Noviembre 2025

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Óptica (CNR-INO), en colaboración con universidades europeas, logró observar por primera vez un fenómeno llamado "lluvia cuántica", en el que gotas de materia cuántica se fragmentan de forma similar a una lluvia. El hallazgo, publicado en Physical Review Letters, abre nuevas posibilidades en el estudio de la materia cuántica y sus aplicaciones tecnológicas.

Durante el experimento, los científicos enfriaron una mezcla de átomos de potasio y rubidio a temperaturas cercanas al cero absoluto. Al ajustar sus interacciones, lograron formar gotas cuánticas auto-unidas, es decir, un tipo especial de materia líquida que se mantiene unida gracias a efectos cuánticos.

Estas gotas fueron liberadas en una guía óptica, donde se alargaron y fragmentaron en gotas más pequeñas, un comportamiento nunca antes visto en gases atómicos, pero similar al que ocurre con chorros de agua en física clásica, por un fenómeno conocido como inestabilidad capilar.

Los investigadores comprobaron que el número de gotas formadas depende de la longitud del filamento original, y que este proceso puede explicarse con teorías ya conocidas en líquidos clásicos, pero ahora aplicadas a sistemas cuánticos.

Este avance tiene importantes implicaciones para el desarrollo de tecnologías cuánticas. Las gotas cuánticas podrían usarse como base para construir redes complejas, útiles en computación cuántica o simulación de sistemas físicos. Además, estudiar este tipo de materia podría ayudar a entender condiciones extremas, como las que existen en el interior de estrellas de neutrones o en los inicios del universo.

El fenómeno de la lluvia cuántica marca el inicio de una nueva línea de investigación, en la que los científicos buscan explorar cómo interactúan estas gotas y cómo se pueden controlar para futuras aplicaciones tecnológicas.

En: Ciencia

Una joven conocida en TikTok como La Prota Feminista se volvió viral tras compartir un video en el que muestra cómo armó un kit forense personal, con el objetivo de facilitar su identificación si alguna vez desaparece. La publicación ha generado una fuerte conversación en redes sociales sobre la violencia y el miedo que enfrentan diariamente muchas personas, especialmente mujeres.

En el video, la joven explica que la idea nació tras ver a una activista que recomendaba este tipo de preparación.

"Sólo una chica haciendo su kit forense porque si algo me pasa, quiero que mi familia me encuentre", escribió,

mientras guarda sus huellas digitales tomadas con grafito y cinta adhesiva, además de otros elementos de identificación.

El kit incluye:

  • Huellas digitales de manos y pies

  • Cabello arrancado desde la raíz, uñas, saliva (para análisis de ADN)

  • Fotografías recientes del rostro y cuerpo completo

  • Información médica, características físicas y una carta escrita a mano

  • Ropa usada guardada en una bolsa hermética, útil para perros rastreadores

  • Contactos cercanos con detalles de su relación

Una odontóloga sugirió además incluir modelos dentales, ya que:

"los dientes no desaparecen incluso si un cuerpo es quemado".

Los comentarios reflejan tanto apoyo como tristeza.

“Qué doloroso que esto sea necesario”, escribió una madre.

“No sé si me dolió más pensar en hacer uno para mí o para mi hija adolescente”.

El video ha desatado un debate sobre la inseguridad y el derecho a vivir sin miedo, destacando la necesidad urgente de fortalecer la protección y la justicia ante los casos de desaparición.

En: Viral

Durante su esperado concierto en Medellín, parte de la gira Las Mujeres Ya No Lloran, Shakira sorprendió al público al invitar al escenario a Maluma, con quien protagonizó un vibrante momento al interpretar juntos Chantaje, uno de sus éxitos más recordados.

La presencia del artista paisa desató la euforia del público en su ciudad natal. Ambos cantantes, orgullosamente colombianos, compartieron no solo escenario, sino también un emotivo baile que hizo revivir su exitosa colaboración.

Además de Chantaje, la pareja musical también ha unido fuerzas en otros temas como Clandestino, que han conquistado audiencias en todo el mundo.

 

Tras el show, Shakira agradeció públicamente a Maluma a través de sus redes sociales, donde le dedicó un mensaje lleno de cariño y admiración. “Gracias por venir a cantar conmigo, significa muchísimo para mí. Un verdadero colega, el público loco de emoción y yo también. ¡Eres único!”, escribió la barranquillera.

