Martes, 17 Septiembre 2024 04:27

No es la reforma, es la forma

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

A unas horas del Grito de Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este domingo 15 de septiembre; por lo tanto, ayer lunes 16 de septiembre entró en vigor el cambio constitucional y con ello el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para elegir los cargos de ministros, ministras, jueces, juezas, magistrados y magistradas mediante el voto popular.

“El Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 dará inicio el día de la entrada en vigor del presente Decreto. En dicha elección se elegirán la totalidad de los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las Magistradas y Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, en los términos del presente artículo”, se lee en el Diario Oficial.

El decreto se presenta pese a la orden del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito para suspender la publicación en el Diario Oficial como último paso antes de hacerlo oficial.

El pasado 13 de septiembre el tribunal, con residencia en Colima, ordenó suspender la publicación del decreto luego de que la organización Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C. interpuso una queja por el incumplimiento de una suspensión anterior cometida por parte de diversas autoridades.

Pese a ello, la senadora Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República y próxima consejera jurídica de la presidencia de Claudia Sheinbaum, minimizó la suspensión otorgada por el tribunal en Colima.

“Son improcedentes, un poder no puede hacer eso con otro poder”, dijo al preguntarle si este amparo podía impedir que el Congreso concluya el proceso de reforma constitucional o que el presidente Andrés Manuel López Obrador firme el decreto. A contrapelo, algunos morenistas intelectuales como John Ackerman, doctor en derecho y sociólogo, hacen notar que “la reforma judicial es una conquista que cierra con broche de oro el histórico sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero que la 4T dependa de políticos como Yunes nos debe llamar a la reflexión”.

Efectivamente, a cambio de lograr el anhelado “regalo de despedida” para el presidente AMLO, los morenistas tuvieron que pactar con un político de la peor ralea. Ahí están los videos donde habla pestes de Morena y también del presidente, pero, por cuestiones meramente pragmáticas, los Yunes tuvieron una especie de “revelación divina” que les indicaba que debían votar a favor de la reforma judicial.

A cambio, el presidente de la República sólo atinó a decir: “En política siempre hay que optar entre inconvenientes, es buscar el equilibrio entre la eficacia y los principios”, que no es otra cosa que el “el fin justifica los medios” de Maquiavelo.

Luego, en su mensaje del domingo, emitió un discurso que suena más a buenos deseos que a realidades:

“Que los jueces, magistrados, apliquen el principio de que al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie. Que tengamos un auténtico, un verdadero Estado de Derecho, no un Estado de chueco, que se acabe la simulación”, sentenció López Obrador, quien se refirió al momento como un “día histórico”.

Hemos conversado con algunos legisladores que estudiaron la carrera de Derecho, y les hacemos ver que aplicar la ley, no siempre es sinónimo de impartir justicia. Les recordamos que en la Facultad de Derecho pasamos meses estudiando “El espíritu de las leyes”, de Montesquieu, donde dice que la separación de poderes es imprescindible para garantizar tanto el equilibrio entre los mismos como los derechos y las libertades de las personas.

Ante ello, nuestros amigos legisladores sólo se alzan de hombros. Es entendible que no puedan externar su opinión, menos votar en contra de la reforma, so pena de ser exhibidos en “La Mañanera”, así que no tienen otra respuesta que, gritar al unísono: “Es un honor estar con Obrador”.

Sin embargo, insistimos en que la política es cíclica, y viene a nuestra mente lo que nos dijo el que fuera consejero jurídico del gobernador Marco Adame cuando le preguntamos si él estaba de acuerdo con los juicios orales (sistema diseñado por USAID y puesto en marcha por el gobierno de Vicente Fox): “TENGO que estar de acuerdo”, contestó lacónico Pedro Luis Benítez Vélez.

Así las cosas, el domingo se publicó el decreto que en sus artículos transitorios establece que “el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 dará inicio el día de la entrada en vigor del presente Decreto. En dicha elección se elegirán la totalidad de los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las Magistradas y Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, en los términos del presente artículo”.

Agrega que las personas que se encuentren en funciones en los cargos señalados en el párrafo anterior al cierre de la convocatoria que emita el Senado serán incorporadas a los listados para participar en la elección extraordinaria del año 2025, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura previo al cierre de la convocatoria o sean postuladas para un cargo o circuito judicial diverso. “En caso de no resultar electas por la ciudadanía para ejercer su encargo por un nuevo periodo, concluirán su encargo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección extraordinaria conforme a las disposiciones transitorias aplicables del presente Decreto”, dice.

