Noviembre 2025

En Ciudad de México, el Centro de Desarrollo del Centro Médico ABC se ha convertido en un referente en la formación médica mediante simulación avanzada. Este centro, que ocupa 1,200 m², tiene como objetivo reducir los errores médicos, responsables de hasta 400,000 muertes anuales evitables en EE. UU., utilizando tecnologías inspiradas en la aviación, como simuladores y maniquíes inteligentes.

Al igual que los pilotos entrenan en simuladores de vuelo, los médicos ahora entrenan en entornos controlados con simuladores de alta fidelidad que recrean emergencias médicas realistas, como paros cardíacos o traumas graves. Estos maniquíes reaccionan como pacientes reales, sangrando, convulsionando o respondiendo a medicamentos. La simulación, que incluye el uso de Realidad Virtual (RV) para practicar procedimientos complejos, permite a los profesionales de salud cometer errores sin riesgos y corregirlos, mejorando sus habilidades técnicas y la comunicación en equipo.

El Dr. Rodrigo Rubio, director del centro, destaca que, además de la formación técnica, se enfoca en la empatía y la comunicación efectiva, fundamentales en situaciones críticas.

"No solo se trata de dar una dosis correcta, sino también de entender al paciente como un ser humano", explica.

El centro también cuenta con tecnologías de vanguardia, como simuladores laparoscópicos y endoscópicos para entrenar en procedimientos mínimamente invasivos, y plataformas para la capacitación continua de médicos de toda América Latina. Además, la colaboración con empresas y proyectos de investigación, como la realidad aumentada, permite mejorar la calidad de la atención y reducir los errores en quirófano.

Con este enfoque innovador, el Centro de Desarrollo del Centro Médico ABC no solo capacita a los médicos, sino que humaniza la práctica médica, demostrando que la tecnología y la empatía pueden trabajar juntas para salvar vidas.

En: Tech

Shakira regresa a la Ciudad de México con su esperada gira Las Mujeres Ya No Lloran Tour

Una de las giras más esperadas del 2025 es, sin duda, el Las Mujeres Ya No Lloran Tour, que marca el regreso de Shakira a México después de siete años de ausencia en los escenarios del país.

La cantante colombiana, reconocida por sus éxitos globales y su carisma único, se presentará en siete fechas en el Foro Sol de la Ciudad de México, comenzando mañana con la primera función.

Shakira se presentará los días 19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de marzo. La mayoría de los conciertos comenzarán a las 20:30 horas, excepto el del domingo 23, que arrancará a las 19:00 horas.

Este tour no solo promete ser un espectáculo lleno de energía, sino también una oportunidad para que Shakira reconecte con su público mexicano, que la ha esperado con entusiasmo desde su última presentación en 2018.

Con un repertorio que incluye sus clásicos y los éxitos de su más reciente álbum, la artista asegura una noche inolvidable para todos sus seguidores.

Si tienes boletos o planeas asistir a alguna de las fechas, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo este evento.

Desde recomendaciones de logística hasta detalles del show, prepárate para vivir una experiencia única con una de las artistas más influyentes de la música latina y global.

IG/shakira

Cómo llegar al Estadio GNP

Debido al tráfico intenso entre las 18:00 y 20:00 horas, se recomienda salir con al menos 30 minutos de anticipación. Estas son las mejores opciones de transporte:

 

  • Metro: Línea 9 (Tacubaya - Pantitlán), estación Ciudad Deportiva, a unos metros de la puerta 6. También se puede bajar en Puebla, aunque implica una caminata de 10 a 15 minutos.
  • Metrobús: Línea 2, estación Iztacalco, con acceso cercano a la puerta 15.
  • Automóvil: Las puertas 7, 8, 9 y 15 contarán con estacionamiento, así como el del Palacio de los Deportes (espacio limitado). Las principales vías de acceso son Viaducto Río de la Piedad, Eje 3 Sur Añil, Canal Río Churubusco y Circuito Interior Prolongación Río Churubusco.

 

Objetos permitidos y prohibidos

No llevar

  • Cámaras profesionales, laptops, cigarros, paraguas, alimentos y bebidas externas.
  • Armas, drogas, aerosoles, drones, joyería con picos o rayos láser.

Permitidos

  • Suéter ligero, ropa y zapatos cómodos.
  • Sombreros, gorras, tapones para oídos, higiene íntima (en empaque), binoculares, banderas sin astas, bolsas de mano y cangureras.

Otros datos importantes

  • El concierto durará aproximadamente tres horas, con un repertorio de 30 canciones y varios cambios de vestuario.
  • El Metro cierra a las 00:00 horas, por lo que se recomienda prever la salida.
  • Los taxis de aplicación suelen tener restricciones en la zona, lo que podría implicar caminar varias cuadras para abordarlos.
  • Afuera del recinto habrá taxis de sitio, pero con tarifas elevadas.

Con esta serie de recomendaciones, los asistentes podrán disfrutar al máximo del regreso de Shakira a México.