Maluma, por su parte, también mostró su emoción por el reencuentro y elogiando a la cantante, expresó: “Medallo es tu casa, gracias por la invitación Shakira. Qué orgullo”.

La gira de Shakira continúa dejando momentos memorables. En México ya compartió escenario con Grupo Frontera y Fuerza Regida, y para sus próximas fechas en Estados Unidos se esperan apariciones de artistas como Alejandro Sanz, Rauw Alejandro, Carlos Vives y Will.i.am.

La policía alemana detuvo a cinco hombres franceses y una mujer belga que intentaban escalar la famosa catedral de Colonia durante la madrugada. Los seis jóvenes, de entre 18 y 27 años, fueron detectados por las cámaras de seguridad del templo mientras usaban linternas frontales.

Ante el reporte de los guardias privados, unidades antidisturbios rodearon el edificio y un helicóptero vigiló desde el aire la cúpula norte. Los escaladores fueron interceptados en la escalera de una de las torres.

Durante la operación, la policía confiscó una cámara, un teléfono móvil y una ganzúa. Además, encontraron mochilas con equipo de escalada y varias puertas forzadas en el interior del templo.

La catedral de Colonia, con sus imponentes torres gemelas, es uno de los símbolos más reconocidos de Alemania y un importante destino de peregrinación católica en Europa. Las autoridades no revelaron la identidad de los detenidos, en cumplimiento con las leyes de privacidad del país.

Contar con un buen antivirus ya no es una opción, sino una necesidad. Aunque los avances tecnológicos han mejorado la seguridad digital, nuestros dispositivos siguen expuestos a riesgos como robo de datos, phishing o ransomware. Y no solo las computadoras están en peligro: los celulares también requieren protección.

¿Qué es un antivirus y para qué sirve?

Un antivirus es un programa o app que detecta, previene y elimina amenazas digitales. Según la organización SocialTIC, existen ocho tipos principales:

  1. Preventivos: bloquean amenazas antes de causar daño.

  2. Identificadores: detectan comportamientos inusuales.

  3. Descontaminadores: eliminan virus y limpian el sistema.

  4. Firewall: controlan el tráfico de datos para evitar accesos sospechosos.

  5. Antipop-up: bloquean ventanas emergentes molestas o maliciosas.

  6. Antispyware: detectan y eliminan software espía.

  7. Antispam: filtran correos electrónicos sospechosos.

  8. Antimalware: protegen contra programas maliciosos.

¿Cómo elegir el antivirus ideal?

A la hora de elegir un antivirus, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Funcionalidad: debe ser fácil de usar y configurar.

  • Compatibilidad: asegúrate de que funcione bien con tu sistema operativo y dispositivo.

  • Costo-rendimiento: compara precios y funciones. Puedes consultar portales como AV-Test para verificar la eficacia de distintas opciones.

Comparativo de antivirus populares

Elegir un buen antivirus no solo protege tu información personal, sino que también mejora la experiencia de uso de tus dispositivos. La clave está en identificar tus necesidades, revisar compatibilidades y comparar opciones. Ya sea en tu celular o computadora, contar con una barrera de seguridad confiable es fundamental para navegar con tranquilidad en el mundo digital.
En: Tech

Desde Rincón de Romos, Aguascalientes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México se consolidará como el país más democrático del mundo con la elección judicial del próximo 1 de junio, donde por primera vez los ciudadanos elegirán directamente a los jueces del Poder Judicial mediante voto universal, directo y secreto.

Durante un acto oficial, Sheinbaum destacó que antes los ministros de la Suprema Corte eran seleccionados por el Senado a partir de una terna enviada por la Presidencia, pero ahora —dijo— será el pueblo quien tome la decisión.

“¿En México quién decide? El pueblo. ¿Estamos al servicio de quién? Del pueblo”, afirmó ante los asistentes.

La presidenta recordó que esta medida ha sido avalada por el Tribunal Electoral, que permitió a los funcionarios promover la elección sin apoyar a candidatos específicos. Subrayó que México será el primer país donde los tres poderes —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— serán elegidos directamente por la ciudadanía.

Durante su visita, Sheinbaum colocó la primera piedra de un proyecto de casi ocho mil viviendas en Aguascalientes, de las cuales 2,450 serán construidas por la CONAVI y 5,000 por el INFONAVIT. Solo en Rincón de Romos se planea edificar 360 viviendas este año.

