Noviembre 2025

t2ó México, agencia especializada en marketing, ha lanzado su informe anual sobre las Tendencias Digitales y de Consumo 2025, ofreciendo un análisis detallado de los cambios que marcarán la industria publicitaria y el comportamiento del consumidor en el país.

El informe destaca cómo el 2024 estuvo influenciado por retos económicos y políticos, incluyendo una alta inflación y tensiones internacionales. En el ámbito tecnológico, la inteligencia artificial generativa transformó sectores como el marketing y la educación, abriendo nuevas oportunidades y también desafíos éticos. Además, el cambio climático y las políticas de sostenibilidad continúan siendo temas clave en el debate global.

El equipo de Research & Innovation de t2ó México ha identificado las principales tendencias emergentes en el ecosistema digital, que impactarán la vida diaria de los mexicanos. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • La competencia entre Google y ChatGPT
  • El auge de las apuestas online
  • El estado de las plataformas de video en streaming
  • La evolución de las redes sociales
  • Reconfiguración del mercado de viviendas de lujo
  • ¿El fin de la era woke?
  • Ciberdating y el regreso a las relaciones reales
  • La Revolución de la Movilidad Eléctrica
  • El impacto de la IA generativa en la creatividad y el mercado laboral

Daniel Valle, COO de t2ó México, señala que

“el mundo digital y el comportamiento del consumidor evolucionan rápidamente, y este análisis proporciona información clave para tomar decisiones estratégicas fundamentadas. ¡Es el momento de actuar!”

La metodología del informe se basa en el análisis exhaustivo de la actividad de los usuarios en línea, aprovechando más de 15 años de experiencia en marketing digital. t2ó México ha utilizado datos de búsquedas, visitas, compras, consumo de contenido y resultados de acciones digitales para proyectar con precisión las tendencias que dominarán el 2025.

En: Tech

BYD, el fabricante chino de autos eléctricos, ha presentado un innovador sistema de carga que promete cargar un vehículo eléctrico en tan solo 5 minutos, un tiempo comparable al que tarda un automóvil convencional en llenar su tanque de gasolina. Esta nueva tecnología permitirá que los autos eléctricos, como el modelo Han L de la marca, alcancen hasta 470 kilómetros de autonomía tras solo 5 minutos de carga, según las pruebas realizadas.

El presidente de BYD, Wang Chuanfu, destacó que este avance puede ser un factor decisivo para muchos conductores que, hasta ahora, se han mostrado reacios a cambiarse a vehículos eléctricos debido a los tiempos de recarga largos. "El futuro es hoy", comentó Chuanfu, resaltando que este sistema podría ayudar a que más personas opten por autos eléctricos sin la preocupación de las paradas prolongadas.

Este avance coloca a BYD en una posición competitiva frente a gigantes como Tesla, al continuar con su crecimiento en el mercado global de vehículos eléctricos. Las acciones de BYD han visto un aumento del 45% este año, reflejando el impacto positivo de este tipo de innovaciones.

Además, en el ámbito de la movilidad futura, empresas automotrices chinas, incluidas BYD, están apostando por avances como autos voladores y vehículos autónomos, posicionando a China como líder global en el futuro del transporte.

En: Tech

Las elecciones que este domingo 16 de marzo se llevaron a cabo en los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Emiliano Zapata, Jojutla, Tetecala, Tepalcingo, Yautepec y Huitzilac, para la renovación de autoridades auxiliares en 144 comunidades, transcurrieron en paz y tranquilidad.

Lo anterior, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, que mantuvo atención especial, previo, durante y posterior a los comicios, a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Mesa de Gobernabilidad.

Se tuvo un monitoreo y seguimiento puntual, además de una comunicación y coordinación entre las autoridades de las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y Protección Ciudadana con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), así como las y los presidentes de dichas localidades.

No se bajará la guardia y el trabajo articulado se mantendrá en las siguientes horas, toda vez que los próximos 23, 29 y 30 de marzo se efectuará la renovación de autoridades auxiliares en el resto de los municipios.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje bajo la capa de hielo de la Antártida.

Conocido como Bedmap3, este mapa se basa en más de seis décadas de datos obtenidos de aviones, satélites, barcos y trineos tirados por perros. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Scientific Data.

Bedmap3 revela, de manera sorprendente, cómo se vería el continente si desapareciera todo el hielo que cubre sus 27 millones de kilómetros cúbicos.

En este escenario, se destapan montañas ocultas y cañones profundos, mientras que el nivel del mar aumentaría en 58 metros a nivel global. El grosor promedio del hielo en la Antártida es de casi dos kilómetros.


Mapa Bedmap3 que muestra cómo sería la Antártida sin hielo.

Una de las grandes novedades de este mapa es la ubicación de la capa de hielo más gruesa, previamente identificada en la Cuenca del Astrolabio en la Tierra de Adelia.

