Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¡Saludos a todos los amantes de la repostería! En este mes primaveral, lleno de cambios y días soleados, queremos compartir una receta deliciosa y fácil que no solo celebra la llegada de la temporada, sino que también se ajusta a las prácticas de la cuaresma para aquellos que siguen esta tradición.

Bizcocho de limón

Ingredientes


2 tazas de harina de trigo
14 gr de polvo para hornear
4 huevos
150 gr de azúcar
Ralladura de limón
150 ml de zumo de un limón
½ taza de aceite vegetal
1 cda de esencia de vainilla
 

Preparación


En un recipiente añade las cuatro piezas de huevo y esencia de vainilla, bate muy bien hasta que queden bien incorporados.
Incorpora azúcar y mezcla muy bien.
Integra aceite, zumo y ralladura de limón y continúa mezclando.
Finalmente, añade los ingredientes secos, que como se ha mencionado anteriormente se sugiere sean tamizados previamente.
Una vez que obtengas una mezcla homogénea y sin grumos, vierte la preparación a un molde previamente engrasado y enharinado.
Hornea a 180°c por 50 minutos, antes de sacar del horno verifica que el bizcocho está listo realizando la prueba el palillo.
Listo, desmolda y decora con azúcar glass o rodajas de limón fresco.
Sirve y disfruta.


¡Listo! Ahora tienes un bizcocho de limón esponjoso y delicioso para disfrutar en cualquier momento de la semana. Este pan ligero es perfecto como postre después de una comida o como un dulce tentempié en la tarde. ¡Que lo disfruten!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

José Eduardo Derbez y Paola Dalay, quienes esperan su primera hija, han enfrentado comentarios sobre la diferencia de edad de 10 años entre ellos.

Sin embargo, Paola Dalay respondió a la polémica durante una dinámica en Instagram, asegurando que la diferencia no influye en su relación:

"Cero (influye). Tenemos una relación bien bonita. La verdad, nos llevamos muy bien". Expresó.

La futura mamá compartió esta respuesta junto a una foto de ambos abrazados en el Castillo de Chapultepec, dejando claro que su noviazgo es cordial a pesar de la disparidad de edad.

La pareja, que lleva 4 años junta, está a punto de dar la bienvenida a su primera hija, aunque aún no han revelado su nombre.

José Eduardo Derbez asegura que Paola Dalay es más madura

En declaraciones anteriores, José Eduardo Derbez destacó que, a pesar de la diferencia de edad, Paola es muy madura, y admitió que, inicialmente, le preocupaba la opinión de los padres de la joven, pero al hablar con ellos, se sintió más tranquilo respecto a su relación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El color morado ha emergido como un símbolo poderoso en la lucha feminista, destacando en pañuelos, vestimenta, pancartas y redes sociales. Este matiz, que se hace especialmente prominente en la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es simplemente un tono entre muchos; se ha convertido en el emblema "oficial". Pero, ¿cuál es la historia detrás del color morado y su conexión con la lucha feminista?

El Día Internacional de la Mujer: Más que una fecha

A medida que nos acercamos al 8 de marzo de 2024, el Día Internacional de la Mujer adquiere un significado aún más profundo. Esta conmemoración va más allá de la fecha en el calendario; es una manifestación social y política que busca la igualdad de oportunidades para las mujeres y justicia para aquellas que han perdido la vida debido a la violencia de género que persiste en nuestra sociedad.

El Morado: Un símbolo arraigado en la historia

El vínculo del morado con el movimiento feminista tiene raíces en el siglo XX. Las sufragistas inglesas, que abogaban por los derechos políticos de las mujeres, adoptaron este color como un símbolo de la sangre, libertad y dignidad que corría dentro de cada una de ellas. Este simbolismo se materializó con éxito en 1928, cuando las mujeres en Gran Bretaña finalmente obtuvieron el derecho al voto.

