Organizaciones se manifestaron en la Ciudad de México para visibilizar su lucha y exigir resultados a las autoridades por la crisis de desaparecidos.
Decenas de mujeres, familiares y organizaciones de diversas entidades del país se unieron este sábado a la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, en la Ciudad de México, que partió a las 10 de la mañana del Monumento a la Madre, avanzó sobre Paseo de la Reforma y llegó al Ángel de la Independencia.
La exigencia hacia el gobierno es para que haya un mayor compromiso para la realización de búsquedas y reafirmaron su exigencia de memoria, verdad y justicia, además de la reparación del daño. Los manifestantes portaron imágenes o fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos.
“El Estado nos ha fallado a todas, nuestros seres queridos no han regresado a casa”, publicó en sus redes sociales el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que acompañó a las madres buscadoras.
Esta organización dio a conocer que tiene contabilizado un total de 27 madres y familiares de personas desaparecidas que han perdido la vida asesinados.
“27 madres y familiares asesinados, los últimos años, siguen presentes en la lucha. No olvidamos. Buscar no debería costar la vida”, señaló.
Asimismo, reiteraron su respaldo al Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que fue descalificado en semanas anteriores por su crítica al gobierno mexicano por la crisis de desaparecidos.
La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también reconoció a las madres buscadoras, así como a los hijos que buscan a sus madres desaparecidas.
Destacaron la fuerza de quienes han enfrentado múltiples barreras y se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos.
“En México, esta fecha ha sido resignificada por quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos. Ante una punzante realidad, es indispensable que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia, y que la sociedad se sensibilice y se solidarice con la causa de las madres buscadoras”, afirmó.
Valoraron que la presidenta Claudia Sheinbaum haya calificado la problemática de la desaparición como una “prioridad” y expresado su compromiso de fortalecer el marco normativo e institucional en la materia, además de la apertura de espacios de diálogo con las familias.
Reconocieron también los esfuerzos locales en esta dirección, que –aseguran- “aún son excepcionales” y, por tanto, deben expandirse y consolidarse.
“Ante una de las violaciones más graves y dolorosas a los derechos humanos, las madres buscadoras son una fuente de luz y dignidad”, expresó.