Planta tratadora de aguas de Coatetelco presenta fuga
Reportero La Redacción
Vecinos aseguran que hay riesgo de que los escurrimientos lleguen a la laguna.
Coatetelco.-Vecinos de este municipio indígena denunciaron que desde hace tiempo existe una fuga de agua en la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), lo que provoca escurrimientos hacia la vía pública, con riesgo a llegar a la laguna.
De acuerdo con uno de los habitantes –quien pidió mantenerse en el anonimato, por temor a represalias–, la situación cada vez se agrava más, pues la PTAR está abandonada, permanece siempre cerrada con candado y no se ve personal en el interior.
“No se sabe cómo está operando; se habla de proyecto de rescate para ponerla en funcionamiento, pero siempre se comentó el problema de su ubicación, además de que ahorita está recibiendo agua, agua sucia, así se observa, ya que hay escurrimientos que van a la laguna”, refirió.
Señaló que además de provocar daño ambiental, con esta situación se genera un foco de infección.
El grupo de quejosos que señaló transitar constantemente por el lugar, ya que trabajan en el campo, hizo un llamado a las autoridades de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) para que solucione el problema, ya que ha estado así por meses. Asimismo, también solicitó la intervención de la Comisión Nacional del Agua.
Del mismo modo, los denunciantes hicieron el llamado al alcalde, Humberto Leonides Segura, pues el municipio es el principal responsable de la situación.
Los escurrimientos dan hacia la vía pública.
Zacatepec enfrentará a Pumas sub-19 en la Copa Promesas MX
TXT David Jiménez Serrano
La escuadra cañera empezará con el pie derecho con su nuevo nombre y ya piensa en su compromiso de este sábado ante los universitarios en el torneo Promesas MX.
Este descanso del torneo que tuvo Zacatepec F.C. le sirvió para recargar pilas y meterse de lleno a la preparación rumbo al duelo que sostendrá ante Pumas sub-19 este sábado en el inicio de la Copa Promesas MX.
Los cañeros entrenarán en el estadio Agustín “Coruco” Díaz ya pensando en los universitarios, que estarán debutando en este nuevo torneo de Promesas MX.
El formato que llevará este torneo comenzará con la agrupación de los clubes en 16 grupos regionales cada uno, para después seguir a una fase de grupos, del 27 de julio al 2 de agosto, que muestre lo mejor de los equipos.
El cuadro morelense trabajó con equipo completo después de incorporarse con normalidad de los juveniles que tuvieron participación dentro de las visorías, y que ahora ya están listos para tener actividad en este torneo y buscar representar de buena manera al estado.
El plantel dirigido por “El Jalisco” Gutiérrez está ilusionado y motivado por enfrentar a Pumas sub-19, un equipo con jóvenes promesas dentro del fútbol.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó la primera edición de la Copa Promesas MX, un torneo que juntará a equipos de la Liga MX, Liga Premier y Liga de la Tercera División Profesional (TDP).
Por parte de la Liga MX será Pumas sub-19, de la Liga Premier sería Zacatepec, y por parte de Liga TDP serán los equipos Atlético Cuernavaca y Arietes Fútbol Club.
Calendario oficial:
Fase de grupos, del 27 de julio al 2 de agosto
Octavos, 6 de agosto
Cuartos, 10 de agosto
Semifinales, 14 de agosto
Final, 20 de agosto en Toluca.

El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala entregó reconocimientos.
Yecapixtla.- La mañana de este jueves 25 de julio, el alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de su esposa y presidenta del Sistema DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís, e integrantes del Cabildo, encabezó la celebración del Día del Policía.
En la ceremonia, el edil recordó que el 5 de julio de 2016, el Cabildo aprobó un decreto mediante el cual el 25 de julio quedaría instituido como el Día del Policía, que quedó oficializado tras su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, con el objetivo de hacer un reconocimiento al trabajo que realizan los elementos para servir y proteger a la población.
Con ello, Yecapixtla se convirtió en el único municipio de Morelos en destinar un día a reconocer a los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal.
Heladio Rafael Sánchez reconoció el actuar de los agentes en situaciones difíciles, “poniendo de manifiesto su valor y entrega, que en ocasiones ponen en riesgo sus vidas para salvaguardar la integridad física, la libertad y el patrimonio de los yecapixtlenses”.
En un convivio con los elementos, entregó reconocimientos, uniformes y un estímulo económico. Al mismo tiempo, los exhortó a no bajar la guardia para mantener el orden en todo el municipio con el fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y del turismo que arriba cada semana a la “Capital Mundial de la Cecina”.
Los agentes disfrutaron de una convivencia.
Reconocen a jóvenes por trayectoria académica y deportiva
Reportero Mario Vega
La juventud del municipio continúa destacándose en diversas áreas y disciplinas.