*Se debe llevar un control de vacunación desde el nacimiento y durante el desarrollo de las y los niños*

Las vacunas son fundamentales para prevenir diversas enfermedades que afectan a las infancias desde el nacimiento y a lo largo de su desarrollo. Por ello, el Hospital del Niño Morelense (HNM) hizo un llamado a padres y madres de familia para verificar que sus hijos e hijas cuenten con sus esquemas completos.

Al respecto, Brenda Melany Godínez Pérez, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del HNM, destacó que gracias a las vacunas se ha logrado limitar la presencia de distintas enfermedades en la entidad, que podrían poner en riesgo la salud de las y los menores, como la difteria, tuberculosis, poliomielitis, tosferina, sarampión, entre otras.

“La mejor manera de prevenir las formas graves de estas enfermedades es a través de la vacunación. Así como realizamos tamizajes a los bebés para detectar algún padecimiento, también es crucial que los llevemos a vacunar. Las primeras dosis que debe recibir un bebé son la antineumocócica y contra la poliomielitis”, agregó.

Melany Godínez explicó que en la Cartilla Nacional de Salud se debe llevar un registro puntual de la vacunación para evitar confusiones y que los menores de edad se queden sin recibir alguna dosis o refuerzo. Esto es fundamental para garantizar una cobertura completa contra los virus que pueden afectarlos.

“Las vacunas son importantes para proteger a las niñas y niños, pero también para ayudarnos a mantener un control epidemiológico, es decir, evitar que se afecte la salud de toda una comunidad”, mencionó.

Enfatizó que las vacunas deben cumplir con ciertos requerimientos y se someten a diversas pruebas antes de ser aplicadas a la población, por lo que instó a confiar en ellas. Además, los efectos secundarios más comunes suelen ser leves, como dolor en el lugar de la aplicación o fiebre, los cuales desaparecen por sí solos.

Finalmente, Brenda Melany Godínez recomendó a padres y madres revisar la cartilla de sus hijos y, de no contar con alguna inmunización, acudir a la unidad de salud correspondiente para recibirla o solicitar más información.

En el evento Nvidia GTC 2025, Jensen Huang, CEO de la compañía, presentó el innovador modelo de inteligencia artificial Groot N1, que tiene como objetivo hacer que los robots piensen y actúen como los seres humanos. Según Huang, la robótica con inteligencia artificial (IA) podría convertirse en la industria más grande en el futuro cercano, por lo que es crucial prestar atención a su desarrollo.

Groot N1 se inspira en el proceso cognitivo humano, permitiendo que los robots procesen la información de su entorno y realicen tareas como moverse dentro de fábricas y trasladar objetos. Su funcionamiento se basa en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje y la simulación, lo que le permite entrenar en entornos virtuales, acelerando su desarrollo y mejorando su capacidad de adaptación.

Una de las grandes ventajas de Groot N1 es su versatilidad: no está limitado a una única función, lo que lo hace apto para una amplia gama de aplicaciones, desde la robótica industrial hasta la evolución de robots humanoides.

Durante la presentación, Nvidia también anunció su colaboración con X1, una empresa especializada en robots avanzados. Uno de sus modelos está diseñado para realizar tareas domésticas, utilizando IA para interpretar su entorno y ejecutar acciones con precisión.

Además, Nvidia reveló su alianza con Google DeepMind y Disney Research para el desarrollo de Newton, un motor de física de código abierto que mejorará el aprendizaje de los robots en tareas complejas. Newton será compatible con plataformas como MuJoCo de Google DeepMind y NVIDIA Isaac Lab, y se usará para crear robots más expresivos y dinámicos, como los droides BDX inspirados en Star Wars.

En resumen, Nvidia está marcando un hito en el desarrollo de robots con capacidades cognitivas avanzadas, que podrían transformar tanto la industria tecnológica como el entretenimiento, ofreciendo nuevas experiencias y oportunidades en diversos sectores.

En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantuvieron una conversación telefónica este martes en la que acordaron iniciar el camino hacia la paz con un alto el fuego en el sector energético y de infraestructura.

Según informó la Casa Blanca, también se pactó el inicio de negociaciones técnicas para implementar un cese al fuego marítimo en el Mar Negro y avanzar hacia una tregua total y duradera en Oriente Medio.

Durante la llamada, Putin exigió el fin de la ayuda militar extranjera a Ucrania y la interrupción del suministro de información de inteligencia.

Según el Kremlin, el líder ruso afirmó que estas son condiciones esenciales para evitar una escalada del conflicto y alcanzar una solución diplomática en Ucrania.

“Condición clave para impedir una escalada del conflicto y el trabajo hacia un arreglo político-diplomático debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y el suministro de datos de inteligencia a Kiev”, señala el comunicado del Kremlin.

Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de una paz sostenible y en la necesidad de mejorar las relaciones entre sus países.