El documento es demasiado largo y amerita un análisis minucioso, pero lo que más nos debe importar a los morelenses es por cuanto al Poder Judicial de nuestro estado.

Eso viene en el transitorio octavo, en el que textualmente ordena que “las entidades federativas tendrán un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales. La renovación de la totalidad de cargos de elección de los Poderes Judiciales locales deberá concluir en la elección federal ordinaria del año 2027, en los términos y modalidades que estos determinen; en cualquier caso, las elecciones locales deberán coincidir con la fecha de la elección extraordinaria del año 2025 o de la elección ordinaria del año 2027”.

Astuto como siempre, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa, ya les mandó el mensaje a los otros dos poderes: que si quieren hacer realidad la reforma judicial en los juzgados locales, deben ir apreviniendo por lo menos mil 700 millones de pesos para liquidar conforme a la ley a los 60 jueces y 22 magistrados (incluyéndolo a él) que integran el Tribunal Superior de Justicia.

Y es que los 22 magistrados (incluyendo a los que antes estaban peleados), ya aprobaron en sesión secreta una reforma que garantiza un haber de retiro para todos, sin importar el tiempo que lleven en el cargo.

HASTA MAÑANA.

Martes, 17 Septiembre 2024 04:14

CRISIS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La situación en Culiacán, Sinaloa, es una referencia de una crisis de seguridad inocultable que el gobierno federal subvalora.

La fiesta montada la noche del 15 en el zócalo de la capital del país contrasta con una realidad que sufren los ciudadanos de Culiacán, ignorados por unas administraciones de gobierno que se cubren los ojos ante un escenario de dolor para los mexicanos.

La ola de violencia también aqueja al resto del país. Nuevas estrategias y renovados esfuerzos son esperados con los cambios de timón en la nación. México no tuvo grandes razones para celebrar el fin de semana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Las vialidades estuvieron abarrotadas por cientos de personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos, que disfrutaron del paso de cada uno de los contingentes*

Dentro de los festejos para conmemorar el CCXIV Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el gobernador en suplencia del titular del Poder Ejecutivo del estado de Morelos, Samuel Sotelo Salgado, presidió, la mañana de este lunes, la ceremonia del desfile cívico-militar en el centro histórico de la capital morelense.

Desde el palco de honor instalado en el palacio de gobierno, Sotelo Salgado, acompañado de integrantes del gabinete legal y ampliado y del general de brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24 Zona Militar, presenció el paso de los contingentes encabezados por soldados del Ejército Mexicano, en agrupaciones pie a tierra y en vehículos tácticos.

En el evento también estuvieron Guillermina Maya Rendón, diputada del Congreso del estado y Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos.

Fue en punto de las 10:00 horas que el desfile, desarrollado en coordinación con el personal de la 24 Zona Militar, partió del Chapitel de El Calvario por avenida José María Morelos hasta la calle Miguel Hidalgo, dando vuelta sobre Hermenegildo Galeana, donde fueron recibidos por el gobernador en suplencia del titular del Poder Ejecutivo y autoridades estatales y federales.

Las vialidades, sobre todo esta última, se encontraban abarrotadas por cientos de personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos, que disfrutaron del paso de cada uno de los contingentes y con gritos y aplausos les hicieron saber su reconocimiento por participar en este acto conmemorativo.

En la marcha participaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Morelos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), así como paramédicos y enfermeras de la Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos.

Dichos contingentes fueron seguidos por estudiantes de instituciones educativas de nivel Básico, Medio Superior y Superior, como: las escuelas secundarias técnicas 23 y 44; los planteles Cuernavaca y Jiutepec, del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem); del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep Morelos); la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA); el Instituto Estatal de Educación para Adultos Morelos (INEEA) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE).

También, de universidades públicas estatales, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y escuelas particulares con reconocimiento oficial, quienes, en su recorrido, tomaron la calle Mariano Matamoros hasta llegar a la calle Santos Degollado, donde concluyó el desfile cerca de las 11:00 horas.

Cabe destacar que, durante los festejos, se desplegó un operativo por aire y tierra por parte de elementos de la CES Morelos y se mantuvo un monitoreo permanente, a través de las cámaras del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).

