Abren cultivo de soya en Morelos, un proyecto que nació de la escuela pública
Reportera Tlaulli Preciado
Amacuzac, Morelos; 20 de octubre de 2024.- Con la presencia de productores de la zona surponiente del estado de Morelos, investigadores, maestros y autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se llevó a cabo la actividad denominada “Producción, promoción, usos y beneficios de la soya”, en donde el productor agrícola Librado Ramírez Vázquez, compartió su experiencia en la siembra del frijol soya asesorado por el investigador Jesús Salmerón Erdosay y el profesor Felipe Bahena Jacobo, quienes han impulsado desde hace al menos diez años la difusión de los beneficios de esta semilla.
En esta actividad también se presentó una pequeña muestra de alimentos preparados a base de frijol soya, desde lo básico como agua tipo horchata hasta ceviche con frijol germinado o de masa (okara), hasta tinga, atole, tacos dorados tipo picadillo y mazapanes, sin embargo hasta el momento existe un recetario con al menos 100 recetas, aportación de maestros, amas de casa, ex alumnos y muchas personas que han probado el frijol soya y lo han agregado a su dieta familiar.
En el evento, el profesor Felipe Bahena Jacobo, maestro de la Tecnología de Agricultura de la escuela secundaria técnica 9 de Xoxocotla, e ingeniero agrónomo fitotecnista egresado del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro), dio a conocer que esto marca el inicio del cultivo mecanizado a gran escala de la soya para consumo humano y animal en Morelos, ya que por primera vez en nuestra Estado se está sembrando el frijol soya a gran escala gracias a la confianza de productores como el señor Librado Ramírez Vázquez, del ejido de Amacuzac, quien en su parcela denominada La Bolita, se está sembrando una superficie de dos y media hectáreas, convirtiendo de esta manera a Morelos en un productor de soya, grano sobre el que existe un gran desabasto en México.
De acuerdo con el productor, la semilla que se genere, es decir, la cosecha, se va utilizar para sembrar de 50 a 100 hectáreas de soya, de la variedad Valente y Sálcer, una semilla mejorada y patentada por investigadores de Guerrero, para consumo humano, pero también se puede usar como forraje.
El investigador Jesús Salmerón Erdosay, del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro), es quien ha impulsado el cultivo de la soya junto con el profesor Felipe Bahena. El investigador ha dedicado parte de su vida al estudio y mejoramiento genético de la planta para consumo humano, ya que la variedad inicial tenía un sabor muy fuerte y hasta cierto punto agrio, él se dedicó a hacer el mejoramiento genético para lograr un sabor más suave obteniendo de esta manera las variedades “Albina” y “Valente”, cuyas semillas tienen una patente, y está en vías de obtenerla también las variedades “Salcer” y “ojo de tigre”; sin embargo Salmerón lamenta que no haya difusión e interés por esta semilla que denomina “súper semilla” o “el alimento del futuro”, por sus beneficios nutricionales, bajo costo para producirla, mejoramiento de suelo y aprovechamiento de forraje.
La secundaria de Xoxocotla, pionera en el cultivo de soya
El cultivo mecanizado a gran escala de la soya es algo que el maestro Felipe ha buscado desde hace más de 9 años, desde el aula de clases en Escuela Secundaria Técnica número 9 Texmatlani de Xoxocotla.
La escuela cuenta con un campo experimental o parcela escolar demostrativa de mil metros cuadrados, de donde se obtiene una producción de 180 a 200 kilogramos de soya. Ahí, el maestro Felipe comenzó a cultivar la parcela con sus alumnos, a la fecha, ha habido 9 generaciones que han aprendido a cultivar a sembrar, cosechar y a elaborar aproximadamente 20 cultivos, incluida la soya: caña, arroz, sorgo, maíz, pepino, tomate, cempaxúchitl, hortalizas, haciendo de esta manera efectivos los aprendizajes que marcan la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en donde el estudiante constata de manera palpable lo que aprende en clases.
En relación con la soya, en las clases se ven temas como la preparación del terreno; siembra; control de plagas y enfermedades; aplicación de fulierer y sulfato ferroso; propiedades nutricionales y medicinales; uso pecuario; ingresos económicos; costos de producción; resistencia a plagas y sequía; uso y proceso de la soya en alimentos para las personas; contenido de proteína vegetal.
“Los investigadores y maestros del CSAEGRO han trabajado con la Secundaria Técnica 9 de Xoxocotla, así como con el propio municipio de Xoxocotla y con el ejido del mismo lugar. Han impartido varios talleres con el objetivo de que la sociedad, sobre todo las amas de casa y los productores, conozcan los beneficios de esta semilla”, explicó.
Asimismo agradeció las facilidades y el apoyo que le ha concedido el director de la secundaria, Juan Carlos Chávez García, quien ha mostrado interés en que los alumnos obtengan los conocimientos teóricos y prácticos en este caso del campo, apoyando las actividades en la escuela y fuera en otras escuelas y comunidades donde han ido a mostrar y promover las bondades de la soya.
Chávez García, acudió también en representación del maestro Lenadro Vique Salazar, director del IEBEM, en su calidad de encargado de despacho del Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas.
La importancia del cultivo de la soya
En México, hay desabasto de soya, tiene que importar 95 por ciento de su consumo de soya, lo cual cuesta al país 1, mil 800 millones de dólares.
La demanda de esta oleaginosa en México es de 5 millones de toneladas, entre grano y subproductos, mientras que la importación es de 4 millones 800 mil 000 toneladas, con una tendencia a crecer.
Los estados productores de soya son sólo Campeche, Chiapas, Yucatán, Sinaloa, Veracruz, Sn Luis Potosí y Tamaulipas, que juntos producen apenas 200 mil toneladas de soya. Morelos no aporta ni una sola semilla.
Esto, representa un área de oportunidad para los productores de México y particularmente de Morelos, sobre todo con la caía del precio del sorgo y el altísimo precio de la tonelada de maíz, que desde mayo de este año fue de 5 mil 457 pesos.
Con diez mil pesos, se puede sembrar una hectárea de soya, no es como el sorgo y el maíz, que requieren muchos cuidados y son muy delicados.
Aparte, con la misma semilla de soya, se puede sembrar nuevos cultivos, cuestión que no ocurre con el sorgo y el maíz.

La presidenta nacional, Luisa María Alcalde, confirma la renovación de la dirigencia en Morelos.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que sí habrá renovación de la dirigencia estatal en Morelos, y será por la vía democrática, con el voto de consejeros estatales.
La lideresa vino este domingo a Cuernavaca para presidir la Asamblea Informativa de Morena, junto con otros dirigentes, entre ellos el Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán.
En el acto, el delegado en funciones de presidente, Ulises Bravo Molina, enfrentó una rechifla. El hermano del exgobernador se vio obligado a dar un breve mensaje pidiendo la unidad, mientras morenistas coreaban: "Fuera, fuera".
Luisa María Alcalde dijo que en Morena habrá un proceso democrático, no habrá dedazos y se acatarán los estatutos.
En previa reunión privada, a la que acudieron dirigentes del partido guinda, se dio a conocer que la elección de quien presidirá ese instituto político en la entidad se realizará en noviembre próximo.
Vídeo relacionado
Movimiento Ciudadano, con irregularidades en reporte de gastos
Reportera Maciel Calvo
Sala Regional del TEPJF confirma resolución del INE.
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) confirmó la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre las anomalías en los ingresos y gastos de campaña de Movimiento Ciudadano (MC) en el proceso electoral local en Morelos.
Por unanimidad, el Pleno de la Sala ratificó la resolución del Consejo General del INE que determinó que Movimiento Ciudadano incurrió en diversas irregularidades relacionadas con el informe ingresos y gastos de campaña de las candidaturas a diputaciones locales y presidencias municipales en el proceso electoral 2023-2024.
Al resolver el recurso SCM-RAP-91/2024, sostuvo que el partido recurrente no tuvo razón al afirmar que no se tomó en cuenta la información que presentó en el Sistema Integral de Fiscalización ni los argumentos que hizo valer en su respuesta al oficio de errores y omisiones, pues fue a partir de dicha valoración que el INE arribó a la conclusión de que el instituto político registró algunos eventos con datos incompletos o erróneos, e inclusive, se advirtió que respecto de varios de ellos consideró que se habían atendido las observaciones.