Otro episodio crucial en la historia del morado en la lucha feminista se remonta a 1911, cuando la fábrica de textiles Triangle Shirtwaist Company en Nueva York se incendió, cobrándose la vida de 123 mujeres. El humo producido por el fuego, que adquirió un tono morado debido a las telas que las mujeres estaban elaborando, se convirtió en un recordatorio impactante de las condiciones peligrosas en las que trabajaban. Desde entonces, el color morado se ha arraigado como un símbolo distintivo y significativo en la lucha feminista.

Otros colores en la paleta feminista

Aunque el morado se lleva el protagonismo, otros colores también han cobrado relevancia en el movimiento feminista:

Verde: Surgido en el Encuentro Nacional de Mujeres del Rosario (Argentina, 2003), el verde rinde homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo. Este color representa la lucha por la libertad de decidir sobre el propio cuerpo y la defensa de la interrupción del embarazo de forma segura, legal y gratuita.


Naranja: Designado por la ONU en 1999 como el color del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de marzo), el naranja simboliza la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas en todo el mundo.


El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio de la resistencia, la solidaridad y la búsqueda continua de un mundo más equitativo. Y en este viaje, el morado ondea como un estandarte de la lucha feminista, recordándonos que la historia del color va más allá de la paleta visual; es un relato de valentía y perseverancia en busca de la igualdad.

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Alfredo González, candidato del Partido del Trabajo (PT) para la alcaldía de Atoyac de Álvarez, en Guerrero. 

“Lamentable este asesinato de un aspirante del PT en Atoyac”, declaró este lunes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El aspirante del PT fue víctima de un ataque fatal mientras circulaba por el municipio guerrerense el domingo. La Fiscalía General del Estado de Guerrero ha iniciado una investigación para identificar a los responsables del homicidio perpetrado con arma de fuego.

En medio de la escalada de violencia política, el presidente destacó que se brinda protección a todos los candidatos en el actual periodo electoral, que ya acumula decenas de agresiones.

Según datos de Data Cívica, desde julio hasta febrero se han registrado once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos en México.

La cifra aumenta con el trágico destino de Alfredo González, sumando más de tres candidatos asesinados en las últimas semanas. Además, si se cuentan funcionarios públicos y familiares de políticos, el número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral se eleva a 22.

El mandatario también arremetió contra el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien dijo que se debe proteger de la violencia el importante periodo electoral en el que ha entrado México, sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios.

“Está en contra de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento”, acusó el presidente.

El mandatario defendió la protección electoral ante el próximo proceso, programado para el 2 de junio, que será el más amplio en la historia del país, con más de 97 millones de personas convocadas a votar.

Se renovarán 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

Modificado el Lunes, 04 Marzo 2024 11:24
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La atención a la primera infancia y atraer presupuesto para Morelos son de los rubros más importantes en el plan de trabajo, señaló el candidato a diputado federal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Juan Ángel Flores Bustamante.

El alcalde con licencia consideró que es necesario atender en el Congreso de la Unión la agenda de la 4T y no dejar de lado los intereses del estado al que habrá de representar en caso de ganar la contienda.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Teme Consejo Ciudadano de Seguridad Pública que con las campañas políticas se desatiendan temas de seguridad.

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Rafael Rueda Moncalián, pidió que se tomen medidas eficaces e inmediatas para evitar el "efecto cucaracha" por el desplazamiento de grupos delictivos de Guerrero a Morelos, pues ya comienzan a observar indicios de este fenómeno.

El también líder de la Red Nacional de Consejo Ciudadanos de Seguridad refirió que hay datos en el sentido de que ya se está dando esta situación, por ejemplo, en torno al delito de extorsión y las disputas de grupos delictivos.

Rueda Moncalián se reunió la mañana de este lunes con autoridades de la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado para tratar lo relativo a los fondos destinados al consejo.

En entrevista, expresó su preocupación porque con el inicio de las campañas muchos funcionarios de los diferentes niveles de gobierno estén más enfocados a cuestiones políticas y se desatienda este rubro.