Sin embargo, al revisar los datos, los científicos han descubierto que el lugar exacto es un cañón no identificado en la Tierra de Wilkes, con un espesor de hielo de 4.757 metros.

Además, el mapa ha permitido llenar importantes vacíos de conocimiento sobre diversas regiones de la Antártida, incluyendo el Polo Sur, la Península Antártica, la Antártida Occidental y las Montañas Transantárticas. También ofrece una representación más precisa de los valles profundos y las áreas donde las montañas rocosas sobresalen del hielo.

Los avances en la tecnología satelital han permitido medir con mayor precisión la altura y la forma de la capa de hielo, así como el grosor de las plataformas flotantes de hielo en los bordes del continente. Esta información también incluye la interacción entre el hielo y el océano, particularmente en los puntos donde el hielo comienza a flotar.

El mapa ha sido posible gracias a técnicas avanzadas como el radar, la reflexión sísmica y las mediciones de gravedad, que han permitido detectar con gran detalle el lecho rocoso bajo el hielo. Esto ha proporcionado valiosos datos sobre la topografía de la región.

Peter Fretwell, especialista en cartografía y coautor del BAS, comentó: "En general, ha quedado claro que la capa de hielo antártica es más gruesa de lo que pensábamos originalmente y tiene un mayor volumen de hielo asentado sobre un lecho rocoso situado por debajo del nivel del mar. Esto aumenta el riesgo de derretimiento del hielo debido a la incursión de agua oceánica cálida en los márgenes del continente".

Con Bedmap3, los científicos tienen una herramienta más precisa para estudiar el comportamiento del hielo antártico y sus posibles impactos en el cambio climático global.

En: Ciencia

Las uñas amarillo plátano se imponen como una de las principales tendencias para la primavera 2025, gracias a su tono vibrante que aporta frescura y alegría a cualquier look. Este color apastelado, similar al amarillo mantequilla, es ideal para quienes buscan una opción moderna pero discreta. Como señala la manicurista Jin Soon Choi, es una excelente alternativa a los tonos nude y fácil de llevar.

El amarillo plátano no solo ilumina las manos, sino que está asociado con la calidez de la estación y el sol. A continuación, te dejamos algunas ideas de diseño para que te inspires y lleves esta tendencia al siguiente nivel:

Efecto Degradado: El degradado sigue siendo un must esta temporada, también puedes combinarlo con un detalle a mano alzada de flor.


Diseño Cuadrado: Las uñas cuadradas también estilizan las manos y combinan perfectamente con este color.


Diseño de Cerezas: Las uñas afrutadas, con cerezas o fresas, siguen siendo un hit en el nail art.

 


Acabado Glowy: El efecto lip gloss, con tonos platinados, está arrasando en el street style.


Con Pedrería: Si buscas deslumbrar, agrega piedras y cristales para un toque extra de glamour.


Abejas y Flores: Un diseño ideal para dar la bienvenida a la primavera, lleno de detalles frescos.


Estilo Francés: Las puntas francesas en amarillo plátano son una opción moderna y elegante.


Margaritas: Detalles femeninos con margaritas para una manicura llena de frescura.


Efecto Cromado: Un acabado cromado dará un toque chic y brillante a tus uñas amarillo plátano.


¡No dudes en probar esta vibrante tendencia y llevar la primavera en tus manos! 🌼🍌✨

En: Estilo

*La reforma al artículo 38 de la Ley Orgánica Municipal del estado pretende que el análisis financiero se actualice cada tres años*

La diputada integrante del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Solano López, presentó una iniciativa con proyecto de decreto cuyo objetivo es que los ayuntamientos incluyan en su Presupuesto de Egresos Anual, el estudio actuarial de las pensiones de sus trabajadores.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que “en materia de finanzas públicas y disciplina financiera en la administración pública, nuestro país arribó a una reforma integral que se contiene en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”, promulgada el 27 de abril de 2016 y cuyo objetivo es “promover finanzas públicas locales sostenibles, a través de reglas de disciplina financiera, uso responsable de la deuda pública, así como el fortalecimiento de la transparencia, entre otras medidas”.

En este mismo sentido, argumentó que, durante el proceso de análisis y discusión del Paquete Económico 2025, las y los diputados “revisamos la conveniencia de establecer un Registro Estatal de Pensiones, con el propósito de unificar la información que sobre esta materia poseen los tres poderes del estado y el resto de los entes públicos, pues a la fecha ni se realizan los estudios actuariales y también se carece de información unificada y verificada sobre el número de personas pensionadas en Morelos”.

