Con fe, desde Cuentepec
Clara elabora con mucha dedicación las palmas que vende afuera de la Catedral de Cuernavaca por la fiesta del Domingo de Ramos.
Desde hace varios años, familias de varios municipios de Morelos se instalan en la banqueta de la calle Hidalgo, frente a la Catedral de Cuernavaca, para vender sus palmas, previo al Domingo de Ramos.
En este pequeño corredor está Clara Ubaldo, una joven originaria de la comunidad indígena de Cuentepec, en Temixco. Ella llegó desde el viernes, alrededor de las seis de la tarde, porque su meta es vender, cuando menos, 200 figuras.
Una caja de cartón hace la función de una mesa y sobre ésta hay más de una docena de ramos de palma; cada uno cuesta 25 pesos, pero son de varios tamaños y formas.
Clara comenzó en esta actividad hace tres años, cuando se mudó a vivir con la familia de su pareja.
Al principio, dijo, fue complicado, pero su suegra, Julia, le tuvo paciencia y aprendió esta técnica en una semana.
Actualmente, comenta, tarda menos de 10 minutos en realizar cada figura.
De acuerdo con la tradición católica, las palmas se bendicen en la misa del Domingo de Ramos y se llevan a casa como un símbolo de protección.






Trump excluye a teléfonos, computadoras y chips de los aranceles recíprocos
El gobierno de Estados Unidos ha implementado una serie de exenciones arancelarias para productos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras portátiles, microprocesadores y otros dispositivos.
Estas exenciones se aplican a los aranceles impuestos el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.
Las nuevas medidas, publicadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, limitan los efectos de los aranceles al excluir estos productos de dos tipos de gravámenes: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para la mayoría de los demás países.
Esta decisión busca aliviar el impacto económico tanto para los consumidores como para grandes empresas tecnológicas, como Apple y Samsung Electronics.
Entre los productos excluidos se encuentran teléfonos celulares, computadoras portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas para la fabricación de semiconductores, lo que favorece a empresas como la taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.
Sheinbaum anuncia apoyo a damnificados por inundaciones en Reynosa
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes un apoyo económico de 8 mil pesos y un paquete de cinco enseres domésticos para los dueños de cerca de 10 mil viviendas afectadas en Reynosa, Tamaulipas, a causa de las inundaciones generadas por las lluvias del 26 y 27 de marzo pasados.
Acompañada del gobernador Américo Villarreal, Sheinbaum realizó un recorrido por la calle Encinos, en la colonia Ernesto Zedillo, donde informó a los habitantes sobre los apoyos que recibirán las personas incluidas en el censo realizado por las autoridades locales.
La presidenta señaló que un Servidor de la Nación visitará las casas que no estén registradas en el padrón para incluirlas en la lista de beneficiarios.
En Reynosa, Tamaulipas, visitamos las colonias afectadas por las inundaciones recientes para informar sobre los apoyos que vamos a distribuir. Somos un gobierno del pueblo. pic.twitter.com/VELUJN5D8K
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El paquete de enseres domésticos consistirá en un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador. La entrega será organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional, en colaboración con la Secretaría del Bienestar y el gobierno estatal.
Sheinbaum también indicó que tanto las autoridades estatales como la Comisión Nacional del Agua llevarán a cabo una revisión de la infraestructura de la ciudad y tomarán las medidas necesarias para evitar futuras inundaciones.
Noboa decreta estado de excepción previo a elecciones en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un Decreto Ejecutivo declarando el estado de excepción en seis provincias del país, incluido Quito, a tan solo horas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, previstas para este domingo, 13 de abril.
El estado de excepción se extenderá por 60 días y afecta a las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito (Pichincha) y el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay), además de todas las cárceles del país.
El decreto se emite debido al aumento de la violencia y la criminalidad, especialmente en áreas controladas por grupos armados organizados que están involucrados en actividades como el narcotráfico y extorsión.
Según cifras del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 1,200 homicidios violentos, muchos de ellos relacionados con disputas entre bandas.