“Los dos líderes coincidieron en que un futuro con una relación bilateral mejorada entre Estados Unidos y Rusia tiene enormes ventajas. Esto incluye enormes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica cuando se haya alcanzado la paz”, decía la lectura.

En tanto, Putin aceptó una pausa en los ataques a las infraestructuras energéticas durante un periodo de 30 días, según informó este martes el Kremlin, tras las conversaciones de alto nivel entre ambos líderes.

“Durante la conversación, Donald Trump presentó una propuesta para que las partes en conflicto se abstuvieran mutuamente de atacar instalaciones de infraestructura energética durante 30 días”, dijo un comunicado del Kremlin.

“Vladimir Putin respondió positivamente a esta iniciativa e inmediatamente dio la orden correspondiente a los militares rusos”, añadió el comunicado.

En el comunicado oficial, la Casa Blanca subrayó que los recursos utilizados en la guerra podrían destinarse a las necesidades de la población.

La conversación, que comenzó a las 10:00 de la mañana hora local estadounidense, se extendió por más de 90 minutos.

Durante este tiempo, Trump y Putin también discutieron sobre la estabilidad en Oriente Medio, destacando la importancia de evitar la proliferación de armas estratégicas. Además, coincidieron en que Irán no debe representar una amenaza para Israel.

Washington destacó que ambos líderes ven una oportunidad en el fortalecimiento de la relación bilateral, lo que permitiría acuerdos económicos significativos y mayor estabilidad geopolítica una vez que se logre la paz en Ucrania.

La inteligencia artificial de ChatGPT ha analizado los smartphones del 2025 y ha seleccionado los cinco modelos que destacan por su tecnología de cámara avanzada. Aquí te presentamos los celulares con las mejores cámaras para este año:

  1. iPhone 16 Pro Max
    El iPhone 16 Pro Max sobresale por su sistema de triple cámara trasera, que incluye un sensor principal de 48 megapíxeles, un gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 12 megapíxeles con zoom óptico de 5x. Su procesador A18 Bionic optimiza el procesamiento de imágenes, asegurando colores precisos y un rango dinámico amplio, incluso con poca luz.



  2. Samsung Galaxy S25 Ultra
    El Galaxy S25 Ultra destaca con su cámara principal de 200 megapíxeles y apertura f/1.7, lo que garantiza imágenes nítidas y bien iluminadas, incluso en ambientes oscuros. Además, cuenta con una cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles y dos teleobjetivos de 50 y 10 megapíxeles, ambos con zoom óptico y estabilización de imagen (OIS), ideales para capturar desde paisajes hasta sujetos lejanos.



  3. Huawei Pura 70 Ultra
    Este modelo de Huawei se distingue por su colaboración con Leica en el desarrollo de su sistema de cámaras. Tiene un sensor principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 40 megapíxeles y un teleobjetivo de 48 megapíxeles con zoom óptico de 5x, lo que le permite capturar imágenes detalladas y de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz.



  4. Xiaomi 15 Ultra
    El Xiaomi 15 Ultra, presentado en el Mobile World Congress 2025, cuenta con un sistema de cuatro lentes desarrollado junto con Leica. Su teleobjetivo de 200 megapíxeles y los tres sensores adicionales de 50 megapíxeles cada uno ofrecen un rendimiento excelente en condiciones de baja luminosidad y una gran versatilidad para capturar imágenes de distancias focales variadas.

  5. Google Pixel 9 Pro
    El Google Pixel 9 Pro se destaca por su sensor principal de alta calidad y las capacidades de inteligencia artificial integradas en su cámara. Estas funciones permiten obtener imágenes bien equilibradas y detalladas en diversas condiciones de iluminación, haciendo de este modelo una opción ideal para los amantes de la fotografía móvil.

Estos cinco smartphones están llevando la fotografía móvil a otro nivel, combinando potentes sensores con avanzadas tecnologías de procesamiento de imágenes.

En: Tech

La productora A24 vuelve a sorprender con Materialistas, una comedia romántica que promete cautivar al público con su historia de amor, lujo y conflictos emocionales.

Dirigida por Celine Song, la mente detrás de Past Lives, la película reúne a Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans en un intenso triángulo amoroso.

 A24

¿De qué trata Materialistas?


La trama sigue a una exitosa casamentera cuya carrera se tambalea cuando se involucra sentimentalmente con un hombre rico y su exnovio, un actor en bancarrota que trabaja como mesero.

Ambientada en Nueva York, la película explorará la complejidad de las relaciones, el estatus social y el deseo en un contexto moderno.

Un elenco de lujo


Además de Johnson, Pascal y Evans, la película contará con las actuaciones de Zoë Winters, Dasha Nekrasova, Louisa Jacobson y Marin Ireland.

Primeras imágenes y tráiler


Uno de los momentos más comentados del rodaje ha sido el beso entre Dakota Johnson y Pedro Pascal en las calles de Nueva York, generando gran expectativa entre los fanáticos.

 Jose Perez/Bauer-Griffin/Getty Images.