Además, anunció que iniciará un programa de visitas médicas gratuitas a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad. Enfermeras y médicos visitarán los hogares al menos cada dos meses para monitorear signos vitales y registrar datos en tabletas digitales. Este programa será voluntario y permitirá al personal del IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE recetar medicamentos si es necesario.

Durante el evento, Sheinbaum pidió a los asistentes cesar los abucheos contra la gobernadora Tere Jiménez, recordando que el respeto debe prevalecer. Finalmente, elogió el potencial industrial de Aguascalientes, destacando su capacidad en sectores como la industria automotriz, gracias al talento especializado de los trabajadores mexicanos.

En: Nacional

Investigadores de la Universidad de Turku, en Finlandia, han desarrollado una innovadora técnica que replica con precisión las microestructuras de las hojas para crear dispositivos electrónicos flexibles más eficientes y sostenibles. Inspirados en la naturaleza, este avance se enmarca dentro de la biomimética, disciplina que busca soluciones tecnológicas basadas en el diseño de organismos vivos.

El equipo utilizó hojas secas de Ficus religiosa como moldes naturales, logrando transferir sus complejas estructuras fractales a materiales funcionales con una precisión superior al 90%. Estas estructuras jerárquicas permiten aumentar el área de contacto sin perder flexibilidad, mejorando así la conductividad, la eficiencia energética y la durabilidad de los dispositivos.

Una de las aplicaciones más prometedoras es la creación de sensores de presión ultrafinos, capaces de simular el sentido del tacto en dedos robóticos o prótesis inteligentes. Esta tecnología también podría emplearse en dispositivos portátiles y pieles electrónicas para monitorear el cuerpo humano en tiempo real.

A diferencia de técnicas artificiales como el origami o el kirigami, este método no requiere laboratorios especializados ni procesos industriales complejos, lo que reduce su costo e impacto ambiental. Los patrones extraídos de las hojas se transfieren a materiales como el nailon para garantizar resistencia y flexibilidad, lo que permite su producción a gran escala. Además, el uso de polímeros sostenibles y materiales conductores alternativos refuerza su enfoque ecológico.

Con este avance, el equipo finlandés busca fusionar la eficiencia de la naturaleza con la versatilidad de los materiales modernos, sentando las bases para una nueva generación de tecnología más consciente, funcional y en sintonía con el medio ambiente.

En: Tech

El famoso atajo de teclado Ctrl + Alt + Supr, conocido por millones de usuarios como la solución rápida ante programas bloqueados en Windows, no estaba planeado originalmente. Así lo confesó Bill Gates, cofundador de Microsoft, durante una entrevista en la Universidad de Harvard, donde calificó esta combinación de teclas como un “error”.

Aunque el atajo ha sido clave durante décadas para acceder al Administrador de tareas o reiniciar el sistema, Gates explicó que la intención inicial era crear una tecla única que cumpliera esa función de forma más directa y sencilla. Sin embargo, el diseñador del teclado de IBM se negó a incluir una tecla exclusiva, por lo que el equipo de desarrollo optó por la solución alternativa de tres teclas.

Gates detalló que al arrancar el sistema operativo, se necesitaba una señal que interactuara directamente con el hardware, lo que evitaba riesgos como programas maliciosos que simulan pantallas de inicio de sesión para robar contraseñas. Para lograrlo, se programó un nivel que requería la pulsación simultánea de Ctrl + Alt + Supr como medida de seguridad.

Pese a su incomodidad —requiere el uso de ambas manos—, el atajo se convirtió en una de las funciones más emblemáticas de Windows. Entre risas y aplausos del público, Gates concluyó: “Fue un error”, refiriéndose a que, aunque funcional, la solución no fue la ideal.

Para quienes busquen una alternativa más directa, existe otro atajo menos conocido: Ctrl + Shift + Esc, que abre directamente el Administrador de tareas sin pasar por el menú de seguridad.

