Sociedad

Cañeros levantan plantón


Lectura 2 - 3 minutos
Una comisión de manifestantes dialogó con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Una comisión de manifestantes dialogó con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Cañeros levantan plantón


Una comisión de manifestantes dialogó con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Productores de caña de azúcar de varios estados que se manifestaban en las instalaciones de la SADER, en la Ciudad de México, aceptaron la instalación de mesas de negociación con la dependencia, que iniciarán el próximo miércoles 19.

Productores de caña de azúcar que se manifestaron desde el pasado martes afuera de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en la Ciudad de México, levantaron el plantón luego de alcanzar algunos acuerdos con el gobierno federal.

En la minuta que dieron a conocer tras la reunión que sostuvieron con Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura, destaca que fueron siete las propuestas hechas por el gobierno federal a los productores de caña de azúcar de varios estados del país, entre ellos Morelos.

La primera consiste en publicar un decreto para evitar el ingreso de sustancias o mezclas alimenticias que sustituyan o contengan azúcar, las cuales deberán pagar aranceles. También aseguraron que trabajan en un proyecto para convertir el azúcar en etanol. Asimismo, se comprometieron a iniciar un programa de apoyo y financiamiento en Veracruz y Michoacán para la reconversión de cepas, y poner en marcha un sistema de créditos refaccionarios y de avío, con tasa de interés del 8.5 por ciento, a través de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), con un techo de hasta 1.3 millones de pesos.

De igual forma, acordaron la instalación de mesas de trabajo para el miércoles 19 de noviembre, a las 15:00 horas, con el fin de desarrollar el plan de rescate al sector, que deberán presentar los propios productores. En dicho plan, afirmaron, se dará prioridad a quienes cuenten con menores extensiones de tierra o pequeñas producciones. También se dará seguimiento a los acuerdos de importación con Estados Unidos y, finalmente, se establecerá un espacio informativo para productores independientes, con apoyos del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca).

Sobre la exigencia del pago de 300 pesos por tonelada de caña de azúcar, los productores aseguraron que —por el momento— no se contempló, pero presentarán los números que demuestren el daño generado al sector para que se someta a consideración de la presidencia de la república.

“Ahorita, de momento, los 300 pesos no están. Se tiene que dar un planteamiento con números para presentárselo a la presidenta de la república y ver hasta dónde está la disponibilidad de apoyar el planteamiento que nosotros vamos a hacer”, refirieron los productores en un mitin celebrado ayer por la tarde.

Los cañeros advirtieron que “no quitarán el dedo del renglón”, y si no se acepta la propuesta de los 300 pesos por productor deberá haber una negociación sobre el monto, pues consideran urgente el apoyo del gobierno federal.

“El beneficio lo vamos a traer para todos los productores cañeros del país que menos tienen, de todos los estados productores”, afirmaron.

Reiteraron que las propuestas iniciales del gobierno federal son a mediano y largo plazo, y aunque las consideraron positivas, señalaron que es necesario establecer apoyos inmediatos debido a la difícil situación que enfrenta actualmente el sector.

“Hicimos hincapié en que todo eso es para el futuro. Cómo resolvemos el problema ahorita, de la zafra 24-25; ese es el grave problema que tenemos”, subrayaron.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

152 Posts 354,684 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Entendiendo y sobreviviendo a la inflación
Sig. Mil 200 morelenses han sido deportados de Estados Unidos

Hay 8848 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.