Explicó que de manera habitual hay temporadas en las que llegan grupos delictivos menores que roban autopartes o realizan asaltos, pero alertó que “lo que más preocupante es que nos venga la gente de Guerrero, lo que está pasando en Taxco, en Chilpancingo, el delincuente nos empiece a pegar aquí en Morelos… se dio con el tema de las tortillerías, que otra vez ya son objeto de extorsiones…la Lagunilla ya es un foco rojo”.

Por otro lado, no descartó que haya “imitadores”, que copian un modus operandi, algo que ya se vio también en el sector de la masa y la tortilla y otros negocios. 

Modificado el Martes, 05 Marzo 2024 06:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” marcharon con antorchas desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Zócalo capitalino.

Esta manifestación forma parte de la incansable jornada de lucha que mantienen hasta lograr una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la movilización, resonaron consignas desgarradoras y la contundente cuenta del 1 al 43, seguida por un clamoroso ¡Justicia! que retumbó en las calles de la Ciudad de México.

Vidulfo Rosales, abogado de los afectados, lamentó que la candidata Claudia Sheinbaum, en el inicio de su campaña, intentara desvanecer la presencia del movimiento que lleva siete días en plantón frente a Palacio Nacional.

Rosales señaló con preocupación que la candidata enfatiza propuestas sobre infraestructura, economía e inversiones, dejando de lado el tema de derechos humanos.

"Por el contrario, el presidente Andrés Manuel López Obrador, enarboló el caso de Ayotzinapa en uno de sus 100 puntos, pero en los temas de la candidata, lamentablemente, no es tema", dijo Rosales.

El abogado expresó su inquietud ante la aparente falta de sensibilidad de la clase política, especialmente de Claudia Sheinbaum, al no abordar la herida abierta de México, una de las violaciones más graves a los derechos humanos. Aseguró que la ausencia de este tema en sus propuestas es preocupante y deja en evidencia la falta de compromiso.

Al llegar a Palacio Nacional, María de Jesús, madre de uno de los estudiantes desaparecidos, manifestó que llevan siete días en plantón esperando un diálogo con el jefe del Ejecutivo.

Criticó la falta de soluciones en más de nueve años y señaló la disparidad en el trato, alegando que si los desaparecidos fueran hijos de funcionarios, el caso ya se habría resuelto. Exigió un diálogo urgente con el presidente, amenazando con no retirarse hasta alcanzar un acuerdo. La incertidumbre y el clamor por justicia persisten en esta lucha que no da tregua.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A sus 71 años, Laura León, conocida cariñosamente como La Tesorito, compartió en una entrevista con el programa "Hoy" la feliz noticia de su compromiso.

“Me acaba de proponer matrimonio, creo que el tesoro se va a ir”.

¿Quién es el novio de Laura León?

 La querida cantante reveló que su novio, un hombre mayor que reside en Estados Unidos y no está vinculado al mundo del espectáculo, le propuso matrimonio recientemente.

Aunque Laura León no proporcionó muchos detalles sobre su prometido, destacó que aprecia la experiencia y la conexión que comparten.

“Me gustan las personas con experiencia, como mi pareja. No nos vemos diario, él viene de vez en cuando, vive en Estados Unidos, es un hombre muy simpático, muy espléndido, me hace sentir feliz cuando estoy con él”.

León mencionó que aún no se ha fijado una fecha específica para la boda, expresó que su pareja desea que sea lo más pronto posible.

Finalmente, la actriz de 71 años expresó lo que le gusta de su pareja.

"Me gusta tener con quien platicar, conversar, su cultura, todo eso a mí me llama mucho la atención y estoy muy contenta. ¡Me voy a casar!", compartió la intérprete de "Suavecito", visiblemente emocionada por este nuevo capítulo en su vida personal.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El aspirante del PT a la alcaldía de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero, Alfredo González Díaz, de 39 años, fue asesinado a balazos la tarde de este domingo.

