Entró en vigor la nueva Ley de Turismo del estado.
A partir del próximo año las aplicaciones de alojamiento tendrán que pagar el impuesto estatal del 3.75 por ciento, señaló el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien celebró la publicación y entrada en vigor de la nueva Ley de Turismo del estado.
“La verdad es que es un esfuerzo que nos acompañó casi ocho meses el poder revisar, no nada más el contexto turístico en el estado de Morelos actual y su historia, sino que también revisamos otras leyes de turismo en el país. Me atrevo a decir que esta nueva Ley de Turismo para el estado de Morelos está a la vanguardia y puede prácticamente ser la mejor ley al momento que van a tener los estados actuales”, expresó en entrevista.
Resaltó que la nueva norma da visibilidad al turismo comunitario, reconoce 18 segmentos, reconoce el Observatorio Turístico Sostenible y contempla, de manera formal, la actividad de las plataformas tecnológicas de alojamiento temporal a corto plazo.
Dijo que esperan que esto permita, de manera inmediata, “eliminar la competencia desleal que había con el sector hotelero y, bueno, pues obviamente esto nos dará capacidad para que en 2026 empiece la tributación del impuesto sobre el hospedaje de las plataformas que va a estar tasado igual que los hoteleros, en el 3.75 (por ciento), y que eso va naturalmente a crecer la bolsa para que tengamos mejores condiciones de promoción”.
Por ahora se tiene un cálculo de seis mil prestadores de servicio y ocho mil inmuebles, pero crecerá el registro de quienes no están inscritos, pues también deberán tributar los jardines con alojamiento y otras modalidades de hospedaje que antes no lo hacían.
De igual forma, Altafi Valladares hizo notar que el marco legal incluye el turismo social como un reconocimiento de esta actividad “para que las infancias y juventudes en un muy buen programa que vamos a diseñar puedan tener la posibilidad de reconocer sus activos turísticos y culturales que tiene el estado de Morelos”.
Anotó que en la ley anterior abrogada sólo había un reconocimiento al turismo de romance, al turismo idiomático, al turismo de reuniones y al turismo de naturaleza.
El secretario resaltó que está en construcción un programa maestro de desarrollo turístico que se presentará a principios del próximo año con todo el sector. “Se trata de un documento muy bien socializado desde las bases de quienes hoy se dedican al turismo, pues para que pueda haber un rumbo muy claro, no haya ocurrencias del secretario y que eso nos permita caminar en un plan no a seis, sino hasta 12 años, que ahí está trazado para que se acoten los esfuerzos y se mantenga en esa línea que nos va a ofrecer el programa”.
Por último, mencionó que dicho plan maestro tendrá una serie de cinco ejes estratégicos y alrededor de tres estrategias, más de 30 líneas de trabajo y 104 líneas de acción.
