Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En la primera jornada de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán), los países participantes lograron un acuerdo clave sobre la regulación de los mercados de carbono bajo el marco de la ONU, un avance que, según los organizadores, podría facilitar futuras negociaciones.

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), destacó que este acuerdo se alcanzó en torno al Artículo 6 del Acuerdo de París, que regula el comercio de emisiones de carbono entre países.

Este avance, señaló Stiell en una rueda de prensa, representa el resultado de más de una década de trabajo en el proceso de construcción de un mercado de carbono global centralizado.

A su juicio, estos mercados, cuando estén completamente operativos, permitirán a los países implementar sus planes climáticos de manera más rápida y económica, contribuyendo a la reducción de las emisiones.

La COP29, que se celebra hasta el 22 de noviembre en la capital azerí, ya ha atraído a más de 50,000 asistentes, y en la segunda jornada participarán cerca de 90 líderes mundiales.

Stiell subrayó la urgencia de aumentar la inversión climática no solo en los países en desarrollo, sino también en mercados más amplios, y mencionó que la Agencia Internacional de la Energía estima que este año se invertirán 2 billones de dólares en energías limpias e infraestructuras.

Sin embargo, advirtió que esta inversión es solo una pequeña fracción de la economía mundial, y la inversión climática debe distribuirse de manera más equitativa.

El secretario ejecutivo también enfatizó que la crisis climática es una "crisis del costo de la vida" y que la acción climática es crucial para evitar una "pesadilla inflacionista" global. Si los países no logran reducir drásticamente sus emisiones, las economías de todos los hogares seguirán viéndose gravemente afectadas.

Aunque los avances sobre los mercados de carbono son vistos como positivos por los organizadores, algunas organizaciones ecologistas, como Greenpeace, han expresado su preocupación.

Pedro Zorrilla, representante de Greenpeace España, criticó las nuevas normas por considerar que no ofrecen garantías claras de que el carbono será efectivamente capturado y que podrían permitir actividades que dañen al medio ambiente y las personas.

A pesar de las críticas, los negociadores consideran este acuerdo como un paso importante hacia un mercado de carbono global más eficiente, aunque se reconoce que aún queda trabajo por hacer para lograr la reducción significativa de emisiones que el mundo necesita.

Modificado el Martes, 12 Noviembre 2024 12:59
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Este mediodía se lleva a cabo la entrega del "Premio Estatal del Emprendedor 2024", que preside la gobernadora Margarita González Saravia.

En el proceso participaron más de 50 proyectos, principalmente de instituciones educativas tanto públicas como privadas.

En este marco, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, celebró este tipo de estrategias de impulso al emprendurismo y la innovación en la región.

González Saravia reconoció el talento de las y los participantes, asimismo se comprometió a que el próximo año el premio implique un recurso suficiente para crear su empresa.

Modificado el Martes, 12 Noviembre 2024 13:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La tecnología de levitación magnética, comúnmente asociada con el transporte, ha encontrado una aplicación innovadora en el campo médico. En al menos 15 países, un dispositivo llamado ECMOlife, desarrollado por Eurosets, es capaz de sustituir temporalmente la función del corazón y los pulmones, salvando vidas en situaciones críticas.

Este dispositivo, lanzado en 2019 y con relevancia creciente durante la pandemia de COVID-19, utiliza un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). Su funcionamiento implica extraer sangre del cuerpo, oxigenarla y luego devolverla, permitiendo que el corazón y los pulmones descansen y se recuperen.

El ECMOlife destaca por su bomba centrífuga con levitación magnética, que elimina el contacto físico con otras partes, reduciendo la fricción, el desgaste y el riesgo de coágulos sanguíneos. Este mecanismo innovador ofrece una solución efectiva en situaciones donde el flujo sanguíneo debe mantenerse constante y controlado.

El vicepresidente de Eurosets, Antonio Petralia, señaló que ECMOlife refleja el compromiso de la empresa con la innovación médica, ayudando a los profesionales de la salud en la atención de pacientes en condiciones críticas alrededor del mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mediante la estrategia se combate la corrupción y se atraen inversiones: Asociación de Industriales.

El presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios del Estado de Morelos (Adiem), Eduardo Aguilar Ochoa, celebró el avance que se está dando en el gobierno del estado con la digitalización de los trámites, lo que ayudará en el combate a la corrupción.


En entrevista, señaló el caso de la Coordinación de Movilidad y Transporte, pues ayudará a prevenir actos irregularidades en la tramitación de los derechos de control vehicular.
Dijo que es necesario que este avance se logre en todas las áreas para beneficio de la sociedad, y para que el gobierno logre mayores resultados en cuanto al combate a la corrupción, la transparencia, y generará la atracción de mayores inversiones al estado.


"Que el gobierno haga un mejor uso de las tecnologías, eso no sólo acaba con los tiempos de espera, acaba con la corrupción, con los malos gestores, pero también logrará atraer mayores inversiones para Morelos", indicó el presidente de la Adiem.


De igual forma, Aguilar Ochoa habló sobre la estrategia de seguridad pública y manifestó su confianza en que se logre una verdadera coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno. 

Modificado el Miércoles, 13 Noviembre 2024 06:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se deslindó de los votos fantasma emitidos por el diputado de su bancada, Pedro Haces, en dos votaciones clave: la de la minuta de supremacía constitucional y la reforma en materia de vivienda. En ambos casos, Haces registró su voto sin estar presente en el recinto legislativo.

Monreal explicó que no es responsable de las votaciones y que la supervisión recae sobre el presidente de la Mesa Directiva y el director de Servicios Parlamentarios.

“Yo no me encargo de eso, yo soy coordinador del grupo parlamentario, el responsable de todo esto es el presidente de Mesa Directiva y el director o jefe de servicios parlamentarios”, señaló.

El líder de Morena también mencionó que la Junta de Coordinación Política solicitó una investigación al respecto, confiando en el trabajo de Hugo Rosas, director de Servicios Parlamentarios, quien asumió la responsabilidad por los incidentes.

Según versiones oficiales, la fallida votación fue atribuida a “una intermitencia técnica” y posteriormente a una “itinerancia en la red de Telmex”.

Estas explicaciones fueron criticadas por diputados de oposición como Federico Döring, del PAN, y Movimiento Ciudadano, quienes exigieron una investigación más profunda con la intervención de peritos judiciales. Döring solicitó, además, el acceso a los videos de las sesiones del 30 de octubre y 23 de octubre, donde ocurrieron las votaciones cuestionadas.

El 30 de octubre, se registró el voto de Haces Barba en la sesión sobre supremacía constitucional, a pesar de que él se encontraba en Nueva York. Monreal, al ser informado del incidente, ordenó el retiro del voto en la Gaceta Parlamentaria al día siguiente.

La situación se complicó cuando, el 1 de noviembre, el medio Latinus publicó un informe con los detalles de otras votaciones irregulares de tres diputados de Morena, entre ellos Haces, Raymundo Vázquez Conchas y Enrique Vázquez Navarro.

A pesar de las evidencias, Monreal se mostró confiado en la explicación de Servicios Parlamentarios, reiterando que no considera que el incidente haya afectado el proceso legislativo.

“Que todos respetemos la ley y que no afectó en nada, primero, porque no se contó el voto, y segundo, que es un asunto que el presidente de la Cámara ya lo explicó perfectamente, para mí es un asunto resuelto”, concluyó.

Martes, 12 Noviembre 2024 11:31

Demandan legalidad en proceso de Morena

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

En Consejo Estatal, este sábado 16, se renovarán carteras del comité directivo en Morelos; temen imposición de dirigencia estatal.

El próximo 16 de noviembre se celebrará el consejo estatal para la renovación de las carteras disponibles del comité directivo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Morelos. Ya hay reclamos de militantes que denuncian intentos de imposición. Por su lado, el delegado en funciones de presidente, Ulises Bravo Molina, dijo estar listo para dejar el cargo.

La convocatoria general que emitió el Comité Ejecutivo Nacional establece como fecha del consejo estatal de Morena el próximo 16 de noviembre.

Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que el Colectivo Cuernavaca y morenistas que fundaron el partido guinda llamaron a que el proceso de renovación de la directiva estatal sea trasparente y apegado a los estatutos.

El vocero Francisco Radilla Corona anotó que la convocatoria general es clara en el sentido de que se designará a quienes ocuparán las carteras vacantes. Y las reglas establecen que pueden participar quienes son consejeros.

Denunció que hay un intento de imponer a Raúl Tadeo Nava y aseguró que “hay personajes en altos cargos del gobierno del estado que están identificados con el graquismo (el exgobernador Graco Ramírez) que andan moviendo para imponer a Raúl Tadeo… a pesar de que no es consejero y no cumple… en caso de que lo impongan los vamos a impugnar”, advirtió.

Los morenistas dijeron que hay mucha inconformidad de militantes que están inconformes con lo que ha pasado en los últimos años en el partido, porque hay muchas mujeres y hombres valiosos que pueden dirigir y se han realizado actos de imposición una y otra vez de personajes advenedizos, dejando de lado a quienes han construido ese partido.   

Ulises Bravo Molina, delegado en funciones de presidente de Morena en Morelos, sostuvo, por su parte, que hay otros intereses políticos por la dirigencia de Morena.

En el tema partidista, aceptó que su encargo termina el 16 de noviembre, pero subrayó que sólo pueden ser votados y votar consejeros.

Modificado el Miércoles, 13 Noviembre 2024 06:43
Martes, 12 Noviembre 2024 11:01

Reforzarán la vigilancia en hospitales

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Elementos de seguridad privada serán reforzados con policías estatales.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que junto con la Secretaría de Seguridad se reforzará la vigilancia en los hospitales de la entidad. Se analizan opciones de esquemas que permitan conservar a elementos de seguridad privada y además custodiar las instalaciones con elementos de seguridad pública, que podrían estar armados.

Luego de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en el Hospital Regional número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en Plan de Ayala, en Cuernavaca, donde hubo un ataque con disparos de arma de fuego en la zona externa de urgencias y un aparatoso operativo en busca de los implicados, el funcionario estatal mencionó que ya se trabaja en este rubro.

Refirió que se ha dialogado con el secretario de Seguridad, Ángel Urrutia Lozano, y con las autoridades del IMSS- Bienestar, pues recordó que será esa institución la que ahora estará a cargo de las unidades médicas que han sido de los Servicios de Salud Morelos.

Afirmó que “no es una opción quitar el servicio de seguridad privada porque estaríamos debilitando, entonces estamos viendo eso (reforzar con elementos armados)”, y más adelante se tomarán decisiones.

Consideró que cada institución del sector salud debe contar con su sistema de seguridad y atender a sus propios afiliados; lo anterior, ante la propuesta de algunos residentes y médicos del IMSS en el sentido de que los pacientes con posibles factores de “riesgo” fueran atendidos en algún hospital que sí contara con un área especial de protección y un sistema de seguridad que no ponga en peligro al personal y usuarios.

Dejó ver que más adelante se dará a conocer dicha estrategia de seguridad para nosocomios del estado.

Por otro lado, informó que sigue la campaña de vacunación contra influenza y covid-19 y llamó a la población a acudir a inmunizarse. No precisó las cifras sobre las dosis ya aplicadas a la fecha, o porcentaje de avance de cobertura en la meta.

En otro tema, dijo que a la fecha no se ha concluido el plazo para la revisión en el proceso de entrega-recepción y no han tenido indicadores del presunto desvío de mil 300 millones de pesos en los Servicios de Salud Morelos, versión que se publicó en algunos medios de comunicación, y que hacen referencia a presuntas observaciones del órgano de fiscalización. “Todavía tenemos tiempo, estamos revisando a fondo, hay desde laudos y otras cosas, y ya cuando terminen nuestras investigaciones y detalles se darán a conocer los datos ya confirmados”, agregó.

Modificado el Miércoles, 13 Noviembre 2024 06:40
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia realizó el acto oficial de arranque del segundo mega operativo Morelos contra el dengue.

