La resolución anunciada ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la cual se declara constitucional el decreto 369 del estado de Morelos en lo relativo a la distribución de candidaturas para garantizar la paridad de género en las presidencias municipales, representa el punto de arranque de varias mujeres que ya se ven como alcaldesas de Cuautla, Jojutla y Yautepec, entre otras localidades.
Como ya es de todos conocido—dado que se resolvió en audiencia pública transmitida en vivo—, el máximo tribunal del país votó unánimemente por el proyecto de resolución presentado por la ministra Loretta Ortiz, dentro de un recurso de inconstitucionalidad presentado por el partido Movimiento Ciudadano contra la distribución de los 33 municipios (excluyendo a los indígenas, que se rigen por usos y costumbres), en tres grandes bloques.
Sólo el primer bloque de municipios se reserva para personas mujeres, específicamente Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas.
Dejan fuera a Cuernavaca, Jiutepec y Yecapixtla, lo que ha despertado críticas de los grupos feministas que ven la mano de diputados como Daniel Martínez Terrazas, Rafael Reyes Reyes y Francisco Erick Sánchez Zavala, respectivamente, quienes pretenden mantener el control de esos municipios.
En el caso de la capital del estado, la que sale más afectada es precisamente la impulsora del proyecto, la hoy diputada federal Meggie Salgado, quien deberá enfrentarse primero al interior de su partido con contrincantes de la talla de Víctor Mercado, Juan Ángel Flores y Agustín Alonso, y sólo en el remoto caso de que los derrotara, competiría en las urnas contra Daniel Terrazas, Lucy Meza e incluso Jessica Ortega.
De la lista de once municipios en los que forzosamente habrá alcaldesas, resalta el municipio de Jojutla, donde desde ahora se da como segura ganadora (al menos de la candidatura de Morena), a la actual presidenta de ese partido en Morelos, Mirsa Berenice Maldonado.
Para nada es una casualidad es que el lunes haya inaugurado la “Casa Morena Jojutla”, donde gestionará todo tipo de apoyos. En términos prácticos —y así se escucha en esa región— “Mirsa abrió desde ahorita lo que será su casa de campaña con miras a la presidencia municipal en el 2027, con o sin el apoyo de Juan Ángel Flores”.
De igual forma, en Yautepec la candidata natural parece ser la hoy diputada local Martha Melissa Montes de Oca Montoya, quien en el 2018 fue candidata a diputada local del Distrito XII, y en el 2021, se registró como candidata a presidenta municipal de Yautepec, logrando obtener el segundo lugar. De mucho servirá el que —por ley— ya no puedan seguir gobernando los varones de la familia Alonso, y aunque pudieran lanzar a la esposa de Agustín como abanderada, ya sería mucha avaricia, pues “los agustines” llevan alrededor de 20 años.
Donde se espera un “agarrón de pronóstico reservado” es en Cuautla, donde la esposa del exalcalde, Rodrigo Arredondo, la señora Araceli García Garnica, encabeza la lista de aspirantes (apoyada por su hermana Patricia, secretaria general del partido) seguida por Paola Cruz Pérez, hija de otro exalcalde, Arturo Cruz Mendoza, y la recién designada dirigente estatal del partido verde, senadora Juanita Guerra Mena.
Ya vimos que en Cuautla todo puede suceder, así que no descarte usted que la regidora Lili Brillanti se lance como candidata a la alcaldía, o que manden a la exnovia del comediante “el costeño”. Cualquier cosa podemos esperar.
De los demás municipios no tenemos información de qué féminas pudieran resultar beneficiadas con esta reforma electoral, pero seguramente habrá varones ligados a la política que pretenderán seguir ejerciendo el poder a través de sus esposas o hermanas, como ha ocurrido siempre.
Desde hoy, avizoramos la posibilidad de que la alcaldesa de Ocuituco sea Tania Valentina Rodríguez, esposa del exalcalde Hugo Bobadilla. ¿Por qué no?
INICIA EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE FAMILIA. – Con la participación de expertos en la materia de varios países, este día inicia el Congreso Internacional de Derecho de Familia que al mismo tiempo será la IV Jornada Internacional de Derecho Procesal Familiar, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Interamericana (UNIT), que dirigen el rector Alberto Pérez Apaez y Jorge Mario García Rubí, director de Extensión Universitaria.
En la inauguración estará el secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia y la conferencia magistral inaugural estará a cargo de la Dra. Gisela María Pérez Fuentes, profesora investigadora de tiempo completo adscrita a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Habrá actividad desde hoy, mañana y el viernes, y se tienen contempladas conferencias de juristas de Colombia, Argentina, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y obviamente México.
Se tiene programada la presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, quien dictará una conferencia magistral el viernes a las 14 horas en las instalaciones de la UNIT, y al término de ésta se hará la clausura del evento, no sin antes otorgarle el Doctorado Honoris Causa a la ministra.
HASTA MAÑANA.