La propuesta legislativa de Solano López, por la que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica Municipal del estado de Morelos, pretende además que dicho análisis financiero se actualice cada tres años y deberá incluir, además, la población afiliada, la edad promedio, las características de las prestaciones otorgadas por la ley aplicable, el monto de reservas de pensiones, así como el periodo de suficiencia y el balance actuarial en valor presente.

Asimismo se establece que para la realización del estudio los municipios “optarán preferentemente por encargar el trabajo al personal adscrito al mismo, siempre y cuando en su plantilla cuenten con profesionistas capacitados, calificados y certificados para su realización”; de lo contrario, harán la previsión presupuestal correspondiente para el ejercicio fiscal 2026 y licitarán el servicio de actuaria para este fin, en términos de lo que disponga la ley.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes una serie de reformas para enfrentar la crisis de desapariciones en el país, tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio del narcotráfico en Jalisco.

Durante su conferencia diaria, Sheinbaum explicó que entre las medidas destaca una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el objetivo de crear una "base única de información forense" que integre los datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, se implementará una nueva "plataforma federal de identificación humana".

“En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, manifestó.

Estas medidas se dieron a conocer después de que diversas familias de personas desaparecidas protestaran tras los hallazgos en un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber descubierto un “campo de concentración de reclutamiento” vinculado al crimen organizado.

En el lugar se encontraron prendas de vestir, en su mayoría femeninas, y alrededor de 400 pares de zapatos. Se indicó que la Guardia Nacional había encontrado previamente un centro de entrenamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado por Estados Unidos una organización terrorista.

Sheinbaum se comprometió a "brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada".

Además, la presidenta anunció que la Fiscalía General de la República presentará un informe sobre el caso el miércoles y que se implementará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda. Este fortalecimiento incluye ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición de equipos tecnológicos.

También se llevará a cabo una reforma a la Ley General de Población, para que la “Clave Única de Registro de Población” sea la fuente única de identificación de personas, lo que permitirá a todas las dependencias usarla para localizar a las personas desaparecidas.

Como parte de las reformas, Sheinbaum afirmó que se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana, creado por el gobierno anterior, ante la crisis de más de 50.000 cuerpos sin identificar.

Además, se implementarán nuevos protocolos para activar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, se abrirán investigaciones sin necesidad de esperar 72 horas, y el delito de desaparición será equiparado al de secuestro. Asimismo, se publicarán mensualmente las cifras de las carpetas de investigación.

Hasta la fecha, México tiene más de 120.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

En: Nacional

El piloto mexicano Daniel Suárez brilló en la quinta carrera de la Nascar Cup 2025 en Las Vegas, logrando su primer podio de la temporada al conseguir el segundo lugar tras una impresionante remontada. A pesar de partir desde la posición 23, Suárez logró escalar hasta los primeros lugares, mostrando una gran destreza y estrategia.

La victoria fue para Josh Berry del equipo Wood Brothers, pero el resultado es un gran impulso para Suárez, quien venía de una racha complicada en las últimas carreras. En su carrera hacia el podio, el mexicano peleó fuertemente por el primer lugar en las últimas vueltas, pero finalmente se quedó con el segundo sitio, a pesar de un esfuerzo sólido de su equipo.

“Estoy un poco decepcionado por el final, pero el equipo hizo un gran trabajo, las paradas en pits fueron perfectas. Estoy orgulloso de lo que logramos”, comentó Suárez tras la carrera.

Con este resultado, el piloto de Trackhouse Racing se coloca en una mejor posición en la clasificación general, mostrando que su esfuerzo y perseverancia están dando frutos.

En: Deportes

A días de que finalice la primera etapa para reclutar a los funcionarios de casilla para la elección judicial, 6.1 millones de ciudadanos han decidido no participar en este proceso.

El Instituto Nacional Electoral (INE) requiere 1.5 millones de personas para formar parte de las más de 84,000 casillas seccionales que se instalarán, una cifra significativamente menor a las 170,000 casillas de la elección presidencial de 2024.

De los 13 millones de ciudadanos seleccionados por sorteo, que fueron elegidos según el mes de su nacimiento (febrero y mayo) y la primera letra de su apellido (A), la mayoría ha optado por no participar.

Este rechazo se debe principalmente a la falta de remuneración económica, ya que solo se les proporciona alimentación, además de la carga de trabajo por un día completo.

Hasta el 13 de marzo, se registraron 6 millones 172,574 rechazos, siendo la principal causa la imposibilidad de los capacitadores para localizar a las personas en sus domicilios, con un total de 2.9 millones de casos.

Otros motivos comunes son compromisos laborales o sociales (1.4 millones), razones de salud (675,000) y, en menor medida, impedimentos legales o normativos, y discapacidad.

La primera fase, que comenzó el 9 de febrero y finalizará el 31 de marzo de 2025, consiste en localizar, notificar y capacitar a los ciudadanos sorteados.

