Noviembre 2025

Cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, en honor a la fundación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950. Esta fecha tiene como objetivo destacar el trabajo de los meteorólogos, quienes son fundamentales para la seguridad de las personas, la agricultura y la vida cotidiana. La conmemoración resalta su labor en el estudio y predicción del clima, lo que ayuda a prevenir desastres naturales y a optimizar actividades como la producción agrícola y la seguridad vial.

En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el encargado de realizar investigaciones científicas sobre las condiciones climáticas del país. A través de observaciones y análisis, los meteorólogos utilizan diversas herramientas como estaciones meteorológicas, satélites y radares para estudiar variables como la temperatura, presión atmosférica, vientos y precipitaciones. Estas herramientas, junto con modelos matemáticos y datos históricos, les permiten predecir fenómenos climáticos como tormentas, huracanes y tornados.

El pronóstico del tiempo es clave para la prevención de desastres y la planificación de actividades. Además, la experiencia y el conocimiento local de los meteorólogos son esenciales para interpretar y aplicar los datos, mejorando la seguridad en sectores como la aviación, navegación y agricultura. 

En: Estilo

Con motivo del Día Mundial del Agua, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan para recuperar los cuerpos de agua más contaminados del país, comenzando con el saneamiento del río Atoyac.

"No podemos ser la doceava economía del mundo y seguir teniendo ríos contaminados", afirmó Sheinbaum.

El plan incluye la rehabilitación de plantas de tratamiento de agua, la coordinación con gobiernos locales para garantizar su operación y sanciones a las industrias contaminantes. También se fomentará el uso eficiente del agua a través de acuerdos con distritos de riego y la tecnificación de los procesos.

Acompañada por los gobernadores de Tlaxcala y Puebla, Sheinbaum inauguró una planta de tratamiento en San Hipólito Chimalpa con capacidad para tratar 700 litros de agua por segundo, con una inversión de más de 600 millones de pesos. Además, supervisó el inicio de los trabajos de limpieza en el río Atoyac, donde participarán más de 7 mil voluntarios.

La mandataria destacó que la recuperación de estos cuerpos de agua será una prioridad nacional, con una inversión de 24 mil millones de pesos por parte del gobierno federal este año, que se duplicará con el apoyo de gobiernos estatales y municipales. También anunció proyectos adicionales para Tlaxcala, como la construcción de un distribuidor vial y campus universitarios, además de la ampliación de un hospital infantil.

El plan de saneamiento incluye la restauración de riberas, reforestación y el reúso de agua tratada, principalmente en sistemas de riego.

En: Nacional

El actor británico Henry Cavill, famoso por interpretar a Superman en el cine y a Geralt de Rivia en The Witcher, sorprendió con una visita inesperada a Galicia, España, donde se interesó en la compra de ejemplares de vaca rubia gallega para su granja en Londres.

El viaje de Cavill comenzó el jueves por la noche, cuando aterrizó en el aeropuerto de Alvedro, en A Coruña, en un avión privado.

Posteriormente, se trasladó a la provincia de Lugo para visitar una granja en O Corgo, donde negoció la adquisición de varios ejemplares de esta raza bovina autóctona, reconocida por la calidad de su carne y su resistencia. Aunque inicialmente el propietario no tenía intención de vender, el actor expresó su deseo de concretar la compra.

Durante su estancia en Galicia, Cavill también disfrutó de la gastronomía local.

El viernes cenó en el restaurante Campos, en el casco antiguo de Lugo, acompañado por su esposa, la productora Natalie Viscuso, su hijo y un grupo de amigos británicos.

También estuvieron presentes los empresarios Carlos Vázquez Marzán y Carmen Vites, conocidos en la región por su vínculo con la cadena de cosméticos Arenal.

La presencia del actor no pasó desapercibida y generó gran expectación entre los clientes del restaurante.

