Plantea la gobernadora Margarita González Saravia un programa para la regularización a bajo costo de motocicletas y vehículos con permisos provisionales de la entidad vecina; se alinearán criterios con regulación impuesta por el gobierno de ese estado.
También se evalúan corralones y servicios de grúa, ante denuncias.
El gobierno de Morelos buscará mecanismos para regularizar vehículos y motocicletas como parte de las medidas para reforzar la seguridad y disminuir el número de automotores con “permisos provisionales” del estado de Guerrero, que —en muchos casos— son apócrifos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, señaló que se analizan los alcances del acuerdo emitido por el gobierno guerrerense sobre la expedición de este tipo de documentos, pero lo que sí es claro es que las llamadas “casas gestoras” o gestorías deberán apegarse a la regulación que imponga el estado vecino para la emisión de licencias de conducir y permisos provisionales para circular, cuya base de datos sobre los portadores o beneficiarios de estas autorizaciones será compartida con el gobierno de Morelos, lo cual ayudará a las autoridades a verificar la autenticidad y legalidad de los documentos.
Urrutia Lozano dio un dato relevante respecto a que el 75% de los homicidios en territorio morelense son cometidos por gente a bordo de motocicletas con permisos de Guerrero o sin placas.
Adelantó que la gobernadora Margarita González Saravia puso sobre la mesa la propuesta de crear un programa para la regularización a bajo costo de motocicletas y vehículos, particularmente de modelos no recientes y que carecen de chips o de inscripción al Registro Público Vehicular.
También adelantó que se evalúa el tema de los corralones y servicios de grúa, en virtud de que actualmente son costosos y perjudican a la población.