Política

Proponen penas más severas para empleados bancarios implicados con delincuencia


Lectura 4 - 8 minutos
Entre las iniciativas presentadas ayer en sesión ordinaria por diputados destacó la propuesta de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del estado, para que en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana participen instituciones educativas y ciudadanos.
Entre las iniciativas presentadas ayer en sesión ordinaria por diputados destacó la propuesta de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del estado, para que en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana participen instituciones educativas y ciudadanos.
Política
Lectura 4 - 8 minutos

Proponen penas más severas para empleados bancarios implicados con delincuencia


Entre las iniciativas presentadas ayer en sesión ordinaria por diputados destacó la propuesta de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del estado, para que en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana participen instituciones educativas y ciudadanos.
Fotógraf@/ TONY RIVERA
  • (1 Like)
  • Comentar

La diputada Luz Dary Quevedo propuso una iniciativa para establecer agravantes en el delito de robo a cuentahabientes, cuando se compruebe la participación de personal de instituciones bancarias.

En la sesión ordinaria de ayer del Congreso de Morelos, la diputada de Movimiento Ciudadano, Luz Dary Quevedo Maldonado, propuso una iniciativa para castigar con más severidad a empleados bancarios que se coludan con la delincuencia para asaltar a cuentahabientes.

La propuesta busca reformar la fracción sexta del inciso A del artículo 176 del Código Penal para el Estado de Morelos, para establecer agravantes en este delito, cuando se compruebe la participación de personal de instituciones bancarias.

Señaló que este tipo de reformas ya son una realidad en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco; y además ha sido validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estableció que las sanciones previstas para este tipo de agravantes son proporcionales, razonables y constitucionales.

“Busca cerrar una brecha de impunidad en nuestra legislación local y generar un marco normativo que desaliente tanto a la delincuencia organizada como a empleados desleales a incurrir en estas conductas. Con ello, estaremos garantizando mayor seguridad a los usuarios en las instituciones financieras de Morelos”, refirió.

En su exposición de motivos, refirió que en los últimos años el delito de robo a cuentahabientes ha adquirido una alarmante frecuencia en diversas entidades, incluido Morelos, y se ha convertido en una de las modalidades delictivas que más afecta la tranquilidad y el patrimonio de la ciudadanía.

“El modus operandi en estos ilícitos refleja en muchos casos la intervención o complicidad de empleados bancarios que proporcionan información sensible sobre los montos retirados o la identidad de los usuarios, facilitando así la comisión del delito”, detalló.

A esta propuesta se adhirió la diputada de Morena Jazmín Solano y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis.

 

Proponen corregir Sistema Estatal Anticorrupción

Por su parte, Jazmín Solano presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, con el objetivo de que la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana esté conformada de manera permanente y bajo un esquema híbrido, en el que participen instituciones educativas y ciudadanos con experiencia en el tema.

Advirtió que la estructura actual del sistema “presenta fallas graves que amenazan con paralizarlo por completo”, y por ello es necesario modificarla, pues con el paso del tiempo se han revelado las limitaciones de adoptar un esquema temporal y de carácter honorífico.

“La iniciativa que presenté busca corregir esas deficiencias, proponiendo una conformación fija e híbrida de la Comisión de Selección. ¿Qué significa esto? Significa que la comisión no dependerá exclusivamente de ciudadanos convocados para un periodo breve, sino que estará integrada de manera permanente y mayoritaria por instituciones de gran prestigio, como universidades públicas y privadas del estado”, aseguró.

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Instituto Tecnológico de Zacatepec y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM en Morelos serían algunas de las instituciones que integrarían esta Comisión, junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil con trayectoria en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, además de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado. Los diputados serían quienes designen a los miembros de esta Comisión, para garantizar la pluralidad.

Refirió que al ser permanente, esta Comisión podrá emitir convocatorias en cualquier momento, llevar a cabo el proceso de selección de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y, con ello, evitar la parálisis de todo el Sistema. Dejó en claro que esta reforma contempla que los cargos sigan siendo honoríficos.