Llegó una hora antes de su reserva y dedicó tiempo a tomarse fotografías y firmar autógrafos. Como muestra de agradecimiento, dejó un mensaje en el local: “Gracias por ofrecerme a mí, mis amigos y familia una experiencia que nunca olvidaré. Volveremos. Lo haremos”.

Más allá del impacto mediático, la visita de Cavill ha despertado interés en la vaca rubia gallega a nivel internacional. Esta raza, apreciada por su carne de alta calidad, ha comenzado a expandirse a mercados extranjeros como Marruecos, y la posibilidad de que el actor británico la incorpore en su granja podría impulsar su reconocimiento en el Reino Unido y otros países.

El gesto de Cavill no solo refuerza su imagen como una celebridad cercana y accesible, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para la ganadería gallega en el mercado global.

La nueva versión en acción real de Blancanieves, uno de los proyectos más polémicos de Disney, tuvo un estreno por debajo de las expectativas.

A pesar de liderar la taquilla, la película solo logró recaudar 43 millones de dólares en Estados Unidos y 87.3 millones a nivel mundial, lejos de los más de 100 millones que se esperaban.

El filme, dirigido por Marc Webb y protagonizado por Rachel Zegler y Gal Gadot, llega con un presupuesto de 250 millones de dólares y enfrenta un camino incierto en su desempeño comercial.

Aunque se mantiene sin competencia hasta el estreno de A Minecraft Movie el 4 de abril, su recepción ha sido mixta. Obtuvo una calificación B+ en CinemaScore, inferior a otros remakes de Disney que usualmente logran una A.

A diferencia de adaptaciones exitosas como La Bella y la Bestia (2017), que debutó con 174.6 millones de dólares en Estados Unidos, Blancanieves se ha visto afectada por controversias, desde el casting de Zegler hasta declaraciones políticas de sus protagonistas.

Disney/Blancanieves

Además, la historia original, estrenada en 1937, no tiene el mismo impacto entre las nuevas generaciones, lo que podría influir en su desempeño.

Mientras Blancanieves lucha por consolidarse en taquilla, otros estrenos sufrieron fracasos más severos. The Alto Knights, el drama de la mafia protagonizado por Robert De Niro, apenas recaudó 3.2 millones de dólares en su estreno. Peor aún le fue a Magazine Dreams, de Jonathan Majors, que solo obtuvo 700 mil dólares en su debut, confirmando un fin de semana complicado para la industria.

Los resultados finales se conocerán este lunes, pero todo indica que Blancanieves tendrá dificultades para alcanzar los estándares de los remakes más exitosos de Disney.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, presentó un conjunto de medidas "inmediatas" para proteger y fortalecer la economía del país frente a la guerra comercial con Estados Unidos. En una publicación en su cuenta de X, Carney destacó la importancia de eliminar barreras comerciales internas y mejorar la movilidad laboral en todo el país.

"Es hora de unirnos", expresó.

Entre las medidas anunciadas, las empresas canadienses podrán aplazar temporalmente el pago de impuestos corporativos y sobre el consumo. Además, las agencias de desarrollo regional recibirán más financiación para apoyar a las empresas, que también tendrán acceso a nuevas facilidades de financiamiento.

Carney confía en que Canadá puede mitigar los efectos de los aranceles estadounidenses mediante la creación de un "corredor comercial y económico nacional", que fomentará la inversión, el empleo y el crecimiento económico. También anunció la creación del Fondo de Primera Milla, que financiará redes de transporte para facilitar el acceso a sitios de extracción.

Estas reformas buscan mejorar la competitividad y reducir costos para las empresas y consumidores, fortaleciendo las cadenas de suministro y generando nuevas oportunidades en el mercado canadiense. Este anuncio se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aceptara la posibilidad de una mediación por parte del rey Carlos III para resolver el conflicto comercial.

El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en la pista de baile más grande del país con la celebración del Tercer Gran Baile de Sonideras y Sonideros, evento clave del Festival Noche de Primavera.

Desde el mediodía y hasta la medianoche, miles de personas disfrutaron de la música de más de 20 sonideros que pusieron a vibrar el corazón de la capital con salsa, cumbia, guaracha y otros ritmos latinos.

