Noviembre 2025

La noche del sábado 12 de abril sorprendió a miles de personas en el occidente de México, cuando un objeto brillante cruzó el cielo dejando una estela de fuego. El fenómeno fue visible en estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, y generó gran revuelo en redes sociales, donde muchos pensaron que se trataba de un meteorito.

Sin embargo, autoridades y expertos aclararon que no se trató de un impacto espacial, sino del reingreso de basura espacial, específicamente fragmentos del cohete Falcon 9, lanzado por la empresa SpaceX ese mismo día desde Florida, Estados Unidos.

Según explicó la plataforma SkyAlert, el destello fue provocado por la fricción de los restos del cohete al entrar en la atmósfera terrestre, lo que generó el resplandor observado desde varias ciudades como Guadalajara, Puerto Vallarta y Tepic.

Por su parte, la Unidad de Protección Civil de Jalisco confirmó que no hubo impacto ni afectaciones en territorio mexicano y que se mantuvo en contacto con otras instituciones para verificar el origen del suceso.

SpaceX, fundada por Elon Musk, confirmó a través de su cuenta oficial que el Falcon 9 fue lanzado con éxito para colocar en órbita 21 satélites Starlink y que esta operación marcó su misión número 400, destacando además el uso de tecnología reutilizable en el cohete.

El evento, aunque breve, se convirtió en una muestra espectacular de cómo la actividad espacial puede ser visible desde la Tierra, generando asombro e interés entre la población.

En: Viral

Más de 300 elementos participan en el combate al incendio en Tepoztlán, informó la titular de Protección Civil federal, Laura Velázquez Alzúa, quien llegó a dicho municipio esta mañana y junto con la gobernadora Margarita González Saravia realizó un sobrevuelo en la zona.

Además ambas funcionarias estuvieron en el puesto de mando supervisando las labores de coordinación para proteger a la población del avance del fuego.

Según las autoridades, no hay riesgo para viviendas.

El Obispo de Cuernavaca encabezó las actividades del Domingo de Ramos en la catedral de la ciudad; resaltó proceso de canonización del padre William B. Wasson.

Durante la misa de Domingo de Ramos, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, reflexionó sobre el inicio de la Semana Santa, como un signo de gratitud y de adoración a Jesucristo por su sacrificio.

Después de encabezar la procesión dentro de la Catedral de Cuernavaca, dijo que en el Domingo de Ramos la liturgia está ofreciendo una anticipación concentrada de lo que se va a vivir durante la Semana Santa.

"No es una semana para quedarnos sólo con vacaciones, con impresiones sentimentales; hemos de aprovechar este bellísimo tiempo de gracia para llegar a una compasión a lo más profundo de nuestra actitud espiritual, para percibir el fondo de lo que significa la pasión de Cristo y de su resurrección; la raíz de su sufrimiento, la novedad exaltante que de él está brotando y la fuente de esperanza", expresó el obispo de Cuernavaca.

El también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), habló del proceso de canonización del padre William B. Wasson, fundador de "Nuestros Pequeños Hermanos", que existe en nueve países y apoya a más de 20 mil jóvenes.

En este sentido, Ramón Castro dijo que se proclama el inicio del proceso de una eventual beatificación del padre William, un hombre cuya existencia fue un testimonio de vida del amor de Dios, hecho acción, pues dedicó más de 50 años de su vida para ofrecer a los más pobres y necesitados un hogar, una esperanza y una dignidad.

Aunque el padre William nació en Phoenix, Arizona, en 1923, se ordenó como sacerdote en Cuernavaca, por lo que se considera parte importante de la historia diocesana de la ciudad.

Indicó que fue la primera ordenación de Sergio Méndez Arceo y fue párroco de la iglesia de Tepetates, donde descubrió la misión que Dios le encargó.

Explicó que la beatificación se divide en dos partes: la fase diocesana y la fase romana. En la fase diocesana se recaban testimonios de personas sobre acciones heroicas de otros, que pudieran ser considerados siervos de Dios.

Una vez reunidos todos los testimonios, se forma una comisión integrada por un delegado, un promotor de justicia y notarios que analizan a fondo los testimonios y, si están convencidos, se envían al Dicasterio de Roma, donde se espera una respuesta positiva para la beatificación y posterior canonización.