Explicó que la omisión de informar de manera oportuna y correcta las modificaciones de los lugares y horarios de la realización de los eventos, afectó las labores de fiscalización en contra del principio de legalidad y transparencia en la rendición de cuentas de los sujetos obligados. Por tanto, la Sala Regional confirmó la resolución impugnada.
Alertan sobre venta irregular de medicamento contra covid-19
TXT José Antonio Guerrero
La Cofepris aseguró que se comercializa en plataformas digitales y no cuenta con registro sanitario en México, por lo que no puede garantizar su composición, pureza, seguridad, eficacia ni calidad.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la comercialización ilegal de un medicamento para el tratamiento de covid-19.
Se trata de Combovir (nirmatrelvir 150 mg / ritonavir 100 mg) tabletas, fabricado por la empresa Bruck Pharma Private Limited que, según la dependencia, detectó que se vende en plataformas digitales, pero que en México no cuenta con registro sanitario.
“Esta autoridad sanitaria detectó la venta del medicamento en plataformas digitales. Al no contar con registro sanitario en México, no se puede garantizar su composición, pureza, seguridad, eficacia ni calidad. También se desconocen las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que representa un riesgo para la salud”, aseguró la Comisión en un comunicado.
Recomendó a la población no adquirir el medicamento con cualquier número de lote y fecha de caducidad; y en caso de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
En caso de haber utilizado el medicamento y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, se invita a la población a reportarlo al sitio: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/mx/vigiram
Exhortó a no adquirir ni consumir productos que no cuenten con registro sanitario o que estén etiquetados en idiomas distintos al español. También recomendó no comprar medicamentos a través de redes sociales, plataformas de venta y otros sitios en línea, principalmente aquellos que se oferten a precio menor que en el mercado, y los que requieren valoración, prescripción y supervisión médica, como los que están destinados a tratar covid-19.
Invitó a distribuidores y titulares de puntos de venta a adquirir productos únicamente con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y documentación que acredite la adquisición legal del producto.

Una mujer sufrió lesiones al ser golpeada en Xoxocotla.
Xoxocotla.- Una mujer fue agredida a golpes por su pareja sentimental en este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 16:39 horas del sábado cuando la Policía recibió un reporte acerca de una mujer lesionada por golpes en la calle Constituyentes de la cabecera municipal de Xoxocotla.
En ese lugar, la Policía brindó atención a una mujer de aproximadamente 45 años de edad, quien resultó con lesiones en brazos y piernas tras haber sido víctima de una agresión por parte de su pareja sentimental, que presuntamente estaba bajo los influjos del alcohol.
Debido a que la mujer no requirió traslado a un hospital, los paramédicos se retiraron. Además, de la víctima se negó a proceder en contra de su agresor, que escapó del sitio.

Un hombre sufrió tres heridas al oponerse a un asalto, en el poblado de San José Vista Hermosa de Puente de Ixtla.
Datos Policía Morelos
Puente de Ixtla.- Tras haberse resistido a un asalto, un hombre fue herido a balazos en el poblado de San José Vista Hermosa de este municipio, la mañana del sábado.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 08:58 horas de ayer cuando la Policía recibió un reporte acerca del ingreso de una persona herida de bala en la clínica del IMSS de Zacatepec.
En ese lugar, paramédicos atendieron a un hombre que tenía dos heridas de bala en el brazo izquierdo y una en el glúteo izquierdo.
Posteriormente, el agraviado, Eduardo "N", de 34 años de edad, manifestó a la Policía que fue en el poblado de San José Vista Hermosa donde intentaron asaltarlo.
Por ello, al negarse, la víctima fue atacada a tiros, y por sus propios medios se trasladó en busca de ayuda.
Hasta el cierre de esta edición, su estado de salud era delicado.
Un adulto mayor desapareció en Tlaltizapán
Reportera Erika López Islas
Un hombre de 64 años es buscado por su familia desde el 11 de octubre.
Tlaltizapán.- Un adulto mayor desapareció hace nueve días en este municipio.
Con base en información de la la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Artemio Adán Flores, de 64 años de edad.