En: Tech

Las cejas tienen un papel clave en la expresión del rostro: pueden suavizar o intensificar la mirada sin necesidad de maquillaje. Sin embargo, depilarlas en casa sin los cuidados adecuados puede arruinar su forma natural y alterar la armonía facial. Estos son los 8 errores más frecuentes al depilarte las cejas que debes evitar si buscas un resultado definido y favorecedor:

  1. Depilar de más sin darte cuenta
    Un clásico. Comienzas “limpiando” y terminas con cejas muy delgadas o con huecos. La solución: trabaja con buena luz, un espejo con aumento y retira vello poco a poco para mantener el control.

  2. Seguir tendencias que no van con tu rostro
    No todas las formas de cejas favorecen por igual. En lugar de copiar estilos en tendencia, adapta la forma natural de tus cejas a tu estructura ósea para un efecto más armónico.

  3. Ignorar los puntos clave de la ceja
    Las proporciones son esenciales. La ceja debe comenzar alineada con la aleta de la nariz, formar un arco a la altura del borde externo del iris y terminar en diagonal hacia la esquina del ojo. No respetar estas medidas genera asimetría.

  4. Usar pinzas sucias o sin filo
    Una pinza en mal estado puede romper el vello o causar infecciones. Siempre límpiala con alcohol antes y después de usarla, y reemplázala si ya no tiene precisión.

  5. Depilar justo antes de un evento
    La piel alrededor de las cejas puede enrojecerse o irritarse tras la depilación. Lo mejor es hacerlo al menos 24 horas antes de una ocasión importante.

  6. No cepillar ni recortar los vellos largos
    A veces no es necesario retirar tanto vello. Cepilla las cejas hacia arriba y recorta con tijeras pequeñas los pelitos que sobresalgan. Esto mejora su forma sin cambiarla drásticamente.

  7. Buscar una simetría imposible
    Intentar que ambas cejas sean exactamente iguales puede hacerte depilar en exceso. Recuerda: son hermanas, no gemelas. Pequeñas diferencias son naturales y normales.

  8. Usar cera sin tener experiencia
    La cera mal aplicada puede eliminar más vello del deseado o irritar la piel sensible de la zona. Si no tienes práctica, es mejor usar pinzas o acudir con un profesional.

Cuidar tus cejas con atención y conocimiento puede marcar una gran diferencia en tu expresión facial. Evita estos errores y consigue un look natural, limpio y favorecedor.

En: Estilo

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha alzado la voz frente al creciente problema de la basura espacial, que en 2024 ha alcanzado niveles alarmantes. Explosiones de satélites, desintegraciones de cohetes y vuelos comerciales desviados han puesto en evidencia la urgencia de nuevas regulaciones internacionales para evitar un colapso orbital.

Un año crítico en el espacio

En solo unos meses, varios incidentes encendieron las alertas. En mayo, un satélite ruso inactivo se desintegró, obligando a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a refugiarse. En agosto, un cohete chino CZ-6A explotó tras desplegar 18 satélites, generando más de 300 fragmentos en órbita baja. En octubre, otro satélite se rompió en la órbita geoestacionaria, dejando 700 piezas que podrían durar miles de años.

Actualmente, se tienen identificados más de 54,000 objetos de más de 10 cm orbitando la Tierra, y se estima que hay más de 1.2 millones de fragmentos más pequeños, capaces de causar daños graves debido a su velocidad y energía.

Riesgos en la Tierra y en el espacio

Además de poner en peligro a astronautas y satélites, la basura espacial está afectando también al planeta. Este año, fragmentos de un cohete Falcon 9 cayeron cerca de la ciudad polaca de Poznan. Pruebas recientes de las naves Starship de SpaceX y New Glenn de Blue Origin también provocaron lluvias de escombros y desvíos de vuelos comerciales.

La respuesta de la ESA: "Cero desechos para 2030"

La ESA ha lanzado su iniciativa Zero Debris, que busca limpiar el entorno orbital para el año 2030. Para lograrlo, ha reducido de 25 a 5 años el plazo para que los satélites abandonen la órbita tras concluir su vida útil. También se están promoviendo tecnologías para retirar activamente residuos, reutilizar componentes y fomentar una economía espacial más sostenible.

¿Y la cooperación internacional?

Aunque ya existen acuerdos como la Convención de Responsabilidad de 1972, los mecanismos para exigir cuentas son débiles. La ESA reconoce que imponer reglas más estrictas sin apoyo global puede ser complicado, pero insiste en que es necesario actuar para evitar el síndrome de Kessler: una reacción en cadena de colisiones que podría dejar inservible la órbita baja terrestre por generaciones.