*La gobernadora Margarita González Saravia y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizaron un sobrevuelo de reconocimiento en la zona del incidente para verificar los avances en las labores de sofocación*

*Confirmaron que el siniestro no representa ningún riesgo para la población*

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, supervisaron los trabajos que realiza el Equipo Regional de Manejo de Incidentes (ERMI) para combatir el incendio en el paraje “Las Tirolesas”, ubicado en Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán.

Durante la reunión informativa, efectuada previo al despliegue de las brigadas, y en la que participaron integrantes del ERMI y el alcalde Perseo Quiroz Rendón, se presentaron detalles sobre las labores realizadas para controlar y liquidar el incendio. Destaca la participación de más de 350 brigadistas de Morelos y Ciudad de México, así como las descargas de agua realizadas por un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional, además del próximo arribo de personal de otras entidades como Puebla y Quintana Roo.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo reconoció las acciones conjuntas emprendidas desde el primer día del incendio en días pasados y resaltó la coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de diversas instituciones y el ayuntamiento.

“Gracias a todas y todos ustedes que están aquí, porque son personas valientes y que ayudan al estado. Gracias, de parte del pueblo de Morelos, se los agradecemos de todo corazón”, expresó la mandataria a las y los combatientes forestales.

Por su parte, Laura Velázquez señaló: “Nuestra tarea es proteger a la gente, y los compañeros de Protección Civil del estado y del municipio ya han previsto algunos refugios, que afortunadamente no se han tenido que utilizar, ya que la población está segura y no hay riesgo”.

Cabe mencionar que la gobernadora y la titular de Protección Civil nacional realizaron un sobrevuelo de reconocimiento en el helicóptero de la Guardia Nacional. Se informó que el incendio presenta un avance del 30 por ciento en su control y un 15 por ciento en su liquidación. Las acciones de combate continúan este día por aire y tierra.

El ERMI está conformado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS); la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM); Comisión Nacional Forestal (Conafor); Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Guardia Nacional (GN) y autoridades municipales.

Actualmente, en Morelos se tiene registro de 12 incendios activos en los municipios de Tepoztlán, Tlaltizapán, Yautepec, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Huitzilac y Ayala, donde los tres niveles de gobierno continúan trabajando de manera coordinada.

Gracias a la inteligencia artificial, crear una figura de acción personalizada ya es posible, fácil y accesible. Con herramientas como ChatGPT, puedes diseñar desde cero un muñeco inspirado en ti, en un personaje famoso o en un superhéroe totalmente original.

¿Qué es una figura de acción generada con IA?
Se trata de una imagen creada a partir de una descripción personalizada, donde tú decides los detalles: aspecto físico, vestimenta, accesorios, estilo del empaque y nombre del personaje. Puedes elegir entre estilos realistas, caricaturescos, tipo anime, futuristas o retro.

Paso a paso para crear tu figura de acción con ChatGPT
1. Ingresa a ChatGPT
2. Inicia sesión desde tu cuenta y abre una nueva conversación.
3. Sube una foto tuya (opcional)
4. Si quieres que tu figura se parezca a ti, puedes subir una imagen como referencia.
5. Escribe una descripción detallada. Cuanto más específico seas, mejor será el resultado.
Incluye:
- Ropa y colores
- Accesorios (como casco, guitarra, balón, etc.)
- Estilo del muñeco (lego, anime, realista, etc.)
- Nombre del personaje y frase
- Tipo de empaque

Ejemplo de descripción (prompt):

“Crea una figura de acción inspirada en la persona de la foto. Lleva un traje de futbolista azul con shorts blancos y tenis deportivos. Incluye balón de fútbol, una botella de agua y un trofeo pequeño. Empaque tipo juguete con el nombre ‘El Inalcanzable’ y la frase ‘Juega como sueñas’.”

¿Qué puedes hacer con tu figura?
Una vez creada la imagen de tu figura de acción, puedes:

- Compartirla en redes sociales
- Usarla como avatar o imagen de perfil
- Imprimirla en playeras, tazas o stickers
- Guardarla como diseño personal
- Encargar una versión física en 3D con creadores especializados

¿Por qué se volvió viral?
Esta tendencia se ha hecho popular en redes por permitir que cualquier persona diseñe un muñeco único y personalizado. Une creatividad, nostalgia y tecnología, además de coincidir con el auge del coleccionismo digital y los productos hechos a medida.

