrecer consejos erróneos. Un agente de IA llamado «FungiFriend» se unió al grupo «Northeast Mushroom Identification & Discussion», compuesto por 13,000 miembros, y recomendó cocinar el hongo tóxico Sarcosphaera coronaria, conocido por acumular arsénico y haber causado muertes. Aunque la IA lo describió como “comestible pero raro”, expertos advierten que su consumo es altamente peligroso.
El grupo de seguridad pública Public Citizen alertó sobre el riesgo de confiar en sistemas automatizados para identificar hongos comestibles, ya que requieren habilidades en el mundo real que la IA aún no puede imitar de manera confiable. Este incidente es un recordatorio de los peligros que surgen al depender de tecnologías que, a pesar de ser útiles en muchas áreas, pueden ofrecer recomendaciones equivocadas, como ocurrió en otros casos con recetas peligrosas.
Realizan instalación de la Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social 2024-2030
Reportera Tlaulli Preciado
Este mediodía se lleva a cabo la instalación de la Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social 2024-2030, que estará presidida por la gobernadora Margarita González Saravia.
La secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, expuso que este órgano colegiado es fundamental para el avance de políticas públicas y la toma de decisiones, sobre la definición y destino de recursos públicos disponibles.
Respeta Congreso autonomía de la UAEM: Rafael Reyes
Reportera Ana Lilia Mata
La Máxima Casa de Estudios del estado está exenta de la designación de titulares de órganos de control por parte del Legislativo estatal.
El coordinador de la bancada del Morena en el Congreso, Rafael Reyes Reyes, informó que se retomará la revisión de los órganos de control interno de los organismos autónomos para su designación; un tema que dejó pendiente la LV Legislatura.
Se trata de los nombramientos de los contralores del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), el Instituto de la Mujer y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
Sin embargo, descartó que desde el Congreso del estado se busque intervenir en la vida interna de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con la designación de su órgano de control.
Al respecto, dijo que como legisladores serán respetuosos de la autonomía constitucional de la Universidad del estado.
"Hay algunos nombramientos que están en fila, seguramente serán discutidos en el Congreso, aunque aún no han sido discutidos, pero en esto de los nombramientos de los titulares de los órganos de control interno no está considerado el tema de la Universidad del estado", anotó.
11 detenidos por ataque en bar 'Bling Bling' de Cuautitlán Izcalli
TXT LTS
La madrugada de este miércoles, 11 personas fueron detenidas en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por su probable vinculación con el ataque armado ocurrido en el bar "Bling, bling" en Tepojaco, que dejó seis personas muertas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que las detenciones se realizaron durante un operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. Las aprehensiones se produjeron principalmente por delitos en flagrancia, relacionados con el tráfico de drogas.
De los detenidos, al menos tres están directamente vinculados al ataque ocurrido la noche del domingo, que también dejó varios heridos. Las 11 personas detenidas fueron trasladadas a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca, donde un juez deberá determinar su situación jurídica en las próximas 48 horas.
#EDOMEX 🔴 | Bajo un fuerte dispositivo de seguridad trasladaron a los detenidos por el ataque al Bar Bling Bling de la Fiscalía Regional en Cuautitlán Izcalli a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca. 🚨
— @87PUNTO3 ᴴᴰ 📻🚩 (@87punto3) November 13, 2024
🤳 @Gposiadeoficial | #87Punto3 📻🚩 pic.twitter.com/7KtLyqq8aT
A raíz de las detenciones, pobladores de Tepojaco bloquearon la avenida Constitución frente a la Fiscalía de Cuautitlán Izcalli, exigiendo explicaciones sobre el arresto de los presuntos implicados. Los manifestantes aseguraron que los detenidos eran familiares de las víctimas mortales y que no tenían relación con el ataque.
El ataque al bar "Bling, bling", ubicado en la colonia San Francisco Tepojaco, se considera la cuarta masacre registrada en el país en menos de una semana.
Continúa revisión en IEBEM: Leandro Vique
Reportera Tlaulli Preciado
Investigan casos de trabajadores “comisionados” en áreas distintas a las estipuladas en contratos.
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, confirmó que como parte del proceso de transición se revisa a fondo la nómina ante señalamientos de presuntas anomalías. Entre los indicios detectaron a personas que habrían sido asignadas como "acompañantes" y hacían actividades diferentes por las que estaban contratadas.
El directivo dijo que hasta que acabe el plazo y se tengan todos los elementos harán observaciones formales. Pero dejó ver que han encontrado algunas personas que estaban asignadas en áreas distintas a las estipuladas en sus plazas, como “comisionadas”, a modo de “acompañantes”. Aún no se han cuantificado los probables casos.
Afirmó que de confirmarse se trataría de una práctica que no es ilegal, pero que tampoco es correcta. Por lo tanto, cuando sea procedente se harían las denuncias ante las instancias competentes y, en otros casos, se tomarán las medidas correctivas.
Por otra parte, el titular del organismo explicó que a partir de este miércoles se capacitará a mandos medios e inspectores (quienes serán replicadores, para llegar a toda la estructura del Instituto hasta todos los maestros), en protocolos de seguridad y convivencia pacífica en escuelas.
Los referidos protocolos ya están diseñados por la Federación y ahora el propósito es que se conozcan en los centros escolares y realmente se apliquen.