De los 13 millones seleccionados, 12.5 millones (el 95%) ya fueron visitados por los capacitadores, quienes también han entregado notificaciones a 5 millones de personas, de las cuales 1.4 millones ya están recibiendo capacitación para ser funcionarios.

Aunque aún faltan alrededor de 71,000 personas para alcanzar la meta de funcionarios necesarios, el INE espera superar esta cifra debido a posibles bajas en las próximas semanas por diversas razones.

El 7 de abril se llevará a cabo la designación oficial de los funcionarios, basándose en su escolaridad.

Las mesas de casilla estarán conformadas por un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales.

La segunda etapa de capacitación, que va del 9 de abril al 31 de mayo, incluirá simulacros y prácticas para los funcionarios de casilla, quienes, en esta elección, no contarán los votos ni colocarán los resultados en las sábanas, como se hacía en procesos anteriores. En lugar de eso, deberán clasificar los votos por color y enviarlos a las juntas distritales para el cómputo.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, estima que la participación electoral para la renovación del Poder Judicial será de entre el 8% y el 15%, cifra mucho menor a la registrada en las elecciones presidenciales de 2024, donde la participación alcanzó el 61%.

Por otro lado, el INE ha tenido que reducir el número de supervisores y capacitadores electorales debido a un recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados. Para esta elección, se requerirán 24,913 supervisores y capacitadores, quienes ya están casi todos contratados (99%).

En cuanto a las bajas, el INE ha registrado 1,288 renuncias de capacitadores y 57 de supervisores, lo que representa un 6% y un 1.6% respectivamente, cifras inferiores a las de procesos anteriores.

En: Nacional

El amor y la empatía de dos niños hacia su madre han conmovido a miles de usuarios en redes sociales. Un video viral muestra cómo los pequeños enfrentan a su padre luego de que este llamara "fea" a su esposa, dejando una valiosa enseñanza sobre el respeto.

La reacción de los pequeños que conmovió a todos

En el video se ve a una familia dentro de un automóvil, aparentemente a punto de salir. La madre ingresa al vehículo y el padre, con un tono crítico, le cuestiona su vestimenta y le pregunta si planea salir así. Ella, tranquila, responde que sí.

El hombre insiste y le pide que se cambie porque "se ve fea". De inmediato, el hijo mayor, de unos 6 o 7 años, muestra una expresión de confusión e indignación. Mientras tanto, la madre finge irse a cambiar, pero lo que sucede dentro del auto emociona a los espectadores.

El niño, con firmeza, le dice a su padre: “Papá, eso no está bien. Con lo que se ponga, se ve hermosa. Debes disculparte con ella”. A lo que el hombre responde: “Tienes razón”. Su hermano menor también reacciona y repite: “Eso no se hace”. Finalmente, el mayor añade: “Puedes lastimar su corazón”.

Una valiosa lección de respeto

Cuando la madre regresa, el hijo más pequeño le dice que se ve muy linda, mientras que el mayor, con determinación, le señala al padre: “Tienes algo que decirle”. Acto seguido, el hombre se disculpa por su comentario.

Tras la situación, los padres explican que todo fue una broma para ver cómo reaccionarían los niños ante una falta de respeto hacia su madre. Orgullosos, les reconocen su actitud. “¿Viste que no me cambié?”, dice la madre, y el padre refuerza:

“Jamás le diría algo así a mamá. Me encanta que la protejan y que siempre respeten a las mujeres. Buen trabajo por defenderla”.

Reacciones en redes sociales

El video ha generado miles de comentarios de personas que elogiaron la forma en que los niños defendieron a su madre y la educación que han recibido. Incluso personalidades como la cantante Majo Aguilar reaccionaron a la publicación:

"La seguridad con la que habló tu hijo es increíble. No dudó y fue muy respetuoso. Qué belleza de niños, felicidades por su crianza. Lloré un poco jajaja".
“Están criando a unos caballeros”.
“Nunca había visto a un niño decirle con la mirada ‘qué le dijiste’ a su padre”.
"Me encantó, la firmeza con la que dijo: ‘Papá tiene algo que decirte’".
“Tienen más inteligencia emocional que muchos adultos. No se alteraron, actuaron con calma y respeto. Fue increíble”.
Sin duda, este video no solo ha emocionado a los internautas, sino que ha servido como un recordatorio de la importancia del respeto y la empatía desde una edad temprana.

En: Viral

Volvo Buses ha anunciado la fabricación en México de su nuevo autobús eléctrico 100% Volvo 7800 Electric, diseñado específicamente para los sistemas de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) en las ciudades. Este modelo, disponible en versiones articulada y biarticulada, busca ofrecer una solución sostenible para el transporte urbano, reduciendo emisiones y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México, destacó que la armadora apuesta por soluciones de electromovilidad con el fin de impulsar un sistema de transporte más eficiente y limpio en las ciudades mexicanas.

