Los desastres naturales no pueden evitarse ni saber el momento exacto en que ocurrirán, aunque sí se pueden tomar medidas preventivas para lograr que tengan las consecuencias menos catastróficas posibles. Este tipo de acontecimientos pueden ser utilizados para lucimiento de algunos personajes de la política, o bien, para criticar la ineficacia de las autoridades, ya sea federal, estatal o municipal.
En los últimos meses la Ciudad de México ha enfrentado desastres naturales asociados principalmente a lluvias históricas que provocaron inundaciones severas. En julio de 2025 se registraron 298 milímetros de precipitación, casi el doble del promedio histórico, lo que generó acumulaciones de agua que afectaron de manera grave a alcaldías como Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan e Iztapalapa.
Ante esta situación, la oposición, principalmente el Partido Acción Nacional, responsabilizó a la jefa de gobierno Clara Brugada (emanada de las filas del Movimiento de Regeneración Nacional) por la falta de medidas preventivas, es decir, negligencia oficial. Aseguraron que sus propuestas para implementar captadores de agua de lluvia, pavimentación permeable, techos verdes y jardines pluviales no fueron tomadas en cuenta, y criticaron que el gobierno capitalino actúe únicamente de manera reactiva. Legisladoras opositoras también señalaron la necesidad de reforzar campañas de prevención, realizar desazolves y dar mantenimiento al drenaje para evitar mayores riesgos.
El caso de Morelos es totalmente diferente. Aquí las condiciones topográficas hacen prácticamente imposible que se registren inundaciones, pues la gran cantidad de barrancas que bajan desde Huitzilac y cruzan la capital del estado hasta llegar a Temixco, Xochitepec y hasta el sur del estado, funcionan como un eficiente sistema de desagüe natural. El problema es cuando el agua que baja es demasiada y los ríos están taponeados con basura.
En los últimos cinco días, el estado de Morelos ha sufrido afectaciones significativas por intensas lluvias que han afectado la vida cotidiana y la infraestructura. Hasta el momento no se ha publicado un informe específico y actualizado sobre la precipitación acumulada en el estado de Morelos durante los últimos cinco días por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o la Secretaría (o Comisión) Estatal del Agua (CEAGUA). Los únicos datos disponibles provienen de estaciones climatológicas con registros discretos, y no reflejan el panorama completo de todo el estado.
Sin embargo, no se necesita ser un experto para saber que en los últimos días llovió más que en todo lo que va de la temporada. Los reportes de las afectaciones nos dan una idea de la magnitud de esos fenómenos naturales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM) detectó daños estructurales en viviendas: alrededor de 110 inmuebles resultaron afectados en Jiutepec y otras 130 en Emiliano Zapata. En la Unidad Habitacional La Joya, en Jiutepec, la fuerza del agua alcanzó hasta 1.80 metros de altura; ahí la Cruz Roja Mexicana llevó a cabo labores de rescate, utilizando lanchas inflables para evacuar a 28 personas que habían quedado atrapadas entre las corrientes.
La persistencia de lluvias también provocó inundaciones en varias zonas metropolitanas de Morelos, entre ellas Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata y Xochitepec. Las calles se transformaron en ríos improvisados debido al desbordamiento de canales, colapsos en alcantarillado y la fuerza descendente del agua proveniente de áreas elevadas. Esta situación dejó vehículos varados y daños materiales evidentes, incluyendo la caída de bardas, árboles y viviendas inundadas. Incluso el recinto del Palenque en el Ejido de Acapantzingo quedó completamente sumergido, lo que llevó incluso a la cancelación del concierto del grupo “Matute” organizado por Federico Figueroa y Julio Yáñez.
En Xochitepec, la mañana del sábado se registró el cierre total de la circulación en la Autopista del Sol, debido al desbordamiento del canal de agua El Aguacate, sin que se tengan reportes de mayores afectaciones.
Pero también representó la oportunidad para que varios alcaldes pudieran publicitar las acciones que realizaron en favor de sus gobernados.
El que aprovechó mejor la ocasión fue el alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas. Recorrió todos los lugares afectados, empezando por el Fraccionamiento La Joya que queda a una cuadra del Palacio Municipal. Ahí escuchó a los vecinos narrar cómo el agua comenzó a meterse en sus casas durante la noche obligándolos a abandonarlas usando lanchas de la Cruz Roja. Para ese momento, sillones y colchones estaban siendo puestos al sol para que se secaran.
También Santos Tavarez, el presidente municipal de Emiliano Zapata, quien (con una mochila en la espalda y una gorra negra), recorrió las colonias y unidades habitacionales de su jurisdicción, dándole prioridad a dónde obtuvo mayores votos en las pasadas elecciones, por eso a la Unidad Rancho San Pedro (que resultó inundada en una de sus privadas) ni mandó a nadie a ver en qué podía ayudar.
La Coordinación de Protección Civil de Tlaltizapán informó que durante la madrugada del sábado el río Yautepec, a la altura del puente de Ticumán, registró un incremento de hasta 3.93 metros, aunque hacia la mañana descendió a 3.10 metros, manteniéndose en niveles estables y sin riesgo para la población. “El Gobierno municipal, encabezado por la presidenta Nancy Gómez Flores, a través de las instancias correspondientes, mantiene el monitoreo activo como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias”, difundió su oficina de Comunicación Social.
Precavido, el Gobierno estatal emitió un comunicado para informar que, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), entregó apoyos a familias afectadas por las lluvias recientes en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata, mediante el Programa de Atención Alimentaria en Situaciones de Emergencia o Desastre, impulsado por la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
El director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, informó que en Jiutepec se otorgaron canastas alimentarias a 75 familias de las colonias Maravilla de Axexentla y Fraccionamiento La Joya del Agua. En Emiliano Zapata, en la colonia Centro, se distribuyeron otras 75 canastas alimentarias. Los paquetes incluyen productos de primera necesidad como leche, agua, arroz, lentejas, frijol, atún y avena.
En otro boletín informó de la entrega de insumos a 16 familias del municipio de Tlaltizapán, las cuales resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas la noche del 21 de agosto de 2025.
Hizo bien el DIF-Morelos, no vaya a ser que alguno de los alcaldes quiera entregar las despensas como si fueran de sus respectivos ayuntamientos.
HASTA MAÑANA.