Organizaciones transportistas y campesinas de varias entidades del país exigen seguridad en carreteras, precios de garantía para algunos granos básicos y rechazan las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales; la autopista México-Cuernavaca está incluida entre las que serían afectadas por cierres.
La autopista México–Cuernavaca también será afectada mañana debido al paro nacional convocado por organizaciones transportistas y campesinas para este 24 de noviembre, en exigencia de más seguridad en las carreteras del país, precios de garantía para algunos granos básicos y el rechazo a las modificaciones a la Ley de Aguas.
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) hizo un llamado a la ciudadanía y sobre todo a los operadores de vehículos de carga de todo el país para que no realicen viajes este lunes, y así evitar que se vean afectados por las protestas que realizarán en 20 estados del país, principalmente en Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Querétaro, Veracruz, Puebla y Estado de México.
La Ciudad de México también se vería afectada en sus accesos, pues las organizaciones convocantes tienen previsto realizar bloqueos en las autopistas México-Cuernavaca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Toluca y México-Puebla.
La exigencia de las organizaciones transportistas es para que haya más seguridad en las carreteras del país y así garantizar “cero robos”, “cero extorsiones” —por parte de corporaciones policiacas—, “cero asesinatos” y “cero desaparecidos”.
“Nosotros como transportistas hemos convocado a que ningún operador u hombre-camión salga de viaje, porque los que batallan son ustedes operadores, somos nosotros los que manejamos una unidad”, aseguró David Estévez, presidente de la ANTAC, a través de un video difundido en redes sociales.
En la jornada de protestas previstas para mañana también se prevé la toma de aduanas y paros en algunas industrias.
Por parte de algunas organizaciones campesinas del norte del país, la exigencia versa sobre su rechazo a las reformas emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley de Aguas, pues señalan que se vulneran diversos derechos adquiridos.
“Les pedimos a toda la ciudadanía, a todos los mexicanos, que no salgan ese día porque no va a haber paso. Principalmente a los operadores, a todos los transportistas del país a que no saquemos un solo viaje. En otras ocasiones se les ha invitado para tomar carreteras, para hacer marchas lentas y no ha habido resultado”, afirmó Estévez Gamboa en conferencia de prensa.
El líder transportista mencionó que en las 32 entidades del país son víctimas de extorsión y las dependencias federales no les dan respuesta a sus requerimientos de documentos para mantener su operación en orden.
La ANTAC calificó como “totalmente falsa” la información contenida en una tarjeta informativa emitida por las Secretarías de Agricultura y Gobernación, en la que destacaron que el gobierno federal ha mantenido mesas de trabajo con productores del campo en busca de dar respuesta a sus demandas.
Las dependencias federales señalaron que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas. “No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos”, señala el texto.
Aclararon que a solicitud de los inconformes, se acordó que el próximo 24 de noviembre integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas.
Y finalmente, sobre las exigencias de transportistas, mencionaron que la Secretaría de Gobernación “mantiene constantes encuentros con las diversas agrupaciones nacionales y locales, así como las distintas dependencias del Gobierno federal, para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas”.
Las dependencias refrendaron el compromiso de escuchar y atender cada uno de los temas que tienen, tanto los productores agrícolas como los transportistas del país.
“Insistimos que la vía para atender los problemas es el diálogo permanente, respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito”, concluyeron.