Región oriente.- Cuatro ayalenses fueron reconocidos por su trayectoria académica y deportiva durante el evento “Jóvenes que Inspiran”, impulsado por el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), el Ateneo de la Juventud Capítulo Morelos y la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Morelos (Sedeso).
El evento se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo, en Cuernavaca, donde se destacó la importancia de empoderar a la juventud en la vida pública, cultural, académica y política para contribuir al desarrollo de este sector de la población en beneficio de la sociedad en general.
Entre los jóvenes destacados figura Carlos Andrés Aragón Velona, de 18 años y originario de Tecomalco, Ayala, quien fue uno de los galardonados por sus logros en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, al obtener una medalla de oro en la 37ª edición del Concurso Nacional, efectuado en noviembre de 2023.
También José Francisco García Campos, de 17 años y oriundo de Tenextepango, quien fue reconocido por sus hazañas en el arte de la charrería, lo que lo ha llevado a destacar como medallista nacional y seleccionado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Además, Ángel Yael García Bernal y Belén Azaharel Sánchez Franco también recibieron reconocimientos por su liderazgo y aportación a la sociedad morelense. Este reconocimiento busca honrar a jóvenes cuyo esfuerzo y dedicación están transformando positivamente su comunidad.
El evento fue impulsado por el Impajoven.
El vado de Oacalco, zona de mayor riesgo en Yautepec
Reportero Mario Vega
Se cierra a la circulación vehicular durante las lluvias.
Yautepec.- Elementos de la Dirección de Proximidad Social mantienen vigilancia permanente en las inmediaciones del vado del poblado de Oacalco –identificado como la principal zona de riesgo de inundación durante la presente temporada de lluvias– con el objetivo de prevenir a los automovilistas en caso de un crecimiento repentino del caudal del río Yautepec.
Durante las semanas recientes, en las que han prevalecido las lluvias continuas, esta vialidad se convirtió en prioridad para los cuerpos de emergencias debido a que es uno de los lugares donde inicialmente impactan los escurrimientos que provienen de los municipios de la zona norte.
Al reconocer lo anterior, el director de Protección Civil, Octavio Rojas Montaño, dijo que esta dependencia, en coordinación con la Dirección de Proximidad Social, Bomberos y otras áreas municipales, se coordinan para atender los llamados de emergencia de los ciudadanos ante los riesgos de inundación por los encharcamientos que se forman durante las fuertes lluvias.
Asimismo, destacó que cuando se registran precipitaciones pluviales, las brigadas que se mantienen en alerta acuden a monitorear este punto para cerrar la vialidad e impedir que los vehículos se atrevan a cruzar por el riesgo que corren de ser arrastrados por la fuerte corriente de agua.
Rojas Montaño resaltó que al superar su nivel por los escurrimientos de las lluvias generadas en el norte del estado, este paso peatonal y vehicular frecuentemente se convierte en una zona peligrosa, por lo que hizo un llamado a peatones y a automovilistas a respetar las indicaciones de los elementos de los cuerpos de emergencia para no usar este paso durante las lluvias y optar por vías alternas.

El fenómeno de los bloqueos realizados por los llamados “bikers” debe servir para que todas las instituciones de los tres niveles de gobierno reflexionen sobre su actuar. Consideramos que, en mayor o menor grado, todos tienen parte de razón pero también cometieron errores, mismos que no deben ser repetidos en el futuro, además de que confluyeron diversos factores a los que habrá que darles el tratamiento respectivo.
Vayamos por partes:
Por un lado tenemos la moda de las motos y motonetas. ¿Quién no tiene un hijo, sobrino, ahijado o amigo joven (y no tan joven) que haya adquirido una motoneta? Es la solución perfecta para una ciudad cada vez más transitada y la gasolina con un incremento en su precio, lento pero sostenido.
Durante muchos años a lo más que aspiraba uno era a tener una bicicleta. Hoy las grandes cadenas comerciales prácticamente han abarrotado el país con motocicletas de manufactura china a muy bajo costo y, además, en “pagos chiquitos”.
Otro fenómeno digno de analizar es la proliferación de placas, permisos y hasta licencias del estado de Guerrero. Seguramente con la complicidad de funcionarios de esa entidad, en los últimos años han aparecido todo tipo de documentos con logotipos del gobierno del vecino estado, algunos son apócrifos, pero también hay legales que expiden los gobiernos municipales. Usted puede encontrar en internet, infinidad de municipios que ofrecen permisos para circular y licencias de conducir, en precios notoriamente bajos.
De hecho, el municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero, promovió una controversia constitucional en contra del oficio por el cual el Poder Ejecutivo de esa entidad, por conducto de la Subsecretaría de Ingresos dependiente de la Secretaría de Finanzas y Administración, le informó que había dejado de expedir los formatos para los permisos referidos desde diciembre de 2018.