Frente al riesgo creciente, el llamado es claro: si no se regula el espacio ahora, sus consecuencias serán incontrolables tanto arriba como aquí abajo.

En: Ciencia

La Misión NS-31 de Blue Origin marca un momento histórico en el turismo espacial.

Este lanzamiento, programado para el 14 de abril de 2025, contará con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, algo inédito en la era moderna de los vuelos espaciales comerciales.

Entre las participantes destaca Katy Perry, quien no solo es reconocida por su carrera musical, sino también por su labor social a través de la Fundación Firework. Junto a ella, viajarán científicas, periodistas, activistas y empresarias como Aisha Bowe, Amanda Nguyễn, Gayle King, Kerianne Flynn y Lauren Sánchez, todas con trayectorias que combinan liderazgo, innovación y compromiso social.

El vuelo, aunque breve solo 11 minutos, promete ser un símbolo de avance y empoderamiento. La nave alcanzará los 9 kilómetros de altitud y mostrará una nueva cara del espacio: una misión liderada por mujeres de distintas áreas, comprometidas con el cambio.

¿Cómo se prepara Katy perru para su viaje?

En preparación, la artista reveló que ha estado leyendo a Carl Sagan y adentrándose en temas como la teoría de cuerdas , la astronomía y la ciencia.

“Todos los días me digo a mí misma: 'Eres valiente, eres audaz, estás haciendo esto por la próxima generación, para inspirar a tanta gente, pero especialmente a las jóvenes, a pensar: 'Iré al espacio en el futuro'. Sin límites", expresó en entrevista con The Associated Press

También destacó que la maternidad ha fortalecido su confianza y conexión con su “divinidad femenina”.

¿Como ver la "Misión NS-31"?

La transmisión del despegue podrá seguirse en vivo a través de los canales oficiales de Blue Origin, a partir de las 7:00 a.m.

 

Este vuelo no solo busca conquistar el espacio, sino también abrir camino para futuras generaciones de mujeres en la ciencia, la tecnología y el liderazgo.

El carbón activado es un ingrediente natural que se ha popularizado en el mundo del cuidado de la piel, especialmente en productos como mascarillas y jabones exfoliantes. Aunque se le atribuyen varios beneficios, es importante conocer tanto sus ventajas como sus posibles riesgos antes de incorporarlo en tu rutina de skincare.

Beneficios del carbón activado

Exfoliación suave: Gracias a su textura granulada, el carbón activado puede funcionar como un exfoliante eficaz para eliminar células muertas y residuos superficiales de la piel.
Limpieza profunda de los poros: Este ingrediente ayuda a agrandar los poros temporalmente, permitiendo una limpieza más profunda y, posteriormente, reduciendo su tamaño. Esto mejora la apariencia de la piel, aunque no elimina por completo los poros.
Absorción de grasa: Ideal para pieles grasas, el carbón activado absorbe el exceso de sebo, lo que ayuda a prevenir la obstrucción de poros y la aparición de manchas.
Mejora del brillo: En un estudio reciente, se observó que el carbón activado podía dar un brillo saludable a la piel seca, mejorando su apariencia sin causar irritación.

Riesgos del carbón activado

Aunque el carbón activado en sí mismo no parece causar efectos adversos en la piel, es crucial tener en cuenta los ingredientes adicionales de los productos que lo contienen. Las mascarillas 'peel off', por ejemplo, pueden tener componentes que dañen la barrera natural de la piel o que sean demasiado agresivos al retirarlas. Además, como con cualquier producto de cuidado facial, se recomienda realizar una prueba de alergia antes de usarlo en el rostro.

El carbón activado puede ofrecer beneficios como una piel más limpia, suave y brillante, pero es importante usarlo con cautela y prestar atención a la fórmula completa de los productos que lo contienen.

En: Estilo

El reconocido cantante jamaiquino Max Romeo, una de las voces más influyentes del reggae, falleció el viernes a los 80 años tras sufrir complicaciones cardíacas, según informó el Partido Nacional del Pueblo (PNP) de Jamaica.

El deceso ocurrió en el distrito de Saint Andrew.

Romeo alcanzó la fama en 1968 con el polémico éxito "Wet Dream", cuyas letras explícitas provocaron su prohibición por parte de la BBC, pero que aun así logró entrar en el Top 10 del Reino Unido y permaneció 25 semanas en las listas, consolidando su lugar en la historia de la música.