Un evento que une tradición y cultura

El movimiento sonidero, nacido en los barrios populares en los años setenta, ha sido reconocido como una riqueza cultural de la Ciudad de México.

En esta ocasión, el Zócalo se convirtió en el epicentro de una celebración que atrajo a familias, parejas y grupos de bailarines, todos listos para demostrar su talento y pasión por el ritmo.

Las calles aledañas al Zócalo vieron llegar a multitudes de zonas emblemáticas del sonidero, como Tepito, San Juan de Aragón, Peñón de los Baños, Valle de Chalco e Ixtapaluca.

Como señaló La Dama Antillana, una de las sonideras participantes, este movimiento ha evolucionado y hoy es un espacio donde las mujeres tienen una presencia cada vez más fuerte.

Baile, comunidad y tradición

Desde los primeros compases, el público se entregó a la fiesta, con bailarines que improvisaban pasos y coreografías al ritmo de éxitos de la Sonora Ponceña, Celia Cruz y otros grandes exponentes del género.

El evento demostró ser un espacio libre de prejuicios, donde el único requisito era disfrutar.

El sonidero, más allá de ser una expresión cultural, es una industria en constante movimiento.

Los discos y mezclas grabadas en cada evento se distribuyen en mercados y plataformas digitales, asegurando que el legado de este fenómeno musical continúe creciendo.

Una fiesta sin límites

El espectáculo contó con la participación de reconocidos sonideros como Sonido Pequeño Puerto Rico, Sonido Silvia Ruiz, La Dama de la Salsa, Disco Móvil Maribel y Sonido Blackcherry, quienes cerraron la noche con mezclas vibrantes que mantuvieron a la multitud bailando hasta el último momento.

Ni el sol ni la lluvia detuvieron la celebración. Entre luces de colores y el estruendo de trompetas, timbales y congas, el Zócalo volvió a demostrar que el baile sonidero es más que una fiesta: es una tradición viva que une a generaciones enteras en una misma pasión.

Victoria Beckham, conocida por su éxito en la moda y su estilo de vida saludable, ha compartido el secreto detrás de su alimentación diaria. A sus 50 años, la empresaria y ex-Spice Girl se ha convertido en un referente de bienestar y belleza, y su disciplina en la alimentación juega un papel clave en su salud.

En un reciente podcast, su esposo, David Beckham, reveló que Victoria cena todos los días el mismo platillo: pescado a la plancha con verduras al vapor.

Esta combinación simple pero nutritiva es su favorita desde hace años, y la diseñadora la elige por sus beneficios para la salud.

El pescado a la plancha es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y Omega 3, que mejora la salud cardiovascular. Las verduras al vapor, por su parte, son fáciles de digerir y proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales. Con esta cena ligera y balanceada, Victoria Beckham mantiene su cuerpo saludable, demostrando que la clave está en una alimentación sencilla pero

En: Estilo

El 18 de marzo de 2025, la Liga Árabe presentó un plan para la "Recuperación temprana, reconstrucción y desarrollo de Gaza", buscando abordar la devastación causada por la guerra. Sin embargo, esta iniciativa llegó en un contexto complicado, ya que el ejército israelí rompió un cese al fuego recién establecido, sumando más víctimas a las numerosas pérdidas humanas y materiales sufridas en la región.

Gaza ha vivido varias ofensivas militares, siendo la más reciente la guerra de octubre de 2023, que exacerbó la ya grave situación humanitaria. Los planes de reconstrucción anteriores, como los de la ofensiva "Plomo fundido" en 2008, fueron difíciles de implementar debido a las restricciones impuestas por Israel y las tensiones internas en Gaza, donde el poder está dividido entre Hamás y la Autoridad Palestina.