El Decreto Ejecutivo otorga a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional la facultad de realizar operaciones conjuntas para recuperar el control de las zonas afectadas y de los centros penitenciarios. Además, se suspenden temporalmente los derechos de inviolabilidad de domicilio y correspondencia durante las intervenciones autorizadas.
En otro anuncio, el presidente Noboa declaró el 17 de abril, Jueves Santo, como día festivo en el sector público. La jornada laboral en las instituciones públicas será recuperada según lo disponga cada autoridad, mientras que en el sector privado, cada empresa decidirá cómo organizar la recuperación del tiempo.
Por otro lado, la candidata presidencial Luisa González denunció que el cierre de fronteras, ordenado por el gobierno de Noboa, ha impedido la entrada de observadores internacionales para las elecciones.
González calificó esta medida como una amenaza a la democracia, alegando que el gobierno está usando el decreto para limitar la supervisión electoral y restringir derechos fundamentales. Asimismo, el expresidente Rafael Correa también criticó el cierre de fronteras, calificando la situación de "gravísima".
El gobierno defendió la decisión como una medida para proteger la seguridad y soberanía del país durante el proceso electoral.
La restricción para el ingreso de personas extranjeras estará vigente desde las 16:00 horas del 11 de abril hasta las 23:59 horas del 14 de abril en las zonas fronterizas del norte y sur del país.
Aumentan a 225 los muertos por colapso de discoteca en Santo Domingo
El número de víctimas mortales por el desplome del techo de un club nocturno en Santo Domingo, ocurrido el pasado martes, subió a 225, según informaron las autoridades de salud dominicanas este sábado.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, confirmó la cifra y detalló que hasta ayer se habían reportado 221 muertos y 189 heridos.
"El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no", expresó Atallah durante una rueda de prensa celebrada en el Instituto de Patología Forense (IPF).
El ministro también informó que las autopsias de todos los fallecidos ya fueron completadas por Patología Forense, y que los cuerpos fueron entregados a sus familiares. Atallah aprovechó para reconocer el arduo trabajo de los patólogos y personal auxiliar a cargo de las autopsias.
Según el funcionario, cerca de 50 de las víctimas residían en la provincia de San Cristóbal, en el sur del país, especialmente en el municipio de Haina.
Entre las víctimas, se encontraba el merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba amenizando una fiesta en el club Jet Set al momento del colapso.
El presidente Luis Abinader, en su discurso de este viernes, señaló que ahora es fundamental esclarecer lo sucedido.
"A partir de ahora se debe dar respuesta a qué pasó, por qué pasó y cómo pasó la tragedia", dijo el mandatario.
Por su parte, Homero Figueroa, portavoz del gobierno, anunció que se conformará una comisión de expertos nacionales e internacionales para investigar las causas del siniestro que ha conmocionado a toda la nación.
Recortes en ayuda sanitaria global afectan a 75 países, señala la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los recortes en la cooperación internacional en salud, impulsados principalmente por Estados Unidos, han causado serias afectaciones en los servicios médicos de al menos 75 países.
"Hemos recibido información de unos cien países para entender el impacto de los recortes y los resultados muestran graves perturbaciones en los servicios sanitarios de tres cuartas partes de ellos", detalló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El informe también revela que un 25% de estos países han tenido que cerrar servicios sanitarios, mientras que en otro 25% las familias están asumiendo mayores gastos médicos de su propio bolsillo.
"También se han reportado pérdidas de empleos en el sector sanitario y de los cuidados, interrupciones en los sistemas informativos relacionados y en el suministro de medicinas y productos de salud", indicó.
Ante esta situación, algunos gobiernos, como los de Sudáfrica, Nigeria y Kenia, han comenzado a aumentar sus presupuestos nacionales para salud, además de impulsar campañas de recaudación y búsqueda de nuevos socios financieros.
"La OMS lleva trabajando con estos países durante años para apoyarles hacia una transición desde un sistema dependiente de la ayuda humanitaria a otro que permita el autosostenimiento mediante recursos nacionales", afirmó el director general, quien subrayó que en las actuales circunstancias esta transición debe "acelerarse".
Entre las soluciones que propone la OMS están "la introducción de impuestos sobre productos perjudiciales para la salud como el tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas". Tedros recordó que países como Colombia, Filipinas, Sudáfrica o Tailandia ya han implementado este tipo de medidas con anterioridad.
