Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este 4 de marzo, Starbucks lanzó al mercado su esperado vaso en colaboración con Stanley, provocando una verdadera fiebre entre los aficionados a los productos exclusivos. Sin embargo, lo que debería haber sido una experiencia emocionante de compra se vio empañado por la presencia de revendedores, quienes agotaron el stock en diversas sucursales y comenzaron a ofrecer el codiciado termo a precios que superan los 3 mil pesos.

Desde tempranas horas del día, las tiendas Starbucks en todo el país fueron testigos de largas filas de clientes ávidos por adquirir el nuevo vaso de colección. Aunque se había anunciado que no habría cupones para clientes Rewards y que los productos estarían disponibles para su compra directa en tiendas, la alta demanda llevó a que en cuestión de horas, los vasos se agotaran en la mayoría de las sucursales.

La situación se complicó aún más cuando en redes sociales comenzaron a circular imágenes y denuncias sobre la presencia de revendedores, quienes habrían acaparado grandes cantidades del producto para luego ofrecerlos en línea a precios astronómicos. Esto generó una oleada de indignación entre los clientes, quienes expresaron su molestia y frustración ante la dificultad de conseguir el tan anhelado termo.

Reacciones en redes sociales:

En plataformas como Twitter, los usuarios manifestaron su enojo hacia los revendedores, instando a sus compañeros consumidores a no comprar a precios inflados y a no alimentar la práctica de la reventa. Algunos incluso compartieron sus experiencias de frustración al no poder obtener el vaso rosa de Starbucks debido a la acción de estos intermediarios.

El episodio del vaso Stanley de Starbucks resalta la creciente preocupación sobre la reventa de productos exclusivos, dejando a los verdaderos admiradores lidiando con la escasez y enfrentándose a precios injustos. La empresa, por su parte, no ha emitido comentarios sobre la situación. En un mundo donde la demanda supera la oferta, es esencial encontrar soluciones que permitan a los verdaderos entusiastas disfrutar de productos únicos sin caer en las manos de revendedores inescrupulosos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se esperan vientos de dirección variable, previendo velocidades de entre 10 a 20 Km/h*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó en un comunicado sobre el pronóstico del tiempo del cuatro al siete de marzo, en que se prevé continuará un ambiente cálido a muy caluroso a lo largo del día, con cielo mayormente despejado y sin potencial para la ocurrencia de precipitaciones.

Dominarán prácticamente las mismas condiciones atmosféricas esperadas los días previos en el territorio nacional, persistiendo el dominio de sistema anticiclónico con escaso contenido de humedad y ambiente diurno cálido en la mayoría de los estados del país.

En Morelos, durante el lunes y martes prevalecerá cielo mayormente despejado en general, sin posibilidad de lluvias.

Las temperaturas podrían alcanzar registros máximos hasta alrededor de los 40°C, lo que mantendrá un ambiente cálido a muy caluroso durante cada día, aunque por las mañanas será fresco, debido a temperaturas generalizadas entre 10 y 18 °C, entre 5 y 10 °C para localidades de montaña; se esperan vientos de dirección variable, previendo velocidades de 10 a 15 Km/h.

Persistirá el dominio de sistema de alta presión sobre la República Mexicana, lo que se traduce en que continuarán condiciones de bajo contenido de humedad, ambiente cálido y escasas probabilidades de lluvia en la mayor parte del territorio nacional.

Por todo lo anterior, en Morelos, estos días se mantendrá cielo despejado en promedio, sin esperarse lluvias.

El ambiente será cálido a caluroso el miércoles y jueves, debido a temperaturas máximas oscilando entre 30 y 40 °C, que se tornarán más frescas por la noche y madrugada, para una sensación matutina más fresca, especialmente en zonas altas; los vientos serán de diferentes direcciones, con velocidades de 10 a 20 km/h.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Luis Miguel alcanza la cima del Pop Star Power Rankings de Bloomberg tras recaudar 73.6 millones de dólares en tres meses y vender más de 248 mil entradas en los últimos 30 días.

El Sol de México supera a reconocidos artistas como Taylor Swift, The Weeknd y Madonna.

Este logro se atribuye al éxito sin precedentes del Luis Miguel Tour 2023-2024, que ha acumulado 17 llenos absolutos en diversos países latinoamericanos.

