Juan José Origel arremete contra familia Pinal por su ausencia en homenaje
TXT Jose
La notable ausencia de Juan José Origel en el funeral y homenaje póstumo de Silvia Pinal llamó la atención, especialmente por la relación cercana que el conductor mantuvo durante años con la actriz. A través de un video en redes sociales, Origel aclaró que no fue invitado a los actos fúnebres, lo que generó su descontento y dejó entrever tensiones con la familia Pinal.
Origel explicó que Sylvia Pasquel, hija de Silvia Pinal, no le extendió ninguna invitación, a diferencia de otros allegados. “No me invitaron a nada, ni al funeral ni al homenaje. Sylvia tiene sus razones, yo las mías. Vi que invitó a otros amigos, pero a mí no”, dijo visiblemente molesto.
En su mensaje, Origel compartió fotografías y recuerdos junto a Silvia Pinal para enfatizar su amistad con la actriz. También criticó que personas como el productor Iván Cochegrus, con quien asegura no tener buena relación, estuvieran involucradas en los eventos póstumos. “Nunca lo vi en las comidas o reuniones en casa de Silvia. Será amigo de Sylvia Pasquel o de sus hermanos, pero no de ella”, señaló.
El conductor también comentó un detalle que consideró significativo: durante la cremación de Silvia Pinal, ningún miembro de la familia estuvo presente. Según Origel, fue Efigenia Ramos, asistente personal de la actriz, quien recibió las cenizas y las llevó a casa de Pinal, mientras los hijos de la actriz estaban en un restaurante con invitados.
Origel reconoció la labor de Ramos, destacando su dedicación hasta el último día de vida de Silvia Pinal. “Efi estuvo al pie del cañón siempre. Con ella hablé, y me contó todo lo que sucedió. A muchos les sorprendió mi ausencia, pero no fui requerido. Como dijo la Marbán: ‘para que me hagan malas caras, mejor no’”, expresó.
Pepillo responde https://t.co/WzaJcJShmh pic.twitter.com/rgouNzhPjr
— La Comadrita (@lacomadritaof_) December 4, 2024
A pesar de las críticas en redes sociales por no asistir, Origel dejó claro que su cariño y respeto por Silvia Pinal permanecen intactos. “Silvia sabe que la quise mucho, y eso es lo que realmente importa”, concluyó.
García Harfuch reporta el decomiso más grande de fentanilo
TXT Iván Evair Saldaña
En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) lograron el decomiso más grande de fentanilo registrado en México, aproximadamente 1,500 kilos de la droga en pastillas. Así lo informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, este martes por la noche a través de redes sociales.
“En dos acciones distintas encabezadas por @SEMAR_mx, elementos del Gabinete de Seguridad @SEDENAmx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico en Sinaloa se logró el decomiso histórico más grande de fentanilo. Aproximadamente 1,500 kilos de pastillas de fentanilo, dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego. Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, publicó Harfuch.
En dos acciones distintas encabezadas por @SEMAR_mx, elementos del Gabinete de Seguridad @SEDENAmx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico en Sinaloa se logró el decomiso histórico más grande de fentanilo; Más de una tonelada de pastillas de fentanilo, dos hombres fueron… pic.twitter.com/QP6qJkjBIA
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) December 4, 2024
El operativo ocurre en medio de tensiones con Estados Unidos, luego de que el presidente electo Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses hasta que se frene “la invasión” de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que hace ocho días sostuvo una conversación telefónica con Trump para abordar estos temas.
“Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México.
“También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo.”, publicó la mandataria mexicana en redes sociales.
El decomiso se realizó en dos acciones distintas. En Guasave, elementos de seguridad identificaron un vehículo sospechoso cuyos ocupantes intentaron huir al notar la presencia de las autoridades.
Tras una persecución, los agentes aseguraron tres armas cortas, nueve cargadores, tres equipos de radiocomunicación y una bolsa con dos kilos de pastillas de fentanilo.
En Ahome, los agentes detectaron a hombres armados que ingresaron a dos propiedades al intentar escapar. Dentro de los inmuebles encontraron 11 bultos con 300 kilos de fentanilo, básculas y revolvedoras industriales.
Además, se aseguró una camioneta con más de 800 kilos de la droga. Ambos inmuebles quedaron bajo resguardo policial mientras se notificó a la autoridad ministerial.
Britney Spears, oficialmente soltera tras divorcio con Sam Asghari
TXT Quién
Britney Spears celebró su cumpleaños 43 con una noticia trascendental: la cantante fue declarada "legalmente soltera" tras la aprobación de su divorcio con Sam Asghari, modelo y actor con quien estuvo casada poco más de un año.
La decisión fue confirmada por fuentes cercanas a Spears y reportada por People, destacando que un juez de Los Ángeles aprobó la solicitud para disolver formalmente el matrimonio, otorgándole de inmediato el estatus de soltera, sin esperar la resolución de otros aspectos como acuerdos prenupciales o división de bienes.
La separación, anunciada en agosto de 2023, llegó tras meses de especulaciones sobre tensiones en la relación. Aunque en su momento compartieron momentos felices públicamente, Asghari solicitó el divorcio alegando "diferencias irreconciliables".
