Celebra gobernadora Margarita González Saravia aprobación del paquete económico 2025
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo reconoció la apertura al diálogo por parte de las y los diputados, lo que permitió llegar a los acuerdos necesarios para lograr un presupuesto que genere estabilidad financiera*
*La administración estatal ejercerá con total responsabilidad y transparencia los más de 38 mil millones de pesos, que serán destinados a proyectos y programas en beneficio de las y los morelenses*
La primera gobernadora en la historia de Morelos, Margarita González Saravia acudió a la Sesión de Clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de la LVI Legislatura, donde se aprobó el Paquete Económico 2025; por lo que celebró y reconoció el diálogo permanente para llegar a los acuerdos necesarios que permitirán ejercer el presupuesto diseñado para atender las necesidades de la sociedad morelense, además de sentar las bases para fortalecer la capacidad financiera de la entidad.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo refirió que la propuesta enviada fue analizada por las y los legisladores durante los últimos 30 días, período en el cual se mantuvo estrecha comunicación con las y los legisladores, ya que integrantes del gabinete estatal atendieron de manera puntual las dudas generadas, siempre bajo los principios de transparencia, integridad y responsabilidad con el pueblo.
En este sentido, Margarita González Saravia destacó el voto de confianza dado por el Congreso del Estado, por lo que reiteró que se redoblará el compromiso de ejercer con responsabilidad los 38 mil 196 millones 379 mil 407 pesos que habrán de destinarse a obras, proyectos y programas a favor de la población, además de sentar las bases para lograr que Morelos aspire a obtener más recursos, tanto federales como propios, con el objetivo de consolidar su competitividad.
Recalcó que la visión de su administración está enfocada en atender las necesidades de las mayorías sin exclusión, en tanto, será el eje rector para la aplicación de los recursos de las y los morelenses. Por ello, existe plena garantía de continuar atendiendo las dudas que sectores específicos manifiesten en torno a la aplicación de la Ley de Ingresos del siguiente año.
“Es un proyecto que busca fortalecer el desarrollo económico y social de nuestro estado, así como la seguridad y el cuidado de nuestros recursos naturales; se fortalecen los recursos para el campo, las comunidades marginadas y el desarrollo de infraestructura en todo el estado de Morelos”, puntualizó.
Margarita González Saravia recordó que la base de su administración es asegurar que los recursos lleguen a la ciudadanía, por lo tanto manifestó la disposición de hacer públicos cada uno de los rubros que conforman tanto el Presupuesto de Egresos como la Ley de Ingresos, para garantizar que el rumbo de la entidad sea un continuo desarrollo social y económico, que permita detonar la paz y el bienestar para todas y todos.
“El recurso público debe manejarse con toda responsabilidad, no es dinero de los políticos ni de los funcionarios públicos, es dinero del pueblo y para el pueblo. Hago un llamado a todos los poderes y a la ciudadanía en general a priorizar el diálogo como la mejor herramienta de trabajo para bien de nuestro estado”, resaltó.
Finalmente, la mandataria estatal reiteró que continuará enfocando sus esfuerzos para consolidar una administración fortalecida y estable, que permita reducir la desigualdad social y garantizar que los beneficios del progreso lleguen a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.
De 38 mil 196 millones, el presupuesto 2025
Reportera Tlaulli Preciado
El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el paquete económico del próximo año.
El gobierno del estado dispondrá de dos mil 874 millones; el Legislativo de 663.2; y el Poder Judicial, de 834.2 millones.
Por unanimidad, el Pleno del Congreso del estado aprobó el paquete económico del gobierno del estado para el ejercicio fiscal 2025, por un monto de 38 mil 196 millones 379 mil pesos.
Los 20 legisladores locales sesionaron este domingo y aprobaron el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, que registró diversas modificaciones en materia fiscal.
Los dictámenes fueron votados sin previa discusión, luego de que todas las fuerzas políticas llegaron a acuerdos para la distribución del presupuesto.
El proyecto de decreto aprobado distribuyó de la siguiente manera los recursos: el Congreso del estado contará con un presupuesto de 663.2 millones de pesos; el Poder Judicial, 834.2 millones de pesos, y el Poder Ejecutivo dos mil 874 millones de pesos.