De acuerdo al parte de novedades, desfilaron ante la población morelense por el contingente militar siete banderas de guerra, ocho guiones -tipo de bandera que arbola la persona que guía o lidera tropas-, cuatro jefes, 21 oficiales, 422 elementos de tropa, cuatro canófilos y 20 vehículos de diferentes características; Guardia Nacional, 171 elementos y 11 vehículos oficiales; Comisión Estatal de Seguridad, 80 elementos y 26 vehículos; Cruz Roja Mexicana 117 elementos, cuatro canófilos y 17 vehículos; planteles educativos, 25 banderas, 25 instituciones educativas y tres mil 922 estudiantes y docentes, concluyendo todo “sin novedad”.

Lunes, 16 Septiembre 2024 12:51

Dos lesionados tras desplomarse avioneta

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Fueron atendidos derivado de que resultaron con algunos golpes*

Una avioneta se desplomó este lunes, a cuatro millas al sur en El Rodeo, en el municipio de Miacatlán; dos personas resultaron lesionadas.

Esta tarde, la policía recibió el reporte sobre la caída de una aeronave, en un camino de terracería que conduce a un costado de la laguna El Rodeo, en Miacatlán.

La policía informó que los ocupantes fueron atendidos derivado de que resultaron con algunos golpes, a consecuencia de la caída de la aeronave con matrícula XBPGT de la Aeroacademia.

Presuntamente los dos ocupantes realizaron un aterrizaje forzoso, por la pérdida de potencia en el motor; las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes en relación al hecho.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La gobernadora electa, Margarita González Saravia, se reunió con ejidatarios del Campo La Colmena, para reafirmar su compromiso con el campo morelense.

En el marco del 74 aniversario de la introducción de agua de riego en el Campo La Colmena en el ejido de Cuautla, González Saravia dialogó con representantes ejidatarios y les aseguró que su administración trabajará para garantizar que cada ejidatario reciba el respaldo necesario para el desarrollo integral y sustentable de sus actividades y el bienestar de sus familias.

Además subrayó la importancia de una colaboración estrecha entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Secretaría de las Mujeres y la Comisión Estatal del Agua, con el fin de coordinar esfuerzos para abordar las problemáticas que enfrenta el campo morelense.

Nazaria Azpeitia Lozano, presidenta del Campo La Colmena, expresó el respaldo al proyecto a la próxima administración y destacó: “Es una esperanza tener a la primera mujer gobernadora, sobre todo, porque nos ha demostrado que se preocupa por el campo”, y enfatizó el interés de los ejidatarios en mejorar las prácticas agrícolas y desarrollar infraestructura vital para el riego, aspectos cruciales para el crecimiento y la sostenibilidad del campo en la región.

El evento también contó con la participación de Margarita Galeana, quien asumirá la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico; Javier Bolaños, próximo titular de la Comisión Estatal del Agua; Clarisa Manrique, futura responsable de la Secretaría de las Mujeres y Nicolás Flores López, presidente de la Mesa Directiva de la Junta de Aguas del Canal Tenango.

Vídeo relacionado

Lunes, 16 Septiembre 2024 12:31

Cae aeronave en Miacatlán

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Los tripulantes presentaron lesiones que no ponen en riesgo su vida*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) confirmó la caída de una aeronave en el municipio de Miacatlán, este lunes.

Al respecto, la dependencia estatal indicó que el hecho se habría derivado de una aparente falla mecánica.

Asimismo informó que los tripulantes presentaron lesiones que no ponen en riesgo su vida.

Lunes, 16 Septiembre 2024 11:33

Costosa, reforma judicial en Morelos

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El costo del retiro de jueces y magistrados del TJS sería, por lo menos, de mil 700 millones de pesos, estima el presidente del Poder Judicial del estado, el cual no cuenta con el recurso, sostiene.

Trabajadores del Decimoctavo Circuito del Poder Judicial de la Federal (PJF) colocaron un moño negro en señal de luto en las puertas de la Ciudad Judicial de Cuernavaca, por la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto de la reforma judicial.


En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Gamboa Olea, advirtió que aterrizar la reforma en el estado tendrá un costo millonario.
En víspera del Grito de Independencia, un grupo de juzgadores y trabajadores del PJF en Morelos vestidos de negro, se concentraron en la explanada del edificio judicial para refrendar que, pese a esta derrota, la lucha sigue y es necesario mantener la unidad.


