Hombre muere en elevador de China por explosión de batería de litio
TXT HM / SG
Un hombre perdió la vida en un elevador en China tras ser víctima de una fuerte explosión.
En un video difundido en redes sociales, se puede observar cómo la persona ingresó al ascensor con una batería de litio, conocida por ser peligrosa debido a la alta energía que almacena en un espacio reducido.
Después del incidente, equipos de emergencia y autoridades llegaron al lugar para atender la situación. Las autoridades chinas iniciaron investigaciones para esclarecer las causas y condiciones del evento.
El video que circula en redes sociales como X, muestra el momento exacto del siniestro, los efectos y la atención médica brindada al hombre.
IMÁGENES SENSIBLES 🚨 Un hombre murió calcinado en un ascensor tras la explosión de una batería de litio
— EcoNews en español (@econewsES) July 25, 2024
Una cámara de seguridad grabó el momento de la tragedia, que ocurrió en China. La batería explotó sin motivo aparente y el hombre murió en cuestión de segundos. pic.twitter.com/AVpAeJXRe0
El incidente comenzó cuando las puertas del elevador se abrieron y el hombre entró con su batería. En cuestión de segundos, se escuchó un ruido, comenzó a salir humo negro y rápidamente se produjo la explosión, dejando la escena en completa oscuridad.
Según las cámaras de seguridad, después del evento, un par de personas llamaron al elevador y se percataron de lo sucedido. Inmediatamente, llamaron a los equipos de emergencia.
Elementos de seguridad llegaron con extintores y, junto con otras personas, sacaron a la víctima del elevador. Fuera de la estructura, el personal médico realizó las revisiones necesarias y se llevó el cuerpo del hombre que sufrió el accidente.
Trump llama a Kamala Harris candidata de extrema izquierda en primer mitin
TXT EFE
El candidato republicano y expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó este miércoles su primer mitin electoral en Carolina del Norte desde que el presidente Joe Biden anunciara que no buscaría la reelección y seleccionara a la vicepresidenta Kamala Harris como su sucesora, a quien describió como una candidata de extrema izquierda.
Trump, quien viajó a un estado clave en el que tiene ventaja y que debe ganar para asegurar su camino hacia la victoria, afirmó que Harris es “la fuerza impulsora ultraliberal detrás de cada catástrofe de Biden”.
Conocido por sus apodos despectivos, Trump se refirió a la vicepresidenta como “Lying Kamala Harris” (Mentirosa Kamala Harris) y criticó su labor en la Casa Blanca, especialmente su manejo de la política de inmigración en Estados Unidos.
“Ella sería la extremista de extrema izquierda más radical que jamás haya ocupado la Casa Blanca”, dijo Trump, señalando también que Harris es demasiado liberal en temas de aborto.
Trump afirmó que Biden era un “falso liberal”, pero que Harris es una verdadera radical de izquierda, incluso más que Bernie Sanders.
De acuerdo con el candidato, la prensa, con sus “noticias falsas” está pintando a Harris como si fuera “la salvadora de Estados Unidos” y bromeó si los demócratas también la van a reemplazar como con Biden si no remonta en las encuestas.
El expresidente también criticó a Biden, diciendo que el Partido Demócrata le obligó a retirarse de la carrera presidencial debido a su bajo desempeño en las encuestas.
“Ahora bien, si empezamos a ganar (a Harris) en las encuestas por 10 o 15 puntos, ¿van a presentar a un tercer candidato?”, anotó a los asistentes de Charlotte.
Trump anunció que, si gana las elecciones de noviembre, una de sus primeras medidas será cerrar la frontera para detener lo que él llama la “invasión” de inmigrantes propiciada por las políticas demócratas.
“En Venezuela el crimen ha bajado un 72% porque están enviando a todos sus criminales a Estados Unidos”, comentó Trump, añadiendo que si los demócratas ganan el próximo año, sería más seguro realizar el mitin en el país sudamericano que en Carolina del Norte.
En este mitin, Trump no mostró signos de vendaje en su oreja, y destacó la importancia de ganar en Carolina del Norte, especialmente si Harris elige como su compañero de fórmula al gobernador demócrata del estado, Roy Cooper, uno de los favoritos para el puesto.
Demócratas ajustan reglamento para confirmar a Harris a principios de agosto
TXT AN / MDS
El Comité Nacional Demócrata (DNC) ha establecido nuevas reglas que facilitarían a Kamala Harris convertirse en la candidata presidencial oficial antes del 7 de agosto, a menos que surjan otros competidores, lo cual parece poco probable.
Tras el anuncio de no reelección del presidente Joe Biden, Harris recibió un respaldo considerable, posicionándose rápidamente al frente de la campaña.