La ceremonia se llevó a cabo en la unidad deportiva "Miguel Alemán", ubicada en la colonia Carolina en Cuernavaca.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que esta labor es trascendente pues la entidad morelense se ha ubicado este año en los primeros lugares nacionales de incidencia; a la semana 44, hay seis mil 112 casos y 49 defunciones.

Ocampo Ocampo refirió que en 2023 hubo cinco veces más casos que en el año anterior, 2022.

Posteriomente y en entrevista, la mandataria estatal dio a conocer que en su reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hubo avances en la operación del IMSS-Bienestar.

Por otro lado, informó que sigue en construcción el presupuesto, pero anticipó que sólo al campo se le multiplicarán los fondos asignados, de alrededor de 80 a 300 millones de pesos, a través de varias instancias, tales como las secretarías de Desarrollo Agropecuario y la de Infraestructura.

Vídeo relacionado

Modificado el Martes, 12 Noviembre 2024 11:42
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mantener el nivel de azúcar en sangre bajo control es esencial para prevenir problemas de salud como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y obesidad. A continuación, te presentamos diez formas sencillas y naturales de reducir el azúcar en sangre y mejorar el bienestar:

  1. Aumenta el Consumo de Fibra: Comer alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y granos enteros ayuda a ralentizar la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, previniendo picos de glucosa. Alimentos recomendados incluyen manzanas, peras, espinacas, lentejas y avena.

  2. Evita Carbohidratos Refinados: Pan blanco, pasta y arroz refinado pueden elevar rápidamente el azúcar en sangre. Opta por alternativas integrales como pan integral, pasta de trigo entero y arroz integral o de coliflor para un mejor control glucémico.

  3. Incorpora Vinagre de Manzana: El vinagre de manzana puede mejorar la sensibilidad a la insulina. Diluir una o dos cucharadas en un vaso de agua antes de las comidas puede ayudar a regular la glucosa en sangre.

  4. Incluye Alimentos Ricos en Magnesio: Este mineral es clave para el control del azúcar. Fuentes de magnesio como almendras, espinacas, plátanos y semillas ayudan a mejorar la respuesta a la insulina.

  5. Usa Canela como Condimento: La canela puede reducir los niveles de azúcar después de las comidas. Añádela a bebidas y alimentos como té, café o yogur para aprovechar sus beneficios.

  6. Mantente Hidratado: El agua es vital para el metabolismo del azúcar y ayuda a eliminar el exceso de glucosa a través de la orina, apoyando también la función renal.

  7. Haz Ejercicio Regularmente: Actividades como caminar, nadar o levantar pesas ayudan a que los músculos usen la glucosa, disminuyendo el azúcar en sangre y mejorando la sensibilidad a la insulina.

Implementar estas prácticas naturales en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en el control del azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de complicaciones de salud y favoreciendo un estilo de vida saludable.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft ha comunicado oficialmente que Windows Mail, su aplicación de correo y calendario integrada en Windows, dejará de funcionar a finales de 2024. Esta decisión obligará a los usuarios de Windows a migrar a Outlook, su plataforma principal de correo. A partir del 31 de diciembre de 2024, Windows Mail ya no permitirá enviar ni recibir correos, y para 2025, la aplicación será completamente inoperable.

La compañía explicó que esta medida forma parte de su estrategia para consolidar Outlook como el único servicio de correo y calendario en su ecosistema. Con esta transición, Microsoft busca optimizar el soporte de seguridad y mejorar la experiencia de los usuarios al unificar sus herramientas en una sola plataforma.

¿Qué pasará con los datos almacenados en Windows Mail?

Para facilitar la migración, Microsoft permitirá a los usuarios exportar sus correos, contactos y eventos de calendario almacenados en Windows Mail al nuevo Outlook. La compañía asegura que el proceso de exportación será sencillo y ofrece una opción para que quienes prefieran el diseño clásico de Windows Mail puedan ajustar la apariencia de Outlook.

Aunque la noticia ha generado cierta preocupación entre usuarios acostumbrados a Windows Mail, Microsoft insta a todos a realizar la migración antes de que el soporte finalice para evitar la pérdida de información importante.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.