Con ChatGPT e inteligencia artificial, tu figura soñada puede convertirse en realidad. ¡Diseña, crea y colecciona tu versión más épica!
 
 
 

En: Viral

One to One: John & Yoko es el título del nuevo documental que explora un periodo clave en la vida de John Lennon y Yoko Ono, más allá de los mitos que los rodean como pareja.

Dirigido por Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards, el filme retrata los años que vivieron juntos en un apartamento de Greenwich Village tras la separación de The Beatles.

El documental aborda momentos íntimos de su vida, su activismo por la paz y su postura frente a la guerra de Vietnam, en un contexto marcado por la presidencia de Richard Nixon. También destaca el concierto benéfico One to One de 1972 en el Madison Square Garden, el único que Lennon ofreció después de dejar la banda.

Sean Ono Lennon, hijo de la pareja, participó en la producción y en la restauración del audio del concierto, además de respaldar la visión del proyecto.

Según sus palabras, la cinta ofrece una mirada única a la lucha de sus padres por la paz en una época de crisis y conflicto.

One to One: John & Yoko ha sido bien recibida en festivales internacionales como Venecia, Telluride y Sundance, con críticas mayoritariamente positivas: 78% en Rotten Tomatoes y una calificación de 82/100 en Metacritic.

La película llegará a salas Imax el próximo 18 de abril, bajo la distribución de Magnolia Pictures.

 

El Gran Premio de Bahréin dejó claro que la temporada 2025 de Fórmula 1 está más reñida que nunca. Con una actuación impecable, Oscar Piastri (McLaren) se llevó la victoria en el circuito de Sakhir, su segundo triunfo del año, y se metió de lleno en la pelea por el campeonato de pilotos.

A pesar de terminar en tercer lugar, Lando Norris sigue como líder con tres puntos de ventaja sobre Piastri, mientras que Max Verstappen cayó al tercer puesto tras un fin de semana complicado, en el que solo pudo ser sexto. George Russell, segundo en Bahréin, continúa sumando y se mantiene cerca de la cima en una temporada que está dejando pocas certezas.

McLaren domina en pilotos y constructores
Con sus dos pilotos en el podio y una ventaja cada vez mayor, McLaren lidera cómodamente el campeonato de constructores, con 58 puntos de diferencia sobre su perseguidor más cercano. El equipo británico se perfila como el gran favorito del año, mientras Red Bull atraviesa un momento difícil.

Red Bull pierde terreno
Verstappen admitió que su equipo está lejos de poder competir por el título con su rendimiento actual. Problemas de equilibrio, falta de ritmo y errores en boxes marcaron una carrera para el olvido.

“Solo estoy participando en este campeonato”, declaró el neerlandés, reflejando su frustración.

Norris, bajo presión
El piloto británico de McLaren, Lando Norris, mostró altibajos. Aunque logró rescatar un podio, cometió errores en clasificación y recibió una penalización por una mala posición en la parrilla de salida, lo que le costó tiempo valioso. En contraste, Piastri fue sólido todo el fin de semana.

Russell: constante y competitivo
George Russell (Mercedes) sigue siendo uno de los pilotos más consistentes del año. Con tres podios en cuatro carreras, su buen desempeño le permite mantenerse como un contendiente real, aunque sin el protagonismo mediático de otros nombres.

Alpine suma sus primeros puntos
Pierre Gasly terminó séptimo y le dio a Alpine sus primeros puntos de la temporada. El equipo francés, que hasta ahora no había logrado destacar, mostró mejoras importantes en Bahréin, especialmente en clasificación, y buscará mantener el impulso en las siguientes fechas.

Tras la carrera en Sakhir, la F1 2025 se mantiene impredecible, con varios pilotos aún en la pelea por el título y un campeonato de constructores cada vez más dominado por McLaren. La próxima cita será en Arabia Saudita, donde los equipos tendrán otra oportunidad para marcar diferencias.

 

En: Deportes

El aceite de coco se ha convertido en una de las mejores soluciones naturales para tratar el cabello seco y sin brillo. Gracias a sus propiedades nutritivas, es ideal para reparar el daño causado por herramientas de calor, tintes, decoloraciones o climas extremos. Rico en ácido láurico, antioxidantes y vitamina E, este aceite penetra profundamente en la fibra capilar, hidratando desde el interior y dejando el cabello más suave, brillante y manejable.