El nuevo plan árabe aboga por una solución a largo plazo basada en la creación de dos Estados, Palestina e Israel, para resolver la inestabilidad en Medio Oriente. Se propone la creación de un Comité de Administración de Gaza para facilitar la transición política y la vuelta de la Autoridad Palestina, con apoyo de Egipto y Jordania en la capacitación de personal de seguridad. Este comité trabajaría durante un periodo de seis meses, tras lo cual se buscaría reestablecer la gobernanza en Gaza.

Además, se insiste en la condena de las prácticas unilaterales de Israel en Cisjordania, como la expansión de asentamientos y la destrucción de viviendas, y se propone la presencia de fuerzas internacionales para garantizar la seguridad de los pueblos palestino e israelí.

A corto plazo, el plan incluye soluciones de emergencia, como la construcción de viviendas temporales usando contenedores de barcos desechados, para albergar a casi dos millones de personas. Sin embargo, la reconstrucción completa de Gaza, que incluiría viviendas permanentes, escuelas y hospitales, se estima en más de 53 mil millones de dólares.

A pesar de las intenciones de la Liga Árabe, la propuesta enfrenta dificultades debido a la compleja situación política en Gaza, la continua violencia y las tensiones internacionales, especialmente con los planes expansionistas de Israel.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México alista la contratación de un servicio de vuelos chárter, con un presupuesto de hasta 405 millones de pesos, para atender el aumento del flujo migratorio y evitar el hacinamiento en estaciones migratorias. El contrato estará vigente del 1 de abril al 31 de diciembre de este año.

La licitación busca contratar aeronaves con capacidad mínima de 90 pasajeros para realizar vuelos nacionales e internacionales. Estos vuelos serán solicitados según las necesidades operativas del INM, como la deportación de migrantes, el traslado de grupos vulnerables y la repatriación digna de cuerpos de migrantes fallecidos.

El servicio deberá garantizar al menos 11 vuelos semanales, que podrán ser simultáneos entre diferentes puntos del país y destinos internacionales. El proveedor deberá gestionar permisos ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Federal de Aviación Civil para realizar estos vuelos.

Además de los traslados de migrantes, el INM también podrá solicitar el transporte de cuerpos de migrantes fallecidos o mexicanos en territorio nacional, cumpliendo con las normativas de repatriación y las indicaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El proveedor contratado deberá cumplir con requisitos de seguridad, como contar con pólizas de seguro vigentes, realizar mantenimientos preventivos y correctivos a las aeronaves, y asegurar que los aviones estén equipados con suministros médicos básicos y un sistema de posicionamiento global (GPS) conforme a las normas mexicanas.

En: Nacional

La moda ha tomado un giro hacia la sencillez y la comodidad, y los zapatos de tacón bajo con punta almendrada se han convertido en una opción popular para quienes buscan una alternativa práctica sin perder el estilo. Estos zapatos, de diseño discreto y elegante, son el punto medio entre el confort y la sofisticación, ideales para quienes pasan largas horas de pie o caminando.

En la temporada Primavera-Verano 2025, los "Frumpy Pumps" han sorprendido por su diseño sencillo y sin adornos extravagantes. Con tacón medio y en tonos neutros como caramelo, beige y negro, estos zapatos se destacan por su falta de ostentación, convirtiéndose en una declaración de estilo minimalista. Su naturaleza sobria y discreta los convierte en una opción rebelde dentro de un mundo de calzado más llamativo, como tacones arquitectónicos o tenis de gran volumen.

Marcas como The Row y Loro Piano han liderado esta tendencia, ofreciendo modelos como el zapato con puntera almendrada que se ha agotado constantemente, mostrando cómo la moda se puede basar en la sencillez y elegancia. Incluso firmas como Prada, Miu Miu y Jimmy Choo han adoptado este estilo, proporcionando versiones sofisticadas de este calzado clásico.

El repentino auge de los zapatos de salón con tacón bajo puede explicarse por el deseo de comodidad en tiempos de jornadas largas y demandas diarias. Estos zapatos, que antes eran considerados anticuados, ahora representan una opción más práctica y accesible, adecuada para cualquier ocasión, desde la oficina hasta eventos más formales. Además, ofrecen la posibilidad de combinarse con tanto prendas elegantes como más informales, aportando un toque de contraste y sofisticación a cualquier atuendo.