"No todas las medidas sirven para todos los países, especialmente es difícil para aquellos con débiles redes fiscales o un sector informal grande en su economía. En esos casos requerirán importantes préstamos de bancos de desarrollo", admitió Tedros.
"La OMS está trabajando con los países afectados para ver qué medidas son las mejores para ellos", subrayó.
Ya en marzo, Tedros había alertado que millones de vidas podrían estar en riesgo por los recortes estadounidenses a programas clave de salud en países en desarrollo, como los que luchan contra la malaria, el sida o la tuberculosis.
Además, Estados Unidos no solo detuvo la mayor parte de su cooperación exterior en salud, sino que también anunció su salida de la propia OMS.
#AlertaVial Carga vehicular en autopista México-Cuernavaca, en carriles de norte a sur
—Fotonota—
Este sábado se registra carga vehicular en la autopista México-Cuernavaca, en los carriles con dirección de norte a sur, ante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa.
Senadores y diputados se van de vacaciones; regresan el 22 de abril
Los senadores y diputados suspenderán actividades durante 11 días por el periodo de Semana Santa, ya que las próximas sesiones ordinarias en ambas cámaras del Congreso han sido convocadas hasta el 22 de abril por sus respectivos presidentes de las Mesas Directivas.
Este receso se da a pesar de que aún están pendientes reformas importantes, como las leyes de seguridad pública —la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad Pública— que no han sido discutidas en la Cámara de Diputados. También sigue sin abordarse la reforma sobre la búsqueda de personas desaparecidas.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, informó que la semana del 22 de abril se realizarán tres sesiones en las que propondrá discutir las leyes de seguridad pública, además de reformas secundarias en telecomunicaciones y competencia económica.
Estas reformas surgen tras la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Monreal no descartó un periodo extraordinario posterior al 30 de abril para continuar con estas discusiones.
En el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, también confirmó que habrá tres sesiones a partir del 22 de abril.
Señaló que podrían convocar a un periodo extraordinario para tratar temas pendientes, como la legislación secundaria de la reforma judicial y la reforma sobre búsqueda de desaparecidos, esta última enviada desde la Cámara de Diputados.
La última sesión ordinaria de los diputados fue el 10 de abril, donde se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el Senado, ese mismo día se realizó la última sesión, en la que se aprobó la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, que confirma la eliminación de la plataforma Compranet. También se había discutido previamente la lista de magistrados electorales estatales para 30 entidades del país.
Llama Hospital General de Cuernavaca a conducir con responsabilidad para prevenir accidentes de tránsito
*Usar el casco de seguridad disminuye las muertes por accidentes de motocicleta*
La Secretaría de Salud, a través del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, hizo un llamado a la población para tomar conciencia sobre la importancia de prevenir accidentes de tránsito durante el periodo vacacional de Semana Santa, ya que el 40 por ciento de las y los pacientes que ingresan al área de urgencias médicas son a causa de accidentes en motocicleta.
Adrián Andaluz Domínguez, médico especialista en Traumatología adscrito a la Consulta Externa de esta unidad hospitalaria, señaló que “las lesiones derivadas de accidentes en motocicleta en México han aumentado un 184 por ciento en los últimos seis años, pasando de 22 mil 706 a 64 mil 483 casos. Esta situación demanda cada vez más recursos hospitalarios y se ha convertido en un problema de salud pública”.
El especialista recomendó evitar conducir en estado de cansancio, no consumir alcohol ni sustancias psicoactivas, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, no usar el celular al manejar, evitar maniobras bruscas en carretera y revisar que la motocicleta se encuentre en buen estado mecánico.
Asimismo, resaltó la importancia de utilizar el equipo de protección personal: chaqueta, guantes, botas, pantalón de seguridad y un casco certificado; el uso correcto de este equipo puede reducir hasta en un 39 por ciento las muertes por accidentes en motocicleta.
Adrián Andaluz indicó que esta problemática representa un costo aproximado de 350 millones de pesos anuales para las instituciones del sector salud, por lo que reiteró la relevancia de fomentar la prevención de este tipo de accidentes viales.