Este hecho lamentable eleva a siete el número de homicidios y a cinco las agresiones a aspirantes y políticos en los últimos ocho meses, en el contexto de las elecciones de junio de 2024.

El trágico suceso tuvo lugar cuando González Díaz conducía su automóvil en el bulevar Juan N. Álvarez, sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo.

En el lugar del ataque, la policía ministerial encontró un casquillo calibre 9 milímetros. La fiscalía estatal ha iniciado una investigación para identificar y enjuiciar a los responsables por el delito de homicidio por arma de fuego.

Cabe destacar que el político fallecido estuvo presente el 1 de marzo en el mitin de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México.

De junio a la fecha han sido asesinados Jesús González Ríos, dirigente en Copala del Partido Verde Ecologista de México; Humberto del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carbajal, aspirante de Morena a la alcaldía de Iguala; Ricardo Taja Ramírez, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Acapulco.

Además, se suman nombres como Jaime Damaso Solís, dirigente del PAN en Zitlala, Marcelino Ruíz Esteban, ex alcalde de Atlixtac, y su esposa, la consejera estatal del PRD, Guadalupe Guzmán Cano.

Los aspirantes a la alcaldía de Iguala por Morena y el Partido Verde, Zulma Carbajal Salgado y Erik Catalán Rendón, también han sido objeto de atentados. En febrero, los dirigentes estatales de Movimiento Ciudadano y el PAN, Julián López Galeana y Eloy Salmerón Díaz, fueron agredidos con violencia.

Mientras tanto, en Taxco, el ex alcalde y ex diputado local del PRI, Omar Jalil Flores, sufrió un intento de asalto, y el alcalde Mario Figueroa Mundo fue atacado a balazos, resultando con leves lesiones.

Con el panorama electoral en tensión, el 2 de junio en Guerrero se disputarán 28 diputaciones de mayoría relativa, 18 diputaciones de representación proporcional, 83 presidencias municipales, 88 sindicaturas y 598 regidurías.

 

Modificado el Lunes, 04 Marzo 2024 11:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las altas temperaturas nos invitan a buscar maneras refrescantes de mantenernos hidratados, y una opción deliciosa y saludable es preparar tu propia agua de fresa y chía. Te compartimos la receta perfecta para que disfrutes de esta refrescante bebida en las tardes calurosas.

Beneficios de consumir fresa y chía:

Antes de sumergirnos en la preparación de esta refrescante bebida, es esencial conocer los beneficios que aportan la fresa y la chía al cuerpo humano.

Fresa:

Regula los niveles de colesterol y glucosa en la sangre.
Rica en fibra, combate el estreñimiento.
Bajo contenido calórico, ideal para dietas y mantener el peso adecuado.


Chía:

Mantiene el cuerpo hidratado gracias a sus propiedades depurativas y antioxidantes.
Regula la flora intestinal y previene la oxidación celular.
Calma dolores articulares y aporta energía.

Agua de fresa y chía

Ingredientes


2 cucharadas de semillas de chía
12 fresas
4 tazas de agua
1 cucharada de miel
2 limones
1 taza de hielo
Hojas de menta
 

Preparación


En media taza de agua, se agregan las semillas de chía y se dejan refrigerar por diez minutos.
En una licuadora, se agregan ocho fresas, la miel, el limón y la otra media taza de agua. se licuan hasta que se incorporen todos los ingredientes.
En una jarra, se pone la preparación de las fresas, y las semillas de chía. se mezclan hasta que se combinen los ingredientes.
Las fresas restantes y el limón, se cortan y se agregan a la jarra de agua.
Por último, se añaden los hielos, se sirve en un vaso y decoramos con las hojas de menta.

 


Sirve con hielo y disfruta de esta agua refrescante y llena de beneficios para tu salud.
Esta agua de fresa y chía no solo te ayudará a mantenerte hidratado en los días calurosos, sino que también te brindará nutrientes esenciales para tu bienestar. ¡Refresca tu día con esta deliciosa y saludable opción!

Publish modules to the "offcanvas" position.