En resumen, los zapatos de tacón bajo con punta almendrada son una muestra de cómo la moda puede ser funcional, elegante y accesible al mismo tiempo, adaptándose a las exigencias de un estilo de vida moderno y multifacético.

En: Estilo

Bella Ramsey, reconocida por su papel en The Last of Us, sorprendió a sus seguidores al revelar que fue durante el rodaje de la serie cuando descubrió que tenía autismo.

En una reciente entrevista con Vogue Reino Unido, la actriz británica compartió cómo llegó a este diagnóstico y la reacción de su entorno.

¿Cómo descubrió Bella Ramsey que tiene autismo?

Desde pequeña, Ramsey notó que tenía dificultades para socializar y ciertas sensibilidades, pero no fue hasta el set de The Last of Us que empezó a atar cabos.

Explicó que su fuerte rechazo a ciertos tipos de ropa y su necesidad de evitar multitudes fueron señales clave. Fue un miembro del equipo de producción quien la animó a acudir con un especialista, lo que la llevó a confirmar su diagnóstico.

“Siempre supe que era diferente, pero en el rodaje comprendí que había algo más”, comentó la actriz.

El apoyo de sus compañeros y fans

Tras compartir públicamente su diagnóstico, la respuesta fue inmediata.

Sus compañeros de The Last of Us y sus seguidores le expresaron su apoyo y destacaron su valentía al hablar abiertamente sobre el tema.

Muchos resaltaron que su testimonio puede servir de inspiración para otras personas con neurodivergencias y ayudar a normalizar el autismo en la industria del entretenimiento.

¿Quién es Bella Ramsey?

Nacida el 30 de septiembre de 2003 en el Reino Unido, Bella Ramsey ha construido una carrera sólida en televisión y cine:

  • Interpretó a Lyanna Mormont en Game of Thrones (2016-2019), donde se ganó el reconocimiento del público por su carácter fuerte y liderazgo.
  • En 2023 asumió el papel de Ellie Williams en The Last of Us, una de las series más exitosas de HBO basada en el popular videojuego.
  • También ha incursionado en la animación como la voz de Hilda en la serie de Netflix del mismo nombre.
  • En 2022 protagonizó Catherine Called Birdy, dirigida por Lena Dunham.

El testimonio de Ramsey ha generado conversaciones importantes sobre la neurodiversidad en el mundo del espectáculo, mostrando que el autismo no es un obstáculo para el éxito y la representación en la industria.

La Ciudad de México fue el escenario de una de las noches más emocionantes para los fans de Minecraft, con la llegada del elenco de la película a Toreo Parque Central.

Más de mil personas, armadas con espadas de cartón, figuras coleccionables y pósters del videojuego, se congregaron para recibir a Jack Black, Jason Momoa, Danielle Brooks, Emma Myers y el director Jared Hess.

 

Desde temprano, la emoción se hizo notar con la llegada de Hess, quien descendió por las escaleras de la plaza saludando a los fans y firmando memorabilia.

Su conexión con México no es nueva, pues filmó Nacho Libre en Oaxaca, experiencia que recordó con cariño. Sin embargo, fue la aparición de Jack Black lo que desató los gritos más estruendosos de la noche.

El actor, conocido por su energía inigualable, no defraudó: bajó por las escaleras eléctricas moviendo la cadera y lanzando patadas al estilo de Po, su personaje en Kung Fu Panda. Saludó en español, firmó autógrafos y posó para fotografías, demostrando su afecto por el público mexicano.

 

Emma Myers y Sebastian Eugene también fueron recibidos con entusiasmo, mientras que Danielle Brooks deslumbró con un vestido rojo y una actitud cálida.