Los organismos autónomos recibirán su presupuesto de la siguiente forma: la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), mil 336 millones de pesos; el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), 235 millones; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, 38.3 millones; el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), 26.1 millones; la Fiscalía General del Estado (FGE) recibirá 998 millones (recurso menor al del 2024, que fue de poco más de mil millones); el Instituto de la Mujer, 32.9 millones de pesos, y el Colegio Morelos, 12 millones de pesos.
Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los legisladores asignaron un presupuesto de mil 800 millones de pesos; Salud, tres mil 700 millones; y Agropecuario, 197 millones.
Para los municipios se asignó un presupuesto superior a los ocho mil millones de pesos.
'Congela' Congreso despenalización del aborto
Reportera Ana Lilia Mata
El Legislativo estatal declara imposibilidad de dar cumplimiento a sentencia de Juzgado Noveno de Distrito.
Diputados locales decidieron mandar a la "congeladora" el dictamen de reforma para despenalizar el aborto en Morelos.
A pesar del mandato del Juzgado Noveno de Distrito, que ordenó eliminar del Código Penal las sanciones por la interrupción del embarazo en todas sus causales, los legisladores señalaron que no tenían claro el tema y regresaron a comisiones el dictamen.
Además, mediante un punto de acuerdo, los diputados locales solicitaron al Juez Noveno que aclare la forma de cumplimiento de la sentencia emitida.
Todo lo anterior, con fundamento en la reforma constitucional federal aprobada con fecha 30 de octubre del 2024, mediante la cual se modificó el artículo 107 y se adicionó un quinto párrafo al artículo 105 en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la carta magna.
Los legisladores argumentaron que se encontraban imposibilitados para dar cumplimiento a la sentencia y solicitaron al juez "una mayor precisión y guía" para dar cumplimiento.
El asunto se regresó a comisiones, en tanto el Juez Noveno da contestación a dicho punto de acuerdo.
Por unanimidad, aprueba Pleno del Congreso local Presupuesto de Egresos del Gobierno de Morelos
Reportera Ana Lilia Mata
*Será de 38 mil 196 millones 379 mil pesos, de acuerdo con el decreto aprobado por los legisladores*
El Pleno del Congreso del estado aprobó, por unanimidad, el Presupuesto de Egresos del Gobierno de Morelos para el 2025; será de 38 mil 196 millones 379 mil pesos, de acuerdo con el decreto aprobado por los legisladores.
Sin lectura del dictamen y previa discusión en el Pleno en sesión ordinaria de este domingo, los legisladores locales desahogaron el decreto del presupuesto del estado para el próximo año.
De acuerdo con el decreto aprobado por los legisladores, el presupuesto de Egresos del gobierno del estado para el 2025 será de 38 mil 196 millones 379 mil pesos.
De igual forma, los legisladores votaron la Ley General de Hacienda, con diversas adecuaciones en materia fiscal; asimismo aprobaron, con 20 votos, la Ley de Ingresos para el 2025.
Dentro de la misma sesión ordinaria, los diputados aprobaron modificaciones al presupuesto de egresos del presente ejercicio fiscal 2024, a fin de dar cumplimiento a lo mandatado por la Corte para la asignación del presupuesto del Poder Judicial, con base en su autonomía financiera.
Vídeo relacionado
Reconoce González Saravia consenso en paquete fiscal
Reportera Ana Lilia Mata
La gobernadora invita a instituciones y Poderes del Estado a mantener un manejo cuidadoso y transparente de los recursos públicos.
La gobernadora Margarita González Saravia dijo en entrevista que el paquete económico aprobado por el Congreso local para el 2025 es producto del consenso, y consideró como positivo que se incluye cierto aumento en la recaudación. Llamó a las demás instituciones y Poderes a mantener un manejo cuidadoso y transparente de los recursos públicos.
Por otro lado, dijo que en lo personal está de acuerdo en que no sean penalizadas las mujeres que abortan, pero consideró que la modificación en la legislación es un tema complejo que debe ser discutido ampliamente. Lo anterior, ante las recientes manifestaciones realizadas por grupos a favor y en contra del aborto en Morelos.
En entrevista con diversos medios de comunicación, al término de la sesión a la que acudió este domingo, la mandataria explicó que hubo un amplio proceso de diálogo en mesas de trabajo para llegar a consensos y evitar lo que sucedió en años pasados, en los que el Ejecutivo se quedaba con el presupuesto del año anterior por controversias.