Con las nuevas normas, los delegados podrán votar virtualmente su nominación en una ventana del 1 al 7 de agosto, haciendo de la Convención Nacional Demócrata, programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, un evento más ceremonial.
Durante la convención, se confirmará el programa del partido y se presentarán los discursos de aceptación de Harris y su compañero de fórmula.
Los candidatos para la vicepresidencia incluyen al senador por Arizona, Mark Kelly, y a los gobernadores Josh Shapiro de Pensilvania y Roy Cooper de Carolina del Norte, con el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, también considerado un posible candidato.
El presidente del Comité, Jaime Harrison, subrayó la importancia de un proceso de nominación justo que refleje la voluntad de los votantes.
Realizan Primer Foro Inmobiliario y Profesionalización 'Construyendo oportunidades'
Reportera Silvia Lozano Venegas
La mañana de este jueves se lleva a cabo el Primer Foro Inmobiliario y Profesionalización "Construyendo oportunidades", encabezado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en Cuernavaca.
El objetivo es impulsar la capacitación y evitar que la población caiga en fraudes relacionados con este tipo de actividad; también se busca promover prácticas respetuosas con el medio ambiente y fomentar la adopción de avances tecnológicos.
En dicho foro, al cual acuden agentes inmobiliarios de todo el país, se desarrollarán mesas de diálogo y ponencias, a fin de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos profesionales, además de explorar las oportunidades que el sector tiene para ofrecer.
Bélgica realiza operativos antiterroristas; capturan a siete sospechosos
TXT AN / EC / Europa Press
Las autoridades de Bélgica han efectuado este jueves una serie de registros en varios puntos del país, que han llevado al arresto de al menos siete personas sospechosas de estar involucradas en actividades terroristas.
Según informó la Fiscalía federal a medios locales, los sospechosos, ahora detenidos, están siendo interrogados por su presunta participación en la planificación de un atentado y en esfuerzos para obtener financiamiento.
La operación fue liderada por la Policía Judicial Federal en Amberes y se extendió a otras localidades importantes como Bruselas y Lieja.
Fuentes cercanas a la investigación, citadas por RTBF y otros medios, aclararon que aunque la operación no está directamente relacionada con los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, la decisión de acelerar los registros antes de la ceremonia inaugural de este viernes busca evitar cualquier potencial amenaza.
Desde octubre pasado, Bélgica se encuentra en un nivel de alerta 3 de un máximo de 4, tras el trágico incidente donde dos aficionados suecos de fútbol fueron asesinados a tiros en Bruselas, justo horas antes de un partido entre las selecciones de Bélgica y Suecia. Esta medida refleja la continua precaución del país ante posibles amenazas de seguridad.
Encabeza gobernador Cuauhtémoc Blanco reunión de la Mesa de Coordinación Estatal
Reportero La Redacción
*Se tratan puntos importantes sobre el operativo “Moto segura”, anotó el mandatario*
El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabeza esta mañana la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.
En dicha reunión se revisa el parte de novedades federal y estatal de las últimas 24 horas, anotó el mandatario estatal en sus redes sociales.
Asimismo apuntó que se continúan reforzando los despliegues de proximidad social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, especialmente en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Cuautla, Amacuzac, Coatlán del Río y Mazatepec.
De igual modo, Blanco Bravo indicó que se tratan puntos importantes sobre el operativo “Moto segura”, que forma parte de una estrategia de la Mesa de Coordinación Estatal y que por medio de la regularización de estos vehículos busca incidir en la reducción de hechos delictivos realizados en motocicleta, además de brindar seguridad a las y los usuarios que circulan en la entidad.

El Gobierno de Nuevo León aseguró este miércoles que no ha recibido notificación oficial sobre un posible detenimiento en la construcción de la nueva planta de Tesla.
Este anuncio surge después de que Elon Musk, fundador de Tesla, indicara que podría pausar el proyecto debido a las amenazas de Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, de imponer aranceles a los autos fabricados en México.
En un comunicado, el gobierno estatal expresó su comprensión y respeto hacia cualquier ajuste que la empresa pudiera hacer en su cronograma por razones externas a la región.
Hasta el momento, la administración de Samuel García, quien ha sido un ferviente promotor del proyecto, ha reiterado que Tesla mantiene una "inversión importante" en Nuevo León y que el estado sigue cumpliendo con todos sus compromisos con la empresa.
La construcción de la "gigafactory" de Tesla en Nuevo León, anunciada a principios de 2023, representaría una inversión de entre 5,000 y 10,000 millones de dólares, convirtiéndola en la más grande de su tipo a nivel mundial.