También se han revelado imágenes de Johnson y Evans filmando juntos, lo que insinúa una historia cargada de emociones y encuentros inesperados.

El tráiler ya disponible muestra la identidad visual característica de A24, con un contraste entre el lujo y la cotidianidad, destacando la moda, el drama y la tensión emocional que definirán la película.

Estreno


Materialistas llegará a la pantalla el 13 de junio de 2025. Aunque aún no se ha confirmado si su estreno será exclusivo en cines o si estará disponible en streaming, la expectación por esta producción sigue creciendo.

Con un tono romántico, sarcástico y una visión femenina única, Materialistas se perfila como una de las películas más esperadas del próximo año.

A24

El aguachile es un platillo mexicano originario de Sinaloa, ideal para disfrutar en la temporada de Cuaresma. En esta ocasión, el influencer mexicano Roberto Morales, conocido como Robegrill, comparte su receta para preparar este delicioso platillo, que se ha convertido en una opción popular durante la cuaresma.

Receta de Aguachile al estilo Robe Grill:

Preparación del camarón: Comienza limpiando bien los camarones frescos.
Tatemado: Coloca tomatillos, ajo, chile jalapeño y cebollitas en las brasas (al carbón) hasta que estén bien cocidos.
Molcajete: Una vez que los ingredientes estén listos, muélelos en un molcajete con la piedra.
Salsa: Agrega tinta de calamar y jugo de limón hasta llenar casi todo el molcajete.
Servir: En un plato, pon una porción de la salsa, luego coloca cuatro rebanadas de aguacate y los camarones cocidos en limón.
Acompañamiento: Agrega rábanos y pepinos rebanados, mezcla todo con la salsa y decora con pimienta, cebolla morada y fideos de arroz frito.

¿Quién es Robegrill?

Robegrill es un joven de 21 años, originario de Hermosillo, Sonora, conocido por compartir recetas de parrilla en YouTube y TikTok. Su popularidad ha crecido rápidamente, alcanzando más de 15 millones de seguidores en TikTok. Su frase característica es ¡Que chille!, que se ha convertido en su sello personal.

¿Cuándo concluye la Cuaresma?

La Cuaresma, que comenzó el 5 de marzo, es una temporada religiosa que invita a muchos a evitar el consumo de carne roja. Esta receta de aguachile se presenta como una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de un platillo sabroso y fresco durante esta época.

La Cuaresma finalizará el domingo 13 de abril, marcando el inicio de la Semana Santa.

En: Estilo

El gobierno de México anunció este martes que reforzará su programa nacional de vacunación tras registrar este año 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión, una enfermedad que ha mostrado un aumento en Europa, Asia Central y Estados Unidos, en medio del crecimiento de movimientos antivacunas.

“Estamos fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y les puedo comentar que se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país y, por lo tanto, la recomendación que haremos es que se vacunen las poblaciones en riesgo", declaró David Kershenobich, secretario de Salud, en la conferencia de prensa matutina.

El funcionario detalló que de los 43 casos de sarampión, todos en personas no vacunadas, 39 han sido reportados en el estado de Chihuahua, a raíz de infecciones provenientes de Texas, Estados Unidos.

Los otros cuatro casos, en Oaxaca, están relacionados con una persona infectada en Lagos, Nigeria. Además, a nivel nacional, se han registrado 288 casos de tos ferina, con una incidencia de 0,21%.

El aumento de casos de sarampión en Estados Unidos es alarmante. En lo que va del año, se han reportado 308 casos, superando los 285 registrados en 2024, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Este incremento coincide con el auge de la corriente antivacunas en el país, respaldada por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien fue nombrado por el presidente Donald Trump.

En Europa y Asia Central, la situación también es preocupante, con más de 127 mil casos de sarampión en 2024, un número que duplica el total de 2023 y representa el nivel más alto de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Ante este panorama, Kershenobich anunció que México intensificará su campaña de vacunación, distribuyendo 4.4 millones de cartillas de vacunación y restableciendo las semanas nacionales de vacunación.

La primera de estas semanas será del 26 de abril al 3 de mayo, durante la cual se aplicarán 14 tipos de vacunas, enfocándose principalmente en niños y adolescentes.

En: Nacional

La F1 Academy, la categoría femenina de automovilismo impulsada por la Fórmula 1, regresa con su tercera temporada en 2025, y destaca la participación de la piloto mexico-estadounidense Courtney Crone. Crone competirá con la escudería ART, respaldada por el equipo de Fórmula 1, Haas.

La temporada contará con siete fechas, cada una con dos carreras, donde 18 autos se disputarán el campeonato. De las 18 pilotos, 10 están apoyadas directamente por equipos de Fórmula 1, mientras que las otras ocho cuentan con patrocinadores como la marca Charlotte Tilbury.

Una novedad para 2025 es la escudería Hitech TGR, que ofrecerá un asiento "wild card" para una piloto invitada de la nacionalidad del país sede. En la primera fecha en China, la piloto Shi Wei tomará este lugar, y en Arabia Saudita, Farah Al-Yousef será la elegida.