"Este autobús no solo beneficiará a los operadores y pasajeros, sino también contribuirá al desarrollo local y a la generación de empleos formales", afirmó Kisel.

El Volvo 7800 Electric, que se fabricará en la planta de Tultitlán, Estado de México, se caracteriza por su robusto tren motriz y una autonomía de hasta 300 km por carga. Además, ofrece tiempos de recarga reducidos en un 60%. En su versión biarticulada, el autobús tiene una longitud de 25.6 metros y puede transportar hasta 300 pasajeros, mientras que el modelo articulado tiene capacidad para 191 personas.

Este modelo se distingue por su diseño moderno, sistemas avanzados de seguridad activa, como el VASP 3, y un sistema de seguridad de baterías más eficiente. Además, Volvo ofrecerá un contrato de mantenimiento completo que incluye almacenamiento de energía para garantizar la autonomía necesaria.

Se espera que las primeras unidades del Volvo 7800 Electric lleguen a las calles mexicanas en 2026, marcando un paso importante hacia la electromovilidad y el transporte sostenible en el país.

En: Tech

El Ayuntamiento de Jiutepec, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, ha retirado más de tres mil llantas que se encontraban acumuladas en el centro de acopio del municipio, el cual se encontraba totalmente rebasado en su capacidad, sin control sanitario y sin medidas de seguridad.

El secretario de Desarrollo Sustentable de Jiutepec, José Iván Fernández, explicó que la recolección, traslado y disposición final estuvo a cargo de la empresa hidalguense “Cementos Fortaleza”, quienes ocuparán las llantas como combustible alterno para hornos, así se logra disminuir el uso de combustóleo y se inhibe la contaminación del medio ambiente.

Señaló que “las llantas usadas se convierten en el hábitat ideal para la proliferación de animales como roedores, mosquitos y plagas que transmiten enfermedades como dengue. Además, son un riesgo latente en caso de incendiarse. Por eso, es importante tomar acciones concretas en estos residuos”, dijo.

El funcionario puntualizó que la instrucción del alcalde Eder Rodríguez Casillas es implementar acciones contundentes en el cuidado del medio ambiente y prevención de enfermedades, por esta razón, con acciones como el retiro de llantas para su disposición final se avanza en el desarrollo sustentable de Jiutepec.

Estados Unidos ampliará su muro fronterizo con México por más de 10 kilómetros para frenar la llegada de inmigrantes irregulares, según lo anunció este domingo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

“Estoy aquí en Arizona (Estados Unidos). Y justo en este punto pueden ver dónde termina el muro fronterizo. Hoy comenzamos siete millas (11.26 kilómetros) de construcción. Seguiremos trabajando para que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, dijo en un video que compartió en X.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó en una entrevista pregrabada, difundida hoy en el programa Full Measure, que desde su llegada a la Casa Blanca en enero de este año, la situación de cruce de inmigrantes irregulares por la frontera sur ha mejorado “un 99 %” en comparación con la administración de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025).

“Dije cierren la frontera y cerraron la frontera”, aseguró.

Ayer, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.

Esta ley permite realizar deportaciones sin una audiencia y ha sido utilizada solo en tres ocasiones en la historia del país, todas ellas en tiempos bélicos: la guerra de 1812 y la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

“No se necesitan muchas leyes nuevas”, comentó el mandatario en la entrevista, refiriéndose a la forma en que el Ejecutivo podría reducir la presencia de indocumentados o personas que representen una amenaza para el país.

Aunque este sábado un juez federal bloqueó temporalmente el uso de dicha ley, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó hoy que unos 250 presuntos integrantes del Tren de Aragua fueron trasladados a El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele ha ofrecido encarcelarlos a cambio de un precio “justo”.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado que el comediante, escritor y productor Conan O’Brien regresará como anfitrión de la 98ª edición de los Premios Oscar, programada para el 15 de marzo de 2026.

O’Brien, quien fue el anfitrión de la exitosa transmisión de los Oscars 2025, continuará con el equipo de producción que logró una ceremonia muy aclamada, alcanzando los índices de audiencia más altos en cinco años.

La 97ª ceremonia, que se celebró el 2 de marzo de 2025, atrajo a 19.69 millones de espectadores y alcanzó una calificación de 4.54 entre los adultos de 18 a 49 años, posicionándose como el programa de entretenimiento más visto en la temporada 2024-25.

Además, fue el programa más comentado en redes sociales, superando a los Grammy y al Super Bowl con 104.2 millones de interacciones.

PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images

Junto a O’Brien, regresarán los productores ejecutivos Raj Kapoor y Katy Mullan, quienes trabajaron en las últimas dos ediciones de la ceremonia, así como los productores Jeff Ross y Mike Sweeney.