Continúan labores de combate del incendio forestal en paraje 'Las Tirolesas'
La mañana del sábado iniciaron las labores de combate del incendio forestal en el paraje “Las Tirolesas”, en Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Se efectuó un despliegue de 285 brigadistas de los tres niveles de gobierno, incluyendo personal de SDS, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos, Coordinación Nacional de Protección Civil, Defensamx, Guardia Nacional, Corenadr, municipio de Tepoztlán y grupo de voluntarios.
En apoyo a los labores en tierra, se realizarán descargas de agua con un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional.
Es importante recalcar a la ciudadanía a no sumarse a las labores de combate si no cuentan con capacitación especializada, esto puede poner en riesgo tu vida y la de los brigadistas.




Seis planteles escolares de Xoxocotla contarán con programa Cosecha de Lluvia
Este anuncio lo realizó la mandataria en el marco de la puesta en marcha del sistema de captación de agua pluvial en la Escuela Primaria Bilingüe “Tlaltekokomitl”, que cuenta con una matrícula de 400 estudiantes.
Al presidir el acto protocolario, la titular del Poder Ejecutivo explicó a las y los niños los beneficios que ofrece este proyecto, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), entre los que destaca el ahorro de agua. Gracias a las precipitaciones pluviales, se podrán captar cientos de litros de este recurso natural, que serán utilizados en las actividades diarias de la escuela.
“Vamos a cosechar el agua de la lluvia. Cuando haya precipitaciones pluviales, el agua se conducirá hacia la cisterna para almacenarla y así ahorrar una gran cantidad de pipas. Además, quiero decirles que en Xoxocotla implementaremos este mismo proyecto en seis escuelas”, afirmó Margarita González Saravia, tras tomar protesta a las y los delegados ambientales del plantel escolar, quienes se encargarán de supervisar el funcionamiento del sistema de captación.
Por su parte, el titular de la SDS, Alan Dupré, detalló que en Morelos se han instalado 25 sistemas en el mismo número de planteles ubicados en diferentes zonas donde se necesita este recurso natural.
“Nosotros captamos el agua de la lluvia y esperamos que, en la próxima temporada, puedan almacenar suficiente agua para que durante tres o cuatro meses no tengan que generar gastos en la compra de pipas”, agregó el encargado de las políticas ambientales.
Luis Iván Espino Bruno, estudiante del plantel educativo, comentó que ahora, junto con sus compañeros y compañeras, aprovecharán el agua y harán un buen uso de ella.
Asimismo, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, resaltó el trabajo que se ha realizado en este ámbito y exhortó a las y los estudiantes a hacer un uso responsable del vital líquido, así como a replicar hábitos que favorezcan el cuidado del medio ambiente.
En el evento participaron: Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); José Carlos Jiménez Ponciano, presidente municipal de Xoxocotla; Alberto Sánchez Ortega, diputado local; Juan Ángel Flores Bustamante, legislador federal; Epifania Tecla Cheron, coordinadora de Educación Indígena en la entidad y Moisés Bello Estrada, director de la Escuela Primaria Bilingüe “Tlaltekokomitl”.







Sheinbaum enviará carta a Morena contra campañas anticipadas de militantes
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante la Semana Santa redactará una carta dirigida a la dirigencia nacional de Morena, con el objetivo de sugerir reglas que frenen los actos de promoción y campaña adelantada por parte de militantes del partido, como la senadora Andrea Chávez.
La mandataria fue cuestionada este viernes durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre las actividades proselitistas del dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, así como sobre los conflictos internos en ese estado de cara a las elecciones de 2027.
“Ya voy a mandar la carta ahí a Morena, ahora en Semana Santa que voy a tener un poquito de tiempo voy a redactarla, yo creo que el lunes 21 la estaría mandando ahí a Morena. No debe haber adelanto de las campañas, de promoción”, reiteró Sheinbaum.
El pasado martes 8 de abril, la presidenta también se refirió a la campaña de promoción que realiza la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, la cual incluye el uso de unidades móviles médicas que llevan su imagen.