Pilotos destacadas de la Temporada 2025:

Courtney Crone (México/EE.UU.) - ART, Apoyo: Haas

Nicole Havrda (Canadá) - Hitech TGR, Apoyo: American Express

Aiva Anagnostiadis (Australia) - Hitech TGR, Apoyo: TAG Heuer

Doriane Pin (Francia) - Prema, Apoyo: Mercedes

Tina Hausmann (Suiza) - Prema, Apoyo: Aston Martin

Emma Felbermayr (Austria) - Rodin Motorsport, Apoyo: Sauber

Ella Lloyd (Gales) - Rodin Motorsport, Apoyo: McLaren

Chloe Chong (Reino Unido) - Rodin Motorsport, Apoyo: Charlotte Tilbury

Alba Larsen (Dinamarca) - MP Motorsport, Apoyo: Tommy Hilfiger y Williams


La temporada promete ser emocionante, con el objetivo de seguir promoviendo el automovilismo femenino y acercar más mujeres a la élite de la Fórmula 1.

En: Deportes

El Congreso de la Ciudad de México aprobó las corridas de toros sin violencia con 61 votos a favor y sólo un voto en contra, el del morenista Pedro Haces Lago.

“Desde mi trinchera y desde mi curul, seguiré luchando por una modernización verdadera, justa y eficiente, por que la cultura no se censura, se entiende, porque la identidad no se borra, se transforma, por que el arte no se prohíbe, se respeta”, expresó Haces al explicar su voto.

En el debate, se presentaron ocho reservas, seis de ellas del legislador Haces, quien propuso que no se protegieran los cuernos de los toros y que las corridas se extendieran a 30 minutos. Sin embargo, todas sus propuestas fueron rechazadas por el pleno.

Entre las reservas aprobadas por mayoría, se acordó extender la duración de las corridas de 10 a 15 minutos y prohibir el uso del rejón durante el espectáculo.

“Hoy damos un paso hacia una nueva relación con los animales, donde la convivencia no se base en la dominación, sino en el respeto. Esta reforma no pretende borrar la historia, sino escribir un nuevo capitulo en el que la tradición y compasión caminen juntas”, dijo la panista Daniela Álvarez al subir a tribuna.

Por su parte, Movimiento Ciudadano aseguró que continuará luchando para regular las peleas de gallos, que quedaron fuera del dictamen.

“Tenemos que construir una ciudad más justa, una ciudad más equitativa y debemos seguir luchando por el derecho a un medio ambiente sano, que también se encuentra consagrado en nuestra Constitución y tenemos que respetar también los derechos de los animales que ya se encuentran plasmados y protegidos en nuestra constitución”, señaló Royfid Torres, líder de la bancada emecista.

Fuera del Congreso, cientos de manifestantes protaurinos se enfrentaron con la policía en un intento por ingresar al recinto y así interrumpir la sesión.

Este incidente provocó que las puertas del Congreso se cerraran con candados por varios minutos y que se reforzara el operativo policial.

En: Nacional

Una joven de Nuevo León salió a las calles vestida de novia para exigir la devolución de los 200 mil pesos que entregó a su wedding planner o el cumplimiento del contrato, ya que su boda está programada en tres meses.

Andrea Zamarripa, usuaria de Facebook, compartió el caso y explicó que la afectada descubrió el problema cuando visitó el salón para ultimar detalles y se enteró de que su fecha no estaba apartada, pues ya había sido vendida a otros clientes. Desde entonces, el organizador, identificado como “Fernando”, dejó de responder llamadas y mensajes.

Al acudir a su domicilio en busca de respuestas, la madre del organizador le informó que él ya no vivía ahí. Ante la falta de solución, la novia decidió hacer pública su denuncia con pancartas en la avenida Concordia, en Apodaca, y después en el corredor comercial Morelos, en Monterrey.

“Fernando, regrésame todo lo que te di. Tienes hasta el 20 de marzo o subo tu foto”, se leía en una de las pancartas que mostró en su protesta.

En un video que circula en redes, la joven expresó su desesperación, pues su boda está próxima y no tiene un lugar para celebrarla.

“Mi organizador de bodas me robó y me caso en tres meses. No tengo salón y estoy esperando a ver si lo hacemos viral para que se haga responsable”, explicó.

Agregó que ella y su pareja ahorraron durante mucho tiempo para cumplir su sueño, por lo que la situación la tiene angustiada.

Hasta el momento, el organizador de bodas no ha respondido públicamente, mientras que la afectada sigue exigiendo la devolución de su dinero o que se respete el contrato. Su protesta ha generado apoyo en redes sociales, donde usuarios comparten su caso para ayudarla a obtener justicia.

En: Viral

Tres personas perdieron la vida tras el choque de una avioneta en una zona residencial del cantón de Grisones, al sureste de Suiza, según informó este martes la agencia ATS.