Destacó que se sentaron las bases para aumentar la recaudación, ya que Morelos es de los estados del país con menores ingresos propios, lo que tiene implicaciones en los fondos que recibe la entidad. “Agradezco mucho que se haya tomado en cuenta esta situación con los consensos necesarios para llegar a un punto de equilibrio importante que nos permita generar condiciones de gasto público para el próximo año”, anotó.
Dijo que en la asignación de los recursos su gobierno atenderá todos los rubros prioritarios, como seguridad, campo, infraestructura, agua, educación, entre otros.
Subrayó que en el concepto de seguridad se asignarán los fondos solicitados y con ello se aplicarán diversas estrategias, entre ellas la de modernización del centro de control y comando de videovigilancia, conocido como C5, pues se requiere de una profunda mejora para poder contar con una mejor red y comunicación con los 36 municipios.
Respecto a aumentos en salarios de funcionarios de primer nivel, dijo que posiblemente se consideró el ajuste por cuestión inflacionaria, pero recalcó que les interesa mucho dejar desde el inicio respaldado el aspecto de nómina y pagos de aguinaldos y prestaciones laborales.
En lo que se refiere al rescate financiero para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, González Saravia dijo que se ha ido apoyando a la institución y siguen las gestiones ante la Federación, por lo que confía en que lleguen más recursos para esta importante institución.
En dicha entrevista, respecto a la postergación de la discusión y reforma por la despenalización del aborto, la gobernadora declaró que “es un tema muy controversial en la sociedad el del aborto. Creo que estuvo bien que los diputados lo pausaran porque no se puede hacer abruptamente algo, se requiere ir trabajando y consensuando lo más posible en un tema difícil, ya se ha avanzado en otros estados… no se debería politizar”.
Declaró que en lo personal ella está “en contra de que se penalice a las mujeres que quieren, no es que esté a favor del aborto, pero sí a favor de que no se les penalice”.
Respecto a las cifras de feminicidio, dijo que es uno de los rubros en los que se trabajará fuertemente y ya hay una estrategia para trabajar de manera interinstitucional en todos los municipios. “Hago un llamado a la sociedad, sobre todo a los hombres, a que sepan respetar a las mujeres”, concluyó.
Vídeo relacionado
Entrega Congreso del estado Presea 'General Emiliano Zapata Salazar' al Mérito al Migrante 2024
Reportera Ana Lilia Mata
El Congreso del estado otorgó, este domingo, la Presea "General Emiliano Zapata Salazar" al Mérito al Migrante 2024, con el que se reconoce la destacada labor y aportación de personas morelenses a lo largo de los años.
Los galardonados fueron: Érika Robles, Teresa de Jesús Rodríguez Soriano, Luz Dary Quevedo Maldonado, al mérito Humanitario y Altruista; José Peña Leal, Rivelino Ortiz Ortiz, al mérito Cultural y Educativo; al mérito Empresarial y Comercial, Óscar Hernández Santibáñez; al Comunitario, Mauricio González del Campo, Fernando García Villaseñor, José Luis Maya Torres, Brenda Guerra Valaguez y al mérito Deportivo, Emiliano Hernández Uscanga.
La ceremonia de entrega se realizó en sesión solemne, a la que asistieron autoridades locales y diversos actores de la sociedad civil.
La Presea "General Emiliano Zapata Salazar" al Mérito al Migrante es un símbolo de gratitud y de reconocimiento a la labor de los migrantes, reflejando el compromiso del estado de Morelos con sus connacionales y su aporte al bienestar y progreso del estado.
Vídeo relacionado
Daniel Martínez Terrazas, nuevo dirigente estatal del PAN Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Tras ser ratificado por la asamblea al ser candidato único*
Daniel Martínez Terrazas rindió protesta como nuevo dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Morelos para el periodo 2024-2027, tras ser ratificado por la asamblea al ser candidato único.
En entrevista, el legislador local y ahora presidente del Comité Estatal del PAN externó que su partido tiene que salir a la calle, no solamente en campaña sino todo el tiempo.
Subrayó que su plan de trabajo está basado en cuatro puntos fundamentales, como un PAN ganador y competitivo porque son la segunda fuerza política en la entidad.
"Tenemos la responsabilidad de hacer buenos gobiernos y para ello capacitaremos a las autoridades, no sólo donde ganamos sino en todo el estado y para darles el acompañamiento", anotó Martínez Terrazas.
