El delito golpea al sector privado en las tres regiones de la entidad, lamenta empresario.
El presidente de Coparmex Morelos, Saúl Medina Villagómez, alertó que la extorsión continúa afectando de manera directa a micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad, especialmente en las regiones oriente (Cuautla y Yautepec), centro y sur del estado.
Medina explicó que este delito se ha convertido en un fenómeno nacional; sin embargo, subrayó que en Morelos el impacto es mayor, al grado de que la zona oriente llegó a ocupar el primer lugar nacional en casos de extorsión, de acuerdo con cifras recabadas hace algunos meses.
“No es nada halagador; ha crecido, no ha disminuido”, afirmó.
El dirigente empresarial señaló que la extorsión frena la inversión y limita el crecimiento económico, ya que muchos emprendedores cierran sus negocios poco después de abrirlos debido al cobro de piso. “Eso sí nos pega en la economía a todos”, recalcó.
Respecto a las estrategias implementadas por el gobierno estatal, como la colocación de arcos de seguridad en diversos municipios, Medina sostuvo que aún es pronto para hablar de resultados. “No vamos a levantar las campanas porque los resultados todavía no se dan. Hay buenas intenciones, pero lo que está sucediendo es real”, comentó.
El presidente de la Coparmex llamó a los empresarios a denunciar los casos de extorsión y a mantener coordinación con las autoridades para reducir la incidencia. Indicó que los comercios son los negocios más afectados, particularmente por el cobro de piso.
Durante el Encuentro Coparmex 2025, realizado en Tijuana, Medina destacó que esta frontera “inspira innovación y oportunidades”, por lo que se eligió como sede para impulsar un diálogo que permita avanzar hacia un país más justo, productivo e inclusivo.
En el mismo encuentro, el presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, junto con los 71 centros empresariales del país, alzó la voz y reiteró la gravedad del problema de la extorsión en México.
“Cada semana hay hechos dolorosos que confirman que vivimos en un país donde la violencia cotidiana crece. La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios; es el delito que mata a las MIPyMEs, que son el corazón productivo del país”, expresó.
Sierra Álvarez sostuvo que “México merece vivir en paz, México puede vivir en paz y México va a vivir en paz, si todos cumplimos con nuestra responsabilidad”.