Horas después de conocerse la decisión legal, Britney celebró en redes sociales, donde compartió que disfrutaba de vino y reflexionaba sobre su nuevo comienzo. Desde el fin de su tutela en 2021, la cantante ha estado enfocada en recuperar su libertad personal y profesional, compartiendo mensajes de empoderamiento con sus seguidores.
Por su parte, Asghari ha mantenido un perfil bajo tras la ruptura, describiendo el proceso como "difícil" pero sin disputas públicas. A pesar de todo, ambos parecen mantener una relación cordial.
Buscarán en 2025 disminución de la jornada laboral
Reportero La Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la Secretaría del Trabajo ha sostenido algunas reuniones con diferentes sectores para plantear el tema.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en 2025 iniciará la discusión formal para la reducción de la jornada laboral a 40 horas y para ello previó la instalación de mesas de trabajo donde se escuchen las voces de los diferentes sectores.
En la conferencia de prensa matutina, fue cuestionada sobre la posibilidad de aprobar esta reforma a la Constitución a lo que respondió que será un proceso gradual como se aborde la temática.
“Yo lo dije desde los 100 puntos, que va a ser gradual”, recordó la mandataria.
Adelantó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) coordinará las mesas de discusión en las que se invitará y escuchará a todos los sectores de la economía.
“El próximo año empezaríamos ya a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores, se harían mesas coordinadas por la Secretaría del Trabajo”, señaló.
Afirmó que el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, ya ha sostenido pláticas con algunos sectores para abordar el tema.
“En algunos sectores ya existe la semana de 40 horas y en otros, nos vamos a sentar para ver cómo podemos irlo desarrollando. Pero ya se ha avanzado y sería hacía el próximo año”, insistió.
El pasado 28 de noviembre el diputado Manuel Vázquez Arellano, de Morena, presentó una iniciativa en materia de disminución de la jornada laboral a 40 horas, bajo el argumento de que permitirá incrementar y mejorar la convivencia de los menores de edad con sus madres y padres.
El legislador promovente mencionó que la iniciativa forma parte de un esfuerzo colectivo que encabezan desde hace años y más visiblemente desde hace meses, trabajadores y trabajadoras en todo el país, organizaciones y colectivos como el Frente Nacional por las 40 horas.
La propuesta de reforma plantea que la jornada laboral sea de ocho horas y cinco días a la semana, con dos días de descanso y un salario íntegro.
De acuerdo con el diputado, de aprobarse esta iniciativa sería también un paso hacia la consolidación de un nuevo paradigma de los cuidados basados en la corresponsabilidad de las tareas domésticas y de crianza, con una participación activa de varones y mujeres en situación de igualdad.
También, representantes de organizaciones sociales como el Frente Nacional por las 40 Horas y la Alianza contra la Desigualdad realizaron un llamado a la clase trabajadora a movilizarse y exigir que se avale esta iniciativa y exigieron a las y los diputados a acelerar la discusión de esta reforma y que el gobierno Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum y los empresarios los tomen en cuenta para dialogar y llegar a un consenso para alcanzar la reducción de la jornada.
Desde la legislatura anterior, la exdiputada Susana Prieto Terrazas, presentó la iniciativa, pero fue desechada por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Actualmente el artículo 123 de la Constitución establece que la jornada laboral máxima es de ocho horas, y establece que por cada seis días de trabajo el colaborador deberá disfrutar, al menos, de un día de descanso.
Autoriza Cofepris medicamento innovador contra Alzheimer
TXT José Antonio Guerrero
Se trata de Lecanemab, indicado en pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad; ayuda a reducir la tasa de progresión de la enfermedad y a retardar el deterioro cognitivo y funcional.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó, el registro sanitario de Lecanemab, medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer.
Este medicamento, está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.
Este medicamento ayuda a reducir la tasa de progresión de la enfermedad y a retardar el deterioro cognitivo y funcional.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer, cifra que representa entre 60 y 70% de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años.
En el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 60 millones de personas viven con esta enfermedad.
De acuerdo con la Cofepris, las personas con Alzheimer suelen olvidar eventos recientes y presentar problemas de lenguaje, alteraciones del pensamiento abstracto, desorientación, cambios en el estado de ánimo, pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas, entre otras características.
En fases terminales es posible que quienes sufren este padecimiento presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.
Urgente, coordinación con municipios en seguridad: Daniel Martínez
Reportera Ana Lilia Mata
Hay alerta en esa materia ante el inicio de las nuevas administraciones municipales; necesaria, mesa de trabajo con alcaldes electos, sostiene el diputado.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) del Congreso del estado, Daniel Martínez Terrazas, dijo que es necesario que se instale una mesa de trabajo con los presidentes municipales electos, el estado y el Poder Legislativo, para atender la problemática de seguridad previo al inicio de las próximas administraciones, el primero de enero.