 

A lo largo de más de cinco décadas de carrera, Max Romeo usó la música como una plataforma de denuncia social y empoderamiento. Canciones como "Chase the Devil" y "War Ina Babylon" lo posicionaron como un artista comprometido con las luchas del pueblo jamaiquino. Su disco "Let the Power Fall" (1971), con fuerte contenido político, fue utilizado como tema de campaña del PNP en las elecciones generales de 1972.

En 1976, Romeo lanzó el aclamado álbum "War Inna Babylon", considerado su obra maestra, con mensajes de crítica política y espiritualidad. Su canción "Chase the Devil" ha sido versionada por varios artistas y grupos como The Prodigy, Madness, Dreadzone y Earl Sixteen, ampliando su legado musical a nuevas generaciones.

El Partido Nacional del Pueblo (PNP), socialista democrático, de Jamaica lamentó su pérdida, destacando que su voz seguirá siendo símbolo de resistencia y esperanza.

"Un revolucionario cultural cuya música decía la verdad al poder y elevaba a los oprimidos. Con una carrera de más de cinco décadas, sus canciones estaban profundamente enraizadas en las luchas y aspiraciones del pueblo jamaicano”, declaró el partido."

Aunque las mujeres han ganado terreno en múltiples áreas profesionales, la brecha de género persiste, especialmente en campos tecnológicos emergentes como la inteligencia artificial (IA). Estudios recientes revelan que, en general, las mujeres utilizan menos la IA que los hombres, lo que podría tener consecuencias importantes a futuro.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 59% de los hombres en edad laboral ya hace uso de herramientas de inteligencia artificial, frente al 51% de las mujeres. En jóvenes de entre 18 y 25 años, la diferencia es aún más clara: 71% de los hombres usa IA, mientras que solo el 59% de las mujeres lo hace.

Expertas como Zena Assaad, de la Universidad Nacional de Australia, señalan que este fenómeno está relacionado con una larga historia de exclusión y discriminación de las mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Desde estereotipos de género arraigados desde la infancia hasta la invisibilización de logros femeninos en la historia de la tecnología, muchos factores contribuyen a la falta de interés o confianza de las mujeres en involucrarse con la IA.

Además, encuestas indican que las mujeres son menos optimistas respecto a los beneficios de esta tecnología. Mientras que muchos hombres consideran que la IA les permitirá aprender nuevas habilidades, crear oportunidades o aumentar sus ingresos, las mujeres tienden a mostrarse más cautelosas.

Esta diferencia tiene implicaciones laborales importantes. Según el Instituto Kenan, alrededor del 80% de los empleos ocupados por mujeres son más susceptibles de ser reemplazados por la IA, frente al 58% de los hombres. Esto no implica que la IA sustituya directamente a las mujeres, sino que quienes dominen esta tecnología tendrán más posibilidades de mantener o mejorar su posición en el mercado laboral.

Expertas como Louise Champoux-Pail y Anne-Marie Croteau, de la Universidad Concordia (Canadá), advierten que es crucial promover la inclusión de mujeres en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La participación femenina no solo es clave para evitar el rezago laboral, sino también para garantizar que la IA del futuro sea más segura, equitativa e inclusiva.


En: Tech

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresó su apoyo a las madres y familias buscadoras de personas desaparecidas en México, reconociendo la fuerza de su lucha y criticando la indiferencia y complicidad de las autoridades frente a sus demandas de justicia.

En un comunicado, el capitán Marcos señaló que estas familias, con manos y corazones adoloridos, no piden favores, sino que enfrentan con dignidad a un sistema marcado por la impunidad.

“Calculan dónde descargar su rabia para encontrar verdad y justicia”, expresó.

Marcos denunció que tras las puertas institucionales —como la de la Fiscalía de Colima, donde presuntamente se pide hasta 200 mil pesos para entregar restos— se esconden el desprecio y la corrupción. Afirmó que las buscadoras ya no sólo llevan palas, sino también mazos y hachas, en una muestra del reto que implica su labor.

El EZLN también advirtió que nadie está exento de enfrentar la violencia. Invitó a escuchar a quienes ya viven esta realidad, como pueblos originarios y trabajadores que apenas sobreviven día con día.

