El próximo lunes 13 iniciará la campaña estatal de prevención y atención oportuna de cáncer de mama y cervicouterino.
Reafirman exhorto a las mujeres a realizarse una exploración anual a partir de los 25 años de edad, y una mastografía a partir de los 40 años.
Yecapixtla. En los últimos años se han identificado más casos de mujeres cada vez más jóvenes con cáncer de mama, con pacientes que desde los 20 años ya tienen esta afección.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien anunció que el 13 de este mes arrancará la campaña de prevención y atención oportuna de cáncer tanto de mama, como de tipo cervicouterino. Además, continuará la vacunación contra el VPH a menores de quinto grado de primaria.
Ocampo Ocampo, secretario de Salud, dio a conocer –en la conferencia de prensa semanal de la gobernadora Margarita González Saravia– las acciones que se llevarán a cabo en el marco de “Octubre, mes de la sensibilización contra el cáncer de mama”, con el propósito de promover la detección oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad y el cáncer cervicouterino (CaCu), mediante prevención, diagnóstico temprano y atención integral de calidad.
En este sentido, exhortó a las mujeres a realizarse una exploración anual a partir de los 25 años de edad, y una mastografía a partir de los 40 años. Asimismo, se recordó la importancia del Papanicolaou desde los 25 años para descartar el CaCu.
Estas pruebas se efectuarán de octubre a diciembre, por lo que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), cuenta con mastógrafos fijos en el CAPASAM, en Cuernavaca; la UNEME Salud Mujer, en Yautepec, y en Jojutla. Además, el 13 de octubre iniciarán recorridos los mastógrafos móviles en los municipios de Tepoztlán, Cuernavaca y Jiutepec.
Al hablar de las cifras oficiales, el secretario dijo que en este año suman 55 casos de cáncer de mama, y en todo el año pasado se registraron 87 casos; en tanto que en el 2023, en total fueron 98. En lo referente a cáncer cervical, en este 2025 se contabilizan 11 casos confirmados. Los municipios con mayor incidencia fueron Cuernavaca, Temixco y Ayala.
Explicó que anteriormente se tenía como protocolo la recomendación de hacer la autoexploración, así como mastografía a partir de los 40 años. Pero se han identificado casos de mujeres de 20 años. Por ello, ahora se intensifica la difusión sobre la autoexploración para detectar cualquier indicio de tumoración, como “pequeñas bolitas o bultitos”.
Por otro lado, el secretario informó que continuará la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), principal precursor del cáncer cervical. El avance es del 16 por ciento, pues inició recientemente; se aplica el biológico a niños de quinto grado de primaria. La meta sectorial es de 32 mil 702 dosis.
Mencionó que en esta ocasión se aplicará dicha vacuna a infantes rezagados que no se vacunaron cuando estaban en quinto de primaria. En este momento se tiene un registro de 268 niños que no se habrían vacunado por diferentes motivos. Pidió a los padres a revisar las cartillas de vacunación para que en caso de no contar con la vacuna, se las apliquen.
En otro tema, informó que el 13 de octubre inicia la vacunación contra influenza y covid-19.