 

En un comunicado, Bill Kramer, CEO de la Academia, y la presidenta saliente Janet Yang, expresaron su entusiasmo por la continuidad del equipo:

"Conan fue el anfitrión perfecto, guiando la noche con humor, calidez y reverencia".

O’Brien, por su parte, bromeó sobre su regreso, diciendo: "La única razón por la que estaré nuevamente como anfitrión es para escuchar a Adrien Brody terminar su discurso".

Además, recientemente compartió detalles detrás de cámaras de su experiencia como anfitrión en su podcast Conan O'Brien Needs a Friend.

 

Craig Erwich, presidente del Grupo de Televisión de Disney, destacó la habilidad de O’Brien para capturar el momento y expresó su emoción por verlo nuevamente al frente del evento en 2026.

Kapoor y Mullan también mostraron su entusiasmo por continuar con el equipo en la edición del próximo año, asegurando que se explorarán nuevas formas de celebrar a los nominados y la influencia global del cine.

Permanecer con un olor fresco durante toda la jornada puede parecer un reto, especialmente ante el estrés, los cambios de clima y las largas horas de actividad. Sin embargo, con hábitos adecuados y productos apropiados, es posible mantener un aroma agradable desde la mañana hasta la noche. La clave está en una buena higiene y en aplicar estrategias simples pero efectivas.

Mantén una higiene adecuada

El primer paso para oler bien es una limpieza correcta. Bañarse diariamente con un jabón de fragancia duradera es esencial. Es importante prestar especial atención a las áreas propensas a sudar más, como axilas y pies, para evitar malos olores.

Hidrata tu piel

Una piel bien hidratada retiene mejor los aromas. Aplicar una crema o loción después del baño ayuda a prolongar el efecto del perfume. Es recomendable elegir productos con fragancias suaves y compatibles con tu colonia para evitar combinaciones desagradables.

Usa desodorante y antitranspirante

Seleccionar un desodorante y/o antitranspirante adecuado es fundamental. Mientras que el desodorante neutraliza el mal olor, el antitranspirante reduce la sudoración. Se recomienda aplicarlo después del baño y reaplicarlo si es necesario durante el día.

Aplica perfume de manera estratégica

Elegir una fragancia que te guste y aplicarla en puntos clave puede hacer que dure más. Las muñecas, el cuello y detrás de las orejas son áreas ideales, ya que el calor corporal ayuda a difundir el aroma. Evita frotar las muñecas tras rociar el perfume, ya que esto puede alterar su composición y reducir su duración.

Usa ropa limpia y fresca

El uso de prendas limpias es fundamental para mantener un buen aroma. Es recomendable lavarlas con un detergente de calidad y preferir telas transpirables, como el algodón, para evitar la acumulación de sudor.

Cuida tu alimentación

Lo que consumes influye en tu olor corporal. Algunos alimentos, como el ajo y la cebolla, pueden provocar un aroma fuerte. En cambio, una alimentación equilibrada con frutas y verduras ayuda a mantener el cuerpo limpio de toxinas y con un olor más fresco.

Mantener un aroma agradable todo el día es posible con buenos hábitos de higiene, el uso adecuado de fragancias y una alimentación saludable. Estos consejos no solo mejorarán tu olor, sino que también fortalecerán tu confianza y bienestar.

En: Estilo

Cada 17 de marzo, el mundo celebra el Día de San Patricio, una festividad que rinde homenaje a la cultura celta y a San Patricio de Irlanda, el santo patrono de la isla. Aunque originado en la tradición católica, hoy en día es un evento global que se caracteriza por el color verde, música, danzas y, por supuesto, cerveza.

San Patricio, quien dedicó su vida a difundir el cristianismo en Irlanda, falleció el 17 de marzo del año 461. Sin embargo, no fue sino hasta 1631 que la Iglesia estableció oficialmente esta fecha como su día de celebración. A lo largo de los siglos, especialmente debido a la inmigración irlandesa a Estados Unidos, las tradiciones celtas fueron adoptadas y se convirtieron en la base de las festividades actuales.

Las primeras celebraciones se centraron en reuniones familiares, con platos típicos como el guisado y la cerveza. En 1737, Boston fue la ciudad que vio el primer desfile de San Patricio, y poco después, en 1762, Nueva York también comenzó a organizar su propio desfile, que ha perdurado hasta hoy como el más antiguo del mundo.

El Desfile de San Patricio de Nueva York, realizado anualmente en la Quinta Avenida, es un evento emblemático que atrae a miles de personas.

Su primera edición tuvo lugar en 1762, solo 14 años antes de la independencia de los Estados Unidos.

Hoy en día, se celebra el mismo 17 de marzo, aunque si esta fecha cae en domingo, se traslada al sábado anterior para no coincidir con las ceremonias religiosas.