En su fallo, la Primera Sala consideró que el oficio reclamado afecta las competencias del Municipio actor principalmente, en lo relativo a la completa y correcta prestación del servicio público de tránsito, así como a percibir los ingresos derivados de tal servicio.
A partir de estas consideraciones, la Primera Sala declaró la invalidez del oficio impugnado y con objeto de subsanar la inconstitucionalidad advertida, resolvió que el Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero por conducto de la Subsecretaría de Ingresos dependiente de la Secretaría de Finanzas y Administración local, realice dentro del plazo de treinta días naturales la expedición y entrega al Municipio actor de los formatos de permiso homologado para circular sin placas en la entidad federativa.
Si bien es cierto que la sentencia de la SCJN sólo aplica en favor del municipio que promovió el recurso, también lo es que marca un lineamiento sobre la validez de estos permisos.
Otro factor que debe analizarse: la mayoría de las ejecuciones (homicidios con el sello del narco) se realizan utilizando una motocicleta, casi siempre sin placas. Alguna vez, en tiempos de Jorge Messeguer, se intentó obligar a los bikers a utilizar chalecos y cascos con enormes números para ser identificados. La medida no progresó, pues los diputados consideraron que difícilmente un sicario se pondría un chaleco de estos para ejecutar a alguien, y que —como ocurre con todas las disposiciones de tránsito— sólo serviría para que los agentes de tránsito extorsionaran a los ciudadanos.
Desgraciadamente nunca se ha sabido de que detengan a un sicario en los retenes que realizan las autoridades de los tres niveles de gobierno. El pasado martes, mientras la Guardia Nacional detenía decenas de motocicletas, una pareja a bordo de uno de estos vehículos, asesinaba a un taxista en el municipio de Xochitepec.
Ahora bien, ¿es legal la detención de motocicletas sin placas?
El pasado 3 de julio se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, un protocolo de actuación para la implementación de operativos de coordinación interinstitucional para la revisión de los documentos de identificación vehicular, emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte, en el que menciona que en sesión de fecha 21 de diciembre de 2023, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Estado de Morelos, acordó una serie de medidas para avanzar en la regulación de las motocicletas que circulan en el estado de Morelos y con esto, se tenga un mejor control, “dado el incremento acelerado en el uso de este tipo de vehículos que circulan por las vialidades sin contar con la matrícula de registro expedida por la autoridad competente, lo que ha provocado en esa falta de control, que la delincuencia considere a la motocicleta como el vehículo ideal para llevar a cabo diversas actividades ilícitas”.
Ese es el fundamento legal para los “operativos de coordinación interinstitucional que se realicen con la Federación, el Estado y los Municipios de Morelos, para la revisión de la documentación de identificación vehicular de las motocicletas que circulen en el estado de Morelos”, que tanta polémica han generado.
Dicho documento (que no es un decreto, acuerdo ni nada que se le parezca), le da participación a los gobiernos municipales para que se encarguen del resguardo de las motocicletas que sean sacadas de circulación.
Y los alcaldes aceptaron inmediatamente porque les da la posibilidad de tener ingresos por concepto de arrastres y corralones (que son todos concesionados a particulares). En realidad no es el negociazo que todos piensan para los concesionarios: muchas de las motocicletas se tendrán que quedar porque al usuario le resulta más caro sacarla del corralón que comprar una nueva (en abonos, obviamente). En muchos otros casos, tendrán que reembolsar el dinero porque es relativamente fácil tramitar un recurso de nulidad ante el Tribunal de Justicia Administrativa.
Ya surgieron los primeros desacuerdos entre el gobierno estatal y los ayuntamientos. Cuando el edil capitalino, José Luis Urióstegui Salgado, detectó que el gobierno estatal pretendía ponerlo como “el malo de la película”, ordenó que la Policía Vial de Cuernavaca sólo participara cuando existiera una infracción de por medio.
Consideramos que la solución está en que todos pongamos un poquito de nuestra parte: los ciudadanos poniendo en regla nuestras motocicletas; la SMyT debe alargar el periodo de descuentos y ahora sí dar placas, no permisos provisionales; los policías viales no deben ser tan manchados con los jovencitos que con muchas dificultades se compraron su motoneta; la Comisión de Seguridad (bueno, la que viene, porque está ya se va), implementar una estrategia efectiva que permita detectar a los motociclistas delincuentes, y los “bikers” darse cuenta que si siguen afectando a la ciudadanía con sus bloqueos, nadie los va a apoyar.
HASTA EL LUNES.

Cambios saludables son los que plantea el gobierno estatal electo a partir del nuevo sexenio en la institución encargada de la procuración de justicia. La cabeza de la Fiscalía del Estado sólo debe estar en el cargo durante el mismo periodo que el titular del Poder Ejecutivo en turno, es decir, seis años, señala la propuesta de reforma legal.