“Eso es precisamente lo que busca esta reforma: asegurar que el Sistema Anticorrupción en Morelos no se paralice, que cuente siempre con un Comité de Participación Ciudadana completo, que la sociedad tenga la certeza de que hay vigilancia, de que hay evaluación y de que hay contrapesos”, concluyó.

La propuesta de reforma fue remitida a la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Anticorrupción para ser dictaminada.

A finales de agosto, la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Vania Pérez Morales, en su visita a Morelos pidió al Poder Legislativo resarcir el Sistema Estatal Anticorrupción y acusó a la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco de desmantelarlo.

En la misma sesión, la diputada Carolina Ruiz Rodríguez, del Movimiento de Regeneración Nacional, presentó una iniciativa para adicionar una fracción cuarta al artículo 211 del Código Penal para el Estado de Morelos, a fin de que se contemple la mendicidad infantil como delito y se impongan penas en la entidad, protegiendo así a niños migrantes que son víctimas de explotación laboral.

“Integrar la mendicidad al Código Penal del estado en el artículo 211, adicionar una fracción cuarta, será dar un paso importante para buscar erradicar el trabajo y la explotación infantil, y más si se trata de niñas y niños migrantes en Morelos”, recalcó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.

El líder de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, también presentó en tribuna una iniciativa para adicionar el artículo 55-F a la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, con el fin de prolongar 15 días más las licencias de maternidad para trabajadoras al servicio del estado que crían a sus hijos solas.

La iniciativa prevé que a las trabajadoras que registren a sus hijos con sus mismos apellidos, se les sumen los 15 días que actualmente la ley otorga a los padres, pero que ante la ausencia de éste, se transfieran a la madre, contabilizando un total de 105 días de licencia de maternidad.

“Cuando se trata de una madre soltera, entendida como aquella que registra a sus hijos únicamente con sus propios apellidos por la ausencia del padre, esos 15 días reconocidos legalmente al progenitor simplemente se pierden. La norma actual no contempla la posibilidad de transferir ese beneficio a quien, en la realidad, asume en su totalidad la responsabilidad de la crianza en los primeros días de vida del recién nacido”, aseguró el legislador.

Todas las fracciones parlamentarias solicitaron adherirse a esta iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social para su análisis y dictamen.

Casi al final de la sesión, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Abarca Peña, presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno estatal y a los ayuntamientos a abstenerse de proponer nuevos impuestos en sus Leyes de Ingresos para 2026.

El legislador panista aseguró que existe una preocupación por parte del sector empresarial en la entidad ante la posible imposición de nuevas cargas fiscales o incrementos en los servicios.

“Independientemente de que el tema tiene que verse en la Comisión de Hacienda, como parte de la Comisión que presido, de Desarrollo Económico, ha habido, de alguna manera, preocupación por parte del sector empresarial y de otros grupos que generan la economía en el estado. Es por ello que de manera muy respetuosa, el día de hoy hicimos este posicionamiento, para evitar precisamente que este tipo de decisiones, que nos corresponde a nosotros desde el Congreso del estado, pueda atentar contra los ciudadanos”, expresó.

Las diputadas Tania Valentina, del Partido del Trabajo, y Ruth Cleotilde Rodríguez López pidieron sumarse al exhorto.

La bancada de Morena, a través de su coordinador Rafael Reyes Reyes, en un primer momento propuso sumarse a este punto de acuerdo, pero advirtió que no era el momento para discutir sobre el paquete económico 2026, y sugirió que el análisis se centrara en la racionalidad del uso de los recursos.

Posteriormente, desde tribuna, la diputada Jazmín Solano señaló que avalar el exhorto sería excederse en las atribuciones con los municipios.

Tras someterse a votación, la propuesta únicamente logró sumar cinco votos, mientras que nueve diputados optaron por votarla en contra.

 

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

140 Posts 328,229 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Revisarán validez de permisos de Guerrero
Sig. Polémica de Fernández Noroña no afecta a Tepoztlán: Altafi

Hay 8889 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.