Está en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la declaratoria del decreto para que el Poder Ejecutivo entregue el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos a más tardar el 15 de noviembre.
Fue publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la declaratoria y entrada en vigor del decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, y deroga los párrafos tercero y cuarto, para que el Poder Ejecutivo pueda entregar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos a más tardar el 15 de noviembre.
Asimismo, se establece que a partir del segundo y tercer año, los ayuntamientos deberán presentar sus respectivas leyes de ingresos para el ejercicio fiscal siguiente, a más tardar el 1 de octubre.
En la declaratoria se señala que 29 de los 36 municipios avalaron la reforma constitucional planteada por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia.
En la iniciativa se justifica que ampliar la fecha límite que tiene el Poder Ejecutivo para presentar su paquete presupuestal tiene como objetivo “contar con mayor certeza jurídica en cuanto a la fecha de conocimiento de las estimaciones en ingresos federales que inciden de manera directa en los ingresos federales derivados del Ramo 28, Participaciones Federales, y de los que provienen de los Fondos Federales Participables, que corresponden al Ramo 33”; ambos contemplan cantidades que son aprobadas por el Congreso de la Unión, el cual tiene como plazo el 31 de octubre para la Ley de Ingresos y el 15 de noviembre para el Presupuesto de Egresos.
Asimismo, se señala que esto permitiría tener un conocimiento más certero de los ingresos federales y de su distribución, con lo cual la expectativa de los ingresos asignados al estado de Morelos resultaría más confiable.
La propuesta inicial planteaba como fecha límite el 30 de noviembre para la presentación del paquete presupuestal; sin embargo, en el dictamen, la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación determinó que resultaba “excesivo el plazo del 30 de noviembre”, por lo que consideró suficiente establecer como plazo máximo el 15 del mismo mes para presentar el proyecto, “tomando en cuenta que el Congreso del Estado solamente contaría con 30 días naturales para realizar su estudio, modificaciones y procedencia”.