Vídeo relacionado
Convocan colectivos a legisladores locales a despenalizar el aborto
Reportera Ana Lilia Mata
Colectivos de feministas convocaron, esta mañana, a los legisladores locales a cumplir con su obligación y despenalizar el aborto.
Mediante una protesta, ante el recinto legislativo, las activistas le recordaron a los diputados que se trata de un mandato judicial y no de una decisión que se tome bajo criterios personales o políticos.
Advirtieron que promoverán acciones legales si los legisladores son omisos ante dicha obligación.
En unas horas, el Congreso local concluirá el primer periodo ordinario de sesiones y, este domingo, se vence el plazo que señaló un juzgado federal para reformar el Código Penal del estado a fin de legislar a favor del aborto.
Vídeo relacionado
Inaugura gobernadora Margarita González Saravia primer jardín polinizador en el Borda
Reportero La Redacción
*Promueve la cultura de respeto y cuidado de la naturaleza*
*El propósito es transformar el entorno y garantizar la supervivencia de todas las formas de vida*
La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el primer jardín polinizador al interior del Centro Cultural Jardín Borda (CCJB), en Cuernavaca, el cual fue instalado con el propósito de transformar el entorno y garantizar la supervivencia de todas las formas de vida.
Los trabajos también incluyeron la remodelación de las cuatro jardineras ubicadas en la entrada de este recinto histórico novohispano, mismos que contaron con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, y fueron coordinados por las secretarías de Cultura y Desarrollo Sustentable.
Esta nueva área está ubicada en el conocido “Jardín de las rosas”, y fueron plantadas diversas especies, como amor de un día, cinco negritos, mirto, cordoncillo, salvias y flor de mayo; adicionalmente, se colocó una fuente para que se hidraten las abejas, mariposas y otros polinizadores.
La mandataria morelense afirmó que en su gobierno se tiene un gran respeto y amor a la naturaleza, por lo que es fundamental promover la reproducción de las especies; en tal sentido, Margarita González Saravia propuso la creación de un espacio educativo para que las y los visitantes conozcan las acciones y qué tipo de vegetación se encuentra en el CCJB.
En la inauguración, Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, y Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable, coincidieron en que gracias a esta colaboración se dio inicio a la recuperación de los espacios verdes de este emblemático lugar, y que además de abonar a la sustentabilidad, será un atractivo que se sumará a las actividades del centro cultural.
Vídeo relacionado
MP debe investigar con diligencia actos de tortura: SCJN
Reportera Maciel Calvo
La omisión afecta el derecho de acceso a la justicia de las víctimas, determina la Corte.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cuando el Ministerio Público no investiga con diligencia los actos de tortura, afecta el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.
El asunto tuvo su origen en una contradicción de criterios en la que un tribunal colegiado y un pleno de circuito sostuvieron posturas opuestas, sobre si la omisión de la fiscalía de investigar actos de tortura tiene efectos positivos —que afectan materialmente los derechos de las víctimas—, con el fin de determinar qué persona juzgadora de amparo es la competente para conocer de la misma.
En su fallo, el tribunal constitucional consideró que la omisión de investigar los actos de tortura no es una decisión meramente declarativa que carezca de efecto alguno o que no conlleve consecuencias.
Por el contrario, cuando la autoridad ministerial no investiga “de manera diligente” los delitos de tortura, afecta el derecho de acceso a la justicia de manera pronta y expedita de las víctimas de ese ilícito, lo que no cesará hasta que el Ministerio Público cumpla con su obligación de investigar. De ahí que dicha omisión genera efectos positivos en las víctimas.
Por esa razón, una eventual concesión del amparo implicaría que la autoridad deba cumplir con su obligación de llevar a cabo una investigación diligentemente para que así cese la omisión y con ello la afectación que se está generando a las víctimas.
De esta manera, la Primera Sala concluyó que la omisión de integrar una investigación por actos de tortura es un acto omisivo, que trae aparejados efectos positivos. Por ello, conforme a las reglas de competencia previstas en el artículo 37 de la Ley de Amparo, el Juzgado de Distrito competente para conocer de la demanda de amparo promovida en contra de dicha omisión, es el que tiene jurisdicción sobre el lugar en que radica la autoridad responsable, pues es ahí en donde se ejecutan los efectos de la omisión de investigar el delito de tortura.