“Necesitamos reagruparnos, nos pegaron, nos dolió, nos tumbaron, sin embargo, nos podemos levantar”, dijo con pesadumbre Manuel Peñafiel, secretario de juzgado de distrito, y señaló que este será el inicio de una segunda lucha.


El magistrado Alfredo Cid García señaló que “esto no se acaba hasta que se acaba”. “Eso no se acaba hasta que se reponga nuestro orden constitucional ¿Cuánto tiempo nos va a llevar? Quizá unos días, quizá unas décadas”.


Advirtió que se mantendrá la lucha en defensa del orden constitucional, porque “si es algo negativo, si algo que atente contra la democracia y contra el Estado Mexicano, nunca será con nuestra anuencia, con nuestra pasividad, con nuestra indiferencia, eso nunca, eso no es algo que caracterice al personal del PJF”.


A diferencia de otros actos de protesta, en esta ocasión los juzgadores y trabajadores del Decimoctavo Circuito decidieron concluir el acto no con el Himno Nacional, sino con un “¡Viva México!”, y con la consigna: “¡El Poder Judicial está de pie, está de pie!”


En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) acordó mantener el paro de actividades en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación a partir de este 17 de septiembre, así como organizar diversas acciones de protesta.


Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reanudará actividades –tras la publicación del decreto de la reforma judicial- e, incluso, el Pleno tiene previsto sesionar este martes.

Costará millones implementar reforma en Morelos


El magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, sostuvo una postura institucional respecto de la implementación de la reforma federal en las entidades, sin embargo, advirtió que será muy costosa.


Por el momento, descartó protestas o movilizaciones en el ámbito local, sin embargo, reiteró que está atento al diálogo con el Congreso de Morelos respecto de las directrices que se seguirán para implementar la reforma federal y armonizar la legislación local, ya que el propio decreto promulgado este 15 de septiembre dicta plazos muy cortos para los relevos de una primera parte de juzgadores en el 2024 y, una segunda parte, en el 2025.  


Dejó en claro que el Poder Judicial de Morelos en este momento no tiene recursos para prever el retiro forzoso de juzgadores y magistrados locales, y los diputados locales tendrán que analizar esta circunstancia.  


“Económicamente no tendríamos cómo solventar una situación de esta naturaleza, no tendríamos los recursos suficientes ni para las liquidaciones ni para las pensiones de todos lo que pretenden irse con un haber de retiro, pero bueno, tendríamos que estar en comunicación con el Poder Ejecutivo y Legislativo; si ellos dotan del presupuesto y dotan de los recursos, creo que sí pudiéramos salir adelante”, explicó.


Estimó que el costo del retiro de 60 juzgadores de primera instancia y 22 magistrados del TJS sería, mínimo, de mil 700 millones de pesos. Adicionalmente, el Congreso tendría que prever más recursos para infraestructura judicial y la implementación de otros proyectos en materia de administración de justicia.  


Agregó que el Poder Judicial local, en el aterrizaje de la reforma en Morelos, tiene toda la disposición de coadyuvar y generar una ruta crítica que facilite tanto el relevo de juzgadores, como el resto de los puntos de la dicha reforma, con el propósito de mejorar la impartición de justicia.  

Modificado el Martes, 17 Septiembre 2024 06:09
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Pronóstico a 24 y 48 horas*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó en un comunicado sobre el pronóstico del tiempo, a 24 y 48 horas; habrá condiciones de tiempo inestable, con nublados dispersos y potencial para lluvias moderadas a puntualmente fuertes, además de que persistirá un ambiente templado a cálido durante el día.

24 horas
El arribo de una nueva onda tropical no. 23 al sureste del territorio nacional, en combinación con canales de baja presión al interior de este, mantendrá condiciones inestables, con desarrollo de tormentas dispersas en estados del oriente y la mitad sur del país, principalmente. En Morelos, este inicio de semana se prevé tiempo relativamente inestable, con cielo medio nublado a nublado, variando a lo largo del día, así como potencial para lluvias dispersas de 5.1 a 25 mm, sin descartar puntuales de 25.1 a 50 mm y actividad eléctrica, esto en la porción norte del estado, principalmente. Las temperaturas podrían tener valores máximos entre 25 y 34 °C, favoreciendo que se mantenga un ambiente diurno cálido a templado, tornándose más fresco durante la madrugada y amanecer. Se esperan vientos de dirección variable, con velocidades de 15 a 25 km/h.