El accidente ocurrió el lunes alrededor de las 5:20 p.m. (16:20 GMT), cuando una avioneta EA-400, de hélice, despegó del aeródromo de Samedan con destino a la ciudad danesa de Roskilde.

Tan solo dos minutos después del despegue, la aeronave se estrelló en el área residencial de Le Punt. El impacto fue fatal para los tres ocupantes, quienes murieron en el acto.

La avioneta quedó completamente destruida y calcinada, a escasos metros de un edificio, según imágenes difundidas por la policía local.

Las autoridades suizas han comenzado una investigación para esclarecer las causas del accidente y la identidad de las víctimas, quienes aún no han sido identificadas públicamente.

En otro incidente, un avión comercial de la aerolínea local Lansa se desplomó al mar minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán, Honduras.

Según informes oficiales, el accidente ocurrió un minuto después de la salida del aeropuerto en el Caribe hondureño. La información adicional sobre las víctimas y las causas del siniestro aún está en proceso de confirmación.

*La mandataria estatal encabezó la presentación de actividades para conmemorar el Día Mundial del Agua*

*Se detallaron los avances en las acciones de protección al Bosque de Agua*

Al destacar las acciones que Morelos, “La tierra que nos une”, realiza para la preservación y conservación de los recursos hídricos, el medio ambiente y la biodiversidad, esenciales para la vida, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la presentación de las actividades que se llevarán a cabo el próximo viernes 21 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua. También se presentó el avance en las acciones de protección al Bosque de Agua.

La exposición se realizó durante la conferencia de prensa semanal, que tuvo lugar en el municipio de Xochitepec. Ahí, se informó que el programa, en el que participarán expertos en el tema del agua, se llevará a cabo en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).

En este sentido, la gobernadora cedió la palabra a Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), quien explicó que se realizarán dos conferencias magistrales con los siguientes temas: “Manejo Integrado de Cuencas Hidrológicas” y “El Agua en México y pronóstico climático del estado de Morelos 2025”, ambas impartidas por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Puntualizó que, bajo el liderazgo de la mandataria Margarita González Saravia, Morelos fue la primera entidad en replicar el programa de Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que se tradujo en la reintegración de volúmenes concesionados para destinarlos al consumo humano. “Se recuperaron miles de metros cúbicos que hoy nos permitirán tener un mayor margen de atención en comunidades rurales y zonas indígenas”, agregó.

Bolaños Aguilar destacó que, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este 2025 Morelos recibirá una inversión de 280 millones de pesos, de los cuales 100 millones serán destinados a la tecnificación del Distrito de Riego 016, y los otros 180 millones para agua potable, saneamiento, drenaje y en materia hidroagrícola.

Agregó que mañana miércoles 19 de marzo comenzarán las reuniones con autoridades de los 36 municipios, en coordinación con la federación, para definir las obras prioritarias a realizarse este año, con el objetivo de atender a la población.

Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo solicitó la participación del secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, quien detalló las acciones de protección al Bosque de Agua, considerado el corazón hídrico y ambiental de la Megalópolis del Centro del país, y que Morelos comparte con la Ciudad de México y el Estado de México.

Al respecto, el servidor público destacó que, de manera coordinada, las tres entidades han realizado operativos contra la tala ilegal. Asimismo, fueron creadas brigadas contra incendios y se implementó un banco de herramientas, dado que la conservación de las 807 mil hectáreas que conforman el Bosque de Agua es crucial para asegurar la supervivencia humana. Además, hizo un recuento de los avances en el decreto de Huitzilac como municipio ecológico.

Previo al encuentro con los medios de comunicación, la Gobernadora realizó honores a la Bandera Nacional en la plaza Cristóbal Colón, en el centro de Xochitepec, acompañada de alumnas y alumnos de nivel básico, para conmemorar el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, decretada el 18 de marzo de 1938 por el entonces Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río. También encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad con los alcaldes de la región noroeste del estado.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una excelente oportunidad para acceder de manera gratuita a una amplia variedad de libros a través de su Biblioteca Digital. Desde su campaña “365 libros en 365 días”, lanzada en 2015, la universidad ha compartido cientos de títulos para ser descargados de forma legal, permitiendo que más personas disfruten de la literatura mundial. A continuación, algunos de los libros más destacados que puedes encontrar:

1. Orgullo y prejuicio de Jane Austen
La famosa novela de Austen presenta a Elizabeth Bennet, una joven que desafía las normas sociales de su tiempo en busca del verdadero amor y la realización personal. Una obra clave para quienes disfrutan de las historias de amor y de personajes fuertes que luchan por su independencia.

2. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll
Aventuras surrealistas y fantásticas viven Alicia, una niña que viaja a un mundo extraño lleno de personajes inusuales y situaciones desconcertantes. Un clásico infantil que sigue cautivando a lectores de todas las edades.

3. Trilce de César Vallejo
Uno de los poemarios más radicales de la literatura en español, Trilce de César Vallejo, es considerado un hito dentro de la poesía latinoamericana. Es una obra audaz, escrita en parte desde la cárcel, que muestra la complejidad lingüística y emocional del autor peruano.