Dichas unidades pertenecen a la empresa FMedical, propiedad de Fernando Padilla, identificado como contratista cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, de acuerdo con una investigación.
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, afirmó en esa ocasión.
Además, este viernes se le preguntó sobre la solicitud de juicio político presentada ante el Congreso de Guerrero contra la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, por presuntamente no cumplir con el pago de un laudo laboral a dos extrabajadores despedidos en 2006.
“Si hay un asunto político, que se dirima políticamente, no judicialmente. Si hay un tema jurídico, judicial, que se atienda, pero no debemos nosotros hacer una diferencia política, un juicio”, consideró.
CDMX: Encuentran restos humanos en Gustavo A. Madero, donde había campamento migrante
Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México localizaron restos humanos enterrados en un camellón de la Avenida de Los 100 Metros; la víctima podría ser un hombre de origen colombiano reportado como desaparecido desde el 25 de febrero.
El hallazgo, en la continuación del Eje Central, cerca de la Central de Autobuses del Norte, se da en inmediaciones de donde se localizaba un campamento de personas migrantes, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
La Fiscalía capitalina informó que el 25 de febrero recibió el reporte de la desaparición de un colombiano, “quien tenía antecedentes de frecuentar el campamento de población migrante ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero”.
Con el reporte comenzaron con labores de búsqueda, primero con entrevistas a conocidos de la víctima, lo que permitió determinar su posible suerte y paradero.
“En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión de Búsqueda de Personas, la Fiscalía capitalina detectó indicios de que el cuerpo podría encontrarse en el mismo campamento.”
Por esa razón, comenzó una inspección en la zona, tras la que localizaron “restos humanos embalados para su posible ocultamiento”.
La Fiscalía está por confirmar si los restos corresponden al hombre reportado como desaparecido el 25 de febrero.
“Se espera que en los próximos días se obtengan los resultados de los procesos de identificación”.
Acapulco anuncia Cumbre del Mariachi para impulsar la música sin violencia
Del 17 al 19 de abril, Acapulco, Guerrero, será el escenario de la Cumbre del Mariachi, un evento cultural que reunirá a 24 grupos de mariachis de diferentes países, incluidos Estados Unidos, Colombia, Japón, China, Croacia, así como de varias regiones de México.
La cita se llevará a cabo en la Arena GNP Seguros y tiene como objetivo promover la música tradicional mexicana a nivel internacional, en línea con la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum de difundir la cultura mexicana en el extranjero.
Este evento será mucho más que una serie de conciertos: incluirá una muestra gastronómica, un bazar artesanal y presentaciones de ballets folclóricos. La jornada culminará con un gran concierto de Pepe Aguilar, quien se presentará acompañado del reconocido Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Zeyed Rezvani, director de Mundo Imperial, explicó que el evento forma parte de una serie de iniciativas creadas en conjunto con los gobiernos federal, estatal y municipal para atraer turismo a Acapulco, especialmente tras los efectos del huracán Otis en octubre de 2023.
Según Rezvani, la colaboración entre autoridades, empresarios y la ciudadanía es clave para construir un futuro próspero para el destino turístico.
Por su parte, Igor Lozada, director de entretenimiento de Mundo Imperial, destacó que la Cumbre del Mariachi busca reunir a artistas de todo el mundo para fortalecer la tradición del mariachi y abrir un espacio para su evolución y dignificación.
“Nuestra intención es que sea un lugar que propicie la evolución y la transformación de lo que es el mariachi y dignificar ese género”, comentó Lozada, quien además enfatizó la creciente popularidad de este género musical en países como Colombia, Japón y China.
Este encuentro no solo celebrará la música, sino también la diversidad cultural, con grupos invitados de estados mexicanos como Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Guerrero, Zacatecas y Puebla.
Lozada también destacó el interés por integrar a la comunidad méxico-estadounidense, con la participación de un mariachi proveniente de Los Ángeles.
Para el próximo año, los organizadores tienen planes de realizar un concurso internacional de mariachis, con el fin de seguir promoviendo este género y descubrir nuevas agrupaciones en lugares inesperados.
La Cumbre del Mariachi no solo es una celebración de la música mexicana, sino una plataforma para fortalecer los lazos culturales a nivel global.