Pero fue Jason Momoa quien terminó robándose la noche. Con una chamarra vaquera rosa y un sombrero con forma de llama cúbica, el actor desató la locura entre los asistentes, quienes corearon: ¡Jason, hermano, ya eres mexicano!

 

Momoa, en respuesta, lanzó su chamarra al público y luego cambió a una camisa más ligera debido al calor. Más tarde, en entrevista, expresó su cariño por México, aunque reconoció que su español es limitado.

El evento culminó con todo el elenco en el escenario principal. Jack Black, fiel a su estilo, saludó con un sonoro ¡Qué pedo, México! que desató risas y gritos de emoción.

Momoa, por su parte, siguió animando al público con sus sensuales movimientos de baile.

Al final, la foto oficial quedó como testimonio de una noche inolvidable para los fans de Minecraft en México, donde el elenco demostró su hermandad y el público reafirmó su pasión por el universo del videojuego.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con tomar medidas contra abogados y equipos legales que presenten demandas contra las políticas migratorias de su administración. En un memorando divulgado este sábado, Trump acusó a los abogados de fomentar un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio y ordenó al Departamento de Justicia imponer sanciones a aquellos que presenten lo que considera litigios frívolos o injustificados.

Trump instruyó a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a tomar acciones contra los bufetes que interpongan demandas "irrazonables" y solicitó a la fiscal general, Pam Bondi, remitir a la Casa Blanca los casos para que se les retiren credenciales o contratos con el Gobierno federal.

La medida fue rápidamente condenada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que ha impulsado varios juicios contra las políticas de Trump. Cecillia Wang, directora legal nacional de la ACLU, calificó la orden como un ataque al "Estado de derecho" y un intento de "silenciar" a los abogados que defienden los derechos de los inmigrantes.

Actualmente, los tribunales federales están revisando numerosas demandas contra las medidas migratorias de Trump, incluyendo intentos de limitar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos. Trump ha enfrentado resistencia judicial constante desde su regreso a la Casa Blanca en enero, mientras continúa buscando ampliar los poderes del Ejecutivo a través de órdenes ejecutivas.
 
 
 
 

Los cárteles mexicanos están utilizando nuevos químicos para crear drogas sintéticas con efectos similares al fentanilo, revelaron fuentes del gabinete de Seguridad. Estos químicos, considerados de uso dual, se encuentran en productos comunes como solventes, reactivos o catalizadores, pero al ser mezclados con sustancias como goma de opio, pueden convertirse en potentes precursores para nuevas drogas.

Entre los químicos encontrados en recientes operativos se incluyen anilina, ácido fórmico y ácido bromhídrico, que, al ser combinados con otras sustancias, podrían generar efectos similares a los del fentanilo. Estas sustancias se localizan en laboratorios clandestinos de diversas zonas del país, lo que indica un avance en la capacidad de los cárteles para diversificar sus productos.

Este fenómeno es parte de un proceso de evolución de los cárteles, que han pasado de ser estructuras jerárquicas a redes más fragmentadas y competitivas, lo que ha incrementado la violencia en el país. Según informes de la Secretaría de la Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los cárteles han empezado a experimentar con químicos considerados legales para producir nuevas drogas en lugar de continuar con la producción de fentanilo.

Además, la creciente fragmentación de los grupos criminales, que pasó de unas pocas organizaciones a más de 200 facciones entre 1989 y 2019, ha permitido a los cárteles expandir sus operaciones, involucrándose en actividades como el robo de combustible, la extorsión y el tráfico de personas. Esto ha convertido a México en un actor central en la geopolítica de las drogas a nivel global, debido a su ubicación estratégica y cercanía con Estados Unidos, el principal consumidor de sustancias ilícitas.

 
 
 
 
En: Nacional

Desde que Israel rompió la tregua el 18 de marzo, al menos 634 palestinos han muerto en Gaza, incluyendo 130 víctimas en las últimas 48 horas, según autoridades locales. En recientes operaciones militares, 14 personas, entre ellas cinco niños, fueron asesinadas, y hubo ataques aéreos en varias áreas, como en el barrio Al Tufá, donde murieron nueve personas. Además, hubo bombardeos en Rafah, Zeitun y el campamento de refugiados de Nuseirat, aunque no se ha confirmado el número exacto de heridos.

