Últimas Noticias

En el mes patrio se reconoce la voz de las mujeres afromexicanas e indígenas en la historia de México


Lectura 1 - 2 minutos
En el mes patrio se reconoce la voz de las mujeres afromexicanas e indígenas en la historia de México
Últimas Noticias
Lectura 1 - 2 minutos

En el mes patrio se reconoce la voz de las mujeres afromexicanas e indígenas en la historia de México


Fotógraf@/ Silvia Lozano
  • Like
  • Comentar

*En el 215 aniversario de la Independencia se resaltó a las mujeres como pilares de libertad y justicia*

*La titular de la Secretaría de las Mujeres presidió la ceremonia cívica de honores a la bandera*

En el marco de las festividades patrias y del 215 aniversario de la Independencia de México, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, encabezó la ceremonia de honores a la bandera en el zócalo de Cuernavaca. Durante el acto se puso en relieve la contribución de las mujeres afromexicanas e indígenas como protagonistas de las luchas por la libertad y la justicia.

La abogada afroindígena Miriam Alfaro Morales evocó la figura de Ana María Chiquita, mujer afrodescendiente que, en 1763, junto con decenas de personas esclavizadas, alzó la voz desde Morelos hasta la Ciudad de México para demandar condiciones dignas de vida. “Queremos vivir mejor”, proclamó entonces, frase que hoy sigue siendo símbolo de resistencia, dignidad y esperanza.

“Hoy reconocemos a todas las mujeres negras que, a lo largo de la historia, han sido invisibilizadas pero nunca vencidas. Su fuerza ancestral nos recuerda que la libertad también tiene rostro de mujer. ¡Que vivan las mujeres afromexicanas!”, expresó Alfaro Morales en un mensaje que conmovió a las y los asistentes.

La jornada incluyó la presentación de un baile folclórico mexicano a cargo de estudiantes de las Preparatorias Federales por Cooperación (PREFECOs), que mostró la riqueza cultural que acompaña estas fechas de memoria histórica.

Con actividades como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de visibilizar la herencia de las mujeres afroindígenas y afromexicanas, quienes con valentía y esperanza han contribuido a la construcción de un estado más justo e igualitario en “La Tierra que Nos Une”.

El evento contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, el Poder Judicial, autoridades del municipio de Cuernavaca, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, además de la comunidad estudiantil de las PREFECOs, quienes se sumaron a este acto de unidad y reconocimiento histórico.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,617 Posts 108,591,825 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Cierre de glorieta Pacheco por instalación de stands, en el centro de Cuernavaca
Sig. Revisará Congreso marco legal relacionado con permisos, transporte y almacenamiento de materiales peligrosos

Hay 7757 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.