El también coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que se requiere una coordinación entre autoridades ante el aumento de la violencia al cierre del año. Reiteró que el Congreso del estado también analiza el presupuesto que se asignará al Poder Ejecutivo en materia de seguridad y cómo se apoyará a los gobiernos municipales, derivado de una posible reducción de las participaciones federales para el próximo año.
"Hay preocupación por los alcaldes que van a entrar y lo que se necesita es una estrategia desde el primer minuto, desde el primero de enero, y aún más con los hechos lamentables al cierre de año", declaró.
Abogados acusan parálisis en justicia laboral
Reportera Maciel Calvo
Faltan nombramientos en TECA y Centro de Conciliación Laboral, recuerdan.
El presidente del Colegio Morelense de Abogados, Juan Juárez Rivas, denunció una parálisis de la justicia laboral debido a la falta de los nombramientos de los titulares del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) y del Centro de Conciliación Laboral.
Recordó que desde hace dos años, el Centro de Conciliación Laboral opera con un encargado de despacho, luego de que el director general, Pascual Gumaro Archundia Becerril, fue separado del cargo por encontrarse sujeto a procedimiento de responsabilidad administrativa por presuntas irregularidades en su desempeño.
Indicó que si bien es responsabilidad del Congreso designar al titular del Centro de Conciliación Laboral, es facultad del Poder Ejecutivo enviar la terna a los legisladores para la nueva designación.
Dijo que –además- el Centro posiblemente será reubicado a un edificio ubicado en la zona de la Glorieta de la Luna, “donde se pagaría renta, que representaría una carga presupuestal adicional al erario estatal”.
“Ya nos amenazaron con mandar el centro a una oficina de La Luna, donde los trabajadores no tendrán acceso rápido, es como un castigo”, dijo.
El litigante señaló que en la entidad la justicia laboral se encuentra en una situación preocupante, porque “no hay presidente del TECA, es decir, la justicia burocrática está paralizada, el centro de conciliación está paralizado, todo está paralizado, pero tenemos una coordinadora del trabajo que ya cobra como jubilada y cobra ahora como funcionaria”.
Propondrá alcalde continuidad de Alicia Vázquez Luna
Reportera Ma. Esther L. Martínez
José Luis Urióstegui plantea el seguimiento de acciones de prevención y combate a la delincuencia en Cuernavaca.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, dio a conocer ayer que planteará al Cabildo capitalino la continuidad de Alicia Vázquez Luna como titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) en la próxima administración municipal.
Aunque ha dicho que dará a conocer a quienes integrarán su gabinete hasta que tome protesta nuevamente como presidente municipal, ayer el edil adelantó que Vázquez Luna podría ser confirmada en su encargo como secretaria de seguridad.
Sin embargo, fue claro en señalar que él hace la propuesta, sin embargo, su designación deberá ser confirmada por el próximo Cabildo. No obstante, consideró importante que se acepte su propuesta porque con ello darán continuidad a las acciones que han emprendido en materia de prevención y combate a la delincuencia en Cuernavaca.
"Me parece que la continuidad de Alicia Vázquez sería benéfica para Cuernavaca, ya se hizo los exámenes de Control y Confianza, al igual que otras direcciones. Si el Cabildo decide ratificar está en condiciones, si decide no hacerlo, estaríamos en posibilidad de designar a alguien más", dijo.
Refirió que Cuernavaca ha tenido un crecimiento programado en el uso de tecnología, capacitación y distribución de personal y equipamiento, y cortarlo a estas alturas sería cortar los avances que se han tenido, consideró.
Revisarán que no se venda pirotecnia en tianguis y mercados
Reportera Ma. Esther L. Martínez
En operativos en Cuernavaca participará la Sedena.
La Coordinación de Protección Civil de Cuernavaca llevará a cabo recorridos en tianguis y mercados municipales para evitar la venta ilegal de juegos pirotécnicos.
Lo anterior fue dado a conocer por Nora Isabel González Cruz, titular de esa dependencia, quien informó que los operativos se llevarán a cabo de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Explicó que realizarán recorridos durante todo este mes de diciembre junto con elementos de la Sedena para verificar que en los mercados y tianguis de los poblados del municipio no se comercialicen cohetes, pólvora o artefactos explosivos.
Señaló que también efectuarán revisiones en el poblado de Ocotepec en donde se tienen ubicados polvorines o negocios con venta de pirotecnia, con el objetivo de evitar riesgos por el almacenamiento incorrecto.
González Cruz exhortó a la población a evitar comprar estos productos a fin de prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de quienes manipulan explosivos.

Varios individuos causaron daños en la fachada de una vivienda y un vehículo en la colonia Lázaro Cárdenas del Río, en Cuernavaca.
Un vehículo y una casa resultaron con daños luego de que individuos armados realizaron varios disparos en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de Cuernavaca, la mañana del martes.
Al respecto, la Policía informó que a las 07:10 horas de ayer, elementos policiacos se trasladaron a la calle 18 de Marzo de la referida colonia.
En el sitio, los uniformados hallaron casquillos tirados y se percataron de algunos daños en una vivienda y un automotor.
Más tarde acudió personal de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones correspondientes.
Por último, cabe destacar que no hubo personas heridas ni arrestadas durante este hecho.