Se consideran incidentes como acoso escolar, de los cuales en este año han registrado dos casos; alarma de explosivos -como la reportada el martes en las oficinas del IEBEM-, tiroteos, robos, asaltos y otros riesgos de protección civil.
Se suma Educación al llamado a no dejarse engañar por falsos gestores del registro de beca 'Rita Cetina'
Reportera Tlaulli Preciado
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, se sumó al llamado a padres de familia a no dejarse engañar por falsos gestores del registro de la beca para estudiantes de secundaria "Rita Cetina".
Sobre el tema, la funcionaria estatal dijo que ya las autorides de Bienestar han planteado que identificaron páginas de internet falsas.
Por otro lado, Herrera Alonso informó que siguen a la espera de las gestiones ante la Secretaría de Hacienda para el pago complementario de la primera parte del aguinaldo a jubilados y homologados.
Japón veta por primera vez reactor nuclear aplicando protocolo tras desastre de Fukushima
TXT Europa Press
Por primera vez desde el desastre de Fukushima en 2011, las autoridades japonesas han impedido la puesta en marcha de un reactor nuclear.
Este miércoles, la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón rechazó la activación del reactor número 2 de la central de Tsuruga, operada por Japan Atomic Power.
La razón de esta decisión radica en que el reactor está ubicado sobre una falla geológica activa, lo que representa un riesgo para su funcionamiento seguro.
Japón, un país con alta actividad sísmica, tiene estrictas normativas que prohíben la construcción de nuevos reactores en zonas geológicamente inestables.
En este caso, el grupo de trabajo del organismo de control no pudo descartar la posibilidad de que una falla activa, ubicada a unos 300 metros del reactor, se extienda directamente bajo la instalación.
Este incidente marca un hito, ya que la unidad de Tsuruga se convierte en la primera en suspender el proceso de reactivación tras la tragedia de Fukushima, que fue ocasionada por un devastador terremoto y tsunami.
En 2013, un informe de la misma autoridad había identificado una falla activa en la región, y desde entonces, el proceso de evaluación se ha detenido en dos ocasiones debido a errores en los documentos proporcionados por la empresa operadora.
Actualmente, 27 de los 35 reactores nucleares de Japón están siendo sometidos a inspecciones rigurosas, y 17 de ellos han sido aprobados para operar nuevamente bajo las nuevas normativas de seguridad.
Inaugura gobernadora programa 'Construcción de una convivencia sana y pacífica. Erradicación de la violencia'
Reportera Tlaulli Preciado
*Capacitación en el sector educativo, en protocolos sobre incidencias de diversos tipos de violencia*
Esta mañana se lleva a cabo el acto inaugural del programa "Construcción de una convivencia sana y pacífica. Erradicación de la violencia", que preside la gobernadora Margarita González Saravia.
El objetivo es la capacitación en el sector educativo, en protocolos sobre incidencias de diversos tipos de violencia.
Lo anterior, a fin de identificar, prevenir, atender o reaccionar ante situaciones como acoso escolar, amenazas de explosivos, riesgos de protección civil y seguridad, explicó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar.
La mandataria estatal expresó que es una prioridad generar en las escuelas espacios seguros, de paz y de convivencia sana; reconoció la labor fundamental de las y los maestros y aseguró que este sexenio tendrán en la gobernadora una amiga que les apoyará en todo.
González Saravia también anotó que a diferencia de lo que sucedía en los 12 años de administración pasados, hoy hay trabajo conjunto con el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, en materia de seguridad.
Mark Gurman revela los ambiciosos planes de Apple para el futuro
TXT Applesfera
Apple está preparando una serie de productos innovadores para los próximos años, según el analista Mark Gurman. A pesar de que muchos creen que la empresa seguirá con mejoras graduales, Gurman revela que los planes de Apple incluyen dispositivos sorprendentes como un iPad plegable y Macs con pantallas táctiles.
Nuevos productos en el horizonte
Apple ha resistido la idea de las pantallas táctiles en sus Macs, pero según Gurman, la compañía estaría desarrollando finalmente ordenadores con capacidades táctiles. Además, se espera que iPads plegables lleguen pronto al mercado, ofreciendo una nueva forma de dispositivo más versátil.
La empresa también estaría trabajando en productos para el hogar inteligente, como una versión mejorada del HomePod con pantalla, y nuevas cámaras de seguridad para 2026. Asimismo, hay planes de revivir su línea de routers Wi-Fi, expandiendo su presencia en el hogar conectado.
Mejoras y nuevos lanzamientos
Apple también tiene grandes expectativas para productos ya conocidos. El iPhone 17 presentará diseños nuevos, cámaras mejoradas y funciones de IA. Además, se espera que el Apple Watch Series 11 sea capaz de medir presión arterial y, más adelante, glucosa. Los AirPods Pro 3 incorporarán funciones de salud y tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia más completa.
Una estrategia diversificada
A diferencia de buscar un sucesor al iPhone, Apple está apostando por expandir sus categorías de productos como el iPad y el Apple Watch, con el fin de generar ingresos de diferentes fuentes. También están explorando nuevas tecnologías, como robots móviles para tareas domésticas, aunque aún en fases iniciales.
El futuro de Apple se presenta prometedor, con dispositivos innovadores que podrían cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología.