Día Mundial contra la Polio
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Polio, con el propósito de reforzar los esfuerzos internacionales para eliminar esta enfermedad mediante la vacunación.
Esta efeméride fue impulsada en 1988 por Rotary Internacional, organización que desde entonces promueve campañas de sensibilización y programas de inmunización en todo el planeta.

Un homenaje a Jonas Salk
La fecha se eligió en honor al nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que desarrolló la primera vacuna efectiva contra la poliomielitis, contribuyendo decisivamente a prevenir una de las enfermedades más temidas del siglo XX.
Qué es la poliomielitis
La poliomielitis o polio es una infección viral que afecta el sistema nervioso central y puede provocar inflamación cerebral, atrofia muscular, parálisis —en ocasiones permanente—, deformidades e incluso la muerte. Los más vulnerables son los niños.
El virus se transmite de persona a persona por vía oral, principalmente a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal. Una vez en el organismo, se multiplica en el intestino y se elimina por las heces, facilitando su propagación. Pese a su alto nivel de contagio, la vacunación ha demostrado ser la herramienta más eficaz para prevenirla.

La historia detrás de la vacuna
En 1949, el científico John Franklin Enders consiguió cultivar el virus de la polio en laboratorio, un avance fundamental que permitió a Jonas Salk desarrollar la primera vacuna inyectable, segura y efectiva.
Años más tarde, Albert Bruce Sabin perfeccionó este trabajo al crear una versión oral, conocida como vacuna trivalente, que facilitó su aplicación masiva en campañas de salud pública.

El papel de Rotary Internacional
En 1979, Rotary Internacional lanzó su primer proyecto de vacunación en Filipinas, beneficiando a más de seis millones de niños. Seis años después, impulsó la campaña Polio Plus, con la meta de recaudar 120 millones de dólares para erradicar la enfermedad.
En 1988, Rotary, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), creó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, a la que posteriormente se sumó la Fundación Bill y Melinda Gates.
Gracias a este esfuerzo conjunto de organismos internacionales, gobiernos, voluntarios y artistas, la poliomielitis ha sido eliminada en la mayoría de los países. Sin embargo, aún persiste en regiones de Pakistán y Afganistán, mientras que Nigeria no ha reportado nuevos casos recientes.
El Día Mundial contra la Polio recuerda que la erradicación total está cerca, pero requiere mantener el compromiso global para asegurar que ningún niño vuelva a sufrir esta enfermedad prevenible.
Salgado Brito está firme en su cargo: gobernadora
Morelos es quinto lugar nacional en transformación digital.
La gobernadora Margarita González Saravia señaló que el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sigue firme en su cargo y su ausencia se debe a un periodo de vacaciones para atender asuntos personales. Por otro lado, la mandataria celebró que Morelos ya se encuentra en el quinto lugar nacional en materia de transformación digital.
En entrevista, mencionó: “él (Salgado Brito) me pidió disfrutar sus vacaciones porque no las había tomado y tenía asuntos personales qué tratar, y con mucho gusto se las dimos, se juntaron los dos periodos, él está muy bien, son especulaciones, don Juan sigue firme ahí”, aclaró.
Por otra parte, la gobernadora presidió este jueves el acto oficial de entrega de mil 500 computadoras que fueron donadas por una Fundación que recicla y restaura dichos equipos; se destinarán 40 al Internado de Palmira y el resto a 87 escuelas de las comunidades que atiende el programa Territorios de Paz y Buen Vivir, que son las que presentan índices de pobreza. “Es una de las demandas más grandes que recibimos en los recorridos, el contar con internet y computadoras en las escuelas… ya se trabaja a través de la CFE para dotar del acceso a internet a los centros escolares”.
Dijo que esta acción forma parte del plan de transformación digital que impulsa su gestión, y Morelos es de los cinco estados del país que tiene más avanzado el tema de digitalización.
Anticipó que el año que viene se lanzará un programa digital para guardar datos, que aglomerará en una base toda la información gubernamental, en lugar de archivos.
En entrevista, el director de la Agencia de Transformación Digital de Morelos, Samuel Rivera Muciño, informó que el 20 por ciento de las comunidades en Morelos podrían no tener internet, pero se buscará llegar a todas las escuelas de las comunidades de los Territorios de Paz y Buen Vivir, por sistema satelital u otras opciones. Anotó que el estado está en la media nacional, que es del 82 por ciento de conectividad, y se busca con el gobierno federal ampliar la cobertura.
Buscan diputados prohibir colocación de propaganda en espacios públicos
La reforma obligaría a los municipios a incorporar la prohibición en sus reglamentos y programas de desarrollo urbano y las sanciones para quienes infrinjan el ordenamiento.
En el Congreso de Morelos se presentó una iniciativa para prohibir la colocación de propaganda o publicidad comercial en postes o cualquier otro mobiliario urbano, y establecer sanciones para quienes infrinjan esta disposición.
En la sesión ordinaria de ayer, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas, presentó la iniciativa que busca adicionar las fracciones 20 y 21 al artículo 8, y adicionar los artículos 89 bis y 89 ter de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos.
Esta reforma incorpora la prohibición y sanción directa en la ley, para establecer un criterio de orden público y de observancia general que obligaría a los municipios a incorporar en sus reglamentos y programas de desarrollo urbano la prohibición y las sanciones para quienes coloquen propaganda política o publicidad comercial en cualquier tipo de equipamiento urbano.
También incluye la implementación de campañas permanentes de concientización ciudadana y de retiro de materiales colocados en el mobiliario urbano.
En tribuna, el diputado local aclaró que su propuesta no busca censurar ninguna libertad de expresión ni obstaculizar la actividad económica o política, sino que se trata de poner orden, de proteger el entorno y fortalecer la convivencia ciudadana.
“No se trata de censurar la libertad de expresión ni obstaculizar ninguna actividad económica (…) Los postes no son bardas, ni vitrinas, ni espacios de propaganda. Son parte de la infraestructura que brinda seguridad, orientación y servicios a nuestra ciudadanía. Usarlos para colgar intereses personales o políticos es un abuso, no un derecho”, reiteró.
Afirmó que no se puede seguir normalizando que después de cada campaña electoral o algún evento comercial o concierto, las calles se llenen de plásticos, lonas y carteles que tardan meses en retirarse.
La iniciativa señala que la colocación de carteles, lonas, volantes y demás material publicitario en postes de luz, telefonía, semáforos y otros elementos urbanos es una práctica común en todos los centros de población de la entidad, y constituye una forma de contaminación visual que afecta la estética del entorno y la orientación ciudadana, y además deteriora el patrimonio estatal y municipal.
El proyecto de reforma fue turnado a la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas para su análisis y dictamen, y ningún diputado pidió adherirse a la iniciativa.
En la misma sesión, la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, del Partido del Trabajo (PT), presentó un par de iniciativas en materia de derechos y protección de animales.
La primera de ellas busca reformar el nombre del capítulo séptimo del artículo 85-D y el 85-E de la Constitución Política del Estado de Morelos, y adicionar el último párrafo del artículo primero de la Ley Estatal de Fauna, para reconocer a los animales como seres sintientes, seres con sentimientos y sujetos de consideración moral.
La diputada petista aclaró que su propuesta no atribuye personalidad jurídica a los animales, ya que no deben ser considerados personas físicas ni morales; sin embargo, sí plantea su reconocimiento en una tercera categoría: la de los seres sintientes, lo cual implica que son sujetos de consideración moral y que pueden ser beneficiados o afectados por las acciones humanas.
Explicó que los objetivos principales de su propuesta son reconocer constitucionalmente a los animales como seres sintientes, con derecho y trato digno; establecer el deber ético y la obligación jurídica de respetar la vida e integridad de los animales; garantizar políticas públicas que promuevan el bienestar animal, la tutela responsable y la atención de animales en abandono; armonizar el marco jurídico local con principios internacionales de protección y bienestar animal; y que el Congreso del Estado tome su responsabilidad jurídica y haga que las que son llamadas mascotas, “como si fueran juguetes o cosas”, sean reconocidas como seres con sentimientos, seres sintientes y, con ello, sean respetadas en todos los lugares donde cohabitan.
La segunda propuesta busca reformar el artículo 489 del Código Procesal Familiar de Morelos, para que se reconozca la existencia de familias multiespecie, y con ello, los animales de compañía sean incluidos en los convenios de divorcio, garantizando su bienestar emocional, físico y afectivo.
De acuerdo con la legisladora, los objetivos principales de su propuesta buscan reconocer legalmente a las mascotas como integrantes del núcleo familiar en un contexto de divorcio; permitir que los jueces valoren el vínculo efectivo entre el animal y sus cuidadores al momento de decidir su destino; establecer esquemas de convivencia compartida, manutención y atención médica para los animales de compañía; evitar que las mascotas sean tratadas como bienes materiales o como cosas durante la disolución del vínculo conyugal; y promover una justicia familiar empática que considere el bienestar integral de todos los miembros del hogar, humanos y no humanos.
Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.
Entre las iniciativas que fueron turnadas por los diferentes legisladores, hubo una que busca declarar en el estado de Morelos a las carreras, concursos, danzas, doma, jaripeos y peleas de gallos como patrimonio cultural e inmaterial. Esta fue presentada por la diputada Marta Melissa Montes de Oca Montoya.
Durante la sesión de este jueves, el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, solicitó la modificación del orden del día para incorporar la designación de la titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
En votación por cédula, y con el aval de 15 legisladores, el Pleno del Congreso local designó a Frida Yazmín Orzuna Sánchez, quien tomó protesta en la misma sesión y ejercerá el cargo por un periodo de seis años.
Entre los acuerdos parlamentarios que fueron aprobados por el Pleno destaca un exhorto a los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) del estado de Morelos, para que cumplan con lo establecido en los artículos 13 y 16 de la Ley de Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el Estado de Morelos, en el sentido de que los centros de trabajo de las instituciones gubernamentales cuenten con lactarios, salas o espacios apropiados para la práctica de la lactancia, y cumplan con los requisitos establecidos. El punto de acuerdo fue propuesto por la diputada Andrea Gordillo Vega y fue avalado por 14 votos.
Asaltan a motociclista en Zacatepec
Delincuentes lo amagaron con armas de fuego para despojarlo de su vehículo, en el sitio conocido como "El Platanar".
Zacatepec.- Individuos armados se robaron una motocicleta en este municipio, la noche del miércoles.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 23:00 horas de anteayer cuando la Policía recibió un reporte acerca del robo de un vehículo a la altura del lugar conocido como “El Platanar”, en el municipio de Zacatepec.
En ese sitio, elementos policiacos fueron informados que delincuentes que portaban armas de fuego amagaron al conductor de una motocicleta Italikaa 159 ZCC, de colores azul y negro.
En seguida, los individuos huyeron en la motocicleta con rumbo desconocido.
Tras el reporte, los uniformados realizaron la búsqueda de la motocicleta, pero no lograron encontrarla, por lo que el afectado realizó la denuncia correspondiente en la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Atacó sexualmente a una niña con discapacidad
Un individuo fue aprehendido en el estado de Jalisco; habría cometido el delito en el municipio de Temixco en abril de este año.
Un hombre que era buscado porque habría agredido sexualmente a una niña con discapacidad en Temixco fue aprehendido en el municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Joaquín Pablo “N”, que es acusado del delito de violación equiparada y al que capturaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Respecto del hecho, se informó que el delito lo habría cometido el 13 de abril del año en curso en un inmueble que se ubica en el municipio de Temixco.
A pesar de presuntamente ser amenazada para no relatar lo ocurrido, la víctima le contó el hecho a su madre, quien inició la denuncia ante el agente del Ministerio Público (MP) de Delitos Sexuales y Trata de Personas, por lo que activó el protocolo para la investigación y acompañamiento.
Derivado de las indagatorias, el MP especializado conoció que presuntamente Joaquín Pablo “N” habría sido responsable del delito, por lo que solicitó al juez la orden de aprehensión, que fue cumplida por la AIC en Jalisco.
Será en las próximas horas cuando Joaquín Pablo “N” conozca a detalle el delito que se le imputa, el cual establece la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Una adolescente desapareció en Cuautla
Tiene 17 años de edad y se desconoce su paradero desde el pasado 21 de octubre.
Cuautla.- Una adolescente es buscada por su familia debido a que se desconoce su paradero desde hace tres días. La ocasión más reciente fue vista en este municipio.
Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Regina Salcedo Mora, de 17 años de edad.
La menor es de complexión delgada, tez blanca y cuenta con una estatura de 1.45 metros; como señas particulares, tiene tatuado un perro con cuernos en el brazo izquierdo y una cortada en la rodilla derecha.
La FGE refirió que la adolescente desapareció el pasado martes 21 de octubre en el municipio de Cuautla.
En esa ocasión vestía sudadera negra, pantalón de mezclilla negro (deslavado); tenis Converse con plataforma, de colores negro y blanco, y calentadores de tobillos blancos.
Hasta el cierre de esta edición, Regina Salcedo Mora aún no había sido localizada, por lo que continúa su búsqueda.

Catean una vivienda en Jojutla
El operativo fue realizado en una casa de una unidad habitacional, donde presuntamente hallaron varias dosis de "cristal".
Jojutla.- Una casa presuntamente relacionada con la venta de droga fue cateada en este municipio, donde habrían encontrado varias dosis de "cristal".
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) realizaron el operativo en una vivienda que se localiza en una unidad habitacional de Jojutla.
El cateo fue encabezado por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Marina), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Al concluir la diligencia, la droga fue turnada ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Asimismo, el inmueble quedó a resguardo de las autoridades.
Por último, cabe destacar que no reportaron personas detenidas durante las diligencias.
Fue agredido a balazos en Tepoztlán
Un hombre sufrió al menos una herida durante una agresión ocurrida en la colonia Lomas del Pedregal, en límites con Jiutepec.
Tepoztlán.- Durante los primeros minutos del jueves, un hombre resultó herido al ser atacado a balazos en límites de este municipio y Jiutepec.
De acuerdo con el reporte policial, fue alrededor de las 00:47 horas cuando personal de la Base de Bomberos de Civac informó que un hombre había llegado por sus propios medios a pedir ayuda debido a que estaba herido.
Poco después, elementos policiacos acudieron a la base para contactar a la víctima, quien manifestó que individuos lo agredieron a tiros en la calle Insurgentes de la colonia Lomas del Pedregal, en el municipio de Tepoztlán, en límites con Jiutepec.
Paramédicos confirmaron que el individuo tenía al menos una herida por proyectil de arma de fuego, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
En seguida, las autoridades dieron aviso a la Fiscalía Regional Metropolitana para las investigaciones correspondientes.
Hieren a individuo a tiros en Temixco
Fue hospitalizado luego de sufrir una agresión en la colonia Lomas de Cuernavaca.
Temixco.- Un individuo sufrió heridas durante un ataque a balazos registrado en la colonia Lomas de Cuernavaca de este municipio, la noche del miércoles.
Respecto del hecho, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue alrededor de las 22:04 horas cuando vecinos de la calle Jacarandas alertaron a la Policía acerca de una persona que acababa de ser agredida con arma de fuego.
Unos minutos más tarde, elementos policiacos acudieron al sitio, donde encontraron a un individuo consciente y con manchas de sangre, junto a una motocicleta que tenía un impacto de bala.
Paramédicos arribaron al lugar y brindaron los primeros auxilios al herido, quien fue trasladado a un hospital.
El hecho fue notificado a la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar de las investigaciones del caso.
Inicia Feria de la Cecina y Tianguis Grande de Yecapixtla
La gobernadora Margarita González Saravia y el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezaron el evento.
Yecapixtla.- Con la expectativa de refrendar su posicionamiento como la mejor feria en su género de la entidad, la noche de este jueves inició la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025, con un evento encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia y el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala.
En la ceremonia inaugural estuvo presente Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien hizo entrega al alcalde del certificado que otorga la indicación geográfica de la “Cecina de Yecapixtla Orgullo de Morelos”.
Nieto Castillo aseguró que este reconocimiento no se da por decreto, sino como un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que por décadas han hecho los artesanos del municipio de Yecapixtla.
Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, manifestó el interés de las autoridades municipales –encabezadas por el alcalde Heladio Sánchez Zavala– por alcanzar el reconocimiento como Pueblo Mágico, por lo que la certificación entregada por el IMPI es el inicio de más elementos que darán identidad a Yecapixtla.
A su vez, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, destacó el proceso que se realizó para lograr la indicación geográfica de la cecina, la cual requirió de la certificación del proceso de elaboración perfeccionado durante muchos años por los tasajeadores yecapixtlenses, lo que le da características muy particulares que la distinguen de otros productos similares que se elaboran fuera del municipio.
En este sentido, la gobernadora Margarita González Saravia recibió el reconocimiento de las autoridades y el pueblo de Yecapixtla por haber sido la principal impulsora de este reconocimiento entregado por el IMPI, lo que proyecta a Yecapixtla como uno de los principales atractivos turísticos de la entidad.
Por último, las autoridades municipales, estatales y federales cortaron el listón inaugural de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande 2025, con lo que dan inicio una serie de eventos artísticos y culturales que a partir de ahora y hasta el 31 de octubre se realizarán en el teatro del pueblo y en el Mega Domo del Recinto Ferial.

Entregan azúcar a apicultores de Cuautla
El objetivo es no interrumpir la producción de miel.
Cuautla.- Con el objetivo de fortalecer la producción de miel y respaldar a los apicultores locales, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, llevó a cabo la entrega de cinco toneladas, 225 kilogramos de azúcar, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, dirigida por David Padilla Camarena.
Esta acción se enmarca en el proyecto “Apoyo a Productores Apícolas”, diseñado para impulsar una actividad clave para la economía y el equilibrio ecológico del municipio.
La entrega, realizada a solicitud de dos asociaciones apícolas de Cuautla, benefició directamente a 16 productores locales.
El azúcar proporcionado garantiza el alimento de las abejas durante las temporadas de baja floración natural, asegurando la continuidad de la producción de miel y la salud de las colmenas.
Esta iniciativa responde a las necesidades específicas del sector apícola, que enfrenta retos estacionales para mantener sus actividades productivas.
La apicultura no sólo representa una fuente de ingresos para las familias cuautlenses, sino que también desempeña un papel crucial en la polinización, contribuyendo a la producción agrícola y al mantenimiento de la biodiversidad en la región.
Fortalecer esta actividad es una prioridad para el gobierno municipal, que reconoce su impacto en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental.
El alcalde Jesús Corona Damián reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el sector agropecuario, destacando que estas acciones buscan no sólo mejorar las condiciones de los productores, sino también posicionar a Cuautla como un referente en la producción de miel de calidad.
La Dirección de Desarrollo Agropecuario continuará trabajando en conjunto con las asociaciones apícolas para identificar y atender sus necesidades, promoviendo proyectos que aseguren el desarrollo del campo.
La preservación y fortalecimiento de la apicultura se traduce en un impulso a la economía local y en la protección de los ecosistemas, reafirmando el compromiso de la administración con un desarrollo rural sostenible, se informó.
Celebran en Yautepec Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras
Garantizar la transparencia y el buen manejo de los recursos, el objetivo.
Yautepec.- Contralores de los 36 municipios de Morelos se reunieron en el Primer Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, organizado por la Contraloría Estatal y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).
El evento, realizado en la exhacienda de Apanquetzalco, buscó fortalecer la capacitación y el intercambio de experiencias para garantizar la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos en la entidad.
El anfitrión del encuentro, Éder Alonso, destacó la relevancia de elegir Yautepec como sede de esta primera edición, subrayando las óptimas condiciones que ofrece la exhacienda de Apanquetzalco para el desarrollo de estas actividades.
“Estamos convencidos de que la transparencia en el manejo de los recursos públicos va ligada a un buen gobierno”, afirmó Alonso, agradeciendo la confianza depositada en el municipio para albergar este evento de gran trascendencia.
Eduardo Moncada Barreda, titular de la Unidad de Fiscalización y Combate a la Corrupción, en representación de Alejandra Pani Barragán, contralora del gobierno de Morelos, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo y capacitación.
Moncada enfatizó que el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes fortalece las capacidades de los municipios para combatir la corrupción y garantizar una gestión pública eficiente y responsable.
El encuentro contó con la participación de Rosaura de León Flores, contralora municipal de Temoac y representante de los 36 municipios, quien también funge como presidenta temporal del Sistema Estatal Anticorrupción.
Su intervención reforzó el compromiso de los municipios con la rendición de cuentas.
Asimismo, Gabriela Tlalpan Castro, directora general de Quejas, Denuncias e Investigaciones de la Contraloría de Morelos, impartió una conferencia, aportando herramientas prácticas para las áreas investigadoras y substanciadoras.
Jojutla y Buscadoras del Sur firman convenio con la CDHEM
El acto formó parte de los “Diálogos Regionales” organizados por la Comisión.
Jojutla.- En lo que fue la 15ª edición de los “Diálogos Regionales” para mejorar la institución, el Ayuntamiento de este municipio y el Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos firmaron un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM).
Con el propósito de construir la Agenda de Derechos Humanos del Estado de Morelos 2025-2028, la CDHEM llevó a cabo este jueves una jornada de “Diálogos Regionales” en las instalaciones de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla.
El objetivo de estos encuentros –se dijo– es generar espacios de diálogo y participación entre sociedad civil, sindicatos, servidores públicos y diversos sectores sociales a fin de recoger propuestas.
Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo en torno a distintos temas: mujeres, niñas, niños y adolescentes; pueblos originarios y personas afrodescendientes; personas con discapacidad; personas mayores; diversidad sexual; víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos; periodistas y defensores de derechos humanos, así como defensores del territorio.
Los resultados de estas mesas serán sistematizados para integrar la Agenda de Derechos Humanos, la cual será presentada a los tres Poderes del estado y a los 36 ayuntamientos cuando terminen estos foros.
Al terminar las mesas de diálogo, la titular de la CDHEM, Nadxieelii Carranco Lechuga, el Ayuntamiento de Jojutla y el Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos firmaron un convenio de colaboración con el organismo.
El alcalde de Jojutla, Alan Martínez, destacó que aunque Jojutla es uno de los municipios con menor número de quejas presentadas ante la Comisión, aún existen asignaturas pendientes en la materia.
En este sentido, señaló que la administración trabaja para acercar a la población el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
Por su parte, la firma con el Colectivo Buscadoras del Sur de Morelos busca fortalecer el acompañamiento y la sensibilización en torno a la búsqueda de personas desaparecidas.
Diseña ITZ nuevo puente para Zacatepec
También un botón de pánico.
Zacatepec.- El Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) entregó al gobierno de Zacatepec dos proyectos que se realizaron en sus instalaciones. El primero consiste en el diseño del puente “La Tarjea”, y el segundo, en un botón de pánico.
Este miércoles, autoridades municipales recibieron de parte de la institución educativa el Proyecto Ejecutivo del Puente de La Tarjea, ubicado en la colonia Benito Juárez de Zacatepec, y que resultó dañado por las lluvias.
El proyecto fue desarrollado por docentes del Departamento de Ciencias de la Tierra, junto con estudiantes de Ingeniería Civil.
Asimismo, incluye el estudio de mecánica de suelos, el diseño y cálculo estructural del puente, la estructuración y predimensionamiento, así como el análisis estructural completo.
Lo que no se informó es si el Ayuntamiento cuenta con recursos para la construcción del puente.
Asimismo, la misma institución hizo la presentación formal del proyecto “Botón de Pánico” por parte del Club de Robótica de esa casa de estudios, el cual fue solicitado por el mismo gobierno.
No se dieron detalles del funcionamiento ni si se pondrá en operación este botón de pánico; únicamente se mencionó que el proyecto “no sólo busca fortalecer la seguridad en los espacios públicos con una solución tecnológica de vanguardia, sino que también integra activamente a docentes y estudiantes en el desarrollo de soluciones”.
Entregan certificados y títulos de propiedad en Tlaltizapán
Brindar certeza jurídica y acceso a derechos agrarios de las mujeres, el objetivo.
Tlaltizapán.- Durante la “Caravana para Mujeres en la Propiedad Social”, realizada este jueves en el zócalo de este municipio, se entregaron certificados y títulos de propiedad a mujeres, además de credenciales, a los órganos de representación ejidal y comunal.
Esta actividad reunió a autoridades estatales, municipales y representantes de ejidos del municipio.
El objetivo fue entregar certificados y títulos de propiedad, además de credenciales, a los órganos de representación ejidal y comunal, reforzando la certeza jurídica y el acceso a derechos agrarios de las mujeres que integran la vida rural de la región.
Estas acciones son resultado de la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, se dijo durante el evento, y permite consolidar la seguridad patrimonial y la participación de las mujeres en la gestión agraria.
Autoridades como la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, y la directora general de Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacaron la relevancia de la inscripción de los órganos de representación en el Registro Agrario Nacional, requisito clave para la obtención de credenciales y certificaciones.
La jornada incluyó la entrega simbólica de títulos de propiedad y credenciales a mujeres beneficiarias.
Productores de flor de terciopelo enfrentan riesgos en la zona sur
Las lluvias y los cambios de temperatura podrían derivar en plagas y hongos.
Zona sur.- Productores de flor de terciopelo, tradicionalmente utilizada en los altares de Día de Muertos, advirtieron que la producción de esta temporada enfrenta riesgos debido a las constantes variaciones de temperatura y las recientes lluvias registradas en esta región del estado.
En entrevista, Ramiro Rodríguez, agricultor del poblado de Huatecalco, municipio de Tlaltizapán, explicó que las precipitaciones de los últimos días han generado condiciones propicias para la aparición de plagas y hongos, lo que amenaza el desarrollo de esta flor tan representativa de las ofrendas y arreglos de la temporada.
El productor señaló que, ante este panorama, los campesinos se han visto obligados a incrementar la inversión en fumigaciones y cuidados especiales para mantener la calidad del cultivo rumbo a las festividades del Día de Muertos.
Rodríguez comentó que, gracias a las acciones preventivas, los sembradíos se mantienen en buenas condiciones hasta el momento; sin embargo, advirtió que si las lluvias continúan, la producción podría verse seriamente afectada, impactando tanto a los productores locales como a la oferta de flor en los mercados de la región.

Jojutla fue sede de premiación de eventos de la Conade
Se trató del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas y Tradicionales 2025.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, y el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, encabezaron la ceremonia de premiación de las disciplinas de pelota purépecha, atletismo y futbol del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas y Tradicionales Conade 2025, celebrado en este lugar.
Durante el acto, las autoridades reconocieron el talento, el esfuerzo y la dedicación de los atletas que participaron en este evento deportivo, que promueve la preservación de las disciplinas ancestrales y el fortalecimiento de la identidad cultural a través del deporte.
En la disciplina de pelota purépecha, los resultados fueron los siguientes: en la categoría femenil el primer lugar lo obtuvo Michoacán; segundo lugar, Chiapas; 3er lugar, Ciudad de México; categoría varonil: primer lugar, Michoacán; segundo lugar, Ciudad de México; tercer puesto, Chiapas.
En futbol, el equipo varonil del estado de Sinaloa se coronó campeón tras vencer 2-1 al Estado de México. En la rama femenil, Morelos obtuvo la medalla de plata al enfrentarse a Veracruz, que se llevó el triunfo con marcador de 4–1.
En la prueba de relevos 4x1000, los resultados fueron: primer lugar, Michoacán (12.05); segundo, Yucatán (12.17), tercero, Veracruz (12.23).
Las autoridades realizaron la entrega de medallas a los ganadores de las distintas categorías y declararon formalmente clausurado el Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas y Tradicionales Conade 2025, destacando el espíritu deportivo, la hermandad y la riqueza cultural que caracterizaron esta edición del evento.


Plantea Gerardo Abarca ley de prestación de servicios inmobiliarios para Morelos
La iniciativa busca garantizar certeza jurídica, transparencia y profesionalización en el sector inmobiliario, así como proteger el patrimonio de las familias morelenses.
El diputado Gerardo Abarca Peña, integrante de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, presentó ante el Pleno la Iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios en la entidad, con el propósito de establecer un marco jurídico moderno y eficaz que regule la actividad inmobiliaria.
Durante la presentación, el legislador subrayó que la prestación de servicios inmobiliarios —que comprende actividades como la compraventa, arrendamiento, intermediación, valuación y administración de bienes inmuebles— constituye un eje fundamental del desarrollo económico y urbano del estado, por lo que su regulación resulta indispensable para fortalecer la transparencia, la profesionalización y la protección al consumidor.
“La creación de esta ley representa un paso decisivo hacia la formalización del sector, la prevención de fraudes y el fortalecimiento de la seguridad patrimonial de las y los morelenses”, destacó Abarca Peña.
El diputado señaló que Morelos, por su desarrollo turístico y urbano, demanda una regulación clara que garantice operaciones seguras y profesionales. Asimismo, precisó que la iniciativa prevé la creación de un Registro Estatal de Prestadores de Servicios Inmobiliarios, que permitirá a la ciudadanía verificar qué agentes o empresas están debidamente acreditados, brindando certeza y confianza en cada transacción.
Abarca Peña explicó que 20 entidades federativas ya cuentan con leyes similares que regulan los servicios inmobiliarios, lo que evidencia una tendencia legislativa nacional hacia la profesionalización del sector y la protección del patrimonio de los ciudadanos.
“Morelos no puede quedar atrás. Esta ley permitirá cerrar espacios a la informalidad, prevenir prácticas abusivas y consolidar un mercado inmobiliario responsable, ético y transparente”, enfatizó el legislador.
Con esta propuesta, el Congreso del Estado de Morelos se suma al impulso de políticas públicas que promueven el desarrollo económico, la certeza jurídica y la protección del patrimonio familiar, finalizó el legislador.
Denuncia padre de Andrea Maylin que FGE sigue sin avanzar en investigación
Se cumplieron cuatro meses del asesinato de la joven.