¿Cómo usar el aceite de coco en el cabello?
Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante aplicarlo correctamente:

1. Elige el adecuado: Usa aceite de coco virgen, orgánico y prensado en frío para conservar todos sus nutrientes.
2. Caliéntalo ligeramente: Calienta una pequeña cantidad durante unos segundos hasta que esté tibio y líquido.
3. Aplícalo sobre el cabello seco: Divide el cabello en secciones y aplica desde medios a puntas. Si tu cuero cabelludo está seco, puedes incluirlo también.
4. Déjalo actuar: Cubre tu cabello con una toalla o gorro y deja actuar al menos 30 minutos. Para mejores resultados, déjalo toda la noche.
5. Lava bien: Usa un shampoo suave sin sulfatos y repite si es necesario. Aplica acondicionador después.

¿Con qué frecuencia usarlo?


- Cabello muy seco o dañado: 1 a 2 veces por semana.
- Cabello normal: Cada 10 días como tratamiento intensivo.
- Uso ligero: Una pequeña cantidad en puntas cuando necesites brillo o control del frizz.

Otras formas de incorporarlo en tu rutina


Leave-in: Una gota en puntas húmedas para sellar la hidratación.
Prelavado: Aplica unas horas antes de bañarte para proteger tu cabello del shampoo.
Antifrizz: Usa una pizca en las manos y pásalas suavemente por el cabello seco.
Masaje capilar: En cuero cabelludo seco o con caspa, ayuda a calmar y estimular el crecimiento.

También puedes preparar un tónico capilar casero mezclando aceite de coco con aloe vera y agua destilada, ideal para usar varias veces por semana.

Lo que debes evitar


No usar en exceso para evitar que el cabello se vea pesado o grasoso.
Si tienes cabello muy fino o graso, haz una prueba en un solo mechón primero.
No mezclarlo con productos que contengan alcohol o siliconas, ya que pueden reducir su efectividad.

Con estos consejos, el aceite de coco puede convertirse en tu mejor aliado para recuperar la salud de tu cabello de forma sencilla, económica y natural.

En: Estilo

La espera terminó. Este domingo 13 de abril se estrena la segunda temporada de The Last of Us en Max, una de las series más esperadas del año.

El primer episodio estará disponible en México a partir de las 20:00 horas.

Basada en el videojuego The Last of Us Part II, la nueva entrega retoma la historia cinco años después de los sucesos anteriores.

Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) viven ahora en una comunidad aparentemente segura, pero nuevas amenazas y viejos fantasmas pondrán todo en riesgo.

Esta temporada profundiza en temas como la venganza, la culpa y el precio emocional de la supervivencia. Además, se introduce a Abby (Kaitlyn Dever), cuyo papel será central en el conflicto que se avecina.

Con solo siete episodios, que se estrenarán cada domingo, esta nueva etapa promete emociones intensas y momentos que darán mucho de qué hablar.

Conoce los avances: 

 

Las ciudades están evolucionando más allá de lo físico. Hoy, vivir en una ciudad ya no implica trabajar o estudiar ahí. Gracias a la conectividad y la digitalización, una persona puede vivir en Ciudad de México, trabajar para una empresa en Berlín y estudiar en Harvard sin moverse de casa. Este fenómeno ha llevado a una transformación profunda en la forma de habitar los espacios.

El trabajo remoto, impulsado tras la pandemia, demostró que muchos sectores pueden ser igual de productivos sin presencia física. Según McKinsey, hasta el 20% de los empleados en economías avanzadas podrían trabajar desde casa permanentemente sin pérdida de eficiencia.

Esto ha abierto paso a nuevos conceptos urbanos como las co-ciudades: espacios flexibles, colaborativos y diseñados para diferentes etapas de la vida. Se prioriza el acceso sobre la propiedad, la cercanía de servicios y la eficiencia en el uso de recursos. Modelos como la "ciudad de los 15 minutos" en París y "The Line" en Arabia Saudita ya muestran esta visión en marcha.

