Política

Aprueban diputados reformas a la Ley de Amparo


Lectura 2 - 3 minutos
Aprueban diputados reformas a la Ley de Amparo
Aprueban diputados reformas a la Ley de Amparo
Política
Lectura 2 - 3 minutos

Aprueban diputados reformas a la Ley de Amparo


Aprueban diputados reformas a la Ley de Amparo
<
  • Like
  • Comentar

La Cámara de Diputados avaló la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum; en comisiones se enmendó el régimen transitorio para evitar la retroactividad.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 341 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, las reformas a la Ley de Amparo, iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el dictamen, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público enmendaron el régimen transitorio y establecieron, en el artículo tercero transitorio, que los asuntos que se encuentren en trámite antes de la entrada en vigor del decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes en su inicio, y no con la nueva disposición.

En sesión ordinaria matutina, la Cámara Baja cumplió con la declaratoria de publicidad del dictamen emanado de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Amparo —reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos—, además del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Posteriormente, en una sesión vespertina, inició su análisis, discusión y aprobación.

En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, de Morena, aseguró que el amparo es una conquista del pueblo y debe estar a su servicio, y no al de unos cuantos; refrendó que no habrá retrocesos en materia de derechos, pero tampoco privilegios disfrazados de derechos.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional (PAN), acusó que con la reforma se protege a los poderosos y se les da la espalda a los colectivos feministas, a las comunidades indígenas, a los defensores de los derechos humanos e, incluso, al medio ambiente.

El Partido Verde Ecologista, a través de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, señaló que con estas reformas, el acceso al juicio de amparo permanece intacto, pues los particulares y los colectivos tienen derecho a presentar su demanda para que sean protegidos sus derechos humanos.

Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira calificó de “adefesio” la reforma, pues sostuvo que es inconstitucional, al violar el artículo primero de la Constitución y atenta contra la presunción de inocencia.

Movimiento Ciudadano mantuvo su postura de tacharla de regresiva y rechazó que sea cierto que la reforma se haga por cuestiones fiscales para evitar a los evasores.

El Partido del Trabajo, a través del legislador Reginaldo Sandoval Flores, aseguró que los cambios harán del juicio de amparo un mecanismo más eficiente, transparente y accesible; y fortalecerán el acceso a la justicia mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargas procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos.

Para la discusión en lo particular, se presentaron reservas a 31 artículos de la Ley de Amparo, que se discutían en el Pleno hasta el cierre de esta edición.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

133 Posts 305,109 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Morelos defenderá la denominación de origen de mezcal
Sig. El SNTE no protege a nadie: secretario

Hay 10358 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.