Ernestina Godoy celebra avance hacia extradición de Andrés Roemer
La Suprema Corte de Justicia de Israel rechazó la apelación de Andrés Roemer Slomianski, quien buscaba evitar su extradición a México, donde enfrenta varias denuncias por abuso sexual.
Ernestina Godoy, actual consejera Jurídica de la Presidencia y exfiscal general de la Ciudad de México, celebró la resolución del tribunal israelí, recordando que fue durante su administración en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cuando se recibieron varias denuncias en contra de Roemer.
“Es una buena noticia para las víctimas, el comunicado difundido por la Embajada de Israel, donde la Corte Suprema de Justicia de Israel rechaza la apelación que interpuso Andrés Roemer Slomianski”.
Es una buena noticia para las víctimas, el comunicado difundido por la Embajada de Israel, donde la Corte Suprema de Justicia de Israel rechaza la apelación que interpuso Andrés Roemer Slomianski.
— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) April 11, 2025
Con ello, estamos a un paso más que pueda ser extraditado a México y enfrente los… pic.twitter.com/7is9NPmQqR
Godoy añadió que “estamos a un paso más que pueda ser extraditado a México y enfrente los cargos que pesan sobre él”, al tiempo que expresó su respaldo a las víctimas.
“Esperemos que se avance en este proceso, para que las mujeres que valientemente lo denunciaron, tengan la justicia que merecen”.
Cabe recordar que el 14 de junio de 2021, Ernestina Godoy, entonces titular de la FGJCDMX, anunció que había solicitado formalmente a las autoridades israelíes la detención de Roemer con fines de extradición, amparándose en el principio de “reciprocidad internacional”.
La funcionaria también rememoró que el escritor era buscado por la Interpol debido a su presunta implicación en delitos sexuales, y subrayó que la solicitud de extradición se realizó con el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Escuelas de Sinaloa reportan alta inasistencia por violencia
La violencia que afecta a varios municipios de Sinaloa desde septiembre de 2024 ha provocado serias consecuencias en el ámbito educativo.
Según la organización civil Mexicanos Primero en su capítulo estatal, la inseguridad ha ocasionado que hasta un 60% de los alumnos dejen de asistir a clases, lo que ha resultado en la pérdida de al menos 30 días escolares durante el actual ciclo escolar.
La organización señaló que niñas, niños y adolescentes han dejado de acudir a la escuela por miedo, incertidumbre y la falta de condiciones básicas para un entorno seguro.
Esta situación se atribuye al conflicto entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Mayos” y “Los Chapitos”, cuya disputa ha intensificado la violencia en varias regiones del estado desde finales de 2024.
En municipios como Mocorito y Choix, el nivel de asistencia ha caído drásticamente. En el primero, solo el 40% del alumnado acude a clases, mientras que en el segundo también se reporta baja presencia escolar.
Mexicanos Primero expresó su preocupación por el impacto de esta crisis en el derecho a la educación y reconoció los esfuerzos de las autoridades y comunidades escolares.
Sin embargo, advirtió que se necesitan acciones más firmes y coordinadas para garantizar que ningún menor sea excluido de la educación por motivos de inseguridad.
Inauguran centro intercultural de la UAEM
Se busca desarrollar un proyecto de educación inclusiva a favor de los pueblos originarios y la preservación de lenguas originarias.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inauguró la Casa Estudio Davidoff, que albergará al Centro Intercultural de Lenguas y Pueblos Originarios de Morelos.
Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, explicó que el inmueble consta de nueve mil metros cuadrados y fue una donación de la familia Davidoff Misrachi a la máxima casa de estudios del estado para el desarrollo de un proyecto de educación inclusiva centrado en la atención a las comunidades y la preservación de las lenguas originarias; el desarrollo de iniciativas, desde una perspectiva intercultural, que promuevan la inclusión y la diversidad cultural de los pueblos originarios, así como la vinculación para la generación de proyectos sociales con impacto regional.
“Hoy estamos en este nuevo espacio donde se albergará toda esta riqueza y talento que tiene la universidad, particularmente para dar atención a las comunidades y prevalencia de las lenguas originarias", dijo.