Este desfile, organizado por voluntarios, es el más grande y concurrido del mundo. El desfile más grande de su historia fue en 2002, cuando se rindió homenaje a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre. Ese año, más de 300,000 personas participaron y 3 millones más lo vieron a lo largo de la ruta.

El verde, símbolo asociado con San Patricio y la rebelión irlandesa, es el color predominante de la jornada, desde la vestimenta de los asistentes hasta la decoración de bares, pubs y comercios.

Mientras que en Nueva York la atención se encuentra en el desfile, en Chicago la gente espera con ansias ver cómo el Río Chicago es teñido de verde durante esta celebración, resultando en un río pintado en color de la celebración con un verde esmeralda.

El teñido del Río Chicago comenzó a realizarse en 1962 bajo sugerencia de un sindicato local de plomeros, y se ha convertido en uno de los eventos locales más famosos. Esto suele hacerse el sábado antes del día de San Patricio, usándose una pintura especial que solo dura unas cuantas horas (a diferencia de al principio, cuando duraba hasta un mes).

No se sabe con precisión en qué consiste la fórmula para teñir el agua, ya que los organizadores mantienen el secreto. Sin embargo, se señala que es amigable con el medio ambiente y no afecta a las aguas.

La gastronomía también juega un papel importante, con platos tradicionales como el estofado de ternera con col y puré de papas. Los bares y pubs irlandeses ofrecen una amplia variedad de bebidas, siendo la cerveza, especialmente la Guinness, la favorita de los festejos.

En Irlanda, la capital Dublín alberga un desfile grandioso, con carrozas, bailes y música en vivo, mientras que otras ciudades también celebran con danzas tradicionales y música celta. En Estados Unidos, ciudades como Nueva York y Chicago continúan con la tradición de desfiles, donde la cultura irlandesa se vive a través de bandas de gaiteros, danzas folclóricas y carrozas decoradas.

El Día de San Patricio es una fiesta de alegría y unión, que no solo honra a Irlanda, sino que ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una celebración global llena de historia, cultura y, sobre todo, color verde.

En: Estilo

La tecnología 5G, la quinta generación de redes móviles, está transformando la forma en que creamos y consumimos contenido digital. Según el equipo de creadores de CLX Group, esta nueva conectividad ofrece beneficios clave para la producción y distribución de material digital, facilitando la integración de tecnologías como la realidad aumentada y virtual.

¿Qué es el 5G?

El 5G es un estándar global de conectividad móvil que permite conectar múltiples dispositivos a la vez, con mayor velocidad y menor latencia que las redes anteriores. Esto mejora la experiencia tanto de creadores como de usuarios, brindando una conexión más rápida y estable.

Ventajas clave del 5G según CLX Group

  • Mayor velocidad de carga y descarga: Gracias al 5G, cargar videos en 4K o archivos pesados se vuelve casi instantáneo, lo que aumenta la eficiencia del trabajo, según CLX Group.
  • Transmisión en vivo de alta calidad: Los creadores pueden realizar transmisiones en tiempo real sin interrupciones ni demoras, gracias a la baja latencia del 5G, lo que mejora la experiencia para los espectadores.
  • Movilidad y flexibilidad: El 5G permite trabajar desde cualquier lugar sin depender de Wi-Fi, ideal para crear contenido en exteriores o eventos en vivo.
  • Almacenamiento en la nube sin retrasos: Con el 5G, los creadores pueden editar y almacenar contenido en la nube sin problemas, sin necesidad de descargar archivos pesados.
  • Colaboración en tiempo real: El equipo de CLX Group destaca que las herramientas colaborativas en línea funcionan sin interrupciones, mejorando la eficiencia del flujo de trabajo al editar en equipo.
  • Mejora en la calidad del contenido: Los creadores pueden compartir contenido de mayor resolución sin preocuparse por la velocidad, lo que optimiza la calidad visual.
  • Interacción instantánea con la audiencia: La capacidad de responder preguntas, realizar encuestas y analizar métricas en tiempo real hace que la interacción con la audiencia sea más efectiva.
  • Mayor seguridad: Las conexiones 5G ofrecen mayor velocidad y seguridad, reduciendo riesgos de pérdida de datos o interrupciones inesperadas en la transmisión.


En resumen, el 5G no solo mejora la velocidad y calidad de la creación y distribución de contenido, sino que también facilita la integración de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y virtual, abriendo nuevas posibilidades para los creadores y su audiencia.

En: Tech
Lunes, 17 Marzo 2025 10:35

Maestros se suman a marcha nacional

La CNTE Morelos anuncia adhesión a acciones de protesta en estados contra la reforma a la Ley de ISSSTE; el viernes cerrarán la Paloma de la Paz.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Morelos informó que se sumó a las acciones de protesta en varias entidades del país en contra de la reforma a la Ley de ISSSTE; integrantes de esta agrupación bloquearán el viernes la Paloma de la Paz.