4. Sor Juana Inés de la Cruz - Poesía
La escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz desafió las normas de su tiempo con su brillante poesía, defendiendo la educación y la igualdad de género. Su legado sigue siendo fundamental en la literatura barroca y la lucha por los derechos de las mujeres.

5. Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
En este libro, Quiroga presenta relatos ambientados en la selva sudamericana, donde los animales son los protagonistas y tienen comportamientos humanos. Una obra ideal para los amantes de la naturaleza y la literatura fantástica.

6. La llamada de Cthulhu de H.P. Lovecraft
Este clásico de terror, escrito en 1926, narra el misterio de una criatura monstruosa, Cthulhu, y el impacto que su presencia tiene en un grupo de científicos. Una historia que ha marcado un antes y un después en la literatura de horror.

Todos estos títulos, entre muchos otros, están disponibles gratuitamente en la Biblioteca Digital de la UNAM. Accede a ellos y disfruta de la literatura sin costo alguno.

En: Estilo

Con la creciente adopción de vehículos eléctricos, las baterías juegan un papel esencial en la movilidad del futuro. Sin embargo, su vida útil no termina cuando ya no son aptas para alimentar un coche. Hoy en día, las baterías de vehículos eléctricos tienen un nuevo propósito: se les da una “segunda vida” en sistemas de almacenamiento de energía, especialmente para aprovechar la energía solar.

Las baterías de iones de litio, las más comunes en los coches eléctricos, han sido clave para que los autos eléctricos ofrezcan mayor autonomía y eficiencia. No obstante, después de varios años de uso, su capacidad para alimentar un vehículo disminuye, pero eso no significa que ya no sirvan. En lugar de ser desechadas, estas baterías se están reutilizando en proyectos innovadores.

Una de las aplicaciones más destacadas es su uso en sistemas de almacenamiento de energía estacionarios, como en plantas solares. La empresa ACCIONA Energía, por ejemplo, ha instalado un sistema de almacenamiento en su planta fotovoltaica en Extremadura, utilizando baterías retiradas, principalmente de motos eléctricas. Este sistema de almacenamiento ayuda a gestionar la energía generada por el sol y permite que esta se distribuya de manera más eficiente.

Otra área en la que se utilizan estas baterías es en la movilidad compartida, como flotas de patinetes eléctricos, bicicletas de carga y vehículos ligeros. Al requerir menos energía, estas baterías pueden seguir siendo funcionales en estos vehículos mucho tiempo después de ser reemplazadas en los coches eléctricos, lo que representa una alternativa económica y sostenible.

Además de su reutilización, el reciclaje de estas baterías es crucial para reducir el impacto ambiental. Las baterías contienen materiales valiosos como litio, cobalto y níquel, los cuales pueden ser recuperados y reutilizados para la fabricación de nuevas baterías. En Europa, se han establecido objetivos específicos para el reciclaje de baterías, como recuperar al menos un 65% de sus materiales para 2025.

En el futuro, el reciclaje y la reutilización de las baterías serán fundamentales para la sostenibilidad de la movilidad eléctrica y la transición hacia un modelo económico más circular. Las tecnologías avanzan rápidamente, y el uso de baterías de coches eléctricos para almacenar energía solar y su reciclaje eficiente podría ser la clave para una transición energética exitosa.

En: Tech

Eiza González, siempre a la vanguardia de la moda, ha sorprendido a todos con un cambio de look que la coloca en el centro de todas las miradas. La actriz mexicana, conocida por su estilo único y arriesgado, ha decidido sumarse a la tendencia del microfleco, un corte de flequillo corto y recto que promete ser uno de los más populares de esta primavera.

En su reciente aparición en el SXSW Conference & Festivals, Eiza lució espectacular con un outfit sofisticado y vanguardista que combinó a la perfección con su nuevo corte. Con un look relajado pero lleno de elegancia, la actriz optó por una falda larga en color crema y un corset de cuero negro de la colección SS25 de Gabriela Hearst, lo que le dio un toque bohemio y atrevido.

El microfleco fue el verdadero protagonista de su look, enmarcando su rostro de manera impecable, y complementado con una ponytail de altura media. El maquillaje de Eiza fue discreto, con tonos naturales y un enfoque especial en sus cejas, que resaltaron su mirada.

Con este cambio de look, Eiza González no solo sigue marcando tendencia, sino que demuestra su capacidad para sorprender y adaptarse a las nuevas modas, reafirmando su lugar como una de las fashionistas más destacadas de Hollywood.

En: Estilo

*Estará dirigida a colegios, asociaciones de profesionales de la contaduría pública, instituciones de educación superior, centros de investigación*

La diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (CHPyCP) del Congreso local, encabezó esta mañana la instalación formal del Consejo del Premio Estatal de Contadores Públicos “Fernando Diez Barroso 2025”.