Algunos de los cambios más destacados son:

1. Ciudades compactas y multipropósito: comunidades bien conectadas donde todo está cerca: salud, educación, entretenimiento y trabajo.
2. Propiedad flexible: crecen los modelos de alquiler con membresía o participación en fondos inmobiliarios, en lugar de comprar una vivienda fija.
3. Urbanismo por etapas de vida: ciudades especializadas según edad, intereses o propósito, como centros para estudiantes, jubilados o comunidades creativas.
4. Ciudades inteligentes: con sensores, inteligencia artificial y análisis de datos que optimizan servicios como transporte, salud y energía.
5. Autonomía alimentaria: auge de la agricultura urbana vertical, como en Singapur, que ya produce el 10% de sus vegetales en huertos verticales.
6. Infraestructura como servicio: modelos de suscripción para acceder a vivienda, transporte y recreación, sin necesidad de propiedad fija.
7. Educación híbrida: formación en línea combinada con laboratorios físicos compartidos, promoviendo el aprendizaje colaborativo a nivel global.

Incluso se están explorando ciudades flotantes y espaciales. Oceanix desarrolla ciudades sostenibles sobre el mar y SpaceX proyecta colonias en Marte a largo plazo.

El verdadero desafío es que las políticas públicas, leyes y modelos económicos avancen al ritmo de esta transformación. Las ciudades del futuro no se definirán por sus edificios, sino por su capacidad de adaptarse a las nuevas formas de vida, liberar tiempo y capital, y fomentar el potencial humano.

En: Tech

Diversos colectivos de familias buscadoras, entre ellos Ceci Flores y Jóvenes Buscadores de Sonora, exigieron la renuncia de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusándola de insensibilidad y falta de compromiso con las víctimas de desaparición.

Durante mesas de diálogo encabezadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), las y los familiares de personas desaparecidas criticaron fuertemente la ausencia de Piedra Ibarra, considerándola como un acto de desprecio hacia quienes sufren la pérdida de sus seres queridos.

"Si no vino a escucharnos, queda claro que no le interesa nuestro dolor. ¿Entonces para qué la queremos en ese cargo?", declaró la activista Ceci Flores.

En un comunicado, el Colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora señaló que su petición no se trata de una venganza, sino de un acto de justicia y dignidad.

“No se puede hablar de derechos humanos ignorando a quienes han perdido todo”, expresaron.

Yadira González, del Colectivo de Búsqueda de Querétaro, afirmó que la CNDH debe estar al servicio del pueblo y que su actual titular

“no está a la altura del cargo”.

Por su parte, Yoltzi Martínez, del colectivo Raúl Trujillo en Guerrero, lamentó la falta de apoyo:

“¿Dónde está la CNDH? No hemos tenido reparaciones ni resoluciones que protejan a las víctimas”.

Los colectivos insistieron en que quienes encabecen instituciones como la CNDH deben tener capacidad, sensibilidad y compromiso real con las personas desaparecidas y sus familias.

En: Nacional

Un bombardeo aéreo israelí destruyó este domingo el Hospital Bautista Al Ahli, el último centro de salud operativo en la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por Hamás. El ataque redujo a escombros las unidades de cuidados intensivos y cirugía, generando un incendio que fue captado en video mientras pacientes y personal huían del lugar.

El ejército israelí confirmó la autoría del ataque y afirmó que el hospital servía como centro de mando de Hamás. Indicó haber emitido advertencias previas y utilizado municiones de precisión para minimizar daños a civiles. Sin embargo, un médico del hospital reveló que recibió una llamada de un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenando la evacuación inmediata:

“Tienen 20 minutos para irse”.

Durante la evacuación, un niño que estaba siendo tratado por una lesión en la cabeza murió, según la Diócesis Episcopal Anglicana de Jerusalén, a la que pertenece el hospital. También se reportaron daños a la cercana iglesia de San Felipe. El ataque ocurrió en la mañana del Domingo de Ramos, fecha significativa para la comunidad cristiana.

El Hospital Al Ahli había asumido una carga sanitaria enorme tras la destrucción de otros centros médicos como el complejo Al Shifa. Las autoridades de Gaza han denunciado que Israel ha atacado deliberadamente 34 hospitales, lo que consideran parte de un plan sistemático para desmantelar el sistema de salud de la Franja.

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, condenó el ataque y pidió a Israel detener este tipo de acciones. En paralelo, bombardeos en otras zonas de Gaza dejaron más de 10 muertos este domingo.

Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, en respuesta al ataque de Hamás que dejó 1.200 israelíes muertos y 251 secuestrados, más de 50.900 personas han perdido la vida en Gaza, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del enclave.

Ante el creciente riesgo de una confrontación militar en Europa, varios países del continente han comenzado a preparar a su población civil con guías de supervivencia, recomendaciones para almacenar víveres, simulacros de evacuación y nuevas directrices de defensa.

La Comisión Europea ha pedido a todos los ciudadanos tener suministros básicos suficientes para al menos 72 horas en caso de emergencia. Además, países como Alemania, Suecia y Finlandia han actualizado sus planes de contingencia. Suecia, por ejemplo, distribuyó a millones de hogares un folleto con instrucciones detalladas en caso de guerra, mientras que Finlandia, con décadas de experiencia en preparación civil, cuenta con más de 50 mil refugios capaces de albergar a casi toda su población.

Estas acciones responden al temor de que Rusia, tras sus avances en Ucrania, busque extender su influencia. Además, la incertidumbre sobre el nivel de compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea ha generado preocupación entre los líderes del continente.

A pesar de estos esfuerzos, expertos advierten que el verdadero reto es lograr que la ciudadanía tome en serio las recomendaciones sin caer en el alarmismo. Claudia Major, del German Marshall Fund, subraya la importancia de generar resiliencia en la sociedad frente a amenazas no solo militares, sino también híbridas.

En contraste, países como Finlandia y las naciones bálticas, con un historial de confrontaciones con Rusia, muestran una conciencia más arraigada del riesgo. Otros, como Italia o Reino Unido, donde la amenaza parece más lejana, muestran menor disposición a adoptar medidas de preparación civil.

Aunque algunos recuerdan con escepticismo campañas del pasado como “Protect and Survive” en Reino Unido, que fue ridiculizada durante la Guerra Fría, los nuevos enfoques incluyen recomendaciones más realistas y consideran también el impacto psicológico de un conflicto.

Europa se enfrenta ahora al desafío de cambiar la mentalidad de sus ciudadanos: pasar de una sensación de seguridad a una cultura de preparación, sin perder la calma ni la esperanza.

En Guadalajara, Jalisco, se logró el nacimiento de un bebé mediante una técnica de fertilización asistida completamente automatizada con inteligencia artificial (IA), marcando un avance significativo en el uso de tecnología en la medicina reproductiva.

El procedimiento fue realizado por el centro de investigación Conceivable Life Sciences, en colaboración con una clínica de fertilidad local. La paciente fue una mujer de 40 años con infertilidad primaria y baja reserva ovárica, quien, junto a su pareja de 43 años, ya había intentado sin éxito la fertilización in vitro.

La técnica utilizada fue la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la que un solo espermatozoide se introduce directamente en un óvulo maduro. En este caso, el proceso fue completamente automatizado y controlado por inteligencia artificial, con supervisión remota desde una sala adyacente e incluso desde Hudson, Nueva York, a más de 3,700 km de distancia.

La IA fue responsable de identificar y clasificar tanto espermatozoides como óvulos, alinearlos con precisión y guiar la inyección. El sistema logró una tasa de fertilización del 80%, y el embarazo se desarrolló sin complicaciones. A las 38 semanas, nació un niño sano mediante cesárea programada.

Este avance representa un hito en la medicina reproductiva y muestra el potencial de la inteligencia artificial para apoyar procesos altamente especializados como la fertilización asistida.

En: Tech

Aunque muchas personas prefieren bañarse por la mañana para empezar el día con energía, especialistas señalan que ducharse por la noche puede ser más beneficioso para la salud, la piel y la calidad del sueño.

El Dr. Aragona Giuseppe, asesor médico de Prescription Doctor, explicó que durante el día el cuerpo acumula suciedad, alérgenos, sudor y residuos del ambiente. Si no se eliminan antes de dormir, estos se transfieren a la ropa de cama, lo que puede provocar picazón, acné, resequedad en la piel e incluso alergias nocturnas.

Además, investigaciones de la Universidad de Harvard revelan que el 62% de las personas que se duchan por la noche reportan un mejor descanso. Un estudio del Centro de Investigaciones del Sueño de Stanford también encontró que bañarse entre una y dos horas antes de acostarse ayuda a conciliar el sueño un 35% más rápido, gracias a la disminución de la temperatura corporal que genera el agua tibia.