48 horas
El desplazamiento de la onda tropical no. 23 en combinación con gran disponibilidad de humedad y canales de baja presión al interior del territorio nacional, mantendrán condiciones de fuerte inestabilidad y desarrollo de tormentas y lluvias dispersas en el país. Por estas razones, en Morelos, el martes persistirán nublados dispersos variando durante el periodo, con posibilidad de lluvias generalizadas de 5.1 a 525 mm, con registros máximos de 25.1 a 50 mm, esto en la porción norte. El ambiente será cálido a templado durante el día, mientras que será fresco a primeras horas de la mañana. Se esperan vientos de diferentes direcciones, con velocidades de 15 a 30 km/h.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El Museo de la Ciudad de Cuernavaca abrió sus puertas por segundo año consecutivo para festejar el 214 aniversario de la gesta que dio libertad a México*

*Vecinos de diversas colonias y poblados de la ciudad capital y visitantes fueron los invitados especiales*

Ante cientos de personas que se congregaron en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), inmueble que se ha posicionado como lugar de visita imprescindible en el estado, el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado e integrantes del cabildo de Cuernavaca protagonizaron el Grito de Independencia, recordando a los héroes y heroínas que dieron patria y libertad a México, fecha que este año también fue motivo para refrendar el renacimiento del municipio de Cuernavaca.

José Luis Urióstegui estuvo acompañado de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, y de los integrantes del cabildo: Catalina Verónica Atenco Pérez, síndica municipal; las y los regidores Mireya Delgado Romero, Wendi Salinas Ruiz, Lucero Cuenca Noria, Víctor Hugo Manzo Godínez, Fernando Carrillo Alvarado, Christian Pérez Jaimes, Jesús Rosales Puebla, Sergio René Quevedo Núñez y Debendrenath Salazar Solorio.

En el salón Presidentes y en presencia del general de brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24 Zona Militar y del coronel Noé Rodríguez Jaramillo, comisionado de la Guardia Nacional, el alcalde recibió el lábaro patrio de manos de la escolta del 21 Batallón de Infantería, donde tras escuchar al secretario del ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, quien dio lectura a la proclama del Acta de Independencia, José Luis Urióstegui rememoró lo dicho por el cura Miguel Hidalgo y Costilla al emitir el Grito de Independencia.

“¡Mexicanas!, ¡Mexicanos! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva la Corregidora! ¡Viva Aldama! ¡Viva Guerrero! ¡Viva Galeana! ¡Viva Matamoros! ¡Viva el estado libre y soberano de Morelos! ¡Viva Cuernavaca! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, vitoreó el edil ante los asistentes congregados frente al balcón del MuCiC, respondiendo al unísono con un ¡viva! a cada una de las arengas.

Sosteniendo la bandera nacional, Urióstegui Salgado hizo sonar la campana al igual que lo realizó en 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla, ondeando el lábaro patrio para entonar con fervor el Himno Nacional Mexicano y concluir el acto protocolario que por segundo año consecutivo contó con un ambiente de sana convivencia y seguridad bajo el mando de elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional.

Después de la emotiva ceremonia, las familias de Cuernavaca y visitantes de otros municipios y estados fueron partícipes de la fiesta mexicana en la que degustaron antojitos mexicanos y disfrutaron de la presentación del mariachi que desde las 20:00 horas amenizó la noche con las mejores canciones para la celebración de la libertad de la nación y del orgullo de ser mexicano, sentimiento que fue uno de los motivos que la madrugada del 16 de septiembre de 1810 provocara el inicio del movimiento por la independencia de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Conmemorativo al 214 aniversario del inicio de la independencia de México*

Alrededor de las 10 de la mañana de este lunes dio inicio el desfile cívico militar conmemorativo al 214 aniversario del inicio de la independencia de México.

De la avenida Morelos en Cuernavaca, los contingentes bajaron por Hidalgo hacia las calles Galeana y Matamoros para concluir en El Calvario.

Numerosas familias acudieron a las calles del primer cuadro de la capital morelense este 16 de septiembre, para presenciar el tradicional desfile.

Vídeo relacionado

Modificado el Lunes, 16 Septiembre 2024 10:36

Publish modules to the "offcanvas" position.