Destaca el récord establecido el pasado 12 de febrero en Caracas, donde el cantante registró el concierto más lucrativo de la historia al recaudar 6 millones 841 mil 619 dólares.

Luis Miguel se consolida como el cantante latino más exitoso según Billboard.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el siempre cambiante mundo de la moda, una nueva tendencia ha emergido con fuerza: el 'Aesthetic Católico'. Inspirado en elementos de la religión católica, este estilo ha capturado la atención del Internet y ha generado un intenso debate entre los usuarios de las redes sociales.

La tendencia 'Aesthetic Católico' cobró relevancia a raíz de un artículo publicado en agosto de 2023 por 'The Washington Post', que detallaba el estilo 'Catholic Mexican Girl'. Este enfoque se centra en la incorporación de elementos visuales de la tradición católica en México, como rosarios, velos, altares con velas y la arquitectura colonial del país azteca.

La polémica se intensificó en febrero de 2024, cuando la creadora de contenido Emily León (@plasticeme3) lanzó un video ofreciendo ideas para integrar la estética católica en el vestuario. Emily destacó colores como blanco, rojo y dorado, así como prendas como faldas y vestidos largos, coronas, velos y accesorios como rosarios y camándulas.

A pesar de anticipar posibles críticas sobre apropiación cultural y la romantización de aspectos cuestionables del catolicismo, Emily defendió la tendencia como una forma de rescatar elementos estéticos de la cultura mexicana y expresar la hiperfeminidad.

La publicación de Emily desencadenó un enérgico debate en las redes sociales, con miles de usuarios expresando opiniones diversas. Mientras algunos elogian la reinterpretación nostálgica del catolicismo y la conexión con las raíces culturales, otros critican la apropiación de una religión como moda y expresan preocupación por la trivialización de símbolos religiosos.

El 'Aesthetic Católico' ha provocado preguntas fundamentales sobre los límites entre la moda, la religión y la identidad cultural, convirtiéndose en un tema candente de discusión en las redes sociales. A medida que esta tendencia continúa evolucionando, es probable que siga generando reflexiones y diálogos sobre la intersección entre la expresión personal, la cultura y la moda.
 
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El telescopio espacial Hubble ha capturado imágenes impresionantes de NGC 1841, un cúmulo globular repleto de estrellas en la Gran Nube de Magallanes (LMC), ubicada a 162 mil años luz de distancia. 

Aunque solemos considerar a la galaxia de Andrómeda como la vecina más cercana de la Vía Láctea, es crucial comprender que varias galaxias satélite, incluyendo la Gran Nube de Magallanes, orbitan nuestra galaxia en órbitas más próximas.

La NASA señala que la LMC, siendo la más grande y brillante, se visualiza fácilmente a simple vista desde el hemisferio sur, siempre y cuando se disfrute de cielos oscuros y libres de contaminación lumínica.

Este rincón del cosmos, hogar de la LMC, alberga numerosos cúmulos globulares, cuerpos celestes que se sitúan en una interesante frontera entre los cúmulos abiertos, menos densos y más dispersos, y las galaxias compactas.

Investigaciones cada vez más sofisticadas están desvelando las complejidades y variaciones en las poblaciones estelares y características de estos cúmulos, cuya formación aún no comprendemos por completo.

A pesar de estas incógnitas, existe una consistencia notable entre todos los cúmulos globulares: su estabilidad duradera y su forma mantenida a lo largo del tiempo. Estas características sugieren que son testigos cósmicos de larga data, albergando estrellas antiguas en gran cantidad.

En términos sencillos, los cúmulos globulares se asemejan a los "fósiles" celestes, proporcionando valiosa información sobre la formación estelar en las etapas más tempranas de las galaxias.

El cúmulo globular NGC 1841, en particular, se convierte en una ventana hacia los primeros capítulos de la historia estelar en la Gran Nube de Magallanes.

Este descubrimiento no solo despierta la curiosidad de los astrónomos, sino que también nos invita a maravillarnos ante la complejidad y belleza de nuestro vasto universo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 4 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad, una jornada dedicada a sensibilizar sobre los peligros de una dieta rica en grasas y azúcares, promoviendo hábitos alimenticios saludables y un estilo de vida activo.

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Obesidad?

Convocado por la Federación Mundial de la Obesidad y sus miembros globales, esta iniciativa busca abordar la creciente epidemia de obesidad a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975, la prevalencia de la obesidad se ha triplicado, afectando a 1.900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes en 2016.

