Amnistía Internacional llamó al Senado a convocar a un parlamento abierto para analizar los alcances de la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La organización Amnistía Internacional expresó su preocupación por la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues advirtió que significaría un retroceso en materia de derechos humanos.
Señaló que la modificación propuesta por la titular del Ejecutivo federal establece limitaciones a la figura de la suspensión, incluyendo la imposibilidad de suspender la prisión preventiva oficiosa.
“La suspensión es una figura central para hacer el juicio de amparo efectivo, pues permite detener temporalmente los efectos de un acto de autoridad para evitar daños irreparables mientras se resuelve el juicio”, insistió.
Detalló que esta reforma contraviene las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México, en casos en los que se ha determinado que la prisión preventiva oficiosa es contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Asimismo, acusó que al establecer criterios para determinar el "interés legítimo", existe un potencial riesgo de restricción para acceder al amparo por parte de personas en situación de vulnerabilidad, con riesgo de vivir los efectos del acto de autoridad o de colectivos.
Finalmente, apuntó que la reforma enviada por la presidenta de México “da la posibilidad de que las autoridades argumenten imposibilidad jurídica y material para su cumplimiento, criterios que facilitan que las autoridades no cumplan con las sentencias de amparo”.
La organización internacional llamó al Senado de la República a convocar a un parlamento abierto con la participación de la sociedad civil, para analizar la reforma conforme a los estándares internacionales de derechos humanos y actuar en consecuencia.
Hasta el viernes, no estaba claro en el Senado de la República si se llevaría a cabo un parlamento abierto para analizar sus alcances, y el tema ha causado división en el interior de Morena.