Josefina Martínez Romero, representante de la CNTE en la entidad, dijo que una comisión de maestros morelense acudirá este día a la Ciudad de México a la marcha nacional.

En la entidad no se tiene considerado el paro, como en otros estados, pero sí se sumarán a las movilizaciones, con jornadas de información, así como una manifestación y cierre de vialidades el 21 de marzo al norte de Cuernavaca.

Expusieron que no cesarán con las protestas hasta que se cancele de manera definitiva la reforma a dicho marco legal, además de suspender la reforma del 2017.

Señaló que recientemente se celebró un foro estatal en el que coincidieron 24 sindicatos del país, 25 organizaciones sociales y colectivos y 18 secciones sindicales del magisterio, los cuales coincidieron en insistir en una nueva reforma que sirva para la clase trabajadora.

Dijo que además se demandará la reinstalación de la mesa de diálogo de la CNTE con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues se suspendieron los trabajos, a pesar del compromiso federal.

La vocera recordó que la exigencia incluye la eliminación de la UMA en los cálculos de prestaciones, y la cancelación de las llamadas cuentas individuales, pues atentan contra el derecho de los trabajadores de la educación a una pensión digna después de décadas de servicio.  

Cocinar una hamburguesa a la perfección no siempre es tan sencillo como parece. Para lograr el punto ideal, especialmente en hamburguesas gruesas, se necesita una técnica precisa. El chef David Figueroa, conocido como "Chef Fig", ha creado una regla infalible: la del 5-6-7.

Este método consiste en cocinar la carne durante 5 minutos de un lado, 6 minutos del otro y luego dejarla reposar durante 7 minutos. Funciona perfectamente con hamburguesas de aproximadamente 1,5 cm de grosor, sin necesidad de termómetro. Es crucial que el fuego esté a temperatura media y la parrilla bien caliente.

La razón por la que este método funciona es que permite que el calor actúe de manera gradual, evitando la sobrecocción y preservando los jugos de la carne. También es importante no presionar la carne contra la parrilla con una espátula para evitar que pierda su hidratación.

Si cocinas en sartén, deberás ajustar los tiempos. La regla del 4-5-6 es la ideal para sartén, ya que el calor se distribuye de manera diferente. Se recomienda usar una sartén de hierro fundido y aceite con un punto de humo alto, como el de colza o girasol, para lograr los mejores resultados.

Con estos sencillos trucos, podrás disfrutar de hamburguesas jugosas y en su punto justo, ¡sin complicaciones!

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su teléfono móvil fue hackeado, tal como lo reportó el diario The New York Times en días recientes. Además, reveló que también fue intervenido su correo electrónico.

En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el teléfono hackeado ya no está en uso, pero lo conserva por un apego personal, ya que fue un regalo de Layda Sansores en 2008. A pesar del incidente, minimizó el hecho al señalar que el número es muy conocido.

"El teléfono lo tiene muchísima gente que se quiere comunicar conmigo. Pero es un teléfono que ya no uso, digamos, para mi comunicación más personal... lo tienen todo mundo tanto que salió en el periódico", explicó.

La mandataria señaló que, hasta el momento, no se sabe el origen del hackeo, pero se está investigando.

"Se dieron cuenta del hackeo, la Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto y muy rápido lo revisó", indicó.

El número en cuestión fue utilizado por Sheinbaum durante su gestión como alcaldesa de Tlalpan, y se filtró en 2024 cuando era candidata presidencial.

También destacó que, debido a la alta circulación del número, fue ampliamente difundido. Sin embargo, aclaró que actualmente usa otro número de teléfono, que prefirió no revelar.

En cuanto a su correo electrónico, Sheinbaum confirmó que la cuenta hackeada es una muy antigua que abrió en Yahoo, y que muchas personas la tienen.

"Es una cuenta muy antigua, que tienen muchísimas personas, y aparte tengo la cuenta del gobierno, que esa tiene todas las condiciones de seguridad y demás", agregó.

Respecto al informe de The New York Times, la presidenta también abordó un artículo titulado "Eres dura: cómo Sheinbaum se ganó los elogios de Trump", el cual mencionaba conversaciones entre ambos presidentes sobre los aranceles de Estados Unidos a México.

Sheinbaum cuestionó la información publicada en el artículo, diciendo: “No sé de dónde saca la información de la llamada con el presidente Trump, no sé quién se la dio, ahí hay algunos temas que son ciertos, que en general los he contado aquí en la mañanera y que no tengo nada que esconder, y otros temas que no sé de dónde los sacó porque no son reales.”

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.