Destacó el compromiso de la UAEM con el reconocimiento a la riqueza cultural de los pueblos originarios partiendo de sus saberes populares y cosmovisiones, teniendo en cuenta las propias características y dinámicas del entorno.
Por su parte, Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, explicó en un recorrido por la propiedad que la Casa Estudio Davidoff cuenta con una biblioteca que alberga una colección de mil 100 ejemplares, diversos espacios y jardines, donada a la UAEM en octubre de 2024.


Alertan sobre fraudes en renta de casas de descanso
Recomiendan utilizar plataformas oficiales para no ser víctimas de engaños, que aumentan en Semana Santa.
Integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad alertaron a la ciudadanía sobre posibles fraudes en la renta de casas, que se agravan en la actual temporada vacacional por Semana Santa.
Gloria Beltrán Reyes, integrante del área de Prevención del Delito del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Morelos, advirtió que algunas propiedades anunciadas en internet no están disponibles para renta o ni siquiera existen.
Recomendó utilizar plataformas oficiales y evitar medios informales como redes sociales, donde es más difícil comprobar la veracidad de los anuncios; también verificar que se trate de una oferta real, solicitando una videollamada al arrendador para confirmar que tiene acceso a la vivienda.
Además se recomienda no pagar la totalidad del monto antes de confirmar la autenticidad del trato y no dejarse presionar por quienes exigen depósitos inmediatos.
De igual forma, Beltrán Reyes indicó que durante periodos vacacionales como Semana Santa y Navidad, este tipo de delitos aumentan de manera considerable, por lo que pidió a la ciudadanía estar alerta.
Demandan hoteleros atender abasto de agua
Llaman a ayuntamientos a abordar el problema, que afecta gravemente al sector durante la temporada de estiaje.
El presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, urgió a los ayuntamientos a atender el problema del abasto de agua durante la temporada de estiaje, al señalar que la situación impacta gravemente al sector hotelero, especialmente en Cuernavaca.
“Es un tema que afecta de manera increíblemente alta a algunos hoteles que no reciben agua”, declaró.
Detalló que, ante la falta del servicio, los establecimientos deben recurrir a la compra de pipas, lo que incrementa significativamente sus costos de operación.
“Estamos hablando de más de dos mil pesos semanales y, en algunos casos, no se trata de dos pipas, sino de seis u ocho”, dijo.
Esta situación, advirtió, obliga a los hoteles a ajustar sus tarifas para cubrir los gastos adicionales, lo que también repercute en los visitantes.
Exhorta SAT a cumplir con declaración a tiempo
El límite para las personas físicas es el próximo 30 de abril.
Autoridades del Sistema de Administración Tributaria (SAT) llamaron a la ciudadanía a cumplir con su declaración patrimonial en tiempo y forma. El plazo para personas físicas concluirá el 30 de abril.
En conferencia de prensa, Berenice Garduño García, titular de la oficina de recaudación, y Emanuel López Chávez, administrador de servicios al contribuyente, recordaron que el periodo para cumplir con esta obligación inició el primero de abril; de no hacerlo en el lapso estipulado, se aplican multas por ley.
Asimismo, informaron que la oficina del SAT en Morelos estará abierta de lunes a miércoles de la próxima semana y habrá suspensión legal los días jueves y viernes, por el periodo de Semana Santa. En estos días se amplió el horario de atención desde más ocho horas.
De igual forma hicieron notar que está en operación la plataforma digital para realizar la declaración patrimonial por Internet.
Garduño García y López Chávez refirieron que un millón 350 mil contribuyentes podrían estar obligados a declarar y diariamente reciben de 300 a 400 declaraciones.
A esa cifra se suman las que se realizan en línea, ya sea personal o a través de sus contadores.
Este dato –comentó López Chávez– refleja que Morelos es de los estados del país que mayor porcentaje de contribuyentes cumplen con su declaración.
Aseguró que el sistema es muy amigable y, de tener todo en orden, el proceso puede durar diez minutos.
Por último, ratificó la recomendación de cuidar la firma electrónica que es personal y jamás se deben dar datos de cuentas bancarias a desconocidos.
