La próxima semana terminará la relación laboral de 869 operadores de la planta 1 de Civac; pese a la culminación del contrato anticipada, garantiza armadora pago del salario hasta el 31 de enero.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, indicó que en próximos días iniciará el proceso de pago de liquidaciones y la despresurización de la planta de la empresa Nissan.
El funcionario dijo que –de acuerdo con la información que ha llegado a esa dependencia– en diciembre podrían dejar de producir y sólo se dedicarían a cerrar contratos y al movimiento de equipos a Aguascalientes, como parte del ya conocido cierre de la planta de Civac.
Mencionó que ya hay acuerdos con la mesa de conciliación laboral federal y el gobierno estatal está abierto al diálogo y a seguir el acompañamiento de dicho proceso.
Recientemente trascendió un documento que fue colocado a la vista pública en la planta de Nissan, dirigido al sindicato, mediante el que se informa lo siguiente: “Por este medio le informo que derivado del término del proyecto temporal de transferencia de volumen asignado a Planta CIVAC que consistía en la fabricación de los modelos LO2B V-Drive 2024 (y descontinuación del mismo) y LO2D (Versa 2024-2025), originando el cierre de planta 1, es necesario dar por terminada la relación laboral en dicha planta, que representa la cantidad de 869 operadores totales, los cuales se dará por finalizado su contrato por tiempo determinado (eventual) de manera anticipada, pero asegurando el pago de su salario al 31 de enero del 2026 conforme al convenio celebrado con este Sindicato y ratificado ante el CFDCYRL el 31 de octubre del 2025, al respecto, por lo que dichas terminaciones se realizarán, en las siguientes fechas: 10, 11 y 12 de noviembre de 2025, de acuerdo con el listado entregado por el área de relaciones laborales.
El retiro de este personal será de acuerdo con los últimos que fueron contratados fecha de ingreso conforme contrato colectivo vigente”.
Al respecto el secretario insistió en que el gobierno del estado está en la disposición de apoyar a las partes, mediando para que se cumplan los acuerdos firmados ante las instancias federales competentes.