Dicho consejo realizará los trabajo encaminados a reconocer a los profesionales destacados en el ejercicio de esta relevante actividad, indispensable para el desarrollo de la sociedad, toda vez que se trata de la especialidad que facilita el cálculo de las contribuciones al estado.

Una vez instalado el consejo, en la explanada del recinto legislativo, aprobó por unanimidad la convocatoria que próximamente se dará a conocer, a través de la cual se invitará a los colegios y asociaciones de profesionales de la contaduría pública, instituciones de educación superior, centros de investigación y a todas las personas interesadas y comprometidas en el ejercicio de esta actividad, donde también se detallarán las bases y fechas de recepción de propuestas y entrega de reconocimientos, entre otros.

usuarios corren el peligro de que su información privada sea expuesta a terceros, lo que puede poner en peligro su seguridad y privacidad en línea. Según Kaspersky, una filtración de datos ocurre cuando "información confidencial, sensible o protegida es accesible por personas no autorizadas".

Aunque existen múltiples formas en las que los ciberdelincuentes pueden acceder a esta información, es posible que tú también hayas sido víctima sin saberlo. Sin embargo, hay una forma sencilla de verificar si tus datos fueron filtrados sin necesidad de usar apps o sitios web externos, que a menudo piden información personal.

Cómo comprobar si tus datos fueron filtrados

Una manera fácil y rápida de comprobar si tu información está en riesgo es realizar una búsqueda en Internet utilizando tu nombre completo, entrecomillado. De esta forma, podrás ver si aparecen datos personales que previamente no habías compartido en línea, como tu dirección, número de teléfono, contraseñas o incluso si alguien ha creado un perfil falso en tu nombre para fines maliciosos.

Este método es más seguro que utilizar sitios web que te piden ingresar tu correo electrónico o número telefónico para comprobar si tu información ha sido expuesta, ya que esos sitios pueden ser inseguros.

Cómo proteger tus datos de filtraciones

Si después de realizar esta verificación no encuentras ninguna anomalía, es importante seguir algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de futuras filtraciones. Aquí algunos consejos de Kaspersky:

  • Mantén actualizado el software de todos tus dispositivos.
  • Usa cifrado de alto nivel para proteger tus datos más sensibles.
  • Asegúrate de que tus dispositivos estén actualizados, especialmente si el fabricante ya no ofrece soporte.
  • Implementa políticas de seguridad BYOD (Bring Your Own Device) si trabajas con dispositivos personales en tu empresa.
  • Utiliza contraseñas seguras y habilita la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
  • Considera usar un administrador de contraseñas para gestionar tus credenciales.
  • Capacita a los empleados o personas cercanas sobre buenas prácticas de seguridad en línea.


Tomando estas precauciones, puedes mejorar significativamente la protección de tu información personal y evitar que tus datos sean filtrados a terceros.

En: Tech

*Esta iniciativa es la punta de lanza de una serie de acciones urgentes y necesarias para la protección, restauración y manejo responsable de nuestras barrancas y ríos, destacó el legislador*

“El crecimiento urbano descontrolado, la contaminación, la deforestación y la falta de regulaciones efectivas han convertido a nuestras barrancas y ríos en vertederos clandestinos, en cicatrices de un modelo de desarrollo que ha dado la espalda a la naturaleza”, aseguró el diputado Luis Eduardo Pedrero González al presentar iniciativa para declarar el “Día de las barrancas y los ríos del estado de Morelos”.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua en el Congreso del estado destacó: “Morelos alberga siete subcuencas hídricas que proveen agua y sustento a más de 1.9 millones de personas. En estos ecosistemas habitan especies únicas, como el cangrejito barranqueño, endémico de Cuernavaca y en peligro de extinción. Cada barranca y cada río es un corredor biológico que conecta la vida, un patrimonio biocultural que merece ser protegido y restaurado”.

Durante la pasada sesión ordinaria, resaltó que, a pesar de la relevancia biológica y cultural de las barrancas en el estado de Morelos, no existe un registro sistemático y exhaustivo de su distribución y extensión; no obstante, apuntó, la región norponiente del estado es la más estudiada y diversos autores identificaron al menos 263 secciones de barrancas en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Temixco, Jiutepec, Miacatlán y Xochitepec.

El también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista, aseguró que esta iniciativa de ley es sólo el comienzo y “su piedra angular es el establecimiento del Día de las Barrancas y Ríos, un espacio para reflexionar y actuar, para unir comunidades, académicos, organizaciones civiles y autoridades en un compromiso real por la conservación de estos ecosistemas vitales”.

Asimismo destacó que, a partir de esta acción, se desplegarán estrategias complementarias que permitirán avanzar hacia su restauración y protección, se fortalecerá su reconocimiento legal como bienes de valor ambiental y cultural, se establecerán mecanismos de saneamiento y reforestación, se impulsarán programas de educación ambiental y se fomentará la gobernanza participativa con un enfoque integral.

Publish modules to the "offcanvas" position.