La perpetuidad en los cargos no es provechosa, y cada nueva administración de gobierno debe poseer a su propio equipo y elementos para llevar a la práctica su plan de acción, según la posición de la fórmula que entrará en funciones en octubre próximo.
Intereses oscuros dieron al titular de la Fiscalía un periodo de gestión desproporcionado. Es tiempo de enderezar lo torcido.
Visita Margarita González Saravia museo de Tlayacapan 'La Cerería'
Reportera Silvia Lozano Venegas
Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, visitó La Cerería, museo de Tlayacapan que resguarda la identidad cultural e historia de este Pueblo Mágico.
Durante su recorrido refrendó su compromiso de impulsar la difusión de la cultura local, así como de dar promoción internacional a artistas de la región como la Banda de Tlayacapan.
Vídeo relacionado
Reitera González Saravia que habrá coordinación con alcaldes de todos los partidos
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La gobernadora electa recorrió el municipio de Tlayacapan*
Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, visitó este jueves el municipio de Tlayacapan para agradecer la confianza que le brindaron los ciudadanos en el pasado proceso electoral, donde señaló que “son nuevos tiempos de gobierno y el pueblo morelense nos exige que trabajemos en unidad y coordinación, vamos a trabajar con todos los alcaldes, sean del partido que sean, para que la gente no se vea afectada y seremos parejos con todos los municipios para sacar a nuestra gente adelante”.
En este sentido, Eduardo Campos, alcalde de Tlayacapan, reconoció el compromiso social de Margarita González Saravia. “Sabemos que su generosidad, humanismo, talento y conocimiento habrán de llevar a Morelos al lugar que se merece”, mencionó Campos Allende, quien recordó que, en su momento, solicitó apoyo a González Saravia para la remodelación de La Cerería y ahora es un espacio fundamental para la preservación histórica y cultural de Tlayacapan.
La gobernadora electa, quien inicia su gestión el uno de octubre, informó que en esta gira de agradecimiento le acompaña un equipo de especialistas para evaluar las problemáticas que hay en cada municipio en materia de desarrollo económico, salud, transporte, infraestructura, desarrollo rural, cultura y deporte.
Agregó que todas las solicitudes y proyectos que recibió durante la campaña forman parte ya de una base de datos con la que se desarrollan los programas que se implementarán en su administración. “Nos va a alcanzar porque somos honestos y sé que la gente ya está cansada de que el presupuesto se lo lleven los políticos. Tendremos un gobierno cercano a la gente, estaremos en territorio todo el tiempo para supervisar obras y también para que los ciudadanos tengan atención más accesible”, subrayó González Saravia.
Acompañada también por el director de la Banda de Tlayacapan, Cornelio Santamaría, la gobernadora electa aseguró que se impulsarán proyectos culturales a nivel internacional que hagan a este grupo de músicos los embajadores de Morelos en México y el mundo durante los próximos seis años.
Durante su gira por el municipio, la gobernadora electa también visitó la comunidad de El Tecolote para participar en la entrega de la primera vivienda que se construyó en un terreno ejidal donado para apoyar a quienes no cuentan con un hogar o viven alguna condición de desigualdad. Además de que recorrió el museo La Cerería y sostuvo un diálogo con mujeres de la región.
En los eventos participaron también Sergio Livera Chavarría, diputado local electo; comisariados ejidales, regidores electos y ayudantes municipales.
Vídeo relacionado
Mejora tu digestión con un delicioso smoothie de piña, apio y pepino
TXT Alejandra Suaste
Para refrescarse de forma saludable, prueba un delicioso smoothie de piña con apio y pepino. Esta combinación no solo es ligera y sabrosa, sino que también mejora la digestión gracias a su alto contenido de fibra y te mantiene bien hidratado.
La piña es una fruta beneficiosa por su contenido en vitaminas A y C, ácido fólico, y minerales como hierro, potasio y calcio. Incluye bromelina, una enzima que facilita la digestión de proteínas, además de poseer propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
Por otro lado, el apio y el pepino son vegetales ricos en agua y nutrientes, incluyendo vitaminas A y C. Estos ingredientes no solo son accesibles y económicos, sino que también aportan fibra y antioxidantes, optimizando la digestión.
Prueba esta bebida fría para una hidratación saludable y refrescante. ¡Toma nota!
Ingredientes
• ½ pepino sin semillas
• 1 taza de piña en trozos
• 1 tallos de apio desinfectados
• 300 ml de agua
• Miel al gusto
• Hielos al gusto
Pinkybird/Getty Images
Preparación
1. Agrega a la licuadora los trozos de piña, apio desinfectado y pepino a la licuadora, agrega agua y procesa hasta homogenizar.
2. Añade hielo y miel al gusto y procesa nuevamente.
3. Sirve y bebe al momento.