Día Mundial de la Obesidad. Lema 2024

Este año, la campaña lleva el lema "Hablemos de obesidad y...". El objetivo es iniciar conversaciones transversales, especialmente enfocadas en la salud de los jóvenes y el entorno que nos rodea. En el Día Mundial de la Obesidad 2024, se busca compartir conocimientos y adoptar una perspectiva renovada sobre este desafío global.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad, definida como una acumulación anormal de grasa, puede desencadenar diversas enfermedades perjudiciales para el organismo. Además de ser un factor de riesgo para patologías como hipertensión, diabetes tipo II y problemas cardiovasculares, también se asocia con índices elevados de colesterol y triglicéridos, apnea del sueño y riesgo de cáncer.

Prevención de la obesidad: Un enfoque integral

Prevenir la obesidad implica adoptar un enfoque holístico que combine una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio. Evitar la tentación de la comida rápida y cultivar hábitos alimenticios equilibrados son esenciales. La falta de actividad física, a menudo atribuida a trabajos sedentarios, también contribuye al aumento de peso.

Datos impactantes sobre el sobrepeso y la obesidad

Estados Unidos lidera con un 13% de niños obesos, mientras que Egipto cuenta con un 35% de adultos obesos.
A nivel mundial, la mayoría de las personas obesas son mujeres.
La capacidad económica no determina el sobrepeso u obesidad; se atribuye a hábitos alimenticios y la influencia de la publicidad de comida rápida.


Celebrando el Día Mundial de la Obesidad

Para unirte a la causa, considera:

Realizar un chequeo nutricional con un especialista.
Participar en eventos deportivos locales.
Aprender recetas saludables y equilibradas.
Establecer una rutina diaria de ejercicios.
En conclusión, el Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y tomar medidas hacia un futuro más saludable. ¡Hablemos de obesidad y construyamos juntos un mundo más activo y nutritivo!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El candidato a diputado federal por el distrito de Apatzingán, en Michoacán, Francisco Javier Huacus Esquivel, anunció que realizará campaña en la zona de Tierra Caliente portando un chaleco antibalas ante la inseguridad que existe en la región.

En Michoacán operan al menos 14 cárteles del narcotráfico que mantienen una guerra que ha dejado alrededor de 300 homicidios violentos, tan solo en los primeros 60 días de este 2024.

“La inseguridad amenaza la vida y el bienestar de nuestras familias así recorreré el distrito de Apatzingán para defenderte a ti y a nuestra patria”, expresa en un video publicado en redes sociales el aspirante, Paco Huacus, el que le se ve usando un chaleco antibalas de color negro.

Huacus representa a la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). 

En los últimos días, la violencia política ha alcanzado niveles preocupantes, con dos asesinatos de aspirantes a cargos políticos ocurridos el 27 de febrero. Estos se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos registrados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023.

La región de Tierra Caliente, donde se encuentra Apatzingán, es un foco de actividad para organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec.

La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) ha señalado que la violencia político-electoral es la principal preocupación en el actual proceso comicial en México.

Este fenómeno ha dejado un rastro de sangre con al menos cinco candidatos asesinados en enero y un total de 21 homicidios relacionados con la violencia político-electoral, según el informe ‘Votar entre balas’.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Modificado el Lunes, 04 Marzo 2024 11:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¡Saludos a todos los amantes de la repostería! En este mes primaveral, lleno de cambios y días soleados, queremos compartir una receta deliciosa y fácil que no solo celebra la llegada de la temporada, sino que también se ajusta a las prácticas de la cuaresma para aquellos que siguen esta tradición.

Bizcocho de limón

Ingredientes


2 tazas de harina de trigo
14 gr de polvo para hornear
4 huevos
150 gr de azúcar
Ralladura de limón
150 ml de zumo de un limón
½ taza de aceite vegetal
1 cda de esencia de vainilla
 

Preparación


En un recipiente añade las cuatro piezas de huevo y esencia de vainilla, bate muy bien hasta que queden bien incorporados.
Incorpora azúcar y mezcla muy bien.
Integra aceite, zumo y ralladura de limón y continúa mezclando.
Finalmente, añade los ingredientes secos, que como se ha mencionado anteriormente se sugiere sean tamizados previamente.
Una vez que obtengas una mezcla homogénea y sin grumos, vierte la preparación a un molde previamente engrasado y enharinado.
Hornea a 180°c por 50 minutos, antes de sacar del horno verifica que el bizcocho está listo realizando la prueba el palillo.
Listo, desmolda y decora con azúcar glass o rodajas de limón fresco.
Sirve y disfruta.