Otros beneficios de la ducha nocturna incluyen la eliminación de contaminantes, ahorro de tiempo en la rutina matutina, reducción del estrés y mayor efectividad de tratamientos para el cabello y la piel. De hecho, el 68% de los dermatólogos recomienda la limpieza nocturna, especialmente en personas con piel sensible o afecciones como la psoriasis.

En conclusión, aunque ducharse en la mañana puede ser estimulante, hacerlo por la noche favorece el descanso, la salud dermatológica y la higiene general.

En: Estilo

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina, rescató a 16 mujeres víctimas de trata de personas durante un cateo en un bar ubicado en la avenida Bonampak, en la Supermanzana 6 del municipio de Benito Juárez.

Las autoridades informaron que entre las mujeres rescatadas hay nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina. De acuerdo con el reporte oficial, las víctimas realizaban servicios sexuales, además de otras actividades como consumir bebidas con los clientes y ofrecer bailes privados.

Los servicios eran cobrados por el establecimiento, dejando solo una parte del dinero a las mujeres, mientras que el resto era entregado al encargado del lugar, señalado como responsable del delito de trata.

El operativo se llevó a cabo tras obtener una orden de cateo emitida por un juez de control. El establecimiento fue asegurado y las mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía estatal para recibir atención y continuar con las investigaciones correspondientes.

En: Nacional

Un ataque con misiles balísticos lanzado por Rusia provocó la muerte de al menos 32 personas este domingo 13 de abril en la ciudad ucraniana de Sumy, según confirmó la alcaldía local. El bombardeo ocurrió cerca de las 10:15 de la mañana, cuando muchas personas se encontraban reunidas por el Domingo de Ramos. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad, y se reportaron 84 heridos, incluidos 10 niños.

Los misiles impactaron el centro de la ciudad, causando graves daños materiales y escenas de caos, con vehículos calcinados y decenas de cuerpos entre los escombros. La ciudad, ubicada cerca de la frontera con Rusia, ha sido estratégica desde el inicio del conflicto en 2022 debido a su ubicación clave para evacuaciones y asistencia humanitaria.

El presidente Volodímir Zelenski calificó el ataque como una tragedia y lo comparó con otro ocurrido recientemente en su ciudad natal, Kryvyi Rih. Además, pidió a la comunidad internacional una respuesta firme, asegurando que "las palabras no detienen los misiles". En la misma jornada, también se registró un bombardeo ruso en una guardería de Járkiv, aunque sin víctimas.

La OTAN expresó su pesar por el ataque y reafirmó su apoyo a Ucrania, apenas dos días después de anunciar un nuevo paquete de ayuda militar por 21 mil millones de euros. La cumbre se celebró en Bruselas con la participación de ministros de Defensa de unos 50 países.

Mientras tanto, continúan las tensiones diplomáticas entre Rusia y Ucrania, tras nuevas acusaciones cruzadas sobre ataques a infraestructura energética, lo que complica aún más los intentos por establecer un alto el fuego. Estados Unidos propuso una tregua total de 30 días, aceptada por Kiev pero rechazada hasta ahora por Moscú.

El presidente Donald Trump, quien promueve la negociación, ha asegurado que “las cosas están yendo bien” entre ambos países, aunque los bombardeos continúan. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron responsabilizó a Rusia por mantener viva la guerra y pidió acciones contundentes para detenerla.

Entre tantas tendencias que van y vienen, hay dos colores de uñas que siempre se mantienen vigentes: el rojo y el vino.

Elegantes, clásicos y llenos de estilo, estos tonos han sido favoritos desde la época dorada de Hollywood hasta las calles del estilo urbano actual.
El rojo, vibrante y lleno de actitud, ha sido símbolo de confianza durante décadas. Íconos como Marilyn Monroe lo convirtieron en parte de su sello personal, y hoy sigue siendo una opción infalible para cualquier ocasión.

Combina con todos los tonos de piel y eleva desde un look casual hasta uno de noche sin esfuerzo.

Por otro lado, el vino aporta un toque de sofisticación más sutil, perfecto para quienes prefieren una estética elegante y un poco más misteriosa.