A pesar de los retrasos, el gobierno estatal destacó que continúa trabajando de cerca con Tesla para planificar la infraestructura necesaria y el desarrollo de proveedores, buscando convertir la zona en un polo de desarrollo económico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la próxima mandataria Claudia Sheinbaum minimizaron los comentarios de Trump y atribuyeron el anuncio de Musk a las dinámicas políticas en Estados Unidos, desestimando la posibilidad de nuevos aranceles.

El Tribunal Electoral dijo a Xóchitl Gálvez que es improcedente el juicio promovido, pues carece de interés jurídico al no haber solicitado la nulidad de la elección presidencial.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo público el proyecto con el que validaría la calificación de la elección presidencial, en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum. También desecharía las acusaciones que señalan al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por tener injerencia en la votación.
A través de una tarjeta informativa, el TEPJF indicó que derivado del análisis jurídico de los juicios que se presentaron, el proyecto propone declarar improcedente el juicio promovido por la ciudadana Xóchitl Gálvez Ruiz por carecer de interés jurídico al no haber solicitado la nulidad de la elección presidencial.
En la síntesis del proyecto explican a Gálvez Ruiz que el Juicio de Inconformidad no es la vía para establecer responsabilidades o aplicar medidas de reparación.
De la misma forma, el proyecto propone declarar infundada la pretensión de nulidad de la elección presidencial, alegada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI); Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
En cuanto al alegato de intervención en la elección, por parte del presidente López Obrador, el Tribunal afirma: “esta sala superior considera infundados los argumentos de la parte actora en los que señalan una intervención sistemática y reiterada del presidente de la República en el proceso electoral”, y remata: “si bien existieron expresiones alusivas al mismo, esas referencias deben valorarse en el contexto en el que se produjeron y en las etapas que se encontraban en curso, por lo que no resultan determinantes para el resultado de la elección”.
También consideró que son infundados e inoperantes los argumentos que señalan que hubo un uso indebido de programas sociales y coacción del voto de la ciudadanía. En este apartado dice a Xochitl Gálvez que “no acredita sus afirmaciones y se limita a realizar manifestaciones sin sustento probatorio”.
El proyecto también rechaza las acusaciones de que el crimen organizado tuvo incidencia a favor de Claudia Sheinbaum, en la elección presidencial.
“Son infundados los planteamientos de nulidad a partir de la supuesta existencia de un contexto de violencia generalizada en todo el país o de incidencia del crimen organizado en la elección”, remata el documento.
En Cuernavaca bajó percepción de inseguridad: encuesta
Reportera Antonella Ladino
La meta es abatir los delitos, aunque la percepción diga lo contrario: Urióstegui Salgado.
En Cuernavaca la percepción de inseguridad disminuyó de 87 a 82 puntos, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así lo confirmó el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, sin embargo, señaló que la meta es abatir los diferentes delitos, aunque la percepción diga lo contrario.
"Eso no significa nada importante para mí, pero sí estadísticamente para quien hace la labor. No quisiéramos que la gente nos diga que está en 30 por ciento de percepción de inseguridad, cuando todavía hay delitos; nuestra meta es abatir los delitos aunque la percepción diga lo contrario", indicó el edil capitalino.
Apuntó que no es responsabilidad de la Policía preventiva investigar, pero sí es importante fortalecer el vínculo entre Policía y ciudadanos que puedan aportar información para prevenir delitos en otros puntos de la ciudad.

Ratifica sentencia del Tribunal Electoral del estado.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción impuesta tanto al Partido Acción Nacional (PAN), como a la excandidata a la gubernatura por la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos”, Lucía Meza Guzmán.
Al resolver el juicio electoral 159 y sus acumulados, el Pleno determinó ratificar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), que impuso a la excandidata de la oposición y al partido blanquiazul, una amonestación pública por actos anticipados de campaña cometidos mediante una publicación a través de la red social de Facebook.
La Sala Superior estableció que quedó plenamente acreditada la existencia y temporalidad de la publicación denunciada en redes sociales, sin que la otrora aspirante y el partido desvirtuaran la impugnación a partir de lo allegado por Facebook.
Por tal razón confirmó la amonestación pública impuesta a Meza Guzmán, así como al PAN por culpa in vigilando, al haber incumplido con su deber de vigilancia y quedar acreditado que Lucía Meza fue registrada por dicho partido en el respectivo proceso interno de selección de la candidatura.
Sin embargo, la Sala Superior desestimó el planteamiento del partido Alternativa Social sobre la calificación como leve de la conducta y la imposición de una amonestación pública, al considerar que fue justificada la individualización de la sanción, ya que solamente se tuvo por actualizada la infracción por una publicación, y que no se tuvo por acreditado un actuar sistemático por parte de los infractores.