¡Listo! Ahora tienes un bizcocho de limón esponjoso y delicioso para disfrutar en cualquier momento de la semana. Este pan ligero es perfecto como postre después de una comida o como un dulce tentempié en la tarde. ¡Que lo disfruten!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

José Eduardo Derbez y Paola Dalay, quienes esperan su primera hija, han enfrentado comentarios sobre la diferencia de edad de 10 años entre ellos.

Sin embargo, Paola Dalay respondió a la polémica durante una dinámica en Instagram, asegurando que la diferencia no influye en su relación:

"Cero (influye). Tenemos una relación bien bonita. La verdad, nos llevamos muy bien". Expresó.

La futura mamá compartió esta respuesta junto a una foto de ambos abrazados en el Castillo de Chapultepec, dejando claro que su noviazgo es cordial a pesar de la disparidad de edad.

La pareja, que lleva 4 años junta, está a punto de dar la bienvenida a su primera hija, aunque aún no han revelado su nombre.

José Eduardo Derbez asegura que Paola Dalay es más madura

En declaraciones anteriores, José Eduardo Derbez destacó que, a pesar de la diferencia de edad, Paola es muy madura, y admitió que, inicialmente, le preocupaba la opinión de los padres de la joven, pero al hablar con ellos, se sintió más tranquilo respecto a su relación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El color morado ha emergido como un símbolo poderoso en la lucha feminista, destacando en pañuelos, vestimenta, pancartas y redes sociales. Este matiz, que se hace especialmente prominente en la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es simplemente un tono entre muchos; se ha convertido en el emblema "oficial". Pero, ¿cuál es la historia detrás del color morado y su conexión con la lucha feminista?

El Día Internacional de la Mujer: Más que una fecha

A medida que nos acercamos al 8 de marzo de 2024, el Día Internacional de la Mujer adquiere un significado aún más profundo. Esta conmemoración va más allá de la fecha en el calendario; es una manifestación social y política que busca la igualdad de oportunidades para las mujeres y justicia para aquellas que han perdido la vida debido a la violencia de género que persiste en nuestra sociedad.

El Morado: Un símbolo arraigado en la historia

El vínculo del morado con el movimiento feminista tiene raíces en el siglo XX. Las sufragistas inglesas, que abogaban por los derechos políticos de las mujeres, adoptaron este color como un símbolo de la sangre, libertad y dignidad que corría dentro de cada una de ellas. Este simbolismo se materializó con éxito en 1928, cuando las mujeres en Gran Bretaña finalmente obtuvieron el derecho al voto.

Otro episodio crucial en la historia del morado en la lucha feminista se remonta a 1911, cuando la fábrica de textiles Triangle Shirtwaist Company en Nueva York se incendió, cobrándose la vida de 123 mujeres. El humo producido por el fuego, que adquirió un tono morado debido a las telas que las mujeres estaban elaborando, se convirtió en un recordatorio impactante de las condiciones peligrosas en las que trabajaban. Desde entonces, el color morado se ha arraigado como un símbolo distintivo y significativo en la lucha feminista.

Otros colores en la paleta feminista

Aunque el morado se lleva el protagonismo, otros colores también han cobrado relevancia en el movimiento feminista:

Verde: Surgido en el Encuentro Nacional de Mujeres del Rosario (Argentina, 2003), el verde rinde homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo. Este color representa la lucha por la libertad de decidir sobre el propio cuerpo y la defensa de la interrupción del embarazo de forma segura, legal y gratuita.


Naranja: Designado por la ONU en 1999 como el color del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de marzo), el naranja simboliza la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas en todo el mundo.


El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio de la resistencia, la solidaridad y la búsqueda continua de un mundo más equitativo. Y en este viaje, el morado ondea como un estandarte de la lucha feminista, recordándonos que la historia del color va más allá de la paleta visual; es un relato de valentía y perseverancia en busca de la igualdad.

 

 

Publish modules to the "offcanvas" position.