Desde el inicio de la operación israelí en octubre de 2023, más de 49,700 palestinos han muerto y más de 113,000 han resultado heridos. La situación sigue siendo crítica, con las autoridades palestinas y grupos como Hamas enfrentando acusaciones y buscando soluciones para la liberación de prisioneros y el cese de hostilidades.

En medio de la crisis, Hamas y el gobierno israelí han discutido un plan de dos fases para la liberación de los rehenes, con apoyo de mediadores egipcios. Mientras tanto, en Israel, continúan las protestas por el regreso de los prisioneros y contra las políticas del primer ministro Netanyahu, en medio de un escándalo de corrupción relacionado con Qatar.

El Tren México-Pachuca, una de las grandes obras del gobierno federal, busca mejorar la conectividad entre el Estado de México, Hidalgo y la zona metropolitana de la Ciudad de México. Con una inversión estimada de 44,000 millones de pesos y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el proyecto contará con trenes eléctricos que alcanzarán una velocidad máxima de 120 km/h, capaces de transportar hasta 718 pasajeros.

La construcción abarcará 64 kilómetros, de los cuales 55.8 kilómetros utilizarán vías existentes. Las obras ya comenzaron y se espera que la construcción finalice en dos años, con el servicio en operación para 2027.

El tren recorrerá diversos municipios, entre ellos Jaltocan, Tepojaco, Pachuca, Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec y Mineral de la Reforma. Esta nueva infraestructura facilitará el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), reducirá la congestión vehicular y promoverá el desarrollo económico de la región.

Además, se implementarán medidas para minimizar el impacto ambiental, como el uso de energías renovables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la movilidad de las personas. El proyecto es una prioridad para el Sistema Ferroviario Mexicano, impulsando el transporte público en el país.

En: Nacional

Un ciudadano noruego, Arve Hjalmar Holmen, presentó una denuncia contra OpenAI después de que su chatbot, ChatGPT, lo señalara erróneamente como un criminal que había asesinado a sus propios hijos. Holmen expresó su preocupación por el daño que una acusación tan grave y falsa podría causar a su reputación.

"Lo que más miedo me da es que alguien pueda leer eso y pensar que es cierto", afirmó

en un comunicado a través de la organización Noyb, dedicada a la protección de la privacidad.

Tras el incidente, OpenAI actualizó su modelo para corregir el error y evitar futuras vinculaciones falsas de Holmen con el crimen. Sin embargo, Noyb advirtió que los datos incorrectos podrían seguir almacenados en los sistemas internos de la empresa, lo que representa un riesgo para la reputación de las personas afectadas.

La organización también denunció que ChatGPT frecuentemente ofrece información falsa, que puede dañar gravemente la imagen de individuos, acusándolos de delitos como corrupción o abuso infantil. Noyb acusa a OpenAI de violar el principio de exactitud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y exige que eliminen los datos erróneos, mejoren la tecnología y enfrenten sanciones administrativas.

En: Tech

Charles Leclerc y Lewis Hamilton fueron descalificados del Gran Premio de China 2025 de Fórmula 1 tras una revisión técnica posterior a la carrera. La descalificación también afectó a Pierre Gasly, piloto de Alpine.

Los coches de Leclerc y Gasly no cumplieron con el peso mínimo requerido por la normativa de la FIA. El peso de sus vehículos, tras eliminar el combustible, fue de 799 kg, un kilogramo menos que el mínimo de 800 kg estipulado. Por su parte, Hamilton fue descalificado debido a que el grosor del tablón del piso de su Ferrari SF-25 no cumplió con el estándar de nueve milímetros. En su caso, el lado izquierdo y el eje central del coche midieron 8.6 mm, y la parte derecha 8.5 mm.