Este tono oscuro destaca especialmente con joyería dorada y atuendos monocromáticos, convirtiéndose en una opción versátil durante todo el año.

Ya sea un rojo clásico o un vino profundo, ambos colores representan más que una elección de manicura: son una declaración de estilo que nunca pasa de moda.

En: Estilo

Durante una visita al estado de Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, especialmente en un contexto marcado por la nueva política arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump.

Desde el municipio de Guadalupe, donde dio inicio a la construcción del nuevo Hospital General de Especialidades, Sheinbaum reconoció la importancia de los más de 1.5 millones de zacatecanos que residen en el país vecino.

“Nuestros paisanos no solo son solidarios, también son el motor de muchas familias en México gracias al envío de remesas”, afirmó. Aseguró que México valora profundamente a sus migrantes, quienes —dijo— “son héroes y heroínas de la patria”.

Además, resaltó la relevancia de los trabajadores mexicanos en el desarrollo económico de Estados Unidos, en especial en sectores como el campo y las industrias manufactureras.

“No habría campo sin nuestros compatriotas”, enfatizó.

Durante el acto, también reconoció los avances en seguridad en Zacatecas bajo la gestión del gobernador David Monreal, destacando que la entidad ha logrado la mayor reducción de homicidios dolosos en el país desde 2021.

Aprovechando el permiso del Tribunal Electoral, Sheinbaum llamó a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 1 de junio.

“No se les olvide votar. Es momento de demostrar que México ha elegido el camino de la democracia y la transformación”, expresó. También respondió con ironía a las críticas de la oposición:

“Dicen que no somos un país democrático, pero pocos en el mundo eligen a sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.

Finalmente, anunció el arranque del programa nacional de vivienda en el estado, señalando que su gobierno revisa las condiciones de millones de créditos otorgados por el Infonavit y el Fovissste. Señaló que muchos de estos préstamos sirvieron más a intereses inmobiliarios que a los trabajadores.

“Hay casos donde una deuda cercana a los 2 millones de pesos se ha reducido a solo 100 mil gracias a esta revisión”, concluyó.

En: Nacional

Las recientes decisiones económicas del presidente Donald Trump han tenido un fuerte impacto en las finanzas de los principales empresarios que apoyaron su reelección. En poco más de 80 días de su segundo mandato, empresas relacionadas con Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren han perdido en conjunto 598 mil 150 millones de dólares en valor de mercado. Esta cifra equivale a más de un tercio del Producto Interno Bruto de México.

La causa principal de estas pérdidas es la guerra comercial impulsada por Trump y el clima de incertidumbre generado por sus declaraciones públicas. Este panorama también ha afectado a las 10 compañías más valiosas de Estados Unidos, las cuales han perdido un total de 3.8 billones de dólares desde que comenzó el nuevo periodo presidencial.

Según datos de la organización Open Secrets, la campaña de reelección de Trump en 2024 recaudó más de mil 452 millones de dólares, de los cuales casi dos terceras partes provinieron de grupos externos, como comités de acción política (PAC) y super-PAC, los cuales tienen menos restricciones sobre el origen y destino del dinero.

Entre los principales donantes destacan Elon Musk, quien aportó más de 276 millones de dólares, principalmente a través de su empresa SpaceX; Timothy Mellon, con 150 millones; y Miriam Adelson, con 105 millones mediante la Adelson Clinic. Estas contribuciones no han sido ajenas al efecto negativo en los mercados.

Tesla, empresa de Musk, ha perdido casi 500 mil millones de dólares en la bolsa. Las Vegas Sands Corporation, ligada a Adelson, ha caído casi 29% en su valor, mientras que Energy Transfer LP, de Kelcy Warren, ha registrado una pérdida de 17 mil millones de dólares, equivalente a una baja del 24.3%.

Aunque la mayoría de las grandes empresas han sido afectadas, Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, es una de las pocas excepciones, con un incremento de más de 113 mil millones en su valor. En contraste, otras gigantes como Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet (Google), Meta (Facebook), Broadcom y Walmart han sufrido fuertes caídas bursátiles.

El panorama económico actual refleja cómo las decisiones presidenciales han golpeado a quienes apostaron por Trump, incluyendo a los más ricos del país y a las empresas que dominan el mercado.

Publish modules to the "offcanvas" position.