“La tormenta ya empezó. Y no distingue color de piel, género ni clase social”, subrayó.

Finalmente, el mensaje alertó sobre los planes de “los de arriba”, quienes —según Marcos— sueñan con reemplazar a las personas incluso con inteligencia artificial, ignorando aquello que realmente nos hace humanos: la creatividad, la empatía y la lucha por justicia.

En: Nacional

*"El procedimiento se ha llevado a cabo con estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Morelos": CGMT*

En un comunicado y respecto al proceso de licitación para la adquisición de placas vehiculares, la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) informó a la ciudadanía que estima que el próximo 15 de abril iniciará la recepción de una primera producción de placas.

Señaló que "con el objetivo de garantizar la transparencia, legalidad y libre competencia, el procedimiento se ha llevado a cabo con estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Morelos".

En este sentido, recalcó que cada una de las etapas ha sido pública y verificable; además, las empresas participantes han sido debidamente acompañadas y notificadas en cada fase, sin que exista evidencia de alguna irregularidad.

Asimismo, los montos señalados corresponden a rangos estimados, sujetos a la demanda real y a la disponibilidad presupuestal. Por lo tanto, no se ha comprometido un gasto excesivo, sino una contratación escalonada y controlada.

En cuanto a la destrucción de placas, se informó que esta acción corresponde exclusivamente a material obsoleto y matrículas dadas de baja, ya sea de unidades del transporte público o de otras entidades. Es importante destacar que dicha acción está regulada y responde a controles administrativos internos.

La CGMyT estimó que el próximo 15 de abril iniciará la recepción de una primera producción de placas, por lo que notificará en tiempo y forma, a través de los canales institucionales de la dependencia y del Gobierno de Morelos, la fecha de inicio del canje, así como los mecanismos de entrega.

La CGMyT reiteró su compromiso con la legalidad, el uso responsable de los recursos públicos y la mejora continua del servicio, e hizo un llamado a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores infundados que sólo buscan desinformar.

Durante el Festival de las Flores celebrado el pasado 4 de abril en la exclusiva avenida Masaryk, en la Ciudad de México, una pareja aprovechó la gran afluencia de visitantes para robar un par de tenis de colección valuados en 1.2 millones de pesos.

El robo ocurrió en la tienda Gallery, especializada en sneakers y ropa de lujo. De acuerdo con reportes, una mujer sustrajo unos Nike Air Force 1 en colaboración con Louis Vuitton, mientras su acompañante distraía al personal. Se trata de un modelo edición limitada con incrustaciones de madera, del cual sólo se fabricaron 200 pares a nivel mundial.


Tras el robo, la tienda ofreció una recompensa de 100 mil pesos a quien proporcione información sobre los responsables. Sin embargo, en redes sociales usuarios no tardaron en identificar a la pareja, al tiempo que criticaron la falta de seguridad y la baja calidad de las cámaras del establecimiento.

Los tenis robados forman parte de una colección lanzada en 2022 mediante subasta, en la que algunos pares llegaron a superar los 350 mil dólares. Además, parte de lo recaudado se destinó a un fondo de becas educativas.

Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar, con críticas por la falta de sensores de seguridad en productos tan costosos, comparando incluso con tiendas de autoservicio. Usuarios como Jesús Marcelo ironizaron:

“Tan caro que venden todo y no tienen para cámaras 4K”.

La tienda sigue investigando y ha solicitado apoyo del público para dar con los responsables del robo, que ha causado gran revuelo tanto por el valor de la pieza como por la manera en que fue sustraída.

En: Viral

*⁠El operativo busca proteger a turistas y ciudadanos ante riesgos humanos y naturales*

*Participan fuerzas federales, estatales y municipales; atención especial a carreteras, balnearios y zonas turísticas*

Con motivo del periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, a través de su Coordinación de Operaciones Policiales y en conjunto con la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, puso en marcha el “Plan Estratégico Semana Santa 2025”, vigente del 11 al 27 de abril.

El subsecretario Ángel González Ramírez explicó que el objetivo es garantizar la seguridad de turistas y ciudadanos, protegiendo sus bienes ante amenazas inminentes, tanto humanas como naturales.

Detalló que las labores incluyen verificación, inspección, seguridad y vigilancia en centros turísticos, balnearios, espectáculos, comercios, terminales y zonas de alta afluencia, con el respaldo de las 36 policías municipales, instancias federales y estatales.

