Últimas Noticias

Un paso histórico, la decisión unánime del CEE del Impepac: diputada federal Meggie Salgado


Lectura 2 - 4 minutos
Un paso histórico, la decisión unánime del CEE del Impepac: diputada federal Meggie Salgado
Últimas Noticias
Lectura 2 - 4 minutos

Un paso histórico, la decisión unánime del CEE del Impepac: diputada federal Meggie Salgado

<
  • Like
  • Comentar

*La diputada federal Meggie Salgado y la abogada Perla Pedroza impulsaron en Morelos la acción afirmativa que reserva municipios para mujeres*

*Celebraron que el CEE del Impepac, luego de un trabajo desde 2021 y tras sumar el esfuerzo de más mujeres, haya aprobado por unanimidad el acuerdo que garantiza el camino hacia la paridad*

La diputada federal Meggie Salgado Ponce calificó como un paso histórico la decisión unánime del Consejo Estatal Electoral (CEE) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) de reservar 21 municipios exclusivamente para candidaturas de mujeres en las elecciones municipales de 2027.

Salgado Ponce, una de las dos promotoras iniciales de esta acción afirmativa, destacó que esta medida representa un avance significativo para el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones. Recordó que en 2021, a pesar de la existencia de 23 partidos políticos en un estado pequeño como Morelos, no se contemplaban candidaturas para mujeres en muchos municipios.

“En ese momento nos reunimos varias mujeres, alzamos la voz, aunque no obtuvimos resultados concretos. Sin embargo, decidí persistir”, señaló la legisladora.

El contexto que motivó esta medida es claro: en los últimos 27 años, Morelos ha tenido 297 presidencias municipales, de las cuales solo 24 han sido ocupadas por mujeres, lo que representa apenas el 8.08%. Además, 16 municipios del estado nunca han sido gobernados por una mujer.

En diciembre de 2023, Salgado Ponce, en calidad de ciudadana morelense, y la abogada especialista en derecho electoral Perla Pedroza (quien ya había realizado una investigación y análisis sobre el tema), presentaron juntas ante el Impepac una solicitud formal para establecer acciones afirmativas que garantizaran postulaciones exclusivas para mujeres en los municipios sin antecedentes de presidencias municipales de mujeres.

Esta petición tuvo que ser llevada a cabo a través de un juicio ciudadano, esto se hizo ante el tribunal estatal y posteriormente al tribunal federal. En esta segunda etapa, ocho ciudadanas morelenses, mujeres de lucha y solidarias se sumaron a la demanda, fortaleciendo así la solicitud y exigiendo que se tomaran en cuenta las necesidades y derechos de las mujeres en los procesos electorales.

La resolución del juicio correspondiente, emitida en marzo de 2024, reconoció la validez de esta demanda. En consecuencia, se instruyó tanto al Impepac como al Congreso del estado de Morelos a realizar, al concluir el proceso electoral de 2024, un análisis histórico que determinara qué municipios deberían reservarse para mujeres y a reformar el Código Electoral para asegurar esta medida en las elecciones de 2027.

“Esta decisión representa un avance no sólo para las mujeres, sino para toda la sociedad. Necesitamos abrirnos a la diversidad de pensamiento y enfoques para construir soluciones a los retos que enfrentamos”, afirmó Salgado.

La diputada recalcó que esta iniciativa no busca abrir espacios por obligación, sino reconocer la capacidad de las mujeres para gobernar con responsabilidad y visión. “Las mujeres sabemos organizar, conciliar, administrar, consolidar y tomar decisiones en favor del bien común”, anotó.

También compartió una reflexión personal sobre su experiencia al observar, desde niña, cómo mujeres con trayectorias destacadas no lograban acceder a puestos de decisión. Mencionó a referentes como Gloria Elena Alcalá, Simona Rico de Ureta, Judith Peña, Patricia Lavín o Eloísa Guadarrama.

Conmovida por el momento, Meggie Salgado expresó con firmeza y emoción: “Hoy hicimos historia”.

Y añadió que, con esta aprobación unánime del Impepac, el siguiente paso está ahora en manos del Congreso del estado de Morelos, que deberá avalar este acuerdo y garantizar el derecho electoral paritario a las mujeres en aquellos municipios donde nunca han sido electas; por ello, Salgado Ponce hizo un llamado firme y respetuoso a las y los diputados morelenses para que estén a la altura de este momento histórico y legislen con perspectiva de igualdad y justicia.

“México necesita puentes, redes y acuerdos sólidos para avanzar”, subrayó.

Al ser consultada sobre su llamado a la sociedad y autoridades, la legisladora dijo: “Es necesario cambiar la actitud, trabajar en equipo y sumar intenciones”.

Inicia sesión y comenta

Silvia Lozano Venegas

4,259 Posts 17,429,063 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. 'Se vivieron grandes satisfacciones por el deber cumplido': Gamboa Olea
Sig. Jonacatepec, Ocuituco y Tlalnepantla, municipios con mayor incidencia de embarazo adolescente: IMM

Hay 6847 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.