A través de redes sociales, Juan Carlos Chino Mauricio denunció que la Fiscalía de Morelos no sólo no avanza en las investigaciones para la aprehensión de Ricardo “N”, presunto feminicida de su hija Andrea Maylin, sino que el padre del sujeto “se pasea impunemente por las oficinas del Ayuntamiento de Tlayacapan”.
Señaló que este jueves se cumplieron cuatro meses desde aquel lunes 23 de junio, cuando Ricardo y su papá, sin remordimiento y sabiendo que Andrea Maylin estaba muerta, llegaron a su casa a decirle que su hija se había ido de fiesta y que durante el fin de semana no sabían nada de ella.
Lamentó que la Fiscalía General del Estado desestime cada uno los indicios que apuntan a la responsabilidad de Ricardo y su padre en el feminicidio y la inhumación clandestina del cuerpo de la joven, “porque estas omisiones permitieron que Ricardo “N” se diera a la fuga con el encubrimiento y complicidad de sus padres y su familia”.
Pero lo peor, destacó Chino Mauricio, es que él obtuvo pistas de la localización del padre del presunto feminicida, también de nombre Ricardo, “quien se pasea por oficinas del Ayuntamiento de Tlayacapan realizando trámites de regularización de un predio para ponerlo a la venta”.
“Hoy se cumplen 4 meses!!!! Desde el día 23 de junio que Ricardo y su papá, que también se llama Ricardo. vinieron a mi casa a decir que mi hija estaba desaparecida sabiendo que ellos le habían quitado la vida y dice la Fiscalía Morelos que el papá no tuvo nada que ver ni es cómplice de estar escondiendo a su hijo junto con su esposa. ya que se fueron de Morelos y según ellos no los localizan.
“Pues ahora el señor apoyado por el municipio de Tlayacapan pueblo mágico y el presidente Pedro Antonio Montenegro Morgado y #Juancaballeromares lo están ayudando a arreglar unos papeles en las oficinas de catastro, porque el señor quiere vender un predio, yo lo encontré sin buscarlo y la fiscalía no lo ha podido localizar para preguntarle dónde está escondiendo a su hijo, porque no lo van a detener, ojalá que si alguien lo llega a ver nos pueda dar información, pues yo si le quiero preguntar dónde lo esconde para que se haga justicia”, reclamó.
Andrea Maylin “desapareció” el 20 de junio, y su pareja, Ricardo “N”, informó varios días después a los padres de la joven que ella se había ido de fiesta y que no sabía nada de su paradero. Sin embargo, la familia de la víctima aseguró que Maylin nunca dejaría sola a su hija de 18 meses y no se llevó ni su celular ni su cartera, lo que evidenciaba una situación sospechosa.
Varias semanas después, el cuerpo de la joven fue localizado en un predio, y tanto Ricardo como su padre se dieron a la fuga. La familia de la víctima reclamó a la fiscalía estatal sus omisiones e inacción para detener a los sospechosos, al permitirles darse a la fuga y al no haber atendido la denuncia de su hija, que días antes de su muerte había iniciado por violencia intrafamiliar en contra de su pareja.
Confirman incompetencia del TEEM para analizar reforma electoral
Sala Regional del TEPJF ratifica sentencia del Tribunal Electoral de Morelos sobre paridad de género en las candidaturas en ayuntamientos.
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) en la que se declaró incompetente para conocer y resolver sobre las inconformidades en contra de la reforma electoral realizada por el Congreso en materia de paridad de género en las candidaturas en ayuntamientos.
Al resolver dos juicios de la ciudadanía promovidos por grupos de mujeres militantes priistas, feministas y la diputada federal morenista Meggie Salgado, por unanimidad, el Pleno de la Sala Regional calificó como infundados los agravios planteados por las quejosas, quienes pidieron invalidar la reforma para que no se aplique en el proceso electoral 2026-2027.
De acuerdo con la resolución aprobada por unanimidad, fue correcta la decisión del TEEM por dos razones: la primera, porque se trata de un decreto legislativo, y la segunda, porque en materia electoral es necesario que exista un acto concreto de aplicación para revisar la posible afectación a los derechos político-electorales de las personas.
También consideró que fue correcto que el TEEM determinara que los partidos políticos se encuentran cumpliendo con las reformas electorales, al realizar modificaciones a su normativa interna en materia de paridad.