La misión del operativo, dijo, es prevenir, atender y combatir hechos delictivos con estricto apego a los Derechos Humanos, fomentando principios, valores y compromiso con la ciudadanía.

Participan SSPC Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, SSPC federal, Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos, Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Gobernación y Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otros.

Se vigilará toda la red carretera del estado: 31 carreteras estatales (552.85 km), una carretera de cobro estatal (54.90 km), una carretera mixta (28.35 km), seis federales de cuota y diez libres.

Morelos cuenta con 31 balnearios, 13 ejidales y tres clubes de playa en Tequesquitengo; cuatro Pueblos Mágicos (Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán y Xochitepec); tres zonas arqueológicas y el Corredor Biológico Chichinautzin.

La SSPC Morelos desplegará unidades de Operaciones Especiales, Proximidad Social, vigilancia aérea, binomios caninos, montada, el ERUM, cámaras de videovigilancia y drones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).

Finalmente, González Ramírez recordó que están disponibles las líneas 911 y 089 para emergencias y denuncias anónimas, con atención 24/7 por personal capacitado de los tres niveles de gobierno.

 

El cantante Luis R. Conriquez se pronunció tras los hechos ocurridos durante su presentación del 11 de abril en el Palenque de la Feria de Texcoco, donde algunos asistentes reaccionaron con violencia al negarse él a interpretar sus corridos más conocidos.

A través de un comunicado en redes sociales, el artista expresó su pesar por la situación y confirmó que hará “cambios significativos” en las letras que interpreta, en respuesta a las nuevas normativas gubernamentales que regulan este tipo de contenidos.

Durante el show, el público lanzó bebidas y, tras la salida del cantante, varias personas bajaron al ruedo, dañaron instrumentos y lanzaron sillas, lo que obligó a la intervención de elementos de seguridad.

Conriquez subrayó que estos actos pusieron en riesgo la seguridad de todos los presentes, incluyendo su equipo.

El cantante, que ya había enfrentado censura anteriormente, reafirmó su compromiso con la música y el respeto al público.

 “Sé que es una situación compleja, porque mi estilo se basa en historias que el pueblo relata, pero seguiré haciendo música adaptándome a los nuevos tiempos.”

En redes sociales, algunos fans se mostraron decepcionados de que el cantante solo interpretara covers, mientras otros recordaron con ironía sus declaraciones sobre el apoyo del público pese a sus polémicas canciones.

Conriquez agradeció a quienes siguen respaldando su carrera y prometió seguir conectado con su audiencia, ahora con una propuesta musical renovada.

*La finalidad es compartir la riqueza natural de la capital morelense y promoverla como destino turístico*

Con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la diputada federal Meggie Salgado Ponce lanzó la convocatoria #CuernavacaMiCiudad, una propuesta ciudadana para mostrar al país y al mundo la belleza natural de Cuernavaca, fortalecer la identidad local y promover el turismo.

La dinámica consiste en tomar una fotografía o video de una flor o árbol favorito, compartirlo en redes sociales con el hashtag #CuernavacaMiCiudad, incluir —si se conoce— el nombre de la especie, y etiquetar la cuenta oficial @meggiesalgadop.

"Vamos a compartir nuestras flores, nuestros árboles hermosos, la magia de Cuernavaca con México y con el mundo", expresó Salgado Ponce al anunciar la convocatoria, en la que también señaló: "Cuernavaca son sus árboles, Cuernavaca es su naturaleza, sus flores."

Como parte de la iniciativa, compartió la imagen de un árbol frente a su casa y destacó la conexión emocional y cotidiana que muchos tienen con su entorno natural.

La propuesta busca visibilizar el paisaje urbano-natural de Cuernavaca, reconectar con sus elementos distintivos y, al mismo tiempo, proyectarla como un destino con identidad propia, ideal para visitantes que buscan descanso, armonía y riqueza ambiental.

"Les propongo que mostremos la belleza de Cuernavaca al mundo. Cuernavaca es una ciudad de flores, de naturaleza, de árboles y de magia", concluyó.

#CuernavacaMiCiudad estará activa durante el periodo vacacional, y está abierta a todas las personas que deseen sumarse desde sus espacios cotidianos.

Publish modules to the "offcanvas" position.