En un comunicado posterior, Ferrari explicó que Leclerc estaba en una estrategia de una sola parada, lo que aumentó el desgaste de sus neumáticos y llevó al coche a estar por debajo del peso mínimo. En el caso de Hamilton, la escudería subestimó ligeramente el consumo de combustible.

Como resultado, Leclerc y Hamilton perdieron las posiciones de quinta y sexta que habían obtenido en la carrera, y solo conservaron los puntos de la Carrera Sprint: ocho para Hamilton por su victoria y cuatro para Leclerc por terminar en quinta posición. Gasly, que originalmente había terminado en el puesto 11, ascendió al quinto lugar, promoviendo a otros pilotos como Pierre Gasly de Alpine al top 5, mientras que varios competidores avanzaron en la clasificación, como los pilotos de Haas y Mercedes.

En: Deportes

El Papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta este domingo después de pasar más de cinco semanas internado por una neumonía bilateral. Durante su recuperación, el Pontífice aprovechó su oración dominical del Ángelus para hacer un llamado urgente a la comunidad internacional: pidió el fin inmediato de los ataques israelíes en Gaza y la reanudación del diálogo para liberar a todos los rehenes y lograr un alto al fuego definitivo.

"Estoy profundamente triste por la reanudación de los intensos bombardeos, que han dejado muchos muertos y heridos", expresó.

"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es una vez más muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes en conflicto y de la comunidad internacional", agregó, 

destacando la grave situación humanitaria en la región. Además, instó a que las armas se callen y a que se retomen las negociaciones para poner fin a la violencia.

El Pontífice, quien regresó al Vaticano en silla de ruedas tras abandonar el hospital Gemelli en Roma, se mostró agradecido por el apoyo de los fieles. Aunque visiblemente cansado y más delgado, Francisco saludó a las multitudes con una sonrisa. Los médicos indicaron que su salud ha mejorado lo suficiente como para regresar a casa, aunque su recuperación llevará al menos dos meses.

El Papa experimentó dos momentos críticos durante su hospitalización, enfrentando ataques respiratorios graves y recibiendo una transfusión de sangre, pero nunca fue intubado. A pesar de la larga convalecencia que le espera, los médicos esperan que pronto pueda retomar sus actividades habituales, aunque su ritmo de trabajo será más moderado en las próximas semanas.

Aprueban los lineamientos que reglamentan la ley general de la materia.

El Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, integrado por las personas titulares de los Centros Públicos de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Federal y locales, aprobó los lineamientos que reglamentan la ley general de la materia.


En la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CNMASC) de 2025, fueron aprobados los Lineamientos que establecen la reglamentación de las disposiciones de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.


Lo anterior, con el objetivo de implementar nuevas figuras como personas facilitadoras y las bases para la utilización de herramientas que permitan resolver conflictos, así como  difundir entre la ciudadanía estos instrumentos normativos.


Por ello, el CNMASC puso a disposición del público: 1) los Lineamientos de Capacitación para la Formación, Actualización y Especialización de Personas Facilitadoras; 2) los Lineamientos de Creación, Actualización y Mantenimiento de los Sistemas de Convenios, que se suscriban en todo el territorio nacional; 3) los Lineamientos y Bases para la Invitación y Participación de las Personas Profesionistas, Académicas y Especialistas a las Sesiones del CNMASC; 4) los Lineamientos de creación de la Plataforma Nacional de Personas Facilitadoras; 5) los Lineamientos para la Evaluación, Certificación, Renovación, Suspensión y Revocación de Personas Facilitadoras, así como 6) el Reglamento Interno del CNMASC.


El Titular del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de la Federación, Rafael Lobo Niembro, encabezó el grupo de trabajo que elaboró los Lineamientos de la Plataforma Nacional de Personas Facilitadoras y del Sistema Nacional de Información de Convenios que permitirán su implementación con el propósito de brindar un servicio de calidad a nivel nacional. Los instrumentos normativos pueden consultarse en las redes sociales del Consejo de la Judicatura Federal.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.