El hombre es de tez morena, estatura media y complexión delgada; como seña particular, tiene una hernia en el ombligo.
El hombre fue reportado como desaparecido el pasado 11 de octubre, en el municipio de Tlatizapán.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Artemio Adán Flores aún era desconocido.

Varios individuos dispararon contra un inmueble que se ubica en la colonia Lázaro Cárdenas.
Cuautla.- Una casa fue baleada en la colonia Lázaro Cárdenas de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue durante los primeros minutos de este sábado cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque en una vivienda que se ubica en la calle 16 de Septiembre de la colonia antes mencionada.
Por ello, al sitio arribaron elementos policiacos, quienes fueron informados que varias personas realizaron disparos contra la casa, la cual resultó con diversos daños.
Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribó para recoger los casquillos percutidos que quedaron en el sitio.
Por último, cabe mencionar que no reportaron personas heridas durante este hecho.
Familias de Cuautla recibirán escrituras y certeza jurídica de su patrimonio
Reportero La Redacción
Alcalde Rodrigo Arredondo participa en mesas de trabajo del INSUS.
Cuautla. - En un importante avance para la seguridad y estabilidad de las familias de Cuautla, el presidente municipal, Rodrigo Arredondo, participó en una mesa de trabajo con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y Unidos por Morelos para entregar escrituras y dar certeza jurídica a 98 familias de la región.
Este esfuerzo conjunto, impulsado por la gobernadora Margarita González Saravia, busca proteger el patrimonio de los habitantes de Cuautla. La directora del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, representó al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, en el primer acercamiento con las autoridades municipales.
Filiberto Maldonado Montoya, coordinador operativo de INSUS en Morelos, expresó su agradecimiento a Jesús Rosales Puebla, coordinador técnico de Unidos por Morelos, y a las autoridades municipales por su colaboración y voluntad para llevar a cabo esta iniciativa. También destacó el apoyo del SNE Morelos para la realización de la mesa de trabajo.
La entrega de las 98 escrituras se realizará en noviembre en la Plaza de Armas de Cuernavaca, y contará con la participación de los representantes de Cuautla, Axochiapan, Amacuzac, Ayala, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Temixco, Tlaltizapán, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Zacatepec.
Esta acción es un paso importante hacia la regularización de la propiedad y la certeza jurídica para las familias de Cuautla, y se suma a los esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Se instalan puestos de tradiciones en Jojutla
Reportero Evaristo Torres
En el perímetro del mercado Benito Juárez.
Jojutla.- Los tradicionales puestos de temporada, o de tradiciones, se instalaron desde la noche de este viernes 18 de octubre en las calles aledañas al mercado Benito Juárez de Jojutla, en donde se mantendrán hasta el 2 de noviembre ofreciendo productos relacionados con los “Días de Muertos”.
El representante de los comerciantes de “tradiciones”, Luis Tlapa Gama, informó que cuentan con un padrón de 256 comerciantes, que se ha mantenido en los últimos años.
Desde este sábado ya se ocupan las calles Altamirano, Tierra y Libertad, Francisco I Madero e, incluso, Leona Vicario, en donde se expenden veladoras, artículos de barro, fruta, pan, incienso, calabaza, etc.
“También vienen comerciantes de la Ciudad de México y del estado de Puebla, así como de diferentes municipios de Morelos”.
Aclaró que habrá otro grupo de comerciantes que ofrecen flores y pan, que se instalarán a partir del día 25 de octubre y hasta el 2 de noviembre.
Refirió que este año el pago que deberán hacer por piso al ayuntamiento no sufrió incremento, y aportarán en función de los días que permanezcan, así que la cuota por toda la temporada va de los 150 a los 250 pesos.
“El año pasado tuvimos un aumento en las ventas y esperamos que este año sea mejor. También vale mencionar que algunas de las personas que se dedican a la venta de pan, antes lo compraban a ciertos panaderos, pero ahora, gracias a los cursos que se les han impartido, podrán elaborar su propio pan, lo que generará mayores márgenes de ganancia. Del mismo modo, en cuanto a las flores, tendremos algunos productores que venderán directamente su mercancía al consumidor”.