Hace exactamente 30 años que un grupo de jóvenes (y algunos no tanto) coincidimos en un salón de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en lo que se podría considerar la última generación formada por “la vieja guardia” de los maestros y maestras que formaban no sólo licenciados en Derecho sino auténticos litigantes.
Las llamadas “vacas sagradas” que conformaban el filtro académico para reducir aquellos grupos que originalmente eran de cincuenta alumnos en cada salón, pero que poco a poco se iban haciendo menos. Llegar a la graduación era una proeza de grupo; titularse una verdadera hazaña personal.
Javier Dorantes Roa, Oscar de Vega, Rodolfo García Aragón, Humberto Garduño García, de los que ya no están con nosotros. Guillermo Guzmán de León, Uriel Carmona Sánchez, Marinela Gándara, Rogelio Sánchez Gatica, Víctor González Cianci, Raúl Vergara Mireles y Jorge Arturo Olivares Brito, de los que afortunadamente todavía nos viven y esperamos que por mucho tiempo.
El que esto escribe tuvo la fortuna de estar en ese grupo tan brillante de donde salieron profesionistas que hoy destacan en los rubros que eligieron para desarrollarse. La vida no nos permitió continuar en ese grupo y estar a la graduación, pero la amistad perdura con varios de ellos.
En esa aventura académica nos acompañó nuestro colega por partida doble, Sergio Gómez Guerra (QEPD) (que también terminaría la carrera en una institución privada), pero sufrimos —no podemos decir que disfrutamos— durante dos años, las clases de los maestros. También fuimos testigos de las brillantes exposiciones de algun@s alumn@s y de las habilidades de varios de ellos para jugar futbol, con el famoso equipo “Los Toros Etruscos”, nombre sacado del libro de Margadant que casi nos hizo aprendernos el terrible Oscar de Vega.
En ese grupo también había señoras como Norma y Sonia, esposas de catedráticos; pero los más aplicados sin duda que eran Adrián Román, Carlo Defernex y un chaparrito de nombre David Oviedo al que le pusimos de apodo “Maynezito” porque casi recitaba de memoria los capítulos del libro de García Maynez. Abraham García, al que le pusimos “Jamón”, emprendedor desde aquellos tiempos, hoy responsable de las becas “Benito Juárez” en la entidad.
Había una pareja que venía desde Jojutla. Él de cabello chino (y así se le quedó el apodo), y una chaparrita. Nadie imaginaba que él, de nombre Juan Ángel Flores Bustamante, y ella Mireya Arteaga Dirzo, destacarían en la política y en la administración pública.
Juan Ángel fue presidente municipal de Jojutla, diputado local, diputado federal y quiere ser gobernador, aunque antes pretende ser alcalde de Cuernavaca. Mireya ya fue presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y en junio pasado ganó la elección para convertirse en la primera magistrada de circuito del Poder Judicial Federal.
Y qué decir de Carlo Defernex Labardini, quien ya fue secretario municipal en Cuernavaca, contralor del estado y actualmente senador suplente (ya estuvo unos días como titular) del también aspirante a gobernador, Víctor Mercado Salgado.
Sería imposible recordar el nombre de cada uno de ellos y ellas, pero les aseguramos que tod@s han destacado en el ámbito en el que decidieron laborar y desarrollarse. La mayoría ya son maestros y algunos doctores.
El pasado viernes se reunieron en el Jardín de Los Belenes para celebrar los 25 años de que salieron de la Facultad de Derecho. Estuvieron presentes la directora de la Facultad, Gloria Vergara, y su padre, Raúl Vergara Mireles.
Acudieron todos los aquí mencionados, además de Germán Campos, Marcela Estrada y Perla Leal. Una disculpa a los demás que no nos acordamos de sus nombres. No estuvo Israel Ponce, quien falleció hace algunos meses, por lo que enviamos nuestro sincero pésame a su familia.
EL IMIPE REALIZÓ SESIONES DE PLENO “ABIERTOS”.- Mientras llega el decreto para que desaparezca formalmente, el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) recorre el estado realizando sesiones de Pleno Abierto directamente en los municipios.
En esta ocasión, el municipio de Temixco fue sede de la sesión, que contó con la participación de su presidente municipal, Lic. Israel Piña Labra, además se contó con la presencia del alcalde de Xochitepec, Lic. Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, además de servidores públicos y ciudadanía en general que se dio cita para conocer de primera mano cómo el IMIPE garantiza el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.
“El IMIPE, como casa de la transparencia, tiene la firme convicción de salir a territorio de campo y encontrarse con la gente. El acceso a la información pública no es solo un derecho, sino una herramienta para construir gobiernos abiertos y ciudadanía empoderada”, afirmó el Dr. Hertino Avilés Albavera, comisionado presidente.
Durante la sesión se resolvieron asuntos en materia de transparencia y se reforzó la colaboración con los ayuntamientos, primeros enlaces entre gobierno y sociedad. Este modelo de Pleno Abierto permite que la población conozca de forma directa cómo se toman las decisiones y se fortalecen las prácticas de rendición de cuentas.
Se supone que este tipo de plenos “abiertos” son los que pretende realizar por toda la